
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
La Consejería de Presidencia presenta dos iniciativas para mejorar la actuación con víctimas de violencia sexual en el ámbito judicial
La consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Nieves Lady Barreto, ha presentado hoy dos iniciativas dirigidas a la mejora de las actuaciones con víctimas de violencia sexual en el ámbito judicial, con especial atención a las víctimas menores de edad, impulsadas por la Viceconsejería de Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias, dentro del Pacto de Estado contra la Violencia de Género.
En el acto, celebrado en la Ciudad de la Justicia de las Palmas de Gran Canaria, han participado el viceconsejero de Justicia, Cesáreo Rodríguez; el magistrado titular del Juzgado Especializado de Violencia contra la Infancia y la Adolescencia de Las Palmas, Tomás Martín, y el magistrado responsable del gabinete de apoyo a la presidencia del Tribunal Superior de Justicia de Canarias, Óscar González.
Nieves Lady Barreto manifestó que la Consejería de Presidencia trabajar para dotar a los juzgados de herramientas que promuevan una justicia protectora y humanizada y destacó el trabajo que realiza, en este sentido, el Juzgado contra la violencia y la adolescencia, “un referente y un orgullo para todos los canarios”. La consejera recordó que el Gobierno siempre ha abogado para que su creación no fuera voluntaria sino obligatoria, buscando la igualdad para todas las personas, vivan en la isla que vivan. “Proteger a nuestros menores y cuidarlos en una situación tan difícil por la que pueden pasar cuando estamos hablando de violencia sexual tiene que ser la mayor labor de la Administración y de la sociedad, donde colabora de forma importante la Policía Canaria”.
Por su parte, el viceconsejero recordó el compromiso del Gobierno para su edición y distribución en los órganos judiciales porque ambos trabajos aportan pautas y claves que se pueden extrapolar para futuras implantaciones de otros juzgados especializados.
El magistrado Óscar González agradeció que el Gobierno sea proactivo e impulse estas iniciativas y se mostró agradecido por tener un modelo de especialización en la materia que ha estado siempre apoyado por el Ejecutivo, lo que ha permitido que hoy esté a la cabeza.
El primero de los proyectos es una ‘Guía práctica sobre el interrogatorio y exploración a la víctima de violencias sexuales, con particular atención a las víctimas menores de edad’, una herramienta crucial para garantizar, no solo una atención adecuada y ética a las víctimas, sino también la mejora de la calidad del testimonio que es fundamental para la resolución de los casos judiciales.
La guía ha sido elaborada por el magistrado titular del Juzgado de Instrucción número 3 y titular del Juzgado de Violencia contra la Infancia y la Adolescencia del partido judicial de Las Palmas de Gran Canaria, Tomás Martín, y la psicopedagoga y doctora en Ciencias Humanas, Sociales y Jurídicas, investigadora y responsable de Psicotogether, la Unidad de Psicopedagogía del Hospital La Paloma, Zaira Santana.
Al respecto, Tomás Martín señaló que esta herramienta legal y científica es el resultado de la experiencia y busca “fomentar la curiosidad y la inquietud” de los profesionales, a través de un manual claro para abordar la materia y contribuir así a lograr una justicia humanizada.
Esta publicación pretende remediar la carencia de protocolos estandarizados, estructurados y específicos para llevar a cabo el interrogatorio y la exploración de víctimas de violencias sexuales desde la perspectiva judicial, lo que puede llevar a prácticas menos efectivas, aumento de la victimización secundaria, obtención de información inconsistente o incompleta durante las exploraciones, dificultades en la plena aplicación de la ley, ruptura del equilibrio procesal de las partes, inadecuada atención a la perspectiva de género, de infancia , discapacidad o vulnerabilidad.
Estas violencias afectan de manera desproporcionada a mujeres y niñas, aunque también impactan a niños y otras personas en situaciones de vulnerabilidad, incluyendo aquellas con discapacidad intelectual o sensorial. Las prácticas atentan directamente contra derechos fundamentales, tales como la libertad, la integridad física y moral, la dignidad y la igualdad y en su forma más extrema, como el feminicidio sexual, estas violencias niegan incluso el derecho más básico de todos como es el derecho a la vida.
Este recurso fue impulsado por la asociación Star-Up Corazón Solidario a través del programa CLAVE-A, que cuenta con proyectos diseñados para formar, sensibilizar y concienciar sobre la violencia sexual y la violencia contra la infancia y la adolescencia y que contribuye al cumplimiento de la implementación de todas las medidas de la Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio.
