
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El Ayuntamiento de Gáldar se ha sumado a la suelta anual de pollos de pardela cenicienta (Calonectris diomedea) realizada este miércoles en el icónico Faro de Sardina, donde una decena de pollos han sido devueltos al mar después de ser rescatados y se comprobara su buen estado de salud
La suelta contó con la presencia del alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa; el consejero de Medio Ambiente, Clima, Energía y Conocimiento del Cabildo, Raúl García Brink; el concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento galdense, Ulises Miranda; el responsable del Centro de Recuperación de Fauna, Pascual Calabuig, y representantes de la Asociación Naturaleza al Rescate, cuyo trabajo ha sido fundamental en la campaña de rescate y sensibilización que impulsa la Consejería de Medio Ambiente, Clima, Energía y Conocimiento, a través del Centro de Recuperación de Fauna Silvestre del Cabildo de Gran Canaria.
Durante la liberación, el alcalde Teodoro Sosa subrayó el carácter simbólico y transformador de esta iniciativa, una de las más esperadas del año, fruto de una concienciación ciudadana cada vez más consolidada. Asimismo, agradeció a la Consejería de Medio Ambiente del Cabildo de Gran Canaria y a todos los colaboradores su compromiso, especialmente por entender que reducir la intensidad lumínica en estas fechas ha permitido disminuir significativamente el número de pollos que caen al suelo desorientados.
El alcalde celebró la tendencia a la baja en el número de rescates, interpretándola como una señal clara de progreso. “Es muy ilusionante ver cómo estamos intentando ayudar y colaborar desde la concienciación ciudadana, desde colectivos como Naturaleza al Rescate, desde los ayuntamientos e incluso desde particulares, ciudadanos de a pie, que al ver caer una pardela, ya saben cómo actuar. Hoy, la sociedad de Gran Canaria está plenamente concienciada para protegerlas, cuidarlas y devolverlas a la naturaleza”, apuntó el edil.
García Brink, por su parte, destacó la colaboración de Puertos Canarios, que ha reducido considerablemente las luminarias, lo que unido a la atenuación de las luces del ferry, ha disminuido en un 75 % el número de pardelas accidentadas. Añadió que esta campaña es todo un éxito gracias al trabajo conjunto de instituciones, colectivos y ciudadanía. Desde el inicio de la campaña se han recogido unos 500 polluelos en la zona norte de la isla, y gracias a la atenuación de las luces del puerto de Agaete y el ferry los accidentes se han reducido considerablemente.
Cada año, entre finales de octubre y comienzos de noviembre, se repite el fenómeno de la caída masiva de pardelas jóvenes, deslumbradas por la contaminación lumínica cuando abandonan sus nidos y se orientan hacia el mar. Gran Canaria es el punto donde más incidentes se registran, especialmente en el Puerto de Las Nieves, en Agaete, por su cercanía a grandes colonias de cría y la intensidad de las luces artificiales.
En la jornada del sábado 1 de noviembre de 2025, más de setenta personas, tanto voluntarios/as, socios/as y simpatizantes de los colectivos Amigos de las Pardelas, La Vinca Ecologistas en Acción y ASCAN, acudieron a la costa de Arucas, en las inmediaciones de las Salinas del Bufadero, para llevar a cabo una participativa suelta de Pardelas, actividad incluida en la Campaña Popular de Protección de la Pardela Cenicienta 2025. Con la presencia también de personal del Centro de Recuperación de Fauna Silvestre del Cabildo de Gran Canaria y del colectivo Turcón Ecologistas en Acción
Los siete ejemplares liberados fueron recogidos durante la noche anterior en toda la costa norte de la isla, desde Arucas a Agaete, al caer accidentados al suelo tras ser deslumbrados, entre otros, por el alumbrado público del Puerto de Agaete, calles, carreteras y de diversas instalaciones deportivas.
Como cada año, los colectivos organizadores dieron a conocer a las personas asistentes en la actividad algunos detalles sobre la vida de la pardela cenicienta y vivieron la experiencia de devolver la libertad a unas aves que se ven seriamente afectadas por el desarrollo insostenible de muchas zonas costeras de nuestras islas.
