
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Los ecologistas reciben de buen grado este nombramiento a quien fue comprometido docente, valedor de la historia, divulgador y defensor de la cultura canaria. Ya este colectivo dedicó un sencillo reconocimiento con la asistencia de sus familiares en las IV Jornadas de los Ingenios Azucareros
El profesor, historiador, escritor e investigador Pérez Aguado aúna a sus méritos una emotiva cercanía hacia su persona, su larga trayectoria y el trabajo expresivo, sencillo y serio de divulgación de las raíces y tradiciones populares.
Siempre dado a la palabra ya compartir ideas y reflexiones y como profesor y dinamizador cultural ha sido crisol de un movimiento de renovación pedagógico, a la vez que dinamizador de grupos juveniles en el barrio de El Calero de Telde. Valedor incansable de la historia de Telde donde ejerció su labor docente con una didáctica de proximidad personal y pedagógica en sus enseñanzas para la vida y la convivencia. También en la puesta en marcha de prensa escolar y acercar la radio a los aprendizajes de la escuela, tareas premiadas por su gran valor educativo.
Su dedicación a la difusión y divulgación de lo canario comenzó con los libros de cómics: La Conquista de Canarias 1 (1978), La Conquista de Canarias 2 (1979), Infortunios en las Afortunadas 1 (1980), Infortunios en las Afortunadas 2, muchos disfrutamos con su estudio y su lectura.
La juventud de Telde le debe sus desarrollos en la formación de tantos estudiantes, familias y en la consecución de una ciudadanía conocedora de su historia, sus valores y una aptitud crítica y activa en la conservación y cuidado de los mismos. Sus novelas, las historias y leyendas de Telde, sus estudios sobre la caña de azúcar, la arquitectura gótica, su acercamiento a la historia de la Villa de Ingenio y San Bartolomé de Tirajana. De su sabiduría y conocimiento enciclopedista deja clara constancia su obra Gran Canaria. Caprichos de la naturaleza (2019), una completísima obra de reciente aparición.
Turcón Ecologistas en Acción, desde la admiración y el respeto que siempre hemos tenido al profesor Luis Pérez Aguado, reconocemos lo apropiado de la petición al Ayuntamiento de Telde de la Asamblea del Círculo Cultural de nombrarle Hijo Adoptivo de la Ciudad de Telde en aplicación de la normativa de honores y distinciones de la corporación.
Quien tanto ha contribuido en trasmitir conocimiento y valores a ciudadanos/as y generaciones de estudiantes a través de la palabra, la expresión escrita y la difusión y defensa de la identidad de la ciudad merece que su legado perdure con este nombramiento y en cuantas acciones se consideran relevantes.
Turcón-Ecologistas en Acción ha programado una nueva actividad relacionada con el patrimonio y las montañas. De la mano del colaborador Marcos Martín, nos acercará al “Tour por los Amnapurnas”, un itinerario en Nepal que ofrece una experiencia de montañas inolvidables. La ruta atraviesa diversos paisajes, desde densos bosques hasta valles secos y altas montañas, con diferentes culturas y paisajes
Marcos Martín es un fotógrafo canario, con más de veinte años de trayectoria. Su trabajo se relaciona principalmente con el reportaje de viajes, salpicado con la fotografía de autor. Ha realizado trabajos sobre temas tan apasionantes como la furia de la naturaleza en Indonesia, la extrema pobreza de Bangladesh y Etiopía, la espiritualidad hindú, etc. En los últimos años, en colaboración con el movimiento ecologista las exposiciones fotográficas de “La Selva de Doramas” y “Campus LAURUS” de una marcada sensibilización y conocimiento sobre los ecosistemas insulares .
La charla Será el día viernes, 23 de mayo, a las 19:30 horas, en la sede del Círculo Cultural de Telde, sito en la calle El Roque, 119 de San Gregorio, Telde.
Esta actividad organizada por Turcón-Ecologistas en Acción, cuenta con la colaboración del Círculo Cultural de Telde y la Consejería de Participación Ciudadana del Cabildo de Gran Canaria.
