La jornada es una de las más esperadas por vecinas, vecinos y visitantes en un encuentro que revive las tradiciones de la pesca en el municipio

La Aldea congregó este jueves a ocho mil personas en el Día del Charco, la celebración más popular y representativa de las Fiestas patronales en honor a San Nicolás de Tolentino.

A las 17:00 horas, tal y como marca la tradición, y tras el volador que marca la salida, vecinas, vecinos y visitantes se lanzaron al Charco entre nerviosismo, ilusión y diversión por capturar el mayor número de lisas, en un acto que se ha convertido en seña identitaria del municipio que aúna historia, cultura y tradición.

El alcalde de La Aldea, Pedro Suárez, señaló en su primera fiesta del charco como máximo representante de la Corporación, “la emoción y responsabilidad que se siente en una fiesta única como esta que nos reafirma como pueblo y que, año tras años, se convierte en un reclamo para quienes no conocen nuestra celebración”.

En este sentido, la concejala de Festejos, Leandra Delgado, ha señalado que las fiestas patronales dedicadas a San Nicolás de Tolentino son el sentir de un municipio que, como bien dice la canción, “está alejado de la capital” pero “muy cerca de los corazones de la población de Gran Canaria”.

En esta edición, Abián Valencia León se alzó con el premio