Las mujeres, principales denunciantes
Por otra parte, se presentó el ‘Estudio para conocer la actuación de las instituciones públicas en víctimas menores de edad de delitos contra la libertad sexual. Evaluación de la victimización secundaria’, elaborado con la participación del Instituto Canario de la Igualdad y la Universidad Fernando Pessoa de Canarias.
Este estudio tiene como objetivo principal caracterizar en profundidad el perfil de los menores citados al juzgado y los procedimientos de Justicia Adaptada (conocimiento y prevalencia de la violencia sexual) y el buen trato a la infancia y la adolescencia atendidos en el Juzgado de Violencia contra la Infancia y Adolescencia de Las Palmas de Gran Canaria.
El tamaño total de la muestra analizada es de 286 personas y la mediana es de 13 años, lo que indica que la mitad de los casos tienen una edad igual o superior a este valor. Destaca la diversidad de edades, pero la media y mediana sugiere una mayor concentración en etapas pre adolescentes, identificando posibles patrones, como picos en ciertas etapas de desarrollo como la pre adolescencia (entre los 12-13 años).
Por otro lado, el análisis de las diferencias por edad y género muestra que las niñas se concentran más en la adolescencia y muestran un rango de edades menos heterogéneo en comparación con los niños. Este hallazgo destaca cómo las niñas pueden enfrentar riesgos específicos en esta etapa.
En relación al denunciante y los resultados según el género, indican que las mujeres (72%) son las principales denunciantes, particularmente las madres (30,5%). Este hallazgo destaca el papel predominante de las figuras femeninas en la protección infantil. Sin embargo, la baja proporción de hombres denunciantes (28%) señala una oportunidad para campañas que promueven la equidad en la responsabilidad de la denuncia.
Más información:
https://www.gobiernodecanarias.org/justicia/guias_publicaciones_actividades/guias/
https://www.gobiernodecanarias.org/justicia/guias_publicaciones_actividades/publicaciones/
El acondicionamiento del espacio finaliza hoy, cumpliendo el plazo del Ministerio, y el personal se incorpora el 2 de enero, primer día laboral del 2025
Canarias cierra 2024 con nueve nuevos juzgados y la contratación de 85 funcionarios
La Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, que dirige Nieves Lady Barreto, ha finalizado hoy el acondicionamiento del juzgado de 1ª Instancia n.º 6 de Arrecife, con la instalación del mobiliario y los equipos informáticos, de acuerdo con el plazo marcado por el Ministerio de Justicia. El juzgado abrirá sus puertas el 2 de enero, primer día laborable de 2025, con la incorporación de nueve profesionales: tres gestores, cuatro tramitadores y dos auxilios judiciales.
La consejera Nieves Lady Barreto destaca que con la apertura de este último en 2024 “hemos cumplido y puesto en marcha más juzgados durante este año que en toda la legislatura anterior” y, en este sentido, señala que “seguiremos insistiendo para que el Ministerio de Justicia nos permita abrir más, debido a que Canarias registra la tasa de litigiosidad más alta de España”.
Con este nuevo juzgado en Lanzarote, son nueve los órganos judiciales puestos en funcionamiento en Canarias durante el año 2024, lo que ha supuesto dimensionar la plantilla con 85 contrataciones por parte de la Dirección General de Relaciones con la Administración de Justicia.
La Consejería de Presidencia puso en marcha el pasado mes de junio los Juzgado de 1ª Instancia n.º 18 de Las Palmas, el Juzgado de Violencia sobre la Mujer n.º 3 de Las Palmas de Gran Canaria, el Juzgado de 1ª Instancia n.º 11 de Santa Cruz de Tenerife, el Juzgado de 1ª Instancia n.º 8 de San Cristóbal de La Laguna y el Juzgado de 1ª Instancia e Instrucción n.º 8 de Puerto del Rosario, en cumplimiento al Real Decreto 1170/2023, de 27 de diciembre.
Además, en septiembre se abrieron el Juzgado de 1ª Instancia n.º 6 de San Bartolomé de Tirajana, el Juzgado de Instrucción n.º 4 de San Bartolomé de Tirajana y el de 1ª Instancia e Instrucción n.º 5 de Granadilla de Abona, creados por Real Decreto 954/2022, de 15 de noviembre, y que deberían haber entrado en funcionamiento en junio de 2023.