CRISTINA GUIRAO MIRÓN DESVELA EN LA CASA MUSEO LEÓN Y CASTILLO LOS PORMENORES QUE SOSTUVO LA RELACIÓN ENTRE HANNAH ARENDT Y MARTIN HEIDEGGER
La conferencia de la profesora titular de Sociología en la Universidad de Murcia tendrá lugar el día 7 de mayo, a las 19:00 horas, dentro del ciclo ‘Genios… ¿y genias’
La Casa Museo León y Castillo de Telde acoge el día 7 mayo, a las 19:00 horas, el ciclo de conferencias denominado ‘Genios… ¿y genias’, con la conferencia que impartirá la profesora titular de Sociología en la Universidad de Murcia y catedrática de Filosofía en EE.SS en excedencia, Cristina Guirao Mirón, en la que escudriñará la vinculación de Hannah Arendt con Martin Heidegger.
‘Genios… ¿y genias?’ aborda la singular relación que mantuvieron cuatro intelectuales significados de la cultura contemporánea del siglo XX con otras tantas mujeres creadoras igualmente distinguidas, analizando, con las “gafas violeta” de la perspectiva feminista, las diferencias que marcaron sus existencias y el modo en que las abordaron.
Con la colaboración de la Asociación Clásicas y Modernas, organización para la igualdad de mujeres y hombres en la cultura a las que pertenecen las cuatro invitadas, este ciclo ya ha abordado la figura de Simone de Beauvoir y Jean Paul Sartre, así como la de Frida Kahlo y Diego Rivera.
En esta ocasión, Guirao Mirón se referirá a Hannah Arendt y al filósofo Martin Heidegger, a quien conoce una vez casado cuando tiene sólo 18 años, siendo una joven judía estudiante de filosofía en la Universidad donde Heidegger, con 35 años, es profesor e influyente filósofo. La historia de amor entre ambos dura tan sólo un año, pero la compleja relación entre los dos abarcó varias décadas en un trasfondo histórico convulso: el ascenso del partido nazi en Alemania y la II Guerra Mundial y estuvo marcada por tensiones y desacuerdos políticos, con un final de encuentro y reconciliación personal. Con su intervención espera crear una reflexión sobre la influencia que ejercen las relaciones personales en la construcción del conocimiento y los dilemas morales que se generan.
“Solo hay sombras donde brilla el sol. Y ese es el fondo de tu alma”. Con estas palabras se dirigió Martin Heidegger a Hannah Arendt en una de las muchas cartas que atestiguan la correspondencia que mantuvieron durante décadas. Ambos filósofos podrían parecer polos opuestos. El pensamiento de ambos autores enfrentó dos posturas irreconciliables. Heidegger fue pangermanista y defensor de, al menos, ciertos rasgos del nacionalsocialismo. Arendt, por su parte, se opuso con fiereza al nazismo y estudió a fondo la cuestión del mal y su génesis. Las desavenencias en el pensamiento de ambos, sin embargo, no impidieron su particular relación personal, un vínculo que llegó a trascender la camaradería intelectual.
El día 21 mayo concluirá el ciclo ‘Genios… ¿y genias?’ en la Casa Museo Tomás Morales de Moya con la presencia de Laura Freixas Revuelta, que se detendrá en la pareja formada por María Teresa León y Rafael Alberti, miembros de la generación del 27. El estudio comparado de los años de formación de León y Alberti presenta un interés excepcional, porque parecen coincidir en todo: país, fecha de nacimiento, clase social de origen, temperamento rebelde y creativo, vocación literaria… pero ella era mujer, y él hombre. Analizando ‘Memorias de la melancolía’, de León, y ‘La arboleda perdida’, de Alberti, podemos observar las sutiles, pero abismales diferencias entre cómo trata la sociedad, cómo se moldea, una futura creadora y un futuro creador en ámbitos como los referentes, la relación con el espacio público, la actitud frente a la sexualidad o la relación con maestras/maestros y pares.
Es profesora titular de sociología en la Universidad de Murcia y catedrática de filosofía en EE.SS en excedencia. Ha publicado varios artículos y libros sobre el problema de la conciliación vida familiar y laboral.
Es profesora del máster de género e igualdad de la UMU y ha ocupado varios cargos de gestión académica en dicha universidad: coordinadora general de cultura, directora del seminario ‘Pensamiento y cultura’, entre otras actividades. Dirige la revista ‘Desde los márgenes’, de la asociación Clásicas y Modernas de la cual es también secretaria general.
Es escritora de los ensayos ‘Crónicas a contrapelo’ (2022), de la editorial Newcastle y Transgresoras y ‘Una historia cultural de las mujeres’ (2024) de la editorial Catarata.
