El municipio reconoce la trayectoria solidaria y la labor de apoyo a menores con cáncer y sus familias

El Ayuntamiento de Valleseco ha concedido, en su undécima edición, la Manzana de Oro 2025 a la Fundación Canaria Pequeño Valiente, en reconocimiento a su trayectoria, su labor solidaria y su contribución al voluntariado insular. La entidad, sin ánimo de lucro, trabaja desde hace casi dos décadas para mejorar la calidad de vida de niñas, niños y adolescentes con enfermedades oncológicas y de sus familias.

El acto de entrega se celebró en el Auditorio Dr. Juan Díaz Rodríguez, con la presencia de representantes municipales, junta directiva de la Fundación y de la propia vecindad asistente al acto.

DSC04287El galardón reconoce la labor de Pequeño Valiente mediante programas de acompañamiento, apoyo psicosocial y la implicación de un equipo multidisciplinar de educadores, pedagogas, terapeutas y personal de atención. Además de la distinción, la concesión incluye una dotación económica de 2.000 euros y la aportación íntegra de la recaudación de la comida popular de las fiestas de la Encarnación, destinada a la Fundación.

El Ayuntamiento anunció también que mantiene su compromiso con subvenciones nominativas anuales y confirmó una nueva aportación para el estudio sobre secuelas neuropsicológicas posteriores al cáncer infantil y su tratamiento, desarrollado por la Universidad de La Laguna en colaboración con el Hospital Materno Infantil.

El alcalde de Valleseco, José Luis Rodríguez Quintana, destacó que “para Valleseco es un placer enorme entregar este galardón. Pequeño Valiente realiza una labor encomiable en apoyo a los niños y niñas afectados por el cáncer y a sus familias: no solo atienden a quienes están hospitalizados, sino que aportan recursos para acompañar a quienes más lo necesitan. Renovamos así nuestro compromiso con una financiación anual y con proyectos de investigación y apoyo que benefician directamente a las familias”.

Por su parte, la vicepresidenta de la Fundación, Esther Montserrat Sánchez Cabrera, se mostró “muy emocionada al recoger este galardón. Lo siento profundamente por el vínculo que mantenemos con las familias. Este reconocimiento va dirigido a la formación de las personas voluntarias, que son un pilar fundamental para las familias”.

Sánchez Cabrera recordó que es madre fundadora: “Mi hija padeció cáncer y hoy es superviviente. La Fundación nació para cubrir necesidades reales y hoy contamos con un equipo multidisciplinar que trabaja para mejorar la calidad de vida de los menores y sus familias. Llevo casi 19 años en esta labor; estar ahí para las familias es lo más importante”.

Un referente en apoyo y voluntariado

La Fundación Canaria Pequeño Valiente desarrolla su acción con un enfoque integral que atiende necesidades médicas, educativas y sociales. Ofrece acompañamiento emocional, apoyo psicosocial, programas de respiro familiar y formación para el voluntariado.

Con la concesión de la Manzana de Oro, el Ayuntamiento de Valleseco pone en valor el trabajo de las entidades locales que contribuyen al bienestar social y reafirma su compromiso con el impulso del voluntariado y el apoyo a proyectos de salud e investigación en la isla.

El presidente canario trasladó a la Comisión PETI la situación que afronta Canarias como frontera Sur de Europa

La delegación europea que mantendrá una agenda de trabajo con colectivos y entidades reconoce la magnitud del reto migratorio en las islas

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, reclamó hoy a la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo (PETI) que la Unión Europea abra de manera urgente un debate específico sobre el distinto estatus de adultos y menores migrantes no acompañados, de forma que se reconozca la singularidad jurídica y la atención diferenciada que requieren los casi 5.000 niños, niñas y jóvenes que permanecen en la red de acogida del Archipiélago.
Clavijo, que mantuvo esta tarde una reunión de trabajo con la delegación de eurodiputados de PETI en la sede de Presidencia en Santa Cruz de Tenerife, insistió en que “Canarias no puede seguir afrontando en solitario un reto que es europeo” y denunció que, mientras Bruselas transfiere fondos millonarios al Estado español, el Archipiélago continúa costeando con recursos propios la atención a la infancia migrante.

“El pueblo canario y las instituciones de Canarias están dando lo mejor de sí mismas para atender con dignidad a quienes llegan a nuestras costas, a pesar de las dificultades”, afirmó el presidente, quien recordó que de los 50 millones prometidos por el Gobierno de España en 2024 no ha llegado ni un euro, y que en lo que va de año la Comunidad Autónoma ya ha invertido 130 millones de su propio presupuesto en acogida.

Asimismo, Clavijo subrayó que la UE “no distingue en la distribución de recursos entre adultos y menores”, lo que genera una grave injusticia. “Esa es la batalla que hemos venido librando el vicepresidente y yo en las instituciones europeas: que se habilite un estatus diferenciado para los menores extranjeros no acompañados. Son niños y niñas que requieren protección y apoyo jurídico, no pueden estar en el mismo saco que los adultos”, recalcó.

El presidente recordó además que la reciente reforma legal establece que un menor debe ser derivado a otra comunidad autónoma en un plazo máximo de 15 días. “Sin embargo, seguimos luchando para que esa normativa se aplique de forma efectiva. No puede recaer únicamente en Canarias el mayor peso de esta responsabilidad”, añadió.