“Al finalizar este año habremos puesto en marcha nueve nuevos juzgados, autorizados en 2022 y 2023, pero no hay planificación para 2024, ni 2025 y necesitamos más”
La consejera de Presidencia señala que el impulso de la mediación seguirá siendo uno de los objetivos de la Consejería para ayudar a reducir la tasa de litigiosidad
La consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias, Nieves Lady Barreto, ha anunciado hoy en la Comisión parlamentaria de Gobernación, Desarrollo Autonómico y Justicia, que solicitará en la próxima Conferencia Sectorial de Justicia la creación de más juzgados en Canarias para aliviar la carga de trabajo que soportan los órganos judiciales existentes, que están sobrecargados, soportando la tasa de litigiosidad más alta de España. En este sentido, recordó que en lo que va de año se han puesto en funcionamiento ocho nuevos juzgados, con la contratación de 76 funcionarios, y que el noveno se abrirá a finales de diciembre, pero que todos ellos corresponden a los autorizados en los años 2022 y 2023.
“Terminaremos el año con nueve juzgados nuevos en Canarias, más que en toda la legislatura anterior, con un gran esfuerzo humano por parte de todo el personal de la Viceconsejería de Justicia y la Dirección General de Relaciones con la Administración de Justicia para dotarlos de los medios materiales y humanos. Todas estas unidades fueron creadas en 2022 y 2023, y aún no tenemos previsión de creación de nuevos juzgados en 2024, ni en 2025. Necesitamos más y lo que queremos es que nos autoricen la creación, contemplando el alto grado de litigiosidad que soporta Canarias”, señaló.
La consejera espera que esta situación se aclare en la próxima Conferencia Sectorial, prevista para el próximo mes de noviembre, aunque la información que dispone Canarias de la comisión preparatoria es que aún no se sabe si se van a crear nuevos órganos judiciales en 2024 o 2025 por razones presupuestarias. “Hay una parte que depende del Ministerio, pero las comunidades autónomas que tienen las competencias transferidas son las que asumen el gasto y el Gobierno de Canarias está dispuesto y comprometido porque necesitamos abrir más juzgados”, dijo.
Mediación
Con relación a la tasa de litigiosidad en Canarias, la consejera abogó por seguir impulsando la mediación como fórmula alternativa para la resolución de conflictos sin tener que acudir a la vía judicial, un servicio que es gratuito para las personas usuarias gracias a la subvención de la Viceconsejería de Justicia. Al respecto, informó de que este año se ha abierto el servicio de mediación en los colegios de abogados de Santa Cruz de La Palma y Las Palmas de Gran Canaria durante este año, sumándose al que realiza el Colegio de Abogados de Santa Cruz de Tenerife. “Es imprescindible incrementar la mediación porque los resultados son muy positivos y contribuye a rebajar la presión de los órganos judiciales. Ahora estamos trabajando para incorporar al Colegio de Abogados de Lanzarote.”
Nieves Lady Barreto recordó que en febrero también se reactivó la mediación familiar en la Ciudad de la Justicia de Las Palmas y se amplió su frecuencia hasta los cuatro días, y que también hay un acuerdo con la Cámara de Comercio de Las Palmas para que las empresas puedan acogerse a esta herramienta y llegar a acuerdos extrajudicales.
“Al finalizar este año habremos puesto en marcha nueve nuevos juzgados, autorizados en 2022 y 2023, pero no hay planificación para 2024, ni 2025 y necesitamos más”
La consejera de Presidencia señala que el impulso de la mediación seguirá siendo uno de los objetivos de la Consejería para ayudar a reducir la tasa de litigiosidad
La consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias, Nieves Lady Barreto, ha anunciado hoy en la Comisión parlamentaria de Gobernación, Desarrollo Autonómico y Justicia, que solicitará en la próxima Conferencia Sectorial de Justicia la creación de más juzgados en Canarias para aliviar la carga de trabajo que soportan los órganos judiciales existentes, que están sobrecargados, soportando la tasa de litigiosidad más alta de España. En este sentido, recordó que en lo que va de año se han puesto en funcionamiento ocho nuevos juzgados, con la contratación de 76 funcionarios, y que el noveno se abrirá a finales de diciembre, pero que todos ellos corresponden a los autorizados en los años 2022 y 2023.
