
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Sagulpa ha alcanzado un notable hito al reducir su consumo energético en un 8,28% en comparación con el mismo periodo del año base 2022. Además, se ha registrado una disminución del 3,64% respecto a noviembre de 2023, lo que evidencia el compromiso continuo de la empresa por optimizar sus recursos y minimizar su impacto ambiental
Esta información se deriva de la auditoría externa realizada por AENOR, que valida la efectividad del Sistema de Gestión de la Energía implementado por la empresa pública
Desde la obtención de la certificación ISO 50001:2018 en diciembre del año pasado, que respalda la eficiencia energética de sus oficinas, el depósito de grúas y los aparcamientos, Sagulpa ha implementado diversas acciones específicas para seguir reduciendo su consumo energético.
En el último año, las instalaciones de Sagulpa han disminuido su consumo un 3,64% con respecto al 2023, lo que representa una reducción de aproximadamente 30.056,46 kWh. Esta disminución ha contribuido a evitar la emisión de 7,51 toneladas de CO2 a la atmósfera.
El concejal de Movilidad del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, José Eduardo Ramírez, subrayó la relevancia de las iniciativas implementadas por Sagulpa, afirmando que “hemos logrado un ahorro cercano a los 32.519,48 euros, a pesar del fuerte incremento del uso del vehículo eléctrico de nuestros cargadores, lo que no solo refleja la eficiencia de nuestras acciones, sino que también reafirma nuestro firme compromiso de transformar Las Palmas de Gran Canaria en una ciudad más sostenible y saludable para todos sus habitantes”.
Ramírez añadió que “cada paso que damos hacia la reducción del consumo energético y la minimización de nuestra huella de carbono es un paso hacia un futuro más verde. Estamos convencidos de que estas medidas no solo benefician al medio ambiente, sino que también mejoran la calidad de vida de nuestros ciudadanos, creando un entorno más limpio y habitable”.
Actualmente, el aparcamiento de San Bernardo sigue siendo la instalación con mayor consumo, representando el 57,9% del total, seguido por el aparcamiento de Elder con un 8,5%. La oficina central se posiciona como la instalación que menos energía consumió en 2024, utilizando solo un 1,4% del total de la energía de la empresa.
Con una reducción del 28,68%, el aparcamiento del Mercado de Vegueta también fue la instalación con el mayor descenso en el consumo energético en comparación con el año anterior.
El objetivo para 2025 es avanzar en la sectorización y monitorización de los consumos en sus instalaciones para poder tomar decisiones más informadas sobre los mayores consumos por ubicación. Este proceso permitirá identificar áreas de mejora y aplicar medidas específicas para optimizar el uso energético en cada espacio.
Además, la empresa tiene previsto instalar sensores inteligentes para reducir el consumo de alumbrado en horarios en los que no haya presencia de público, una medida que contribuirá a un ahorro energético adicional y a la sostenibilidad de sus operaciones.
En el marco de la auditoría realizada por AENOR, los auditores destacaron positivamente la integración de la detección de riesgos relacionados con el cambio climático en las relaciones de Sagulpa con sus partes interesadas, incluyendo proveedores, clientes y empleados.
Esta evaluación refleja el compromiso de la empresa en la identificación y mitigación de posibles impactos derivados del cambio climático, asegurando que todas las partes involucradas en sus operaciones estén alineadas con los objetivos de sostenibilidad y resiliencia ambiental.
Maltrato psicológico, agresión sexual, grooming, ansiedad, ideas suicidas, son sólo algunos de los problemas a los que tienen que enfrentarse muchos menores en la actualidad. Conscientes de esta problemática, la Fundación ANAR, una de las entidades beneficiarias en la última convocatoria de Ayudas a Proyectos de Acción Social de Sagulpa, proporciona apoyo a niños, niñas y adolescentes, acompañándolos durante esta etapa tan esencial de su vida
Entre otros servicios, la Fundación ofrece atención telefónica, gratuita y confidencial, las 24 horas los 365 días del año, para dar respuesta a todo tipo de problemas que tengan que afrontar los menores de edad. En el último año, sólo en Gran Canaria, este teléfono atendió un total de 645 llamadas de menores.