El vicepresidente del Gobierno, Manuel Domínguez, destacó, además, la importancia de que las instituciones europeas conozcan de primera mano la realidad migratoria de Canarias. “Este no es un asunto particular de Canarias ni de España, es un desafío de toda Europa y solo desde esa visión común podremos alcanzar soluciones”, subrayó. Además, reclamó a la Comisión de Peticiones una mayor presencia de Frontex en las costas canarias, “no solo para evitar que sigan falleciendo personas en el mar, sino también para garantizar la seguridad y protección de nuestro litoral”.

Por su parte, el presidente de la Comisión de Peticiones, Bogdan Rzońca, agradeció el trabajo desarrollado en Canarias y reconoció la magnitud del reto. “Lo importante para la Unión Europea es encontrar fondos para poder ayudar a los migrantes, y este es un tema que debatimos mucho en el Parlamento Europeo. Hemos visto que es un problema muy importante que debe abordarse desde diferentes enfoques: económico, legal y también con el trabajo de Frontex y de la Agencia Europea de Asilo, en colaboración con el Gobierno español y los gobiernos regionales”, señaló.

Rzońca destacó la visita realizada a un centro de acogida en Tenerife donde apuntó que “hemos visto un centro bien preparado, ordenado, limpio, con muchísimos jóvenes, y tenemos que encontrar una solución para que no se vean obligados a venir a Europa”. Asimismo, subrayó que “es fundamental entender la relación entre los migrantes y las oportunidades de empleo en los diferentes países” y apuntó que Frontex “también nos ha expresado la necesidad de más recursos para poder llevar a cabo mejor su trabajo”.

Fondos europeos y corresponsabilidad estatal

Clavijo explicó que, según datos de la Comisión Europea, España ha recibido más de 500 millones de euros para atender el fenómeno migratorio, sin que Canarias perciba compensaciones directas. “Europa da el dinero al Estado y es el Estado quien decide qué hacer con esos fondos. El resultado es que Canarias sigue soportando en solitario una carga económica injusta”, denunció.

En este sentido, recordó las recientes sentencias del Tribunal Supremo que reconocen que la atención a los menores migrantes no acompañados es responsabilidad del Estado. “Aun así seguimos esperando que se cumpla, seguimos acudiendo a los tribunales para que se compense a Canarias. No es justo ni sostenible”, apuntó.

Seguridad y gestión en frontera

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, aclaró que “no existe una relación directa entre inmigración e inseguridad en Canarias”. Sin embargo, advirtió de que es “preocupante que embarcaciones lleguen y encallen sin ser detectadas, enterándonos muchas veces gracias a las llamadas de vecinos al 112”.

Clavijo volvió a reclamar el refuerzo de medios en frontera y el despliegue efectivo de Frontex, subrayando que la vigilancia y la política exterior son competencias del Estado. “El trabajo de Salvamento Marítimo y de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad es encomiable, pero insuficiente. Europa y España deben garantizar una vigilancia adecuada en la frontera atlántica”, afirmó.

En este contexto, el presidente de la Comisión PETI, Bogdan Rzonca, reconoción que “en la Unión Europea tenemos que garantizar que podamos vivir en completa seguridad, máxime en un contexto marcado por los conflictos internacionales”. Así señaló al trabajo que la misión europea desarrollará estos días en Canarias que, aseguró “nos ayudará mucho a entender el problema y a buscar soluciones que aseguren el futuro de los migrantes y la seguridad de Europa”.

Estrategia europea

La visita de la comisión PETI, encabezada por su presidente Bogdan Rzońca, se enmarca en la estrategia del Gobierno de Canarias de internacionalizar el debate migratorio y trasladar a las instituciones europeas que el Archipiélago requiere solidaridad y corresponsabilidad.

Durante tres días, los eurodiputados visitarán centros de acogida temporal, se reunirán con Frontex, la Agencia Europea de Asilo, representantes judiciales, asociaciones vecinales y ONG como Cruz Roja y Salvamento Marítimo.

“Este tipo de misiones refuerzan el sentimiento europeísta de Canarias, porque sentimos más cerca a Europa que al propio Gobierno de España. Lo que necesitamos es que esa cercanía se traduzca en hechos, en recursos y en una política migratoria común más eficaz”, concluyó Clavijo.

La Unión Europea felicita al Archipiélago por ser un referente en la aplicación de la directiva comunitaria en materia energética

Bruselas plantea utilizar el modelo canario como ejemplo para el resto de regiones y Estados miembros

La viceconsejera de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Energía del Gobierno de Canarias, Julieta Schallenberg, ha mantenido una reunión con la Comisión Europea para abordar la metodología de implantación de las Zonas de Aceleración de Renovables (ZAR). Un instrumento clave en la estrategia comunitaria para impulsar la transición energética.

En el encuentro, los representantes europeos felicitaron expresamente a Canarias por haber interpretado y aplicado de forma ejemplar lo que persigue la directiva europea, destacando que no todas las regiones han logrado este grado de alineación. En este sentido, la Comisión trasladó su intención de utilizar al Archipiélago como modelo de referencia para el resto de Estados miembros y territorios europeos.

En esta misma línea, Schallenberg explicó que la Comisión Europea “solicitó al Ejecutivo canario que, una vez esté aprobado el decreto de las ZAR, aportemos datos sobre cómo estos espacios están contribuyendo a acelerar la tramitación y puesta en marcha de proyectos frente a los procedimientos anteriores”.

