“Seguimos con nuestra estrategia de priorizar al viajero que apuesta por la sostenibilidad y el cuidado de nuestros entornos naturales y que respeta nuestros valores identitarios y nuestra cultura local”, asegura Jéssica de León

La iniciativa, que redefine la palabra ‘turista’ dando un nuevo y positivo significado a cada una de sus letras, se dirige al mercado peninsular, de alto interés para el destino por su mayor relación afectiva con el archipiélago y por mostrar más disposición en conocer las tradiciones, gastronomía y paisajes

Turismo de Canarias apela a la práctica de un turismo responsable en las islas con su nueva campaña desplegada este verano en península. “Seguimos con nuestra estrategia de priorizar al viajero que cuida nuestros entornos naturales, especialmente frágiles por su biodiversidad, y que respeta nuestros valores identitarios y cultura local”, explica la consejera de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, Jéssica de León.

Tal y como asegura De León, “no se trata solo de dirigirnos a estos visitantes que tienen la sostenibilidad como consideración prioritaria en sus viajes, sino también de lanzar un mensaje más amplio con el fin de que sean conscientes de la necesidad de su comportamiento responsable”.

De este modo, la campaña transmite un mensaje de concienciación que se enmarca en el Plan Estratégico Canarias Destino 2025-2027 puesto en marcha por la empresa pública Turismo de Islas Canarias, que apuesta por un nuevo modelo turístico más respetuoso con el entorno y con la identidad del archipiélago. “No perseguimos un incremento de llegadas, sino atraer a un perfil de turista de mayor valor para el destino: aquel que genera un impacto económico más positivo y equilibrado, que se interesa por conocer la realidad local, consume productos y servicios de proximidad y contribuye a preservar los recursos que hacen de Canarias un lugar único”, hace hincapié la consejera.

El concepto creativo de la campaña se centra en el turismo responsable y realiza una reflexión intuitiva sobre la definición de lo que significa ser un turista hoy en día. De hecho, el propio término ‘turista’ se usa en ocasiones con una cierta connotación peyorativa, asociándolo a los efectos distorsionadores de la propia actividad turística.

Por ello, tal y como asegura el director gerente de Turismo de Islas Canarias, José Juan Lorenzo, “con esta campaña queremos dar un nuevo significado al concepto del turista, destacando valores actuales que demuestran un compromiso con el lugar que se visita y un respeto no solo por el medioambiente, sino también por la sociedad local”, asegura el director gerente de Turismo de Islas Canarias, José Juan Lorenzo.

Para ello, se utiliza el juego gráfico del acrónimo de la palabra ‘turista’, dando un nuevo significado a cada una de sus letras. La ‘t’ se define como ‘turistea con conciencia’, la ‘u’ significa ‘unido a las tradiciones locales’, la ‘r’ es respeta la naturaleza y la ‘i’ se define como ‘implicado en la conservación’, una línea creativa que se sigue con el resto de las letras.

La campaña, financiada con fondos NextGeneration EU, se desarrolla en los meses de julio y agosto y está presente en las principales ciudades con conexión de vuelos directos a las islas en prensa escrita y digital, radio, redes sociales (Instagram, Facebook y TikTok) y exteriores.

Precisamente, en este último apartado destaca una lona de grandes dimensiones y formato innovador, donde puede vivirse una experiencia inmersiva de realidad aumentada vinculada a la campaña. Para iniciarla, el usuario debe escanear un código QR instalado en la propia lona, tras lo que las letras de la publicidad comienzan a flotar en el espacio real frente al usuario, como si estuvieran suspendidas en el aire. Para descubrir el significado de cada una, el usuario debe tocarlas y, al hacerlo, la letra cobra vida: el fondo se mueve y suena un efecto acorde a su significado, tras lo que se revela el concepto asociado a la letra seleccionada.

De esta manera, el usuario va descubriendo, uno a uno, todos los mensajes clave. Cuando ha interactuado con todas las letras, aparece el contenido final: ‘¿Te identificas? Te esperamos en las Islas Canarias’. En ese instante, se reproduce a pantalla completa una serie de imágenes inspiradoras del archipiélago y, tras esta experiencia, se muestra un enlace que invita al usuario a visitar la página web de la campaña:

https://www.holaislascanarias.com/bienvenido-turista

Perfil del turista peninsular

Con esta campaña, Turismo de Canarias pretende conectar con el viajero peninsular, que es de alto interés para el destino por su mayor relación afectiva y mayor conocimiento del archipiélago y porque, además, quiere seguir conociéndolo durante su viaje. Este visitante se caracteriza por ser más curioso a la hora de explorar las islas y muestra un mayor interés por conocer las tradiciones, gastronomía y paisajes.

Se trata de turistas más jóvenes que la media, con 40 años frente a 46 años. Además, muestran una mayor preferencia por explorar las islas (37% vs. 21%) y el 9% visita más de una isla en su viaje frente al 7% del conjunto.

El viajero peninsular es más independiente, pues solo el 21% contrata paquete turístico, frente al 50% del total. Además, el 20% de estos turistas contratan la modalidad del todo incluido (frente al 32% del conjunto), a lo que se suma que pasan más horas al día fuera del alojamiento (10 horas frente a 7 horas del total).

Asimismo, estos visitantes prueban más la gastronomía canaria (45% vs. 27%), disfrutan más de los parques de ocio (18% vs.15%) y acuden en mayor proporción a bodegas y mercadillos, así como a museos y exposiciones (18% vs. 11% en ambos casos).

A la hora de elegir Canarias como destino vacacional, los paisajes son un factor más importante para los turistas peninsulares (51,7%) que para el total (35%), así como el entorno ambiental de las islas (40% frente al 34% del resto) y la gastronomía (32% vs. 27%).

Los turistas que vienen con sus hijos son más jóvenes, gastan hasta 60 euros más de media al día que el total de visitantes y se muestran más satisfechos con su experiencia en el destino”, explica Jéssica de León

‘Miradas desde un metro’ persigue el objetivo de que sean los más pequeños quienes tomen fotografías de sus vacaciones en las islas

Turismo de Canarias otorga el protagonismo en su última campaña a la especial mirada que tienen los niños para conectar con quienes viajan en familia a las islas. La iniciativa ‘Miradas desde un metro’, lanzada en España, Reino Unido, Alemania, Francia, Italia y Holanda, persigue el objetivo de que sean los más pequeños quienes tomen sus particulares fotografías de sus vacaciones en el archipiélago para que luego sus familiares las suban a redes sociales. Además, algunas de estas instantáneas forman parte de una exposición que la empresa pública Turismo de Islas Canarias organiza en colaboración con PhotoEspaña tanto en Madrid como en Barcelona.