“Terminaremos el año con nueve juzgados nuevos en Canarias, más que en toda la legislatura anterior, con un gran esfuerzo humano por parte de todo el personal de la Viceconsejería de Justicia y la Dirección General de Relaciones con la Administración de Justicia para dotarlos de los medios materiales y humanos. Todas estas unidades fueron creadas en 2022 y 2023, y aún no tenemos previsión de creación de nuevos juzgados en 2024, ni en 2025. Necesitamos más y lo que queremos es que nos autoricen la creación, contemplando el alto grado de litigiosidad que soporta Canarias”, señaló.
La consejera espera que esta situación se aclare en la próxima Conferencia Sectorial, prevista para el próximo mes de noviembre, aunque la información que dispone Canarias de la comisión preparatoria es que aún no se sabe si se van a crear nuevos órganos judiciales en 2024 o 2025 por razones presupuestarias. “Hay una parte que depende del Ministerio, pero las comunidades autónomas que tienen las competencias transferidas son las que asumen el gasto y el Gobierno de Canarias está dispuesto y comprometido porque necesitamos abrir más juzgados”, dijo.
Mediación
Con relación a la tasa de litigiosidad en Canarias, la consejera abogó por seguir impulsando la mediación como fórmula alternativa para la resolución de conflictos sin tener que acudir a la vía judicial, un servicio que es gratuito para las personas usuarias gracias a la subvención de la Viceconsejería de Justicia. Al respecto, informó de que este año se ha abierto el servicio de mediación en los colegios de abogados de Santa Cruz de La Palma y Las Palmas de Gran Canaria durante este año, sumándose al que realiza el Colegio de Abogados de Santa Cruz de Tenerife. “Es imprescindible incrementar la mediación porque los resultados son muy positivos y contribuye a rebajar la presión de los órganos judiciales. Ahora estamos trabajando para incorporar al Colegio de Abogados de Lanzarote.”
Nieves Lady Barreto recordó que en febrero también se reactivó la mediación familiar en la Ciudad de la Justicia de Las Palmas y se amplió su frecuencia hasta los cuatro días, y que también hay un acuerdo con la Cámara de Comercio de Las Palmas para que las empresas puedan acogerse a esta herramienta y llegar a acuerdos extrajudicales.
El Bloque Nacionalista Rural-Nueva Canarias (BNR-NC) aprobó en el Pleno ordinario de julio del Ayuntamiento de Gáldar una moción con la que rechaza la centralización del Juzgado de Violencia de Género en Las Palmas de Gran Canaria
El partido liderado por Teodoro Sosa Monzón, que gobierna en el municipio con 19 concejales de los 21 del Pleno municipal, mostró su disconformidad con la decisión tomada por el Ministerio de Justicia, que considera “una grave actuación contra la atención judicial de las mujeres y menores víctimas de violencia de género en los partidos judiciales en los que estos procedimientos han sido suprimidos como son Telde, Arucas y Santa María de Guía”.
Ana Teresa Mendoza Jiménez, concejala de Igualdad y secretaria general de la organización, explicó en el Pleno que todo ello “incide directamente sobre las víctimas de violencia de género de la comarca Norte y sus familias ya que dificulta el acceso a la justicia efectiva a las víctimas de violencia y sus familias, teniendo en cuenta la características del territorio insular y las zonas rurales de nuestra comarca”.
Así, la edil añadió que “la supresión adoptada no consigue el fin normativo que la sustenta: no habrá una mayor proximidad en relación con la víctima, quien deberá desplazarse a distancias mayores, lo que supone un esfuerzo aún mayor o ser atendida por medios digitales, lo que despersonaliza su proceso judicial y complica aún más la comparecencia ante la justicia”.
Teodoro Sosa, alcalde de la ciudad y presidente del BNR-NC, lamentó que “no vamos a ser cómplices de esta decisión, desde Madrid se gobierna desde la lejanía y sin el conocimiento y la realidad de lo que supone una isla que, en muchos municipios cuenta con comunicaciones muy complicadas”.
“Es muy fácil desde Madrid centralizar los juzgados con la excusa de que se va a mejorar el sistema. Mejoremos el sistema pero desde la cercanía, no desde la lejanía. Eso es dar la espalda a la realidad de los municipios y esto es un paso atrás en la lucha contra la violencia de género”, continuó.