Tras la oportuna comprobación de que los animales no se encontraban heridos, se procedió a su anillamiento por personal cualificado y a la posterior suelta y puesta en libertad, explicándoles brevemente a las personas participantes las principales características de estas aves, los viajes de miles de kilómetros que realizan a lo largo de su vida, y la problemática que les afecta (luces en las zonas costeras, puertos, instalaciones deportivas, carreteras…); destrucción de hábitat de nidificación; vertidos de plásticos al mar; pesca con palangres; vertidos de petróleo; afecciones por parte de especies invasoras y/o asilvestradas…”.
La jornada transcurrió como cada año en un ambiente familiar y de gran compañerismo, con sol radiante y ligero viento, lo que permitió a las personas asistentes, especialmente a niñas y niños -que acudieron en importante número- mostrar su satisfacción por poder ayudar a los jóvenes pollos de pardelas a llegar al mar, una experiencia que resulta inolvidable y única para esas niñas y niños.
Desde Amigos de las Pardelas, La Vinca Ecologistas en Acción y ASCAN “se hace un llamamiento a toda la ciudadanía de Gran Canaria para que si encuentran durante los próximos días algún ejemplar accidentado de este ave, se pongan en contacto con el teléfono 928 353 443 (CECOPIN - Cabildo de Gran Canaria), o bien llamando al 112 y entre todos/as les ayudaremos a volver al mar y que continúen su ciclo vital”.
La capacitación incluye protocolos de rescate y manipulación segura de estas aves protegidas, sobre todo durante los meses de anidación
El Cuerpo General de la Policía Canaria refuerza la formación de sus agentes de la Unidad de Vigilancia e Inspección Administrativa sobre el rescate y protección de las pardelas cenicienta. Estas jornadas, impartidas por la asociación Naturaleza al Rescate, responden a la necesidad de incrementar la intervención en los meses de anidación, cuando estas aves protegidas sufren desorientación por los efectos de la contaminación lumínica.
Los agentes abordaron las técnicas necesarias para auxiliar ante la caída de las pardelas cenicienta, mediante un caso práctico para garantizar su manipulación y traslado en condiciones seguras. Asimismo, recibieron instrucciones sobre la posterior notificación a los centros del Cabildo insular, que se encargan de su recuperación. Así, con esta capacitación, la Unidad de Vigilancia e Inspección Administrativa podrá actuar con mayor eficacia, garantizando el bienestar de las aves hasta su entrega a las autoridades competentes.
El Cuerpo General de la Policía Canaria destaca que este tipo de acciones consolidan la formación continua de sus agentes y refuerzan el compromiso con la protección del medio ambiente y el patrimonio natural de Canarias. Por su parte, la asociación Naturaleza al Rescate subraya que este tipo de actuaciones impulsan la educación ambiental y la implicación compartida de organismos públicos y ciudadanía en la defensa del patrimonio natural.
Con iniciativas como esta, el Cuerpo General de la Policía Canaria se suma al compromiso del Gobierno por garantizar la preservación de los ecosistemas y la protección de especies en peligro. En este marco, la formación de sus agentes constituye una herramienta clave para fomentar la responsabilidad ambiental compartida en todo el Archipiélago.
La Consejería de Medio Ambiente, Clima, Energía y Conocimiento, a través del Centro de Recuperación de Fauna Silvestre del Cabildo de Gran Canaria, liberó a una treintena de pollos de pardela cenicienta (Calonectris diomedea) en el Faro de Sardina, en Gáldar, después de que fueran rescatados y se comprobara su estado de salud
A la suelta acudieron el consejero de Medio Ambiente del Cabildo de Gran Canaria, Raúl García Brink; el alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa Monzón; y el concejal de Medio Ambiente, Ulises Miranda Guerra, acompañados del responsable del Centro de Recuperación de Fauna, Pascual Calabuig, y miembros de la Asociación Amigos de las Pardelas.