“Los turistas que vienen con sus hijos forman parte de un segmento muy interesante para nuestro destino, pues no solo son más jóvenes, sino que además gastan hasta sesenta euros de media más al día que el total de visitantes y se muestran más satisfechos con su experiencia en nuestra tierra”, explica la consejera de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, Jéssica de León.

El año pasado, el 72% de los turistas que viajaron en familia al archipiélago tenían entre 31 y 45 años, frente al 29% del total, y realizaron un gasto medio diario en destino sin incluir el vuelo de 185,5 euros, frente a los 125,7 euros del conjunto. Además, durante su estancia en las islas, disfrutaron más que la media de parques de ocio o atracciones (33% frente al 15%) y de excursiones marítimas o de observación de cetáceos (17% frente al 12%).

Asimismo, se mostraron más satisfechos que el conjunto de turistas de su experiencia en el archipiélago, que consideraron mejor o mucho mejor de lo esperado en un 46%, frente al 42% del total.

#MiradasDesdeUnMetro

La campaña, financiada con fondos europeos Next Generation EU, “propone algo tan sencillo como revelador: que sean los niños y niñas quienes exploren el mundo a su ritmo y altura, sin indicaciones, sin filtros y sin poses. De esta manera, guiados únicamente por su curiosidad natural, los más pequeños ofrecen imágenes de nuestro destino cargadas de autenticidad, sorpresa y emoción”, explica la directora de Marketing de Turismo de Islas Canarias, Elena González.

El objetivo es que tomen las fotografías y que sus familiares las compartan en redes sociales con la etiqueta #MiradasDesdeUnMetro para así formar parte de este proyecto colaborativo. “A través de estas instantáneas nos centramos en la forma de ver el mundo que tienen los más pequeños, más auténtica y sorprendente, una mirada que vamos perdiendo conforme nos hacemos adultos”, añade González. El objetivo de Turismo de Islas Canarias es que “las personas que viajan a las islas en familia redescubran nuestros espacios a través de esa mirada infantil, para así planificar unas vacaciones pensadas para los niños y niñas, para que puedan compartir con ellos lo que verdaderamente llama su atención”, concluye la directora de Marketing.

Además de ‘stories’ y ‘reels’ para Instagram y Facebook y vídeos para YouTube, se ha sumado a esta iniciativa un equipo de ‘influencers’ especializados en familia, planes o fotografía. Entre ellos, la actriz Patry Montero (765.000 seguidores en Instagram; Gonzalo & Álex, con @planesbrutales (716.000 seguidores en Instagram y 197.500 en TikTok); Verónica Sánchez, con @oh.mamiblue (646.000 seguidores en Instagram) o el periodista Pedro del Castillo (489.000 seguidores en Instagram y 602.000 en TikTok).

La campaña cuenta con un spot que se está proyectando en cines de Madrid, Barcelona, Bilbao y Sevilla y se despliega también en marquesinas y mupis personalizados con dos cámaras fotográficas incorporadas que propician la interactividad del usuario que, al acercarse, puede ver las distintas perspectivas del adulto y el niño sobre un mismo paisaje de las islas.

Finalmente, la iniciativa cuenta con la ‘landing’ https://www.holaislascanarias.com/miradas-desde-un-metro, que ofrece no solo información útil y planes para disfrutar en familia de las vacaciones en Canarias, sino también consejos para sacar fotografías en las islas, aprovechando al máximo la luz, la diversidad cromática y las singularidades que ofrece el archipiélago. Además, en esta página web hay una galería de imágenes de la campaña y un álbum descargable y personalizable.

La empresa pública dependiente de la Consejería de Turismo y Empleo celebra su II Convención para abordar los avances implementados en descarbonización, digitalización y escucha ciudadana

“Queremos sumar sinergias con el sector para reafirmar nuestra estrategia: la de aumentar el gasto de los turistas que nos visitan con el fin de extender los numerosos beneficios positivos que tiene el turismo a toda la población canaria”, aseguró Jéssica de León durante la inauguración

La empresa pública Turismo de Islas Canarias celebró hoy su II Convención para compartir con el conjunto del sector turístico los avances y estrategias que se están implementando para lograr un modelo turístico sostenible. La consejera de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, Jéssica de León, la presidenta del Cabildo de Fuerteventura, Lola García, y el acalde de Puerto del Rosario, David de Vera, inauguraron este encuentro que tuvo lugar en el Auditorio Insular de Fuerteventura ante más de doscientos agentes del sector, tanto presenciales como por ‘streaming’.

Tras la I Convención celebrada en Gran Canaria en septiembre de 2024, Turismo de Islas Canarias retoma esta iniciativa para mantener informados a todos los protagonistas del sector sobre los avances que se producen a la hora de incrementar la calidad del modelo turístico y que sea más sostenible y competitivo.

Jessica de León invitó tanto al sector privado como al público a “sumar sinergias para reafirmar las políticas que estamos haciendo y la que queremos para nuestro archipiélago”. De León se mostró convencida de que esta colaboración logrará “asentar el cambio del modelo turístico de las islas, que ya no centramos en el número de turistas sino en el aumento de su gasto con el fin de extender los efectos positivos a toda la población canaria”.

La presidenta del Cabildo, Lola García, expresó el honor que supone para Fuerteventura acoger la II Convención Turismo Islas Canarias “como punto de encuentro para quienes trabajamos por el presente y el futuro del principal motor económico de nuestro archipiélago”. Tal y como agregó García, “desde el Cabildo de Fuerteventura tenemos muy claro hacia dónde debe avanzar nuestro modelo turístico, apostando por un modelo que preserve nuestro paisaje y que respete la capacidad de carga de nuestro territorio, garantizando la calidad de vida y bienestar de los que aquí vivimos”.

El alcalde de Puerto del Rosario, David de Vera, explicó cómo este municipio “también disfruta de un turismo urbano, diferente al tradicional de sol y playa y más vinculado a los cruceros, que ha supuesto una mayor diversificación para la economía local, por lo que para nosotros es fundamental establecer estrategias y una clara planificación para aprovechar las oportunidades que ofrece esta actividad”.