Se confirma la denuncia de Turcón sobre el Acueducto de Tara ante la intervención de la Fiscalía que imputa diligencias contra la ordenación del territorio
Al recibo de la documentación enviada por el Ministerio Fiscal, Fiscalía Provincial de Las Palmas, esta Asociación Ecologista, ha informado al Sr. Alcalde ya su Concejal de Urbanismo, del Decreto del Procedimiento sobre diligencias preprocesales, donde se manifiesta un “DELITO CONTRA LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO, así como UN DELITO CONTRA EL PATRIMONIO HISTÓRICO a tenor del articulado del código penal, siendo presuntamente responsables de los mismos la entidad mercantil Unión Cárnica Europea SL, así como su propietario, Héctor Daniel Rosa y su representante legal, José Luis Mena Santana”, como consecuencia de las denuncias efectuadas por Turcón-EeA en la Finca de La Herradura-Tara, que afectarán gravemente al histórico acueducto (según la carta de la FEDAC) del siglo XVIII, por tanto, el más antiguo de Telde.
Convergen en la investigación realizada por la Fiscalía Provincial, los informes del SEPRONA, de la Agencia Canaria de Protección del Medio Natural, del Cabildo de Gran Canaria y de ese Ayuntamiento de Telde, donde se detectan unas 39 actuaciones urbanísticas de reforma, construcción, instalación, obras, vallados, en zonas categorizadas como Suelo Rústico de Protección Hidrológica, SRP Agraria, SRP. Paisajística y SRP de Infraestructuras, según el escrito de la Fiscalía.
Además, este Colectivo añade el de Protección Cultural según PGO vigente, toda vez que el acueducto está señalado y marcado como un bien cultural.
Los antecedentes de estas actuaciones urbanísticas que según la Fiscalía han constituido un supuesto “DELITO CONTRA LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO y un DELITO CONTRA EL PATRIMONIO HISTÓRICO”, comenzaron con una petición del interesado, mediante el procedimiento de “ Comunicación Previa de Obras” , bajo el título de Proyecto: “ACONDICIONAMIENTO DE PARCELA, etc.”
Una vez realizadas las numerosas denuncias de vecinos y de esta asociación , la concejalía de Urbanismo de Telde, con fecha 13 de febrero de 2024, abrió un expediente de RESTABLECIMIENTO DE LA LEGALIDAD URBANISTA al detectar las irregularidades cometidas por la empresa.
Sorprendentemente, la misma concejalía de Urbanismo procede a Declarar la CADUCIDAD DEL PROCEDIMIENTO con fecha diciembre de 2024, sin que se haya detectado actuación alguna del Ayuntamiento de Telde, (Patrimonio Histórico, Urbanismo, etc.) para salvar la legalidad urbanística infringida, no se entiende la pasividad ante una infracción detectada y mantenida en el continuo de los días sin el uso de los medios para detener el hecho infractor.
En la comunicación que se hace a la alcaldía y Concejalía de Urbanismo del MI Ayuntamiento de Telde se requiere la Apertura del expediente administrativo oportuno, a FIN DE LA PARALIZACIÓN DE LAS ACTUACIONES URBANÍSTICAS REALIZADAS, además de la apertura de las vallas perimetrales que cierran los caminos rurales circundantes y que impiden el paso de los vecinos de Tara, senderistas, runners, etc. punibles para el patrimonio y el territorio.
Desde Turcón Ecologistas en Acción hemos procedido a alertar a través de documento de registro electrónico a la Consejería de Medio Ambiente del Cabildo Insular de Gran Canaria, al Servicio de Biodiversidad del Gobierno de Canarias y a la Red Canaria de Alerta Temprana de Especies Exóticas invasoras (RedEXOS) del Gobierno de Canarias que a su vez esta integrada en la red estatal de especies invasoras
En dicha comunicación se traslada la profunda preocupación ante la proliferación de la especie exótica invasora Acacia farnesiana en el Barranco Real de Telde, en la isla de Gran Canaria. Esta especie, incluida en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras[1], está colonizando rápidamente el barranco, poniendo en grave riesgo la flora autóctona y los ecosistemas asociados. Su rápida expansión, favorecida por su alta capacidad de dispersión, amenaza con alterar gravemente el equilibrio ecológico de la zona si no se toman medidas urgentes.