Como cada año, entre finales del mes de octubre y principios de noviembre se produce un fenómeno de caída masiva de pardelas debido al encandilamiento por las luminarias nocturnas. En la isla de Gran Canaria es donde más accidentes se producen. En concreto, en el Puerto de Las Nieves en Agaete, debido a su proximidad a grandes colonias de cría y a la contaminación lumínica. Durante este periodo, desde el Cabildo insular se solicitó a Puertos Canarios el permiso para llevar a cabo acciones de recogida en la explanada del muelle.
El consejero explicó que desde el inicio de la campaña se han recogido unas 500 pardelas en la zona de Agaete. “Es destacable que con la atenuación de las luces del ferry y del Puerto se ha conseguido reducir en un 75% el número de pardelas accidentadas”.
Además, el municipio de Gáldar también ha colaborado con el apagado de sus luminarias. Su alcalde agradeció a la Consejería de Medio Ambiente y a la ciudadanía la colaboración que ha hecho posible el rescate de las pardelas y su puesta en libertad. “Durante estos quince días algunas zonas del municipio han tenido que estar completamente a oscuras, pero gracias a eso se han salvado muchos pollos de pardela”, reconoció.
Según los expertos, más de 2.000 pardelas se accidentan al salir de las huras (cuevas en los riscos). Esto pone en riesgo la supervivencia de la especie, pues al tocar tierra son incapaces de alzar el vuelo al tratarse de aves marinas.
En la jornada del viernes 1 de noviembre de 2024, más de un centenar de personas, tanto voluntarios/as, socios/as y simpatizantes de los colectivos Amigos de las Pardelas, La Vinca Ecologistas en Acción y ASCAN, acudieron a la costa de Arucas, en las inmediaciones de las Salinas del Bufadero, para llevar a cabo una participativa suelta de Pardelas, actividad incluida en la Campaña Popular de Protección de la Pardela Cenicienta 2024. Con la presencia también de personal del Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de Tafira y del colectivo Turcón Ecologistas en Acción
La veintena de ejemplares liberados fueron recogidos durante la noche anterior en toda la costa norte de la isla, desde Arucas a Agaete, al caer accidentados al suelo tras ser deslumbrados, entre otros, por el alumbrado público de las calles y de diversas instalaciones deportivas.
Como cada año, los colectivos organizadores dieron a conocer a las personas asistentes en la actividad algunos detalles sobre la vida de la pardela cenicienta y vivieron la experiencia de devolver la libertad a unas aves que se ven seriamente afectadas por el desarrollo insostenible de las zonas costeras de nuestras islas.
Tras la oportuna comprobación de que los animales no se encontraban heridos, se procedió a su anillamiento por personal cualificado y a la posterior suelta y puesta en libertad, explicándoles brevemente a las personas participantes las principales características de estas aves, los viajes de miles de kilómetros que realizan a lo largo de su vida, y la problemática que les afecta (luces en las zonas costeras, puertos, instalaciones deportivas, carreteras…); destrucción de hábitat de nidificación; vertidos de plásticos al mar; pesca con palangres; vertidos de petróleo; afecciones de especies invasoras y/o asilvestradas…”.
La jornada transcurrió como cada año en un ambiente familiar y de gran compañerismo, con sol radiante y las personas asistentes, especialmente los niños y niñas -que acudieron en gran número y una vez más fueron protagonistas junto a las pardelas- mostraron su satisfacción por poder ayudar a los jóvenes pollos de pardelas a llegar al mar, una experiencia que resulta inolvidable para esas niñas y niños.
Desde Amigos de las Pardelas, La Vinca Ecologistas en Acción y ASCAN “se hace un llamamiento a toda la ciudadanía de Gran Canaria para que si encuentran durante los próximos días algún ejemplar accidentado de este ave, se pongan en contacto con el teléfono 928 353 443 (CECOPIN - Cabildo de Gran Canaria), o bien llamando al 112 y entre todos/as les ayudaremos a volver al mar y que continúen su ciclo vital”.
Un año más se ha comenzado a rescatar los ejemplares juveniles de pardelas accidentadas que caen desorientadas en su primer vuelo nocturno encandiladas por los destellos de las luminarias próximas a la costa en el Municipio de Gáldar
Se trata de una iniciativa fundamental para atender a la Pardela Cenicienta, un ave marina que se enfrenta a graves problemas de conservación como la destrucción del hábitat de cría, depredadores introducidos, interacción pesquera, los plásticos en el mar y la contaminación lumínica. Debido a esta última cuestión, un alto número de pollos de las pardelas, sobre todo en las noches de luna nueva, pierden el rumbo hacia el mar y caen a tierra siendo incapaces de remontar el vuelo por sí solas.