La primera intervención del director gerente de Turismo de Islas Canarias, José Juan Lorenzo, estuvo protagonizada por el Plan Estratégico Canarias Destino 2025-2027, “que aborda con determinación retos como la convivencia con el residente, el impacto ambiental y las transformaciones en las preferencias de los turistas, cada vez más influenciados por la digitalización y la búsqueda de experiencias únicas”. Este enfoque tiene como objetivo primordial mejorar la calidad de vida de las personas residentes en Canarias, asegurando un impacto positivo y sostenible en su bienestar a través de veinticuatro iniciativas y cincuenta áreas de actuación como la búsqueda de un turista responsable, los patrocinios o la sostenibilidad y la identidad.

María Guardiet, directora de Inteligencia Turística, Planificación y Conectividad, contestó en su intervención a la pregunta ‘¿Es posible avanzar hacia un destino de mayor valor?’, en la que mostró las soluciones que se están tomando a la hora de abordar el crecimiento constante del turismo mundial y las consecuencias que está teniendo sobre los destinos, tanto en lo que se refiere a los recursos como a la opinión de la ciudadanía. “Es necesario una gestión ordenada del turismo que mitigue los efectos indeseados para la ciudadanía y mejore la experiencia de los turistas. Hablamos de gestionar la afluencia a los atractivos turísticos​ y los flujos turísticos en las islas​, conocer mejor a los turistas y sus expectativas para mejorar su experiencia y mejorar la gestión de los residuos y del agua​”. Además, Guardiet hizo hincapié en la ‘premiunización’ del destino, que permite dirigirse a un turista de mayor gasto a través de una propuesta de valor adaptada a sus demanda.

La intervención de Mónica Palacios, directora de Promoción de Producto y Comunicación Corporativa, abordó un aspecto clave en la nueva estrategia de Turismo de Islas Canarias: el papel de la ciudadanía. En su ponencia ‘El valor de escuchar: cómo las redes sociales abren un nuevo diálogo con la ciudadanía’, Palacios se centró en este nuevo canal de diálogo entre el sector y la sociedad canaria. “Abordamos las críticas comunes al modelo turístico actual, como su impacto ambiental, la distribución desigual de beneficios y la pérdida de identidad local, y presentamos iniciativas para escuchar activamente a la población, con campañas de sensibilización, acciones de sostenibilidad y estrategias para mejorar la calidad del empleo turístico”. El objetivo principal, tal y como explicó Palacios, es situar a la ciudadanía en el centro del modelo turístico, fomentando su participación, concienciación y empoderamiento en la definición del destino.

La segunda intervención de José Juan Lorenzo fue ‘Cuidemos lo que más amamos: acción climática y regeneración’ y se centró en el Plan de Acción Climática del Turismo de Islas Canarias, que brinda herramientas digitales avanzadas, acompañamiento especializado y conocimientos claves para liderar la descarbonización del sector turístico, como Viaje a la descarbonización’, la iniciativa gratuita que permite medir y reducir la huella de carbono y que cuenta hasta ahora con 161 usuarios registrados y 65 empresas con la huella ya calculada. “El compromiso de Turismo de Islas Canarias va más allá de la mitigación y adaptación al cambio climático. El sector turístico, como ningún otro, posee la capacidad de regenerar los espacios públicos afectados por el uso intensivo de turistas y residentes”, aseguró Lorenzo. De ahí que la empresa pública haya suscrito un convenio para desarrollar el turismo azul con las dos universidades públicas de Canarias y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

‘Activar el cambio: digitalizando el turismo de experiencias. Del diagnóstico a la transformación del territorio’ fue la intervención de Sara Sánchez-Romo, directora Digital y Social Media, y trató sobre cómo las experiencias turísticas se han convertido en el motor emocional del viaje y en una palanca clave para transformar el territorio. Sánchez-Romo recordó que de las 2.353 experiencias analizadas en el entorno ‘online’ organizadas por 1.496 empresas, el 49% no dispone de motor de reservas y hasta el 54% no tiene pasarela de pago. “Debemos afrontar su digitalización desde una perspectiva realista y humana, aplicando criterios de equidad y una firme apuesta por las pequeñas empresas, partiendo de un diagnóstico riguroso y la puesta en marcha de un Plan de Aceleración segmentado en diferentes grados de madurez digital”, explicó Sánchez-Romo, que detalló que hasta 240 empresas podrán acogerse al plan piloto mediante el que tendrán acceso a un año de motor de reservas gratuito, necesario para darse de alta en el Marketplace de holaislascanarias.com.

En ‘Implementando soluciones transformadoras para un turismo canario más sostenible y digital’, Alicia García-Tuñón, directora de Desarrollo Tecnológico e Informática, explicó los avances en el desarrollo del ‘stack’ tecnológico del destino, “que facilitará una gestión más eficiente y sostenible de los recursos turísticos y la mejora de la experiencia de los visitantes, ofreciendo servicios personalizados, optimizando los flujos de información e implantando soluciones basadas en inteligencia artificial”. En esta intervención, García-Tuñón detallo los avances en la gestión de los datos del destino, cuestión determinante “para garantizar la competitividad y facilitar la toma de decisiones”. La plataforma Canarias Destino acogerá el Marketplace, la herramienta ‘Viaje a la descarbonización’, el Brand Centre, que facilita contenido fotográfico y audiovisual de alta calidad sobre el destino, la Base de Datos de Recursos Turísticos del Destino, que incluye todos los atractivos de las islas y que se trabaja con los patronatos insulares de turismo. Además, se trabaja en el Observatorio Turístico, una herramienta de trabajo de la que se beneficiarán administraciones, empresas, instituciones académicas y ciudadanía.

La ponencia de Elena González, directora de Marketing, se tituló ‘Del dato al relato: nuevos contenidos para nuevos públicos’ y se centró en la estrategia de comunicación de la marca Islas Canarias y cómo ésta puede optimizarse mediante el análisis de datos, “que permiten conocer en profundidad las características, intereses y comportamientos de las audiencias potenciales, facilitando así la personalización de los mensajes”. Sin embargo, tal y como aclaró González, el dato por sí solo no es suficiente, “es necesario transformarlo en relatos atractivos que generen emociones y experiencias memorables y para ello empleamos los nuevos formatos multimedia, sobre todo digitales, que enriquecen el relato y facilitan el diálogo con la audiencia”. Turismo de Islas Canarias se ha estrenado ya en los nuevos formatos en el ámbito del entretenimiento, que permiten puntos de contacto menos invasivos donde el público está más receptivo y participativo. El ‘reality’ de aventuras ‘Discovering Canary Islands’, el videojuego de Roblox ‘Find the Seasouls’, el podcast ‘Simulacro’ y la película ‘A una isla de ti’ son algunos de estos ejemplos.