Hemos constatado que muchos de los ejemplares presentes en el barranco ya están produciendo gran profusión de semillas, lo que supone un alto riesgo de dispersión, especialmente en caso de lluvias y escorrentías.
En el anexo fotográfico se puede comprobar el estado del proceso de invasión y la localización de los núcleos más preocupantes. No obstante, se localizan ejemplares a lo largo de todo el Barranco hasta su desembocadura.
Esta situación podría derivar en una invasión fuera de control si no se actúa con rapidez y de manera coordinada.
Las medidas correctoras que se adelantan en el escrito de solicitud presentado a las administraciones competentes son:
Se proceda a la erradicación inmediata de Acacia farnesiana en el Barranco Real de Telde, utilizando métodos efectivos y respetuosos con el entorno.
Se implementen medidas de control y seguimiento para evitar la reaparición de la especie en la zona.
Se lleve a cabo una recopilación y eliminación de semillas para minimizar el riesgo de dispersión.
Se realicen campañas informativas y de sensibilización dirigidas a la ciudadanía y entidades locales sobre el peligro de esta especie invasora y la necesidad de su erradicación.
Se articule una intervención coordinada entre las diferentes administraciones competentes, garantizando una acción eficaz y sostenida en el tiempo.
De igual modo, se proceda a la erradicación de los ejemplares existentes en otros barrancos teldenses. Especialmente, en el Barranco de El Negro, desde el primer ejemplar dispersor a la altura de Cruz de Jerez, su presencia es constante hasta su desembocadura cerca de la Playa de Melenara.
Por el interés de la información se adjunta el enlace a la ficha de Acacia farnesiana en el Banco de Datos de Biodiversidad de Canarias, donde se detallan sus características y el riesgo que representa para los ecosistemas insulares:
https://www.biodiversidadcanarias.es/exos/especie/F00458
Dada la urgencia de la situación, Turcón solicita una pronta respuesta y muestra su disposición para colaborar en cualquier iniciativa que contribuya a la erradicación y control de esta especie en el barranco y en aquellos lugares que pueda haberse dispersado esta nociva especie.
El nuevo acto se celebrará el 29 de octubre a las 19.30 en la sede del Molino del Conde
El Círculo Cultural de Telde acogerá el martes 29 de octubre a las 19.30 horas la segunda presentación de la novela Tempestades a cargo del periodista Juan Antonio Hernández, colaborador del Noroeste en juego de Radio Faro del Noroeste.
La cita será en la sede de la asociación en el Molino del Conde, sita en la calle Roque número 119, a 150 metros dirección oeste de los antiguos Multicines Telde y detrás del IES Juan Pulido Castro de Arnao.
Será el segundo acto público de Hernández con su nueva novela tras la realizada el día 15 en la biblioteca municipal Saulo Torón. y la segunda vez que el autor expone en el Círculo Cultural de Telde. Ya lo hizo el pasado 9 de enero con su novela Muerte blanca, un acto que fue un éxito de asistencia tanto presencial como por Instagram,
Los ecologistas teldenses, encabezado por la presidenta, Consuelo Jorges, y varios miembros de la asociación, mantuvieron un encuentro con el Alcalde, Juan Antonio Peña y el concejal de medio ambiente, Juan Francisco Artiles
El colectivo le entregó un dossier amplio y documentado, que desea ser un plan de acción con cuatro proyectos/actuaciones para la mejora del Medio Ambiente de este municipio
En este documento se incluye la primera acción que lleva por título “Un litoral limpio de residuos”. La segunda propuesta, “Contenedor marrón. Devolviendo la fertilidad a la tierra”. El tercer proyecto se explicita como “Tanques de tormenta para Telde” y, finalmente, el cuarto plan lleva por denominación “Banco municipal de tierras agrícolas”.
Cada una de las propuestas van acompañadas de una explicación, una motivación y argumentación necesaria para llevarla a efecto, en un plan de etapas coincidiendo con las estaciones del año. Por ejemplo, el proyecto un “LITORAL LIMPIO DE RESIDUOS” describe la situación actual como “la presencia de múltiples lugares de la costa de Telde en los cuales existen escombreras, basureros, restos de obras, etc., que afean el paisaje y afectan al ecosistema costero, hace necesaria esta acción destinada a su limpieza”.