La participación de la ciudadanía, así como de algunas asociaciones como Amigos de las Pardelas, es fundamental para el éxito en el rescate.
La población atlántica de Pardela Cenicienta (Calonectris diomedea borelais o Calonectris borealis) está incluída en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y en el Libro Rojo como Vulnerable, además de estar incluida en el Anexo I de la Directiva de Aves.
Esta especie protegida es una de las principales aves marinas de España y la más importante de las pardelas de Europa: es migratoria, aunque cría y reside en las costas de las islas la mayor parte del año desde febrero a noviembre.
El Ayuntamiento de Gáldar continúa apostando por una política de alumbrado público excesiva instalando luminarias con una luz muy intensa responsable de la contaminación lumínica que sufre el municipio y especialmente, el litoral desde El Frontón hasta Sardina.
La única colaboración que se recibe es por parte del Cabildo de Gran Canaria aportanto las cajas para la recogida de las pardelas accidentadas. ¿No sería más oportuno actuar en conjunto con los ayuntamientos para realizar un alumbrado inteligente y menos contaminante?
En la jornada del miércoles 1 de noviembre de 2023, más de ciento setenta voluntarios/as, socios/as y simpatizantes de los colectivos Amigos de las Pardelas, La Vinca Ecologistas en Acción y ASCAN, acudieron a la costa de Arucas, en las inmediaciones de las Salinas del Bufadero, para llevar a cabo una multitudinaria suelta de Pardelas, actividad incluida en la Campaña Popular de Protección de la Pardela Cenicienta 2023
La treintena de ejemplares liberados fueron recogidos durante la noche anterior en la costa norte de la isla, al caer al suelo tras ser deslumbrados, entre otros, por el alumbrado de las calles, del Puerto de Las Nieves (Agaete) y de diversas instalaciones deportivas.
Como cada año, los colectivos organizadores dieron a conocer a las personas asistentes en la actividad algunos detalles sobre la vida de las pardelas cenicientas y vivieron la experiencia de devolver la libertad a unas aves que se ven seriamente afectadas por el desarrollo insostenible de las zonas costeras de nuestras islas. Tras la oportuna comprobación de que los animales no se encontraban heridos, se procedió a su anillamiento por personal cualificado y a la posterior suelta y puesta en libertad, explicándoles brevemente a las personas participantes las principales características de estas aves, los viajes de miles de kilómetros que realizan a lo largo de su vida, y la problemática que les afecta (luces en las zonas costeras, puertos, instalaciones deportivas, carreteras…); destrucción de hábitat de nidificación; vertidos de plásticos al mar; pesca con palangres; vertidos de petróleo; afecciones de especies invasoras y/o asilvestradas…”.
La jornada transcurrió con un ambiente familiar y de gran compañerismo, con sol radiante y las personas asistentes, especialmente los más peques -que acudieron en gran número- mostraron su satisfacción por poder ayudar a las jóvenes pardelas a llegar al mar, una experiencia que resulta inolvidable para esas niñas y niños.
Desde Amigos de las Pardelas, La Vinca Ecologistas en Acción y ASCAN “se hace un llamamiento a toda la ciudadanía de Gran Canaria para que si encuentran durante los próximos días algún ejemplar accidentado de este ave, se pongan en contacto con el teléfono 928 353 443 (CECOPIN – Cabildo de Gran Canaria), o bien llamando al 112 y entre todos/as les ayudaremos a volver al mar y que continúen su ciclo vital”.
En caso de hallarse un ejemplar hay que avisar al Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de Tafira, al CECOPIN o al 112
La Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás, que dirige Ingrid Navarro, ha invitado a la ciudadanía a sumarse un año más a la campaña de protección de la Pardela Cenicienta, que comenzó el pasado 23 de octubre y se extenderá hasta el próximo 8 de noviembre, fecha en la que se producirán de manera masiva accidentes de pollos de este ave en su primer vuelo, ya que se desorienta fácilmente con la contaminación lumínica.