Para abordar la temática ‘Patrocinios, un viaje conjunto con los sectores cultural y deportivo’, Catalina Suárez, directora de Servicios Jurídicos, Contratación Pública, Recursos Humanos y Servicios Generales, contó con la participación de cuatro responsables de eventos que han recibido estos patrocinios, una medida que arrancó en 2021 y que ha permitido, tal y como explicó Suárez, “generar una mayor proyección y optimización de la marca turística Islas Canarias, consolidar la imagen de un destino que va más allá del sol y playa al contar con una atractiva agenda de actividades del máximo nivel y, sobre todo, beneficiar a la ciudadanía canaria, pues con estos eventos fomentamos la economía local y la creación de empleo y distribuimos los beneficios entre las ocho islas”. En total, a lo largo de estos años se han presentado 1.534 solicitudes, de las que 688 salieron adelante, beneficiando a 512 entidades y alcanzando un importe superior a los 215 millones de euros, 37,8 millones de ellos aportados por Turismo de Islas Canarias.

Los galardones se incluyen en seis categorías: Excelencia Turística, Trayectoria Turística, Empleo Sostenible, Innovación, Accesibilidad e Inclusividad y Destino Turístico

Las candidaturas se presentarán de forma telemática a través del canal de la administración electrónica

La Consejería de Turismo y Empleo ha ampliado el plazo para la presentación de candidaturas a los Premios Turismo Islas Canarias que el Consejo Canario de Turismo concede cada año, coincidiendo con el Día Mundial de Turismo.

Las propuestas de las candidaturas pueden ser realizadas, tanto por instituciones públicas y privadas, como por las administraciones, corporaciones, asociaciones y entidades cuya actividad tenga vinculación con alguna de las modalidades de los premios.

Para ello, podrán registrarse hasta el próximo 14 de junio, inclusive, de manera telemática a través de la sede electrónica de la Administración de la comunidad autónoma:

(https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/procedimientos_servicios/tramites/3715#).

Categorías

Los galardones se concederán en seis categorías diferentes: el Premio a la Excelencia Turística, destinado a premiar a aquellas empresas, instituciones, asociaciones o fundaciones que hayan llevado a cabo proyectos o iniciativas de relevancia en el impulso, la promoción o la prestación de servicios turísticos en Canarias, que puedan contribuir al prestigio y proyección de la excelencia del destino en cualquiera de sus ámbitos.

El Premio a la Trayectoria Turística, para reconocer a los profesionales o empresas vinculadas directa o indirectamente al sector turístico que hayan desarrollado una destacada labor en el impulso, la promoción, la proyección internacional del destino turístico Islas Canarias, la comunicación o la prestación de servicios turísticos para el archipiélago.

El reconocimiento al Empleo Sostenible distingue a las empresas públicas, privadas o personas autónomas que hayan incorporado mejoras sustanciales en el ámbito laboral en el sector turístico, y que hayan contribuido a la optimización de las condiciones de calidad, igualdad, seguridad, conciliación de la vida laboral y salud en el trabajo.

El Premio a la Innovación pretende reconocer las prácticas, productos, herramientas, proyectos, modelos de negocio, empresas o instituciones que impliquen una innovación conceptual o una innovación tecnológica que contribuyan a la consolidación de un modelo novedoso en Canarias, mientras que el Premio a la Accesibilidad e Inclusividad distingue a aquellas personas físicas, destinos, instituciones, corporaciones, entidades o empresas, productos o proyectos que destaquen por su orientación hacia la accesibilidad universal del sector turístico y a la construcción de una cultura inclusiva, diversa y promotora de derechos que permita acoger a los colectivos más vulnerables.

El Premio al Destino Turístico Sostenible, para aquellos destinos, ciudades, pueblos o zonas que promuevan un modelo turístico basado en la sostenibilidad en todas sus vertientes y de proyección de una Canarias comprometida con el territorio, medio ambiente, sociedad y la economía.

Estos premios visibilizan la labor y el esfuerzo de las personas que trabajan en el sector turístico. En la pasada edición se registró un récord de participación con un total de sesenta y cuatro propuestas, tras la modificación del decreto impulsado por la Consejería de Turismo y Empleo, que supuso el aumento de categorías, que pasaron de dos a seis, con el objetivo de crear modalidades que reconocieran específicamente a aquellas empresas o personalidades que trabajan por un modelo turístico más sostenible, tanto a nivel social como económico y medioambiental.

De León: “Canarias juega un papel destacado como potencia turística dentro de Europa y queremos que nuestras singularidades sean tenidas en cuenta en la estrategia turística que prepara la Unión Europea (UE)”

Una delegación encabezada por la consejera de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias se ha desplazado a la capital belga donde ha mantenido reuniones con representantes de la UE

La consejera de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, Jéssica de León, anunció este jueves desde Bruselas que Europa abrirá en las próximas semanas una consulta para definir la estrategia de turismo sostenible y regenerativo para la UE y, “Canarias quiere participar desde el inicio”.

De León hizo estas declaraciones en el marco de una visita realizada estos días para mantener distintas reuniones con responsables de la Administración europea donde ha estado junto con el viceconsejero de Turismo, José Manuel Sanabria; el director general de Ordenación, Promoción y Calidad Turística, Miguel Ángel Rodríguez, y la directora general de Asuntos Europeos, Celia Alberto.

“Por primera vez tendremos una estrategia europea para la industria turística y Canarias, como región ultraperiférica, juega un papel destacado como potencia turística dentro de Europa”, indicó la consejera. “Defenderemos este estatus para que la estrategia turística de Europa, que previsiblemente saldrá en 2026, contemple a Canarias y su singularidad”, afirmó.

En este sentido, la delegación encabezada por la consejera de Turismo y Empleo ha presentado en Bruselas el Plan de Acción por el Clima de Canarias, que ya es objeto de análisis como proyecto piloto dentro de NECSTouR y la Organización de Naciones Unidas (ONU) y la Estrategia Canaria 2025-2027.