Cualquier niño/a o adolescente canario puede marcar el 900 20 20 10 y encontrar al otro lado a un/a psicólogo/a que le va a ayudar a encontrar una solución a su problema. Para la directora de Líneas de Ayuda de la Fundación ANAR, Diana Díaz, la escucha y orientación que reciben “está orientada a la búsqueda de soluciones y a la intervención en situaciones de alto riesgo, que cada vez son más”.
En este sentido, considera que la colaboración de organismos como Sagulpa a través de las ayudas para Proyectos de Acción Social es “fundamental para mantener la labor de la Fundación ANAR”. Gracias a esta ayuda, “se han podido realizar todas las acciones propias del Teléfono de ANAR, que van desde la escucha activa para la solución conjunta de problemas, hasta la intervención de los cuerpos policiales o de los servicios sanitarios, si la gravedad de la situación lo requiere”, destaca Díaz.
El concejal de Movilidad del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, José Eduardo Ramírez, ha destacado la importancia de apoyar iniciativas como esta, ya que “el apoyo a proyectos como el de la Fundación ANAR, que realiza una labor fundamental en el acompañamiento a los menores que lo requieren, convierten en realidad el compromiso social de Sagulpa”.
El call center dispone hoy en día de hasta 42 agentes para atender las llamadas y está dimensionado con 80 canales de voz. Además, la solución tecnológica es completamente escalable para cumplir con la demanda del servicio pertinente.
Según la ONG, que lleva más de 50 años proporcionando apoyo a niños, niñas y adolescentes, la mayor parte de los usuarios de este canal de ayuda tienen altos índices de vulnerabilidad por la presencia de violencia dentro o fuera de la familia, una iniciación temprana en las relaciones sexuales, el acceso al consumo de sustancias psico adictivas y de alcohol, problemas psicológicos como la depresión o trastornos de la alimentación, entre otros.
Así, en 2023 se realizaron 133 derivaciones y 13 intervenciones en Gran Canaria a raíz de llamadas al Teléfono ANAR en las que se detectó riesgo para el menor. “La violencia ejercida hacia la infancia y la adolescencia se constituye, entonces, en el principal motivo de consulta por el que acceden a nuestro servicio, tanto los niños/as y adolescentes como las personas adultas de Canarias durante el año”, asegura Díaz.
La violencia ejercida hacia un menor en cualquiera de sus manifestaciones (maltrato físico y psicológica, violencia de género, agresión sexual, acoso escolar, ciberacoso, expulsión del hogar, abandono y otros tipos de violencia) representa cerca del 50% de los casos recibidos por el Teléfono ANAR y más de un 70% de casos recibidos a través de la Línea que ofrecen para familias y centros escolares.
Sagulpa ha presentado hoy su ‘Estrategia Inteligente para una Ciudad Sostenible’ para 2024-2027, un documento flexible y dinámico que recoge las principales líneas estratégicas de la empresa pública para transformar la ciudad. Bajo la premisa de promover una movilidad sostenible e impulsar la innovación tecnológica, Sagulpa trabajará en los próximos años con el foco puesto en alcanzar 18 objetivos clave a través de 45 iniciativas que, a su vez, serán desarrolladas a través de diversas acciones y metas propuestas.
En su Plan Estratégico, Sagulpa concibe a Las Palmas de Gran Canaria como una Smart City basada en energías limpias que, aportando soluciones innovadoras propone una movilidad no tan centrada en el vehículo privado, sino más enfocada hacia modos blandos y saludables.
En cuanto a la empresa en sí, Sagulpa, que cuenta actualmente con 148 personas empleadas, busca convertirse en una organización que optimiza sus recursos y ofrece servicios más personalizados que mejoren la experiencia del cliente; una empresa líder tanto en movilidad, como en innovación, pero también con un lado más humano, comprometido socialmente con su entorno.