“Si esta medida la toman otros partidos el voto del Partido Socialista probablemente sería muy diferente”, indicó en referencia a la abstención del PSOE. “Cuando quieren son más feministas que nadie y cuando no, se ponen en la cola. Esta decisión no se puede permitir”, concluyó.
La consejera explica en el Parlamento que esta es una de las conclusiones de la última comisión mixta entre el Gobierno y el TSJC
La consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Nieves Lady Barreto, ha adelantado hoy en el Parlamento de Canarias que solicitará al Ministerio de Justicia que tenga en cuenta la alta litigiosidad de Canarias a la hora de crear nuevos juzgados. Esta, explicó, es una de las conclusiones de la última comisión mixta entre el Gobierno de Canarias y el TSJC celebrada el pasado viernes en La Gomera.
“La apertura de jugados en Canarias tiene que ser mayor que la que está habiendo ahora y creo que es una medida necesaria para mejorar la atención a las personas y garantizarles el ejercicio de sus derechos”, afirmó.
“Solicitaremos al Gobierno de España que la creación de juzgados se haga por nivel de litigiosidad y no de población, como se está haciendo hasta ahora”, informó Barreto. “Al Gobierno de Canarias les tocará poner las infraestructuras, el personal y los medios materiales, pero es necesario que en las islas se abran más juzgados de los que se están abriendo para poder rebajar la carga de trabajo de muchos juzgados, que están sobrepasados”.
La consejera aclaró a este respecto que quien decide la creación de nuevos juzgados es el Ministerio de Justicia. “Trasladaremos ya al Ministerio la propuesta de la comisión mixta y la llevaremos también a la Conferencia Sectorial con las Comunidades Autónomas que se va a celebrar antes de finales de año”.
Ha solicitado que este asunto se trate con carácter de urgencia en la Mancomunidad del Norte de Gran Canaria
El alcalde de Guía, Pedro Rodríguez, se opone a la decisión del Ministerio de Justicia de suprimir las funciones del Juzgado de Violencia de Género que se venían desempeñando en el partido judicial de Santa María de Guía para su traslado al nuevo Juzgado especializado que entró en funcionamiento en Las Palmas de Gran Canaria este lunes 1 de julio.
El primer edil guiense considera que no se ha tenido en cuenta la singularidad del Partido Judicial de Santa María de Guía, que atiende a cinco municipios del Norte de Gran Canaria (Agaete, Gáldar, Moya, La Aldea de San Nicolás y Guía) y a las víctimas y sus hijos menores que tendrán que desplazarse hasta Las Palmas de Gran Canaria para tomarles declaración, alejando así el servicio público de la justicia que se presta a las víctimas de los citados municipios.
Ante la falta de sensibilidad con las víctimas de violencia de género que hasta la fecha venían siendo asistidas en el citado partido judicial, Pedro Rodríguez ha solicitado que este asunto se trate con carácter de urgencia en la Mancomunidad del Norte de Gran Canaria.
Para dotarlos de personal se han creado 48 nuevas plazas de gestores, tramitadores y auxilio judicial
La Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias pondrá en marcha este lunes, 1 de julio, cinco nuevos juzgados. Se trata, en concreto, del Juzgado de 1ª Instancia nº 18 de Las Palmas, el Juzgado de Violencia sobre la Mujer nº 3 de Las Palmas de Gran Canaria, el Juzgado de 1ª Instancia nº 11 de Santa Cruz de Tenerife, el Juzgado de 1ª Instancia nº 8 de San Cristóbal de La Laguna y el Juzgado de 1ª Instancia e Instrucción nº 8 de Puerto del Rosario.
“Desde la Consejería entendemos la importancia que tienen estos nuevos juzgados y hemos apurado todos los plazos para que puedan entrar en funcionamiento el día previsto sin necesidad de pedir prórroga al Ministerio”, explica la consejera Nieves Lady Barreto. “Para dotar de personal a las nuevas unidades judiciales, hemos creado 48 nuevas plazas que se distribuyen en 15 gestores, 23 tramitadores y 10 de auxilio judicial”.