Por ello, es necesario que la ciudadanía colabore en su rescate e informe del hallazgo al Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de Tafira (928351970), al Cecopin (928350286), o al 112.
La pardela cenicienta (Calonectris diomedea) es un ave marina que cría en las laderas de barrancos y acantilados de las islas. La nidificación ocurre en el interior de oquedades denominadas huras, y cada pareja produce un único pollo al año.
La salida de los pollos del interior de las huras y sus primeros vuelos hacia el mar ocurren siempre en estas fechas. Estas salidas se realizan por la noche como estrategia vital de esta especie que, en tierra, se encuentra indefensa y prefiere moverse en la oscuridad.
La contaminación lumínica generada por las luminarias, tanto públicas como privadas, genera cada año múltiples accidentes por deslumbramiento a los pollos de estas aves marinas. En el caso de La Aldea de San Nicolás, ya se ha tenido que recuperar un pollo de Pardela Cenicienta en esta campaña al desorientarse al inicio de su viaje al mar.
En Gran Canaria la cantidad de pollos accidentados que son recogidos por la población ronda los mil ejemplares cada temporada. Por ello, y para reducir estas cifras, se solicita a la ciudadanía aldeana disminuir los próximos días la intensidad de las luminarias en exteriores entre el anochecer y el amanecer.
En este sentido, el área de Medio Ambiente ha señalado que se reducirá la iluminación del alumbrado público en la zona de la playa, con el fin de garantizar un vuelo seguro de estas aves marinas.
Al respecto, la concejala de Medio Ambiente, Ingrid Navarro, ha recordado que existe en el municipio un grupo de voluntarios y voluntarias de la Asociación Amigos de las Pardelas que cada año “hacen un gran esfuerzo para llegar a cada rincón del municipio y rescatar a los pollos de Pardela Cenicienta que están heridos o desorientados”, con el objetivo de que “puedan volver a levantar el vuelo”. Por ello, ha mostrado su agradecimiento a este grupo y al resto de aldeanos y aldeanas que “recogen a estas aves cuando se accidentan y las cuidan hasta que llegan a buscarlos desde el CECOPIN o el Centro de Recuperación de Fauna”.
Empieza como cada año la Campaña Popular de Protección de la Pardela Cenicienta
Teodoro Sosa, alcalde Gáldar, y Pascual Calabuig, responsable del Centro de Recuperación de Fauna Silvestre del Cabildo de Gran Canaria, asistieron este martes en la costa del Faro de Sardina de Gáldar a una suelta de pardelas cenicienta, sumándose con ello a la campaña que por estas fechas cada año lleva a cabo el Cabildo de Gran Canaria para devolver al mar a esta especie protegida
Teodoro Sosa agradeció la labor del Cabildo de Gran Canaria por volcarse cada año con esta campaña y por implicar a los ayuntamientos. Asimismo, el alcalde, que participó en una suelta de diez crías, también dio las gracias a la ciudadanía por su colaboración: "Hay profesionales que las cuidan, las protegen y las alimentan pero si no hay concienciación ciudadana carece de sentido", añadió. En este sentido, la colaboración de los vecinos es clave para proteger a los ejemplares encontrados evitando su muerte y depositándolos en una caja de cartón con ventilación y llamando a los servicios de emergencia al 112 o al servicio de Medio Ambiente del Cabildo de Gran Canaria.
Según explicó Calabuig, esta campaña está tocando ya a su fin y han sido en torno a 1.000 las pardelas salvadas este año, que han logrado recuperar y devolver al mar gracias al esfuerzo colectivo de muchísimas personas que las recoge y lo comunica a los servicios existentes para su posterior suelta.
Esta zona del Faro de Sardina precisamente ha sido una zona habitual de llegada de estas pardelas cuando se ven deslumbradas, por lo que desde las Concejalías de Alumbrado y Medio Ambiente han tomado la iniciativa de atenuar la iluminación en ciertas zonas del municipio para minimizar el impacto en las aves.

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.