Se distribuye en una propuesta de zonificación, de norte a sur de la costa de Telde, propuesta para la ejecución de este proyecto, tales como Zona 1: barranco de Las Goteras o de Jinámar; Zona 2: desde la playa de Jinámar hasta la playa de la Condesa o de Malpaso; Zona 3: entre la playa de Malpaso y la desembocadura del barranco Real; Zona 4: entre los acantilados de Malpaso hasta el muro que cierra el hospital ICO en la Estrella; Zona 5: desde la urbanización La Estrella hasta la playa de La Garita; Zona 6: desde la playa de La Garita hasta el muelle de la urbanización industrial de Salinetas; Zona 7: zona industrial desde la playa de Salinetas hasta el barranco del Goro o barranco Hondo; Zona 8: desde el barranco Hondo hasta Tufia y su playa y, finalmente, Zona 9: desde la playa de Tufia hasta la desembocadura del barranco del Draguillo.
“Contenedor marrón, devolviendo la fertilidad a la tierra” es la segunda proposición diseñada para conseguir una economía circular, fijándose para 2024 la instalación de los contenedores de fracción orgánica, cuyo objetivo responde a la necesidad de recoger y reducir los residuos orgánicos que hasta ahora se retiran en el contenedor gris, convirtiendo a los ciudadanos en protagonistas de la solución a los crecientes problemas medioambientales.
La acción “Banco municipal de tierras agrícolas” habla de la recuperación del sector primario en Telde, con el objetivo de incrementar la producción agrícola local. Estos productos (frutas, hortalizas y verduras) pueden ser cultivadas y vendidos por personas y entidades que deseen poner en producción una finca, cuyo destino final puede ser el mercado municipal de Telde.
“Tanques de tormenta para Telde” es un proyecto de vanguardia, planteado para dar respuesta a la posibilidad de que acontezcan tormentas motivadas por el cambio climático y prever posibles inundaciones. Un tanque o estanque de tormentas, aliviadero o tanque de lluvias es una infraestructura de la red de saneamiento consistente en un depósito dedicado a capturar y retener el agua de lluvia, cuando hay precipitaciones muy intensas, para disminuir la posibilidad de riadas que puedan afectar a núcleos poblacionales. Un proyecto muy interesante.
El encuentro mantenido con el Alcalde y el Concejal de Medio Ambiente se desarrolló con una actitud de escucha e interés muy de agradecer por parte de este colectivo ecologista.
Estas nuevas actividades están dirigidas a niños y niñas de 3 a 14 años abonados y no abonados al centro y tendrán lugar durante los meses de julio y agosto
El Centro Deportivo Nexsport de Telde abre a partir de hoy el periodo de inscripción con plazas limitadas para los cursillos intensivos de natación y los campamentos de verano, que tendrán lugar durante los meses de julio y agosto. Nexsport avanza así en su objetivo de ofrecer a las familias de Telde la mejor oferta deportiva y de ocio saludable para todas las edades.
Estas nuevas actividades que el centro incorpora a su oferta van dirigidas a los niños y niñas desde 3 a 14 años, estén o no abonadas al club. Todas las personas interesadas podrán formalizar su inscripción, así como hacer el pago, de forma presencial en la recepción del propio Nexsport Telde. Así mismo, podrán ejecutar la inscripción semanal o mensualmente, dependiendo de la actividad a la que deseen optar.
Con el fin de facilitar el trámite, los responsables del centro recomiendan evitar el pago en efectivo, aconsejando el uso de tarjeta de crédito y recuerdan a los interesados que deben acudir al centro con el DNI del menor o, en su defecto, con el del padre/madre o tutor del mismo, además de libro de familia.
Ésta podrá ejecutarse durante todo el horario de apertura del centro, es decir, de lunes a viernes de 7:00 a 22:00 horas, sábados de 8:00 a 16:00 horas y domingos de 8:00 a 14:00 horas.
Las sesiones de los cursillos de natación tienen una duración de 45 minutos y se impartirán de lunes a viernes en horario de mañana o tarde a elección de los clientes, mientras que el campamento de verano tiene una duración de ocho horas (7:00 a 15:00 horas) y contará también con actividades acuáticas además de las actividades en seco. Todas las clases estarán adaptadas a las edades de los menores.
A la jornada de extracción acudieron veintidós personas y se registraron dieciocho donaciones efectivas
El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), organismo público adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, puso en marcha la cuarta campaña de donación de sangre realizada en el IES Lomo La Herradura de Telde.