La viceconsejera subrayó que “la aprobación de las Zonas de Aceleración de Renovables constituye una apuesta firme del Gobierno de Canarias por acelerar la transición ecológica y energética, garantizando que estos desarrollos se ubiquen en espacios seleccionados que cumplen con todas las garantías ambientales, técnicas y sociales”.

Además, explicó que este encuentro fue solicitado por la Consejería el pasado mes de junio, cuando el consejero y Schallenberg mantuvieron una intensa agenda institucional en Bruselas para defender los intereses energéticos del Archipiélago ante representantes clave de la Comisión Europea y la Representación Permanente de España ante la UE (REPER).

Asimismo, Schallenberg detalló que durante la reunión también se abordó el decreto del 20 % de participación ciudadana en proyectos de renovables, que forma parte de la misma directiva que incluye a las ZAR, destacando el interés de la Comisión, “que nos ha solicitado toda la información sobre esta iniciativa innovadora y que refuerza la implicación social en la transición energética”, indicó.

Las ZAR: planificación, consenso y seguridad jurídica

Las Zonas de Aceleración de Renovables (ZAR) son áreas delimitadas por el Gobierno de Canarias, a través de la modificación de la Ley de Cambio Climático y Transición Energética, que permiten desarrollar proyectos eólicos y fotovoltaicos de forma ordenada, consensuada y con el máximo respeto ambiental. Su objetivo es aportar seguridad jurídica a los promotores, reducir los plazos de tramitación y contribuir al cumplimiento del 58 % de penetración de renovables en 2030.

Desde la modificación de la ley, la Consejería ha mantenido numerosas reuniones con los cabildos insulares de todas las islas, así como con otras áreas del Gobierno, como es el caso de la Consejería de Agricultura, garantizando que las ZAR excluyan espacios protegidos o con restricciones para la implantación de renovables. Hasta el momento, Lanzarote y La Gomera ya han firmado los protocolos para avanzar en su delimitación.

La consejera de Bienestar Social, Candelaria Delgado, presidió el acto institucional celebrado con motivo del Día Canario de las Migraciones, en el que se entregaron los premios Valbanera

Los reconocidos en este evento fueron Guillermo Morales Vera y la Fundación Canaria nuestra Señora de los Reyes, en materia de emigración; y Gerardo Mesa Noda y la Asociación Social Solidaridad Venezuela, en el ámbito de la inmigración

“A lo largo de nuestra historia hemos dejado patente nuestro espíritu de acogida y apoyo a las personas que llegan a las islas en busca de una vida mejor. El amor a nuestra tierra no ha impedido que hayamos traspasado fronteras, hemos sido migrantes nosotros mismos, y en esta jornada, con estos premiados, tenemos la prueba. Y esta situación ha hecho que seamos conocedores en primera persona de lo que eso significa, por lo que hemos tomado conciencia de la realidad a la que se enfrenta todo aquel que sale de su tierra”, manifestó la consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias, Candelaria Delgado, durante el acto celebrado con motivo del Día Canario de las Migraciones celebrado en Las Palmas de Gran Canaria.

El evento tiene como fin destacar la labor de personas física o jurídicas que hayan prestado servicios relevantes o hayan destacado por su labor a favor de las personas migrantes canarias, así como las personas canarias migrantes o descendientes que hayan realizado una labor relevante en los ámbitos de la vida social o cultural en los países que las acogieron.

En el mismo acto, la directora general de Servicios Sociales e Inmigración, Elisabet Santana, reivindicó la migración como un derecho, pero también como “una opción que debería poder ejercerse de forma libre, nunca como una obligación impulsada por la necesidad. En este acto, rendimos homenaje a todas las personas que migran, como lo hemos hecho nosotros, como nos lo recuerda el nombre de estos premios que honran la memoria de los canarios que no llegaron a cumplir su sueño a bordo del Valbanera. Queremos con este día dejar bien claro que la tolerancia nos hace una sociedad más libre y que migrar es un derecho”.

El emotivo acto contó con la presencia de los premiados, en cuyos discursos resaltaron lo evidente, que la sociedad es más rica con las migraciones. “Valbanera conecta el pasado con el presente”, aseguró Marcela Máspero, presidenta de la Asociación Social Solidaridad Venezuela, “y nos permite recordar que los migrantes no solo pedimos ayudas, sino que ofrecemos soluciones y contribuimos a la grandeza del país”.

El acto estuvo organizado por la Dirección General de Servicios Sociales de la Consejería de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias; y por la Dirección General de Emigraciones, con su director general José Téllez al frente. Acudieron al encuentro, además de los mencionados, entre otras autoridades la consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Nieves Lady Barreto; la consejera de Sanidad, Esther Monzón, el director general de Diversidad, Celso David Mendoza; la directora general de Discapacidad, Dulce Gutiérrez, la directora general de Transportes María Fernández, la presidenta del Cabildo de Fuerteventura, Lola García y diversos diputados del Parlamento de Canarias. El presidente del Gobierno, Fernando Clavijo, que no pudo acudir presencialmente por la presencia en el Archipiélago de la delegación de Euskadi, participó de forma telemática.

Antes de la foto de familia de los premiados con las autoridades y sus galardones tuvo lugar la interpretación al timple del músico canario Hirai Afonso.

Distinciones

En el acto se otorgaron cuatro distinciones Valbanera, dos en materia de emigración, a propuesta de la dirección general de Emigración, a Guillermo Morales Vera y a la Fundación Canaria nuestra Señora de los Reyes; y dos en materia de inmigración a propuesta de la consejería de Bienestar Social, con el visto bueno del Foro Canario de Inmigración, a Gerardo Mesa Noda y a la Asociación Social Solidaridad Venezuela.