Encuentros de Trabajo

Entre los diferentes encuentros de trabajo que el equipo de Turismo ha mantenido, destacan los que se han llevado a cabo con el jefe de Unidad adjunto de Cumplimiento, Mercancías, Servicios a los consumidores, Contratación pública y Morosidad en la DG GROW, Javier Palmero, así como con la directora general de Movilidad y Transportes de la Comisión Europea (DG MOVE), Maja Bakran; la directora de Estrategia de NECSTouR, Cristina Núñez; el consejero de la representación Permanente de España ante la UE (REPER), José Manuel Argilés y el consejero de Turismo de la REPER, José Antonio Gil.

La Consejería reúne en Gran Canaria y Tenerife a expertos en marketing digital en el ‘III Encuentro de Innovación. Retos y oportunidades en la comercialización de experiencias turísticas’, con la asistencia de casi 700 empresas

“Vamos a seguir dotando de herramientas al sector profesional de las actividades turísticas para que cualquier negocio, sin importar su tamaño, mejore su relación con los clientes y aproveche al máximo las oportunidades que ofrece la tecnología”, explicó la consejera de Turismo y Empleo, Jéssica de León

La Consejería de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias prosigue con la aceleración de la comercialización online de experiencias turísticas que ofrecen las pequeñas y medianas empresas y los autónomos de las islas. Para ello, ha organizado por tercer año consecutivo el ‘Encuentro de Innovación’, en el que además de reunir a expertos en marketing digital se presentó la fase previa del Marketplace, una iniciativa diseñada para ayudar a que las pymes mejoren su comercialización a través de soluciones digitales.

“Vamos a seguir dotando de herramientas al sector profesional de las actividades turísticas para que cualquier negocio, sin importar su tamaño, mejore su relación con los clientes y aproveche al máximo las oportunidades que ofrece la tecnología”, aseguró la consejera de Turismo y Empleo, Jéssica de León, durante la inauguración del encuentro que se celebró hoy en Gran Canaria y que se repetirá este miércoles en Tenerife, con la asistencia de casi 700 representantes del sector, tanto de manera presencial como por streaming.

La consejera hizo hincapié en que “el sector turístico vive un momento de transformación y nosotros debemos ser los agentes del cambio. Canarias va a dar un paso más y en este camino debemos mejorar la manera en que comercializamos nuestras experiencias turísticas, que no son solo una actividad, sino que constituyen la mejor parte del viaje”.

Según un estudio encargado en 2023 por Turismo de Islas Canarias, el archipiélago es el destino con mayor oferta online de experiencias y operadores, solo por detrás de Bali. “A pesar de ello, los índices de comercialización digital son muy bajos y presentan un amplio margen de mejora, de ahí que organicemos de nuevo otra edición de este encuentro para aportar soluciones a nuestro tejido empresarial”, aseguró De León.

La empresa pública también encargó el año pasado la elaboración de la ‘Auditoría de comercialización y reputación online de experiencias turísticas en las Islas Canarias’ (que se puede consultar en este enlace http://bit.ly/3YdrJ4m), en la que se han analizado 2.353 experiencias en el entorno online, la mayor parte pertenecientes a las categorías de náutica, tours y naturaleza, organizadas por 1.496 empresas. De este informe se desprende que, a pesar de que el 93% de los operadores cuentan con página web, el 49% no dispone de motor de reservas y hasta el 54% no tiene pasarela de pago.

Además, aunque el 92% de las experiencias turísticas están en Google Maps, solo un 4% aprovechan la posibilidad de añadir el botón de reservas, un porcentaje que aumenta hasta el 18% en el caso de Tripadvisor. “Cerrar una venta a través de una pasarela de pago no solo permite que nuestras pymes y autónomos cobren anticipadamente, sino que también ayuda a reducir significativamente el nivel de reservas no presentadas, automatizar cupos, disponibilidad y precios, reduciendo así los costes administrativos y mejorando la experiencia del cliente”, detalló De León.

La auditoría también deja en evidencia que un tercio de las pymes y autónomos que ofrecen estas actividades se encuentra presente en alguna OTA (Online Travel Agency) como GetYourGuide o Civitatis. Esto demuestra la baja presencia del sector canario en las plataformas de comercialización, lo que contrasta con la alta presencia en plataformas de reputación como Google Maps o Tripadvisor.

Finalmente, el estudio resalta la importancia de integrar las opiniones y valoraciones de los usuarios en las plataformas de reputación, pues está demostrado que estos testimonios contribuyen significativamente a mejorar la comercialización de las experiencias ya que aumentan la visibilidad y la confianza de clientes potenciales y OTAS. A pesar de ello, hasta un 61% de las webs analizadas no ofrecen esta posibilidad.

Marketplace para empresas

“Las conclusiones de esta auditoría nos dejan claro que hay un amplio margen de mejora y que avanzar en la digitalización no es sólo una opción, sino un paso imprescindible para seguir siendo competitivos, de ahí que queramos facilitar el proceso”, concluyó la consejera.

Para ello, Turismo de Islas Canarias ha puesto en marcha la fase previa de su propio Marketplace, un proyecto piloto de Aceleración de la Comercialización Online de Experiencias Turísticas dirigido a empresas de grado 2, es decir, aquéllas que ya están digitalizadas, pero que aún no cuentan con un motor de reservas con pasarela de pago integrado en su web.

Las primeras 240 empresas en completar el programa tendrán acceso a un año de motor de reservas gratuito, necesario para darse de alta en el Marketplace de holaislascanarias.com. Este canal de ventas llega a más de 16 millones de usuarios al año, en 18 idiomas y con una gran inversión publicitaria de 11 millones de euros de media al año. Para realizar la inscripción, las empresas interesadas pueden hacerlo en https://cloud.news.turismodecanarias.com/promotur-b2b-programa-acceleracion.

El Marketplace se suma a otra herramienta digital puesta a disposición de las empresas de manera gratuita, ‘Viaje a la descarbonización’, impulsada Turismo de Islas Canarias para medir y reducir la huella de carbono. Actualmente, esta iniciativa es utilizada por 147 empresas, de las que 50 han terminado ya el cálculo de sus emisiones de CO2e.

Desde su creación, esta herramienta ha ido incorporando mejoras progresivamente. Por ejemplo, cuenta ya con un simulador de reducción de emisiones, una iniciativa pionera que facilita el proceso de descarbonización para las pequeñas y medianas empresas. Este simulador ofrece posibles soluciones para reducir la huella de carbono y analizar el impacto que ello tendría, lo que permite que estas pymes puedan elaborar su propio plan de manera más eficiente.