Al llamamiento del ICHH acudieron veintidós personas, registrándose un total de dieciocho donaciones efectivas.
La jornada, integrada en el proyecto de ‘Aprendizaje y Servicio’, contó con la colaboración de Pepa Miranda, profesora de Biología del centro y encargada del proyecto.
El objetivo esencial de estas campañas es concienciar a la población más joven sobre la importancia social que tiene una donación de sangre. Una labor desarrollada gracias a la colaboración del equipo directivo de cada centro escolar.
Requisitos
Para donar sangre, los requisitos básicos son tener entre 18 y 65 años (hasta 60 si es su primera donación), pesar más de 50 kilos, gozar de buena salud general y no estar embarazada. No obstante, puesto que hay múltiples variables que pueden determinar la idoneidad de la persona donante, el ICHH pone a disposición de la ciudadanía en su página web efectodonacion.com un cuestionario de autoevaluación con el que comprobar si se puede donar sangre.
Dónde donar en Gran Canaria
En cuanto a los puntos fijos de extracción de sangre, el ICHH pone a disposición de la población su sede en la calle en Alfonso XIII, número 4, en Las Palmas de Gran Canaria, de 8:15 a 14:15 y de 15:15 a 21:30 horas, excepto festivos (cuenta con vado para donantes).
El punto fijo de Santa Lucía de Tirajana, ubicado en el anexo del Centro de Salud de Vecindario, en calle Guatiza, s/n, permanecerá abierto al público de lunes a miércoles de 16:15 a 20:30 horas y, el jueves y viernes, el horario será de mañana, de 9:15 a 13:30 horas (excepto festivos).
También se puede acudir a otros puntos fijos de la Red Transfusional Canaria (sin cita previa) como el Hospital Universitario Materno-Infantil de Canarias, de lunes a viernes, de 10:00 a 13:30; el Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, de lunes a viernes, de 8:30 a 13:30 y de 14:00 a 19:30 y el Hospital Universitario Insular de Gran Canaria, donde se puede donar de lunes a viernes de 10:00 a 13:30 horas, salvo festivos (cuenta con vado para donantes en ambos casos).
Por último, en el Hospiten Roca San Agustín se puede donar con cita previa telefónica, llamando al 928 301 012 (opción 8), de lunes a miércoles, de 8:00 a 14:00 horas (excepto festivos).
El centro deportivo además oferta este verano cursillos intensivos de natación y campamentos para los más pequeños
Nexsport Telde, el nuevo centro deportivo que cuenta ya con cerca de 4.500 abonados, continúa ampliando su oferta de actividades deportivas tanto para abonados como no abonados del centro: el servicio de pádel junto con la apertura de plaza para los cursillos intensivos de natación y los campamentos de verano para niños son las novedades de este segundo trimestre del año.
Desde el pasado 22 de abril, Nexsport Telde ofrece el servicio de reserva de canchas de pádel a través de Clymapadel, empresa con la que ha firmado un acuerdo de colaboración para gestionar las actividades relacionadas con este deporte dentro de sus instalaciones.
Este servicio se ofrece a todos los públicos, abonados y no abonados, quiénes podrán reservar las canchas durante una hora y media en el horario de lunes a viernes de 9:30 a 21:30 horas; sábados de 9:30 a 15:30 horas; domingos y festivos de 9:00 a 13:30 horas.
Las reservas se pueden hacer a través de la web clymapadel.es o de forma presencial en el propio centro. Además, en esa misma web los interesados podrán inscribirse a la escuela tanto para clases de grupo como particulares, que comenzará este mes de mayo; apuntarse a partidos por niveles y conocer toda la información sobre eventos y jornadas de torneos americanos.
“Hasta ahora la acogida ha sido muy buena” confiesa el coordinador general de Nexsport Telde, Abián Pérez, quien añadió “hemos tenido más de 500 clientes que han hecho uso de las pistas de pádel en tan solo quince días desde su apertura”.
Así, Nexsport Telde continúa sumando servicios y actividades deportivas. La finalidad del centro siempre es trabajar por satisfacer todas las necesidades de sus clientes, adaptándose además a la demanda de los mismos en las diferentes etapas del año.
La próxima semana, abrirá el periodo de matriculación para los cursillos de natación y campamentos de verano dirigidos a los más pequeños, que tendrán lugar durante los meses de julio y agosto.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.