El presidente del Cabildo subraya “el profundo calado” social, cultural, económico y también de integración del Granca Live Fest

El jueves se celebró tercera edición del foro Granca Live Fest 360 en el Hotel Santa Catalina de la capital grancanaria

El presidente del Cabildo, Antonio Morales, aseguró hoy en la apertura del foro Granca Live Fest 360 que el festival comporta “un profundo calado social que beneficia al conjunto de la sociedad” al tratarse de “una propuesta cultural de primer orden, de promoción para la isla y la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria y de generación de economía, además de brindar la oportunidad de hablar de sostenibilidad vinculada al mundo de la cultura y también de la inclusión”.

Así lo manifestó el presidente insular en la tercera edición de Granca Live Fest 360 ‘No solo medio ambiente’, cita que congregó en el Hotel Santa Catalina a autoridades institucionales, especialistas en sostenibilidad, profesionales de la cultura y agentes sociales para reflexionar sobre los nuevos retos de la industria cultural desde una perspectiva transversal y transformadora y con el foco puesto en la sostenibilidad social.

Junto al presidente del Cabildo, participaron también en la apertura el viceconsejero de Presidencia del Gobierno de Canarias, Alfonso Cabello; la alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias; el gerente de Promotur, José Juan Lorenzo; y el director del Granca Live Festa, Leo Mansito.

Organizado por el Granca Live Fest a través de la productora New Event en colaboración con la consultora Eslôgica, este foro ha vuelto a poner en el centro la idea de que la sostenibilidad va mucho más allá del cuidado medioambiental. La tercera edición de GLF 360 abordó cuestiones clave como la inclusión, la accesibilidad, la educación emocional y la alimentación sostenible, consolidando su papel como espacio de reflexión, inspiración y acción colectiva.

Tras la bienvenida institucional, la jornada dio paso a la conferencia inaugural de Rebeca Barrón Sabando, presidenta de la Asociación Argadini, quien ofreció una emotiva intervención sobre el valor de la creatividad como herramienta de inclusión para personas con discapacidad.

A continuación, la mesa redonda ‘Festivales para todos: inclusión y accesibilidad en la cultura en vivo’ generó un valioso intercambio de experiencias y propuestas junto a representantes de entidades pioneras. Fue un debate enriquecedor que puso en evidencia el papel de los festivales como herramientas de transformación social, subrayando la urgencia de incorporar criterios inclusivos en el diseño y ejecución de la cultura en vivo.

Uno de los momentos más simbólicos del evento fue la presentación del proyecto MAGNESIUM, un robot en silla de ruedas fabricado mayoritariamente con materiales reciclados, concebido como símbolo de accesibilidad, creatividad e inclusión. Su creador, Rafa Ramos Reciclado, compartió el origen y propósito de esta iniciativa acompañado por Leo Mansito, quien anunció nuevas acciones solidarias del festival. Además, se realizó la entrega de donaciones del Granca Live Fest 2025 a entidades que trabajan desde lo social, lo ambiental y lo cultural.

El broche de oro llegó con una experiencia gastronómica protagonizada por Carlos Gamonal (Mesón El Drago) y Eros Granja (‘Rebelde Gastronómico’), quienes, junto al equipo del Instituto Tecnológico de Canarias (ITC), ofrecieron una degustación basada en el proyecto ALGASAL+. La propuesta culinaria, guiada por la periodista Laura Afonso, demostró cómo la sostenibilidad también puede vivirse a través de la innovación gastronómica local.