“Queremos contribuir a la transformación de la ciudad aportando soluciones sostenibles e innovadoras en movilidad, pero también en otros ámbitos que impactan en la ciudadanía y que tienen que ver con el cambio energético, la prestación de servicios, etc.”, aseguró el concejal de Movilidad, José Eduardo Ramírez, quien aseguró que el documento de Sagulpa se ha elaborado en línea con la Estrategia de Movilidad Sostenible del Ayuntamiento capitalino.
Para lograr estos objetivos, la entidad recoge en el documento una serie de metas para 2027, como lograr que el 10% de la población mayor de 14 años utilice, al menos una vez al mes, un vehículo de movilidad personal (VPM) de Sagulpa, o generar de manera sostenible, en ese año, el 30% de la energía eléctrica que consumen sus instalaciones.
Además, pondrá a disposición de la ciudadanía información completa sobre los niveles de contaminación de la ciudad y mantendrá el óptimo grado de transparencia alcanzado en los últimos años. Uno de los objetivos de la empresa es lograr que, tanto los usuarios, como los trabajadores y el resto de organismos con los que colabora, se sientan satisfechos con los servicios que presta y con sus vías de comunicación.
Por otro lado, la empresa trabajará para superar el 10% de ingresos por asistencias técnicas y para tener, en 2027, el centenar de cargadores eléctricos instalados en 100 plazas de aparcamiento en la ciudad.
En lo social, Sagulpa continuará comprometida con el entorno en el que se encuentra inmersa a través de sus programas de acción social, que mantendrán una dotación mínima del 1% de la cifra de negocio.
Para definir estos objetivos, la empresa, analizó diversos factores del entorno, circunstancias que influyen a nivel global; pero también variables políticas, económicas, sociales, tecnológicas, ambientales y legales que afectan directamente a la empresa; tendencias del sector y, los principales grupos de interés con los que interactúa y entre los que se incluyen los usuarios, los trabajadores, colectivos, beneficiarios de las ayudas de acción social y los proveedores, entre otros.
El Consejo de Administración de Sagulpa ha aprobado el informe de gestión y sus cuentas anuales correspondientes al ejercicio 2022, que revelan un aumento del 6,70% en su cifra de negocios. Concretamente, la cifra de negocios aumentó en 2022 pasando de 8.406.721,04 euros a 8.969.876,26 euros con respecto a 2021
Asimismo, el resultado antes de impuestos ha ascendido a 130.630,65 euros, superior al ejercicio anterior
Cabe destacar que en el servicio de gestión y explotación de aparcamientos públicos y otros servicios propios de la estructura de Sagulpa se obtuvo un resultado de 1,1 millones de euros, lo que compensa el déficit generado en el servicio de grúas, en el de bicicletas públicas y en el estacionamiento regulado, ya que se trata de servicios esenciales para la ciudad.
Por otro lado, Sagulpa obtuvo durante el año 2022 subvenciones directas o a través de la prestación de servicios como medio propio del ayuntamiento capitalino por importe de 4.812.356,65 euros, que serán invertidos en diversos proyectos.
“Un año más, Sagulpa ha hecho un esfuerzo presupuestario, no solo para continuar invirtiendo en la mejora de servicios esenciales que facilitan la movilidad a la ciudadanía, sino también para implicarse en el bienestar de nuestra sociedad a través de ayudas sociales”, ha asegurado el concejal de Movilidad, José Eduardo Ramírez.
En ese sentido, cabe destacar que, a lo largo del año 2022, Sagulpa ha realizado inversiones importantes en diferentes áreas. Así, se han invertido más de 274.000 euros en diversas mejoras en los aparcamientos, tanto en sus infraestructuras como en los procesos que facilitan su uso a los usuarios; otros 687.000 euros, en la adquisición de parquímetros y equipamientos que facilitan el uso del servicio a la ciudadanía, y la adquisición de vehículos de logística y bicicletas para la Sítycleta por más de 519.000 euros, entre otras acciones.