Tanto el Marketplace como ‘Viaje a la descarbonización’ se encuentran alojados en la plataforma www.canariasdestino.com, que en breve contará también con el Brand Centre de Islas Canarias, la herramienta digital que facilita a los profesionales del turismo y la comunicación contenido fotográfico y audiovisual de alta calidad sobre el destino.

III Encuentro de Innovación

Por tercer año consecutivo, el Encuentro de Innovación organizado por Turismo de Islas Canarias se celebró para seguir dotando de herramientas digitales al sector profesional de las actividades turísticas. Para ello, se expusieron nuevas estrategias y casos prácticos destinados a ser más eficientes y competitivos en la forma en la que las pymes y autónomos del sector llegan a sus clientes.​

El ‘III Encuentro de Innovación. Retos y oportunidades en la comercialización de experiencias turísticas’ arrancó con la clase magistral ‘IA aplicada a la comercialización de experiencias turísticas’, impartida por Rafael de Jorge López, fundador de Growtur, una agencia y escuela digital especializada en marketing de crecimiento, innovación tecnológica y formación ética para el sector turístico.

Además, en la mesa redonda ‘Venta directa de experiencias turísticas’ participaron representantes de empresas canarias y también de compañías punteras en la comercialización online de actividades turísticas a nivel nacional, entre ellos Enrique Espinel, director de Operaciones de Civitatis, la plataforma líder en la reserva de actividades turísticas en español, con más de 90.000 experiencias en todo el mundo.

Debido al éxito de convocatoria que tuvo en 2024 el ‘II Encuentro de Innovación’, con 170 asistentes presenciales en Gran Canaria y 150 en Tenerife, además de 160 espectadores por streaming, este año también se optó por celebrarlo en estas dos islas para facilitar así la asistencia y minimizar los desplazamientos. Mañana tendrá lugar en Tenerife y se podrá seguir online en el siguiente enlace https://www.youtube.com/live/cDXcd6esodY. Además, este año tendrán lugar dos foros en Fuerteventura y Lanzarote en el mes de octubre con el nombre ‘Cómo posicionar tu oferta de ocio turístico en las principales plataformas del mercado’.

“Somos parte activa de la conservación y regeneración de nuestro patrimonio natural no sólo porque es un activo fundamental de nuestra oferta turística sino, sobre todo, porque se lo debemos a las nuevas generaciones”, asegura Jéssica de León

Con el mensaje “Hoy la naturaleza tiene un regalo para ti”, la Consejería conecta con un viajero que prioriza el entorno ambiental, la red de senderos y los paisajes a la hora de elegir el destino

Turismo de Canarias se une por décimo año consecutivo a la celebración del Día Internacional de la Tierra, que se conmemora cada 22 de abril, con el fin de seguir concienciando en el respeto al entorno natural de las islas. Con el mensaje “Hoy la naturaleza tiene un regalo para ti”, la Consejería de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, a través de la empresa pública Turismo de Islas Canarias, resalta los extraordinarios beneficios que los paisajes canarios otorgan cada día y la necesidad de cuidarlos y preservarlos.

“No podemos olvidar que el 40,57% de nuestro territorio cuenta con algún tipo de protección ambiental, desde Parques Nacionales a Espacios de Especial Interés Paisajístico, lo que supone el porcentaje más alto de España”, afirma la consejera Jéssica de León. “Por ello, nosotros somos parte activa de la conservación y la regeneración de este patrimonio natural no sólo porque la peculiaridad, la variedad y la belleza de nuestros paisajes ha sido, y continuará siendo, un activo fundamental de la oferta turística de las diferentes islas, sino también porque se lo debemos a las nuevas generaciones”.

Desde 2016, Turismo de Canarias se suma a esta efeméride a través de una acción basada en la estrategia de ‘dayketing’ o marketing de acontecimientos, que consiste en aprovechar momentos claves en los que las audiencias están más predispuestas a compartir ciertos mensajes. Además de la concienciación, el objetivo es continuar posicionando los espacios naturales de Canarias para que sigan estando presentes en la mente de los potenciales viajeros.

Con esta acción, se conecta con un visitante que en 2024 supuso el 21% del total de llegadas a Canarias y que se caracteriza por ser más independiente, pues sólo el 35% contrata paquete frente al 50% del conjunto. Además, este viajero destaca por disfrutar de una estancia media superior (10,1 días frente a los 9,4 días del total), por realizar un gasto más repartido en el territorio y por priorizar el entorno ambiental, la red de senderos y los paisajes a la hora de elegir el destino.

Turismo de Canarias pretende con el mensaje de esta décima edición, cuya producción está financiada con el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder), homenajear en redes sociales al planeta Tierra mostrando, una vez más, los paisajes y tesoros naturales del archipiélago, un auténtico regalo para quienes lo habitan y lo visitan.

Las piezas se han difundido en ocho mercados: Reino Unido, Alemania, Francia, España, Suecia, Italia, Países Bajos y Noruega. Mañana, 22 de abril, tendrá lugar el lanzamiento de una pieza audiovisual en formato ‘reel’ para Instagram y de vídeo para TikTok, que es el culmen de una serie de publicaciones previas a esta efeméride.

Con la finalidad de despertar el interés y la curiosidad de los usuarios, desde el 9 de abril comenzó a publicarse un ‘story’ diario en los ocho idiomas de la campaña en los correspondientes perfiles sociales de Islas Canarias en Facebook e Instagram. Estos ‘stories’ buscaron la interacción con la comunidad de seguidores, a quienes se invitó a contestar tres preguntas sobre sus preferencias en distintos escenarios naturales como, por ejemplo, “¿Qué te hace sentir un atardecer en la playa?”.

Finalmente, en la última imagen del story, y una vez contestadas las tres preguntas, pudieron acceder a la sorpresa que ‘Hoy la naturaleza te regala’. Este obsequio consistía en la música relajante de ‘Canaryfulness’, un proyecto realizado por Turismo de Islas Canarias para el que el compositor lanzaroteño Samuel Aguilar compuso una banda sonora original integrada por siete piezas musicales orientadas a la relajación y meditación en espacios naturales de las islas que se entregaron como regalo en cada ‘story’.

La Consejería de Turismo y Empleo difunde a lo largo del año siete mensajes que fomentan las prácticas respetuosas de los viajeros con los espacios que visitan

“Con este tipo de iniciativas reforzamos a las Islas Canarias como un destino que protege su entorno natural”, explica Jéssica de León

Turismo de Canarias ha lanzado una nueva campaña permanente de sensibilización con el objetivo de fomentar un turismo responsable en destino. Para lograrlo, se ha colocado cartelería en diversos puntos y soportes de las islas con distintos consejos destinados a generar prácticas sostenibles entre los viajeros.