Guillermo Morales Vera, a los 16 años, emprendió desde La Gomera un viaje hacia Venezuela en busca de un futuro mejor. Allí, trabajó, estudió y formó una familia, sin perder nunca el amor por su isla natal. Tras culminar sus estudios de Bachillerato se formó en Derecho, en Caracas. Fundador del Grupo Coros y Danzas de La Gomera en Venezuela, llevó la cultura canaria por todo el país. Su vida es ejemplo de superación, identidad y compromiso con la emigración canaria y todavía hoy, sigue trabajando por los suyos desde la Fundación de Emigrantes Canarios. Su historia representa el orgullo de ser canario, la fuerza del emigrante y el valor de las raíces; como él dice: “es mi orgullo ser gomero y con ese orgullo muero”.

La Fundación Canaria Nuestra Señora de los Reyes en Quíbor, Venezuela, es refugio, memoria y cariño para los mayores canarios en el país. Nació del compromiso de una comunidad que no quiso dejar solos a quienes lo dieron todo lejos de su tierra y con tesón y el apoyo del Gobierno de Canarias, levantaron una casa donde hoy 45 personas reciben atención digna y compañía. Allí, tres décadas después, se cuidan a canarios y canarias, pero también recuerdos, raíces y costumbres que siguen vivas en cada celebración. La Virgen de los Reyes, traída desde El Hierro, acompaña cada paso como símbolo de fe y arraigo y en 2023, sumaron un nuevo espacio para atender con más medios a quienes más lo necesitan.

Gerardo Mesa Noda, natural de La Gomera, fue Miembro de AWEPAA (Association of West European Parliamentarians for Action against Apartheid) y expresidente autonómico de Cruz Roja Española, así como, expresidente del Cabildo de Fuerteventura. A sus 90 años, guarda en su memoria la secuencia completa de las tres décadas transcurridas desde que llegó la primera patera a las Islas. En el año 1994, Gerardo Mesa, por aquel entonces presidente de la delegación en Fuerteventura de la Asociación Canaria Amigos del Pueblo Saharaui, se vio de un día para otro buscando casas vacías donde alojar a las personas que llegaban y dedicando su día a día a acogerles de la mejor manera posible. Es un testigo directo y agente protagonista de la acogida de los últimos treinta años de las migraciones en Canarias.

La Asociación Social Solidaridad Venezuela trabaja para dignificar la vida de los inmigrantes venezolanos y españoles retornados. Su misión es garantizar el acceso a derechos básicos como educación, salud, vivienda, empleo y alimentación. Actúa como puente entre la migración y la inclusión, luchando por una integración justa, libre y plena. Como entidad del tercer sector, impulsa la transformación social desde el compromiso diario y cercano y el desarrollo de estrategias para que quienes llegan con poco puedan acceder a lo que necesitan para rehacer sus vidas. Su trabajo es motor de cambio, esperanza y dignidad para quienes han tenido que empezar de nuevo. Solidaridad Venezuela es una voz firme en defensa de los derechos de quienes migran y retornan.

El presidente Fernando Clavijo y el viceconsejero de Actividad Física y Deportes, Ángel Sabroso, reciben a los deportistas de la isla que lograron medallas en la cita internacional

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, y el viceconsejero de la Actividad Física y Deportes, Ángel Sabroso, recibieron este jueves en la sede de Presidencia en Santa Cruz de Tenerife a los nadadores máster de la provincia que subieron al podio en el Campeonato del Mundo celebrado en Singapur el pasado mes de agosto. Junto con el resto de representantes del archipiélago, recibidos ayer en Las Palmas de Gran Canaria, la delegación tinerfeña firmó una sobresaliente participación, con un balance de cinco medallas de oro, dos de plata y tres de bronce, además de varias plusmarcas nacionales.

Clavijo felicitó a los deportistas “por su ejemplo de superación y compromiso con la natación canaria”, y añadió que “estos logros confirman el trabajo constante de nuestros clubes y el talento de quienes compiten llevando la bandera de Canarias más allá de nuestras fronteras”.

Por su parte, el viceconsejero de la Actividad Física y Deportes, Ángel Sabroso, subrayó que “cada medalla conquistada en un campeonato del mundo engrandece al deporte canario y demuestra que, a cualquier edad, la práctica deportiva es un motor de vida, de salud y de orgullo para toda la sociedad”

Entre los protagonistas destaca Jean Claude Lestideau, del Club Tenerife Máster, que se proclamó campeón del mundo en tres pruebas (400 y 200 estilos, y 200 mariposa) dentro de la categoría Máster-75 masculina. Al éxito individual se sumaron también los relevos del Club Tenerife Máster, que alcanzaron lo más alto del podio y establecieron un récord de España en la prueba de 4×50 libre y se colgaron el oro en el 4×50 estilos en la categoría conjunta 320.

Asimismo, Fernando Davara logró la plata en 200 metros espalda dentro de la categoría Máster-50 masculina, mientras que Conchi Escatllar, en Máster-55 femenina, se hizo con la plata en 100 metros espalda y el bronce en 200 metros espalda, prueba en la que batió la plusmarca nacional. Luis Acayro, por su parte, subió al tercer escalón del podio en la prueba de 200 espalda en Máster-45, y Ingolf Bossert se llevó un bronce en los 100 mariposa de la categoría Máster-85.