En el Informe de Gestión aprobado hoy destaca la IV Convocatoria de Ayudas para proyectos de acción social a la que Sagulpa destinó en 2022 cerca de 90.000 euros para colaborar con entidades sin ánimo de lucro en el desarrollo de proyectos e iniciativas sociales que contribuyan al beneficio de la sociedad canaria.
Finalmente, se presentaron 42 proyectos y concedieron ayudas de diferente cuantía por un importe total de 92.278,29 euros, importe mayor del previsto inicialmente para poder financiar cinco iniciativas en la isla de La Palma, que fueron incluidas como novedad en esta convocatoria. El importe destinado a estos proyectos se recaudó a través de la acción de la Sítycleta ‘Pedalea por La Palma’ con el objetivo de ayudar a los afectados por la erupción del volcán.
Por otro lado, Sagulpa participó con seis proyectos incluidos en el plan denominado ‘LPGC Mueve’, desarrollado desde el área de Movilidad del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, entre los que se encuentran el proyecto para la construcción de un aparcamiento disuasorio intermodal, la ampliación de estacionamiento regulado, la sensorización de las plazas de estacionamiento de zona verde y ampliación de zona azul.
La aprobación del IV Convenio Colectivo de la Sociedad, la creación de un asistente virtual en la web de Sagulpa, la renovación de la certificación Global Safe Site de Bureau Veritas, que evidencia el cumplimiento de las buenas prácticas derivadas de la pandemia de la COVID-19, y la obtención de la certificación ISO 50001:2018, que avala la eficiencia energética de las oficinas, el depósito de grúas y los aparcamientos de la sociedad, son otras de las actividades de las que dio cuenta el Consejo de Administración.
Entre ellas, destaca también la obtención de varios reconocimientos, como el premio @aslan de Transformación Digital en las Administraciones Públicas, por el proyecto de transformación digital en los servicios de movilidad sostenible; el galardón de ABB Ability Digital Awards 2022 en la categoría de Administraciones Públicas por el proyecto ‘Transformación digital en los servicios de movilidad sostenible’; y el Premio enerTIC a la Innovación y la Mejora de la Competitividad Energética a través de la digitalización, como reconocimiento a la transformación digital en los servicios públicos relacionados con la movilidad sostenible en la ciudad.
La evaluación de la Transparencia de la Sociedad Municipal de Aparcamientos de Las Palmas de Gran Canaria (Sagulpa) ha vuelto a situar a la empresa pública por tercer año consecutivo entre las instituciones canarias que consiguen la máxima puntuación en este indicador
El Comisionado de Transparencia de Canarias (CTC), órgano garante del derecho a la información pública, ha presentado los datos relativos al Índice de Transparencia de Canarias (ITCanarias) correspondientes al ejercicio 2021, en los que Sagulpa obtiene un año más la máxima puntuación posible, un 10 sobre 10, en esta materia.
El concejal de Movilidad del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, José Eduardo Ramírez, destacó que esta calificación “es un reconocimiento al esfuerzo constante del equipo técnico y de los gestores de Sagulpa en materia de transparencia, ofreciendo al ciudadano de forma detallada y accesible información acerca de toda la actividad que desarrolla la empresa municipal y los servicios que presta”.
Este informe anual pone de manifiesto la consolidación de la nota media que viene alcanzando en los últimos años el Portal de Transparencia de Sagulpa, lo que la mantiene entre las entidades públicas municipales de Canarias que consiguen destacar, por encima de la media, en la medición del grado de cumplimiento de las obligaciones informativas contempladas en la Ley de Transparencia de Canarias.
Desde el año 2019 se ha producido un salto cualitativo en la evaluación de la entidad municipal, pasándose del 5,59 alcanzado en 2017 y el 5,6 de 2018, al sobresaliente conseguido en los tres últimos ejercicios, lo que demuestra el esfuerzo realizado por la empresa municipal para cumplir con lo estipulado en la mencionada normativa y posicionarse como una entidad accesible y transparente en la gestión de las tareas que tiene encomendadas.
El Comisionado de Transparencia y Acceso a la Información Pública, ente dependiente del Gobierno de Canarias, sometió a examen en 2021 a un total de 340 entidades públicas y 67 corporaciones de derecho público.