“Con este tipo de iniciativas reforzamos las Islas Canarias como un destino comprometido con la protección de su entorno”, explica la consejera de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, Jéssica de León, que asegura que “las iniciativas locales, nacionales e internacionales que sensibilizan sobre los impactos de la actividad humana en el medio natural son cada vez más frecuentes y nosotros les otorgamos cada vez más un mayor peso en nuestra estrategia turística”.

De León recuerda que Turismo de Canarias se encuentra a la vanguardia de la consolidación de este turismo responsable. “En 2024 optamos por una innovadora campaña en la península, ‘Islas no aptas’, en la que nos dirigimos a un viajero respetuoso con el medioambiente y con la identidad de nuestra tierra”, resalta la consejera, que añade que “el pasado mes de julio lanzamos otra acción de comunicación que seguía esta línea de sensibilización en todos los aeropuertos de las islas con el fin de concienciar a los turistas sobre la necesidad de proteger los espacios naturales”.

La consejera hace hincapié en que la conciencia medioambiental sigue creciendo progresivamente, pero recuerda que suele disminuir durante el periodo vacacional, cuando los viajeros cumplen en menor medida con las acciones que realizan en su cotidianidad, como el reciclaje o la preferencia por las compras de proximidad, entre otras.

“La diversidad y fragilidad de los ecosistemas canarios hace que sea necesario concienciar a nuestros turistas sobre la importancia de tener un comportamiento responsable con el medioambiente y con los usos y costumbres de nuestra tierra”, explica de León. “Nuestro objetivo con esta nueva acción es promover un comportamiento responsable y respetuoso que haga compatible un desarrollo equilibrado del turismo, alineando para ello los comportamientos de turistas, residentes y actores del sector con los principios de sostenibilidad ambiental”, concluye la consejera.

Siete mensajes respetuosos

Para fomentar estos comportamientos durante su estancia en el archipiélago, la empresa pública Turismo de Islas Canarias difunde siete mensajes que están presentes en diferentes soportes físicos y digitales de las islas, como mupis, guaguas rotuladas, entrecintas de los aeropuertos, proyecciones en las pantallas de los barcos de Naviera Armas y Fred Olsen, anuncios digitales y acciones en redes sociales. ‘Reduce tu huella ecológica. Prioriza el uso de transporte público’, ‘Apoya el comercio local y consume productos autóctonos’ o ‘Respeta la fauna. No molestes ni alimentes a los animales’ son algunos de los mensajes que se difunden tanto en inglés como en español.

Tanto en redes sociales como en anuncios digitales, la campaña está diseñada para impactar a viajeros de todas las nacionalidades que visitan Canarias, utilizando para ello sus dispositivos móviles. En lugar de segmentar por país de origen, se agrupa a todos los turistas en una misma campaña en inglés, lo que permite maximizar el alcance. La identificación del público se basa en la geolocalización y el idioma del dispositivo, permitiendo diferenciar así a visitantes de residentes.

Además, para garantizar que los anuncios lleguen al público objetivo se aplican varias capas de segmentación y exclusión como, por ejemplo, la de no impactar a usuarios conectados a redes fijas y direcciones IP registradas en Canarias. A esto se suma que la división geográfica se centra en zonas de alta afluencia turística como alojamientos, playas, lugares de interés y áreas de ocio. Asimismo, se tiene en cuenta el comportamiento digital, impactando a aquellas personas que han buscado información relacionada con viajes a las islas o que utilizan aplicaciones móviles de turismo.

La campaña, que estará activa al menos hasta final de año, está financiada con cargo al Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder).

En su reunión trimestral este organismo ha elegido, además, los tres miembros del jurado que, junto con el Gobierno de Canarias, designarán los galardonados con los Premios de Turismo Islas Canarias 2025

El Consejo Canario de Turismo, presidido por la consejera de Turismo del Gobierno de Canarias, Jéssica de León, ha iniciado, en la sesión celebrada este martes en Las Palmas de Gran Canaria, la constitución de los grupos de trabajo para la modificación de la Ley 7/1995 de Ordenación del Turismo de Canarias.

Tras la lectura y aprobación del acta anterior, correspondiente a la sesión del 23 de octubre de 2024, el máximo órgano asesor del Gobierno en materia turística procedió a la elección de los tres miembros del jurado que, junto con los cuatro miembros del Gobierno de Canarias, procederán a la designación de los galardonados con los Premios de Turismo Islas Canarias 2025.

En este sentido fueron propuestos el presidente de la Asociación de Empresarios de Fuerteventura, Antonio Hormiga; el presidente de la Asociación Hotelera y Extrahotelera de Santa Cruz de Tenerife, Jorge Marichal; y por parte de los profesionales del sector turístico, el presidente de Acantur, Asociación Canaria de Turismo Rural, Pedro Carreño.

Además, la consejera procedió a informar a los miembros del Consejo, formado por representantes empresariales, sindicatos y asociaciones del sector, sobre la consulta pública acerca de la modificación de la Ley de Turismo, la cual pregunta a la ciudadanía sobre las propuestas a este respecto.

Jéssica de León afirmó que “el sector más competitivo de Canarias, como es el turístico, tiene dos aspectos fundamentales a respetar: uno es el principio de especialización de usos del suelo, y por otro lado, el principio de unidad de explotación, que es irrenunciable, pero hay que reformularlo, para intentar sacar una Ley que convenza a todos”.

Por su parte, el viceconsejero de Turismo, José Manuel Sanabria, informó al Consejo sobre los diferentes grupos de trabajo que coordinarán las dos universidades públicas canarias bajo la Cátedra de Turismo Islas Canarias.

Estos grupos de trabajo contarán con diferentes expertos en diversas áreas. A este respecto, la consejera afirmó que “estarán abiertas a colegios profesionales, colectivos ecologistas, las plataformas surgidas tras las manifestaciones del 20 de abril y a todos los colectivos interesados, en un espacio neutral como es la universidad”.

Normativa de Campings y acampadas

El director general de Ordenación, Formación y Promoción Turística, Miguel Ángel Rodríguez, presentó el borrador del reglamento que va a regular los establecimientos de alojamientos turísticos al aire libre, cuyo primer borrador incluye varias modalidades como los campings, las zonas de autocaravana y los establecimientos alojativos singulares, como cabañas en los árboles o ‘tipis’, que tendrán que ser regulados por los ayuntamientos en el planeamiento urbanístico.