Julián Melián destaca su labor como “guardián de la memoria durante 40 años” de la Comarca Norte

La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Guía, que dirige Julián Melián, celebrará este sábado varios actos con el objetivo de resaltar y divulgar el legado fotográfico del excepcional profesional de la imagen, Paco Rivero (La Atalaya de Guía, 1944-2003). Gracias a su riguroso y comprometido trabajo, el municipio dispone de un patrimonio fotográfico único y extraordinario.

"Paco Rivero fue mucho más que un fotógrafo local; actuó, desde los años 60, como un auténtico 'notario' o 'reportero de guerra', que no solo capturaba rostros y aspectos físicos, sino también el aura de las personas y el espíritu de los paisajes y labores a los que apuntaba con su objetivo”, afirma el edil de Cultura, al tiempo que aclara que "Guía y nuestra comarca le deben, además de reconocimiento, ser el guardián de nuestra memoria durante 40 años".

Los actos, en el marco de las Fiestas de la Virgen 2025, comenzarán con la inauguración de la exposición urbana "Paco Rivero. Notario Gráfico de Guía", a las 17:30 horas en la Plaza de las Huertas, detrás del centro de salud.

Posteriormente, a las 18:00 horas en el Teatro Hespérides, se presentará el libro "Guía ayer y hoy a través de la fotografía de Paco Rivero". Esta obra, escrita por el cronista oficial de la ciudad, Sergio Aguiar Castellano, cuenta con prólogo de Félix Delgado López.

Tras la puesta de largo de este trabajo, se abrirá al público la segunda exposición, "Cámaras y fotografías de Paco Rivero que cuentan la historia de Guía", ubicada en la Casa de la Cultura. Esta muestra se podrá visitar de lunes a viernes, de 17:00 a 20:00 horas; salvo el 15 de agosto, festividad de la Virgen, que estará abierta de 10:00 a 13:00 horas. El sábado 9, lo estará de 12:00 a 18:00 horas, coincidiendo con el horario de la Feria Juvenil Cultural ViveArte Guía, y el sábado 16, festividad de San Roque, también de 10:00 a 13:00 horas. La entrada a todos los actos es libre.

El Ayuntamiento de Gáldar reconoció este domingo con la VI Gala del Deporte la labor de los deportistas y clubes que lograron éxitos en la temporada 2024-2025. Más de 300 deportistas galdenses de más de 20 disciplinas diferentes fueron reconocidos en la Plaza de Santiago y recogieron sus premios de manos del concejal de Actividad Física, Deporte y Salud, Ancor Bolaños, y de la cuarta teniente de alcaldesa, Ana Teresa Mendoza, en una edición que tuvo un especial reconocimiento a deportistas del municipio, un total de 34, que han competido en la máxima categoría nacional ya que Gáldar ha contado con grandes deportistas a lo largo de su historia

Todo comenzó de la forma más emotiva ya que los primeros en subir al escenario fueron los padres de Zebensuí Ramos González, fallecido el pasado 26 de junio, que reconocieron la distinción que debían recoger su hijo por los logros cosechados con Las Palmas C, equipo con el que ganó la liga preferente de fútbol, consiguiendo el ascenso a Tercera RFEF. En medio de una emotiva ovación, también recibieron su distinción sus compañeros de equipo Maciot Santana Viera y Airam Díaz García.

Ancor Bolaños, concejal de Actividad Física, Deporte y Salud, añadió que «esta gala demuestra la potencia del deporte galdense, el compromiso de nuestros clubes y el esfuerzo diario de nuestros deportistas. Es un orgullo ver cómo Gáldar sigue siendo un referente en Canarias gracias al trabajo de tanta gente que cree en el deporte como herramienta de transformación social».

Asimismo, Bolaños destacó que «desde el Ayuntamiento seguiremos con nuestro compromiso de que cada año sean más los jóvenes que encuentren en el deporte una forma de crecer y de superarse». El acto arrancó con una apertura a cargo de Gáldar Dance Studio y fue presentado por Pepe García y Lucía González Salgado.

Ana Teresa Mendoza, cuarta teniente de alcalde, dio la enhorabuena a los premiados: "Sus éxitos no solo son motivo de orgullo personal o familiar sino que también son motivo de alegría para todo Gáldar", añadió. "El deporte exige mucha dedicación y esfuerzo y por eso un poquito de estas distinciones es para las madres, padres, abuelos y abuelas que están detrás de cada niño y niña que practica deporte, ellos son el soporte invisible y constante que hace posible que los sueños comiencen desde pequeños".

Además, dio las gracias a la Concejalía de Actividad Física, Deporte y Salud por el trabajo realizado durante el año y por la Gala, y también tuvo palabras de reconocimiento para «todos los entrenadores, monitores, árbitros, voluntarios y tantas personas que, muchas veces en silencio y de manera altruista, hacen posible que todo funcione, nada de esto sería posible sin ustedes».