Tal y como se refleja en el Informe Anual en materia de Transparencia de Sagulpa, cuya última versión está incluida en el Portal de Transparencia de la entidad, la web permite acceder a todos los datos actualizados relativos a la Información Institucional, histórica, geográfica, social, económica y cultural; Información en materia organizativa; Información relativa al personal de libre nombramiento; Información en materia de empleo en el sector público; Información en materia de retribuciones; Información de Servicios y Procedimientos; Información económico-financiera; Información de los Contratos, Convenios y Encomiendas de gestión, así como a la Información de las concesiones de Servicios Públicos.
La Sítycleta Sin Límites sigue consolidando la labor que realiza desde 2021. El pasado año, este servicio puesto en marcha por la Concejalía de Movilidad a través de Sagulpa y desarrollado por la Asociación Mejor en Bici, benefició a 225 personas con paseos de poco más de 7 km y 107 minutos de media
Durante casi dos horas por trayecto, las personas mayores y/o con discapacidad pudieron disfrutar en 2022 de los carriles bici, así como de zonas peatonales y emblemáticas de la ciudad desde los dos triciclos con los que cuenta la asociación para esta actividad.
Desde que comenzara el proyecto en 2021, la Sítycleta Sin Límites ha beneficiado a 381 personas y ha recorrido más de 3.000 kilómetros.
“Con la adquisición de un segundo triciclo por parte de Sagulpa hemos logrado multiplicar no solo el impacto del proyecto, sino también los beneficios que estos paseos producen sobre todo en nuestros mayores”, aseguró el concejal de Movilidad de Las Palmas de Gran Canaria, José Eduardo Ramírez, quien recordó que se trata de una actividad “saludable, sostenible y enriquecedora para usuarios y voluntarios”.
Aunque la mayoría de los usuarios son personas mayores dependientes de entre 60 y 97 años, que residen en sus hogares o en centros sociosanitarios, Mejor en Bici también lleva de paseo a personas con movilidad reducida, cualquiera que sea su edad, y a menores con diversidad funcional. El año pasado, la media de edad de los participantes fue de 81 años, aunque realizó paseos con personas de entre 8 y 97 años.
En las más de 360 horas de paseo, los triciclos de la Sítycleta Sin Límites recorrieron 1.614 km, no solo en Las Palmas de Gran Canaria, sino también en Telde, ya que la buena experiencia de este servicio en la capital grancanaria se trasladó en 2022 y como prueba piloto a Jinámar. Los buenos resultados de esta prueba piloto han propiciado la continuación de este servicio este año, con financiación propia del Plan Integral de Jinámar, con la colaboración del Ayuntamiento de Telde y la gestión de Mejor en Bici.
Sítycleta Sin Límites es un proyecto basado en el movimiento internacional Cycling Without Age (en bici sin edad) presente en más 2.700 ciudades de todo el mundo con el objetivo de devolver a las personas mayores el placer de montar en bicicleta.
Gracias a la implicación de los 49 voluntarios inscritos en el programa, que conducen los triciclos especialmente adaptados para personas con movilidad reducida, los usuarios pueden disfrutar de un cómodo paseo en triciclo. Pero los beneficios de estos paseos van más allá: también logran evitar situaciones de aislamiento social, ya que, además de participar en una actividad sostenible y saludable, los paseos crean encuentros intergeneracionales y fomentan el diálogo entre los usuarios y las personas que realizan el voluntariado.
La mayor parte de las inscripciones en esta actividad se realizó a través de los propios centros, como El Pino, que derivó el año pasado a 139 mayores. Las familias también optaron por inscribir a sus mayores a través de la web de Sagulpa o de asociaciones como la Asociación de Familias de Personas con Discapacidad Intelectual y del Desarrollo (APAELP) o el Teléfono de la Esperanza, entre otras.
Las personas usuarias de este servicio reconocen que los paseos en Sítycleta Sin Límites repercute positivamente en la salud física y psicológica de los participantes, por lo que la demanda ha aumentado con respecto al año anterior.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.