Añadió que se establecerán categorías de campings y albergues y precisó que “Canarias es la única comunidad autónoma de España que no ha regulado todavía esta materia”. Rodríguez explicó que, con un sistema de puntos flexible, va a depender del emprendedor para alcanzar el lujo, con 200 puntos y se puntuará desde tener refugios climáticos como sombras, ventilación o humedad. “Pretendemos hacer una norma del siglo XXI que estará en el plazo aproximado de un mes”, concluyó.

En otro orden de cosas, el director general de Infraestructura, Sostenibilidad y Calidad Turística, Héctor Mateo, informó al Consejo sobre la Estrategia Canaria de Infraestructuras Turísticas Insulares.

Por último, el gerente de Promotur Turismo de Islas Canarias, José Juan Lorenzo, se refirió a la solución digital denominada ‘Viaje a la Descarbonización’, en el marco del Plan de Acción Climática, mediante el que las empresas turísticas pueden medir su huella de carbono con el objetivo de reducirla y habló de la necesidad de generalizar su adopción y extenderla a un mayor número de ellas.

La última campaña ‘Islas no aptas para todos los públicos’, lanzada por la Consejería de Turismo y Empleo que dirige Jéssica de León, destaca los valores sostenibles de la marca y la posiciona como agente de transformación social

‘Islas Canarias. ¿Inteligencia Artificial o Islas Excepcionales?’ y ‘Canary Vision Project’ triunfan también en estos galardones

Turismo de Islas Canarias, la empresa pública de la Consejería de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, fue elegida ayer como la mejor anunciante y logró tres Platas en los premios nacionales Best!N Travel, los galardones que reúnen a los profesionales de marketing de la industria turística y sus agencias para reconocer las mejores campañas y a los equipos que los lideran.

Islas Canarias fue el único destino turístico premiado frente a empresas tan relevantes como Vueling, Iberia, B Travel, Iberostar o Barceló. Además, ‘Islas no aptas para todos los públicos’, ‘Islas Canarias. ¿Inteligencia Artificial o Islas Excepcionales?’ y ‘Canary Vision Project’ fueron las iniciativas premiadas en la gala que se celebró este jueves por la noche en Madrid.

‘Islas no aptas para todos los públicos’, la novedosa iniciativa lanzada este verano en territorio nacional centrada en un turista más responsable y concienciado con el territorio del archipiélago, se hizo con la Plata en la categoría Best ESG. Un apartado que “reconoce las estrategias que destacan los valores sostenibles de la marca y la posicionan como agente de transformación social y que utilizan la creatividad publicitaria para generar un cambio en la cultura e impactar en la sociedad”.

Turismo de Islas Canarias ideó esta iniciativa en el marco del cambio de paradigma en las políticas turísticas que priorizan la sostenibilidad y el bienestar de la ciudadanía canaria. “Lanzamos esta campaña con el objetivo de concienciar a los viajeros nacionales sobre la importancia de cuidar los entornos naturales y valorar la identidad del archipiélago”, recuerda la directora de Marketing de Turismo de Islas Canarias, Elena González, encargada de recoger los galardones.

La campaña, a cargo de las agencias Contrapunto e Initiative, se articulaba bajo el atrevido concepto ‘Islas no aptas para todos los públicos’, acompañado de titulares concienciadores como “Si eres de los que disfrutan la playa sin dejar huella, bienvenido a las Islas Canarias”. Para hacerlo más tangible, se empleó el recurso creativo de la comparación con elementos más familiares para el usuario para que entendiesen cómo puede afectar a las islas un comportamiento incorrecto por parte de los turistas que la visitan.

“Se trató de una campaña transmedia con un gran despliegue de piezas de comunicación que combinó medios digitales, redes sociales, exteriores y radio, entre otros, además de contenidos dinámicos para interactuar con los usuarios, invitándoles a realizar un test para conocer su grado de compromiso con el turismo responsable y ofreciéndoles información práctica sobre cómo cuidar los recursos de las islas”, añade González.

La segunda Plata fue para ‘Islas Canarias. ¿Inteligencia Artificial o Islas Excepcionales?’, a cargo de las agencias Proximity e Initiative, en la categoría Best Integrated Strategy, que reconoce las iniciativas que integran el desarrollo de distintas disciplinas de una acción de marketing.

Esta campaña se lanzó para el mercado nacional en verano de 2023, en pleno auge de la Inteligencia Artificial (IA). Dada la excepcionalidad de los paisajes y costas del archipiélago, desde Turismo de Islas Canarias se decidió desafiar a la audiencia a jugar y adivinar si las imágenes que les mostraban eran reales u obra de la IA. Bajo el concepto ‘¿Inteligencia artificial o Islas excepcionales?’ se llevó cabo una acción multicanal para destacar las maravillas naturales del destino.

“Promovimos el debate sobre la IA en nuestras vidas y la autenticidad de nuestras experiencias. Forramos la Gran Vía con paisajes canarios y el lema ‘¿IA o IE?’ y abrimos una pop-up store con IE Art en la Gran Vía, donde los visitantes experimentaron con la IA y participaron en experiencias didácticas relacionadas con la singularidad de las islas”, aclara la directora de Marketing

Finalmente, ‘Canary Vision Project’, a cargo de la agencia Initiative, ganó la Plata en la categoría Best Gráfica, que reconoce las piezas publicitarias elaboradas para su publicación en prensa, revistas, dominicales, medio exterior incluido digital, infografía, decoración de vehículos o rotulación.

En febrero de este año, en medio del creciente entusiasmo por las gafas de realidad mixta de uno de los actuales gigantes tecnológicos y tan sólo 72 horas después de su lanzamiento oficial, Turismo de Islas Canarias presentó ‘Canary Vision Project’, sus revolucionarias y ambiciosas gafas de realidad inmersiva que prometían una experiencia totalmente real. Se trataba de una campaña real para un producto ficticio, donde lo importante no es el qué, sino el por qué.

“Esta acción no tenía el objetivo de presentar un producto revolucionario, sino de hacer una reflexión necesaria a través de una lona que generara ruido, ubicada frente al establecimiento de la reconocida compañía tecnológica, en la céntrica Puerta del Sol de Madrid”, recuerda González. Además, la creatividad se extendió estratégicamente a través de billboards ubicados en Nueva York y en otros países europeos como Reino Unido, Francia, Alemania, Italia o Irlanda.

Página 1 de 9