Los éxitos reconocidos fueron los siguientes:

DEPORTISTAS INDIVIDUALES DE CLUBES DEL MUNICIPIO

JIU-JITSU: Club La Zona
Keisha Ramírez Vega
Kiova Vega Franco
Carlos Yeray García Pérez
Nauzet Acaymo Martín Pérez
Samuel Zamora Armas

JUDO: Club Sakura
Sofía Herrera García
Carlos González Medina
Fabio Rodríguez Martín
Keisi Franco Nordelo
Miguel Ángel Molinares Tobón

GIMNASIA RÍTMICA: Club Gadae
Sara Delgado
Carla Talavera
Noa Díaz
Dafne Alvarado
Flor Rodríguez
Valeria Padrón
Xiomara Delgado
Adriana Santana
Ainara Monzón
Naroa Quintana
Haridian Padrón
Carolina Santana
Bianca Déniz
Sukeima

LUCHA CANARIA: Club Unión Gáldar
Laura Ezeasor Díaz
Birame Ndiaye
David Betancor Martín
Yonay Moreno Suárez
Daniel Jiménez Jiménez
Aythami Díaz
Mansour Sonko
Adriana Moreno Almeida

AJEDREZ:
Gabriel Rivero Tacoronte (Club Sociedad La Montaña)

TAEKWONDOO: Club Kim Gáldar
María José Pérez Molina
Luis Quintana González
Dylan José Suárez Quintana
Manuela Rodríguez Mateos
Cayetana Rodríguez Mateos
Kitzia María Díaz Mederos
Elia García López
Besay Diepa Estupiñán
Giovanni Alejandro Mendoza Moreno
Yerover Socorro Armas
Carolina María Reyes Castellano
Irene Betancort García
Erick González Ramos
Neftalí Tacoronte Reyes
Daniel Martínez Quintana

HAPKIDO: Escuela de Artes Marciales Gáldar – Club Dochang Mu Sul
Ángel Joel Tacoronte Macías
Cecilia Sujita Rodríguez
Lucía Morelli
Jared Jesús Suárez del Pino y Máximo Galván Cubas
Ángel Gustavo Vera Mateo y Yaiza Yurena García Morales
Izan Andrés Quesada Álamo y Álvaro Martín Tacoronte
Naiara Díaz García, Cayetano José Bolaños Moreno e Ismael Melián Díaz
Aythami Guerra Mendoza, Claudia Sosa Álamo y Dayron Corujo Bautista
Sergio Suárez Silva y Tayri Sánchez Aguiar
Brais Dorribo Calderín y Diego Alejandro Quesada Rodríguez

MOTOCROSS
Bruno Darias Vapanen (Club El Juncal)
Alejandro Martín Quintana (Club El Juncal)
Miguel Yebra Cabrera (Club El Juncal)
Ander Quintana Moreno (Club El Juncal)
Naray Ojeda García (Club El Juncal)
Ian Naranjo De La Nuez (Club El Juncal)
Gerardo Núñez Rodríguez (Club El Juncal)
Irina Quintana Lungu (Club El Juncal)
Antioco Benito Vázquez (Club Deportivo Los Cebolleros)
Andrés Nistal Suárez (Club Deportivo Los Cebolleros)

TENIS
Juan Antonio González Rivero (Club Cargus)

FÚTBOL
Yuliana García Delgado (UD Barrial)
Yatziri Guijarro Vera (UD Barrial)
Adonais Mendoza García (Árbitro)
Eliazer Martín Vega (Árbitro)
Daniel Castellano Pérez (Árbitro)

CAMINO
Juan Alberto Benítez Suárez (Amigos del Club Gáldar)

PÁDEL
Óscar Valderrama Sosa

BALONMANO
Yanis Ramírez Pérez (Club Balonmano Gáldar)

DEPORTISTAS QUE IMPARTEN SU DISCIPLINA EN CLUBES NO MUNICIPALES:

FÚTBOL

Carlitos García Monzón (UD Las Palmas)
Hirahi Almeida Diepa (UD La Atalaya)
Eddie Moreno Monzón (UD La Atalaya)
Neymar González (UD La Atalaya)
Juan José Delgado Peña (UD La Atalaya)
Agoney Melián Hernández (Universitario)
Hugo Febles (UD Las Palmas)
Brayan Martel Suárez (UD Las Palmas)
Acerina Mederos García (Fundación Club Deportivo Tenerife)
Jorge Mendoza Silva (Sporting Tías de Lanzarote)
Agoney González (SD Tenisca)
Maciot Santana Viera (UD Las Palmas)
Airam Díaz García (UD Las Palmas)
Zebensuí Ramos González (UD Las Palmas, a título póstumo)
Cristian Rodríguez García (UD La Atalaya)
Omar Benítez Pérez (UD La Atalaya)
Héctor Padrón Benítez (UD La Atalaya)
Aythami Mederos Sosa (UD La Atalaya)
Antonio Jesús Godoy Castillo (UD La Atalaya)
Ismael Suárez Reyes (UD La Atalaya)
Aythami Luján Reyes (CD Guayarmina)
Cristian Castellano Reyes (Universitario B)
Julio Manuel Vega Benítez (CF La Garita)

BALONMANO
Alberto Delgado Molina (Club Cisne)

RALLYE
Jorge Luján Suárez (CD Cartenara Motor)
Gustavo Bolaños (Escudería Aterura)

TRAIL RUNINNG Y CARRERAS DE OBSTÁCULOS
Alejandro Betancort (Sendero Carphia)
Alejandro Mayor Guzmán (Canarias Cultura Vertical)

NATACIÓN
Ian Sánchez Medina (CN Las Palmas)
Lucas del Carmen Gutiérrez Moreno (CN Agaete)
Miriam Quintana Suárez (CN Agaete)
Pablo Mateos Segura (CN Agaete)