Cabe destacar que, el Juzgado de 1ª Instancia nº 18 de Las Palmas se especializará en Familia y que, con la apertura del nuevo Juzgado de Violencia sobre la Mujer, la Comunidad Autónoma cuenta ya con siete juzgados especializados en esta materia. Además, el 1 de julio se hace efectiva la agrupación relativa a la extensión de la competencia de los Juzgados de Violencia sobre la Mujer de Las Palmas de Gran Canaria a los partidos judiciales Arucas, Santa María de Guía y Telde, según la Orden PJC/492/2024 de 17 de mayo del Ministerio de Justicia.
Por otro lado, como consecuencia de la puesta en funcionamiento del Juzgado nº8 de Puerto del Rosario, se aborda ya la división de jurisdicción para separar Primera Instancia de Instrucción. Esta especialización supondrá una mejora en la calidad del servicio y más agilidad en la tramitación de los asuntos.
El presupuesto del nuevo contrato de la Viceconsejería de Justicia supera los 668.000 euros anuales y alcanza los 3,2 millones en cinco años
La Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, a través de la Viceconsejería de Justicia, ha aprobado el expediente de contratación del servicio de mantenimiento y conservación de las instalaciones de climatización de varios edificios judiciales de la comunidad autónoma de Canarias por un importe de 668.544,45 euros anuales. Al poder prorrogarse hasta un máximo de cinco años, el valor estimado del contrato asciende a 3.249.001 euros, sin IGIC.
Esta licitación tiene como objeto garantizar un adecuado servicio preventivo para un correcto funcionamiento de los sistemas de climatización y ventilación, que permita prolongar la durabilidad y reducir las averías de los equipos, además de mejorar la asistencia de las incidencias al contemplar las necesidades reales de las instalaciones judiciales y su adecuación a la nueva legislación en materia de prevención.
En el nuevo expediente, el servicio de mantenimiento del lote I incluye todos edificios judiciales de Gran Canaria, a excepción de la Ciudad de la Justicia, e incluye también el futuro nuevo juzgado de San Bartolomé de Tirajana, cuya apertura está prevista en los próximos meses.
El lote II engloba el edificio Judicial de Lanzarote y en Fuerteventura, el edificio judicial de Fuerteventura, el edificio de Fiscalía, el Juzgado de 1.ª Instancia e Instrucción n. º5 y n.º 6, así como los nuevos juzgados de Puerto del Rosario.
Por último, el lote III recoge, en La Palma, los juzgados de Santa Cruz de La Palma, Juzgado de lo Penal n.º 7 de Santa Cruz de La Palma, los Juzgados de Los Llanos de Aridane, y también el juzgado de El Hierro y el juzgado de La Gomera. Además, en lo que respecta a Tenerife figuran el Palacio de Justicia de Santa Cruz de Tenerife; el Tribunal Superior de Justicia; el Registro Civil de Santa Cruz de Tenerife; el Instituto de Medicina Legal y los juzgados contencioso administrativo, de lo mercantil, de los social, Juzgados de La Laguna, La Orotava, Puerto de la Cruz, Icod, Granadilla de Abona, Güímar y edificio judicial de Arona. En este lote III se recoge también el nuevo juzgado de Granadilla de Abona.
El importe del acondicionamiento del local ronda los 1,3 millones de euros
La Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, que dirige Nieves Lady Barreto, ha aprobado hoy el proyecto de ejecución de las obras de acondicionamiento del local que albergará el nuevo Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 5 de Granadilla de Abona, en Tenerife.
El local tiene una superficie total de 1.112 m2 y el importe total de la ejecución asciende a 1.283.167,87 euros.
El proyecto, que ha sido tramitado por la Dirección General de Relaciones con la Administración de Justicia, contempla una distribución de los espacios, distinguiendo dos zonas. Una de las áreas estará destinada a la atención al público y zona de funcionarios, con acceso por la Avenida Santa Cruz, que cuenta con zona de información, control de acceso, mostrador, aseos diferenciados para ambos sexos, aseo PMR, aseo para personal, sala de lactancia, archivo compacto y rack, además de la zona de oficina con los puestos de trabajo.
Por otro lado, en la zona trasera, se ubican dos salas de vistas, ocho despachos y un office. Anexa a esta área y comunicada por una rampa adaptada se encuentra la zona de detención, el calabozo y la sala técnica, que tiene acceso desde la Calle Paisaje Lunar.
Para el adecuado funcionamiento de la oficina judicial, se ejecutarán nuevas instalaciones eléctricas de baja tensión, iluminación mediante paneles LED, telecomunicaciones, nuevo sistema de climatización y renovación de aire y medidas de protección contra incendios.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.