VELA
Ayozet Vega Suárez

SALTO TRAMPOLÍN
Carlos Gimeno Martínez

DANZA URBANA
Adriana Febles y Ciara Perdomo Pérez (Escuela 928 Dance Estudio) –

LUCHA CANARIA
Pedro Alejandro Mendoza Moreno (CL El Saladar)
Héctor Benítez Pérez (CL El Saladar)

TABLA DE CUERPO
Mauro Bolaños Quesada

DEPORTISTAS QUE HAN COMPETIDO EN LAS MÁXIMAS CATEGORÍAS NACIONAL

FÚTBOL
Javier Álamo Cruz
Onofre del Rosario Oliva
Rita Ruiz Tacoronte
Adrián Suárez Betancort
Pepe Suárez Benítez
Rubén Jiménez González

BALONCESTO
Francisco García Vega

FÚTBOL SALA
David Guerra Santana
Suso Guerra Pulido
Orlando Ruiz Suárez
Acaymo Martín Díaz
Saúl Jiménez Godoy
Cristian Díaz Molina
Julio Delgado Pérez
Juan Bolaños Domínguez
María del Pino González

BALONMANO
David Rodríguez Carvajal
Cayetano González Salgado
Guillermo Morales Mateos
Yeray Jonás Padrón Gordillo
Juan Jesús Moreno Calderín
Moisés Navarro Suárez
Alejandro Armas Trujillo
Alejandro Moreno Calderín
Bartolo Mendoza García
José Ángel Rodrigo Lavandera
Domingo Suárez Tacoronte
Abián Rodríguez Gutiérrez
Juan Mateos Ramos
Eli Suárez Díaz
Matilde Marrero Gordillo

LUCHA CANARIA
Pedro Pérez Moreno

VÓLEIBOL
Isaura Mederos Medina
Francisco Pérez García

COLECTIVOS QUE HAN CONSEGUIDO ÉXITOS DEPORTIVOS

AJEDREZ
Club Sociedad La Montaña

GIMNASIA RÍTMICA
Club Gadae (Alevín, Infantil, Juvenil, Minibenjamín, Benjamín, Alevín, Prebenjamín, Alevín y Cadete)

ARTES MARCIALES
Club Dochang Mu Sul – Escuela de Artes Marciales Gáldar

FÚTBOL
UD Barrial Juvenil

FÚTBOL SALA
Gáldar FS Sénior

Aficionado al baloncesto
Las Temesoyas

BALONMANO
Club Gabafe (Asigna Gáldar Balonmano femenino Infantil)
Club Balonmano Gáldar (Senior territorial masculino – Music Meets Tourism Gáldar)
Club Balonmano Gáldar (Juvenil masculino – Motosport Juani Gáldar)
Club Balonmano Gáldar (Cadete masculino – Clínica Dental Ayozet Gáldar)
Club Balonmano Gáldar (Infantil masculino – Muebles San Andrés Gáldar)

LUCHA CANARIA
Unión Gáldar Ybarra

PÁDEL
Club de Pádel Northfactory

El Excmo. Ayuntamiento de Arucas, a través de la Concejalía de Políticas de Igualdad, llevará a cabo un Acto de Reconocimientos a distintas personas, familias y/o entidades, por impulsar y luchar en pro del colectivo LGTBIQ+

Este acto tendrá lugar el viernes 11 de julio a las 19:00 horas en el Centro Municipal de Cultura de Arucas (Biblioteca Municipal) sito en Calle León y Castillo, 5 - Arucas.Entrada libre hasta cubrir aforo.

El Excmo. Ayuntamiento de Arucas, a través de la Concejalía de Políticas de Igualdad, llevará a cabo un Acto de Reconocimientos a distintas personas, familias y/o entidades, al esfuerzo por impulsar, divulgar y luchar en pro del colectivo LGTBIQ+ en Arucas.

La presentación del acto correrá a cargo del aula de teatro de las Escuelas Artísticas, durante el desarrollo del acto bailará Daniel Hernández, profesor del aula de danza de las Escuelas; el cierre correrá a cargo de Belinda Falcón y Manolo Pérez.

Esta acción se desarrollará gracias a la colaboración de las Concejalías de Deportes y de Cultura, así como de las Escuelas Artísticas Municipales.

Todo ello con el firme objetivo de continuar haciendo de Arucas. una ciudad diversamente igualitaria.

La iniciativa ‘La experiencia de cuidar a quien cuida’ ha recibido uno de los accésit en los XI Premios Afectivo Efectivo 2025 en la categoría ‘Mejor iniciativa que mejore los resultados en la salud de los pacientes desarrollada por profesionales sanitarios, a título individual o en grupo’

El proyecto La experiencia de cuidar a quien cuida impulsado desde la Gerencia de Atención Primaria del Área de Salud de Gran Canaria, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, recibió uno de los accésit ex aequo en los XI Premios Afectivo Efectivo 2025, cuya ceremonia tuvo lugar este lunes, día 1 de julio, en el Auditorio del Museo Reina Sofía, en Madrid, y en la que también participó la directora general del Paciente y Cronicidad del Servicio Canario de Salud, Rita Tristancho.

Esta iniciativa sanitaria, impulsada por las profesionales de Enfermería de la Gerencia María Paula Martín, Aroa Camejo, Dolores Ruano y Beatriz Candela, junto a las investigadoras de la Fundación Canaria Instituto de Investigación Sanitaria de Canarias (FIISC) y el servicio de Evaluación del Servicio Canario de la Salud (SESCS) Yolanda Álvarez y Andrea Duarte, recibió el accésit ex aequo en la categoría Mejor Iniciativa que mejore los resultados en la salud de los pacientes desarrollada por profesionales sanitarios, a título individual o en grupo junto al trabajo.

La experiencia de cuidar a quien cuida, basada en los resultados en salud de personas cuidadoras tras una estrategia de intervención educativa grupal liderada por los profesionales sanitarios del SCS, busca potenciar el bienestar y la calidad de vida de las personas cuidadoras ofreciéndoles herramientas que minimicen el agotamiento y la sobrecarga.

El proyecto recoge las experiencias vividas durante los talleres de personas cuidadoras celebrados en la zona de Ciudad Alta de Las Palmas de Gran Canaria en los que se han trabajado aspectos como primeros auxilios, manejo del estrés, higiene postural, prevención de caídas, ejercicio físico, movilización del paciente encamado o el abordaje de los pacientes crónicos de alta complejidad, entre otros temas.

El hecho de que los servicios de salud traten de que los pacientes pasen el mayor tiempo posible en su entorno les beneficia en su proceso, pero a la vez origina un aumento de la demanda de cuidados en el hogar y, por lo tanto, una mayor implicación de la familia y su entorno, siendo necesario la implantación de estrategias que palíen la presión sobre las personas cuidadoras.

La importancia de esta iniciativa radica en que es habitual que las personas cuidadoras prioricen el cuidado de otros antes que el suyo propio, lo que hace patente el riesgo de sufrir sobrecarga, agotamiento físico y emocional y, por lo tanto, una disminución del bienestar personal.

XI Premios Afectivo Efectivo

Los Premios Afectivo Efectivo buscan reconocer, compartir e impulsar proyectos que destaquen por su carácter innovador y su enfoque humanista, desarrollados por los agentes que rodean al paciente: asociaciones de pacientes, profesionales de la salud, colegios profesionales, sociedades científicas, fundaciones, universidades, ONGs y profesionales de la información.

La conmemoración de la declaración por la Unesco enalteció la labor de la Fundación Proyecto Comunitario de La Aldea, la Fundación Lidia García y la Asociación Empresarial para el Desarrollo Rural, Turístico, Cultural y Económico de Artenara

El consejero de Presidencia del Cabildo de Gran Canaria, Teodoro Sosa, el alcalde de La Aldea y la gerente del Instituto del Patrimonio Mundial y Reserva de la Biosfera de Gran Canaria, Nieves González, junto al alcalde de La Aldea, Pedro Suárez, presidieron el acto conmemorativo de los veinte años de declaración por la Unesco de la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria, en el que se reconoció a tres entidades que han colaborado con esta entidad desde sus orígenes, la Fundación Proyecto Comunitario de La Aldea, la Fundación Lidia García y la Asociación Empresarial para el Desarrollo Rural, Turístico, Cultural y Económico de Artenara (Edarte).

El aniversario comenzó con un concierto de Alba Pérez en el Tagoror del Centro de Interpretación de Los Caserones, tras lo cual intervino el consejero de Presidencia del Cabildo, Teodoro Sosa, seguido por la gerente del Instituto, Nieves González y el alcalde aldeano, Pedro Suárez. A continuación, el consejero insular procedió a la entrega de los reconocimientos en sus dos categorías: ‘Ilustre Alma de la Biosfera de Gran Canaria’ a la Fundación Proyecto Comunitario de La Aldea, que recogió José Pedro Suárez Espino; y en la Categoría ‘Ilustre Esencia de la Biosfera de Gran Canaria’, a la Fundación Lidia García, recogido por Francisco Martín y Lidia Romero; así como la Asociación Empresarial para el Desarrollo Rural, Turístico, Cultural y Económico de Artenara (Edarte), entregado a Miqueas Javier Sánchez Romero en representación de la Asociación.

Durante su intervención, Teodoro Sosa recordó que la Reserva de la Biosfera “representa mucho más que la conservación ambiental: es un espacio vivo que combina naturaleza, cultura y comunidad”, y agradeció el compromiso de quienes han trabajado durante dos décadas “por un modelo de desarrollo sostenible y arraigado al territorio”. Subrayó que estos reconocimientos reflejan “el agradecimiento del Cabildo a todas las personas y entidades que apuestan por el futuro de Gran Canaria desde el respeto a sus valores”. Una labor que coincide con "el firme compromiso del Cabildo con el territorio y con el desarrollo de acciones concretas que ponen en valor nuestra riqueza natural, cultural e histórica. La Reserva de la Biosfera de Gran Canaria representa un reconocimiento internacional que trasciende la mera conservación ambiental. Es un espacio vivo donde convergen naturaleza, cultura, historia y comunidades locales, y donde el Cabildo ha asumido una responsabilidad ineludible para proteger y potenciar estos valores".

Por su parte, Nieves González destacó que esta conmemoración “es una celebración del trabajo colectivo que se ha construido desde lo local, con ilusión y compromiso. Hoy celebramos no solo una fecha, sino un camino recorrido entre instituciones, colectivos, comunidades y personas que creen, como nosotros, que es posible cuidar y convivir con nuestro territorio desde el respeto, la innovación y el arraigo”. También explicó que el festival organizado para el aniversario ha incluido actividades en cuatro de los siete municipios que integran la Reserva, “con el objetivo de acercar el patrimonio a las personas y generar conciencia sobre su valor”.

Página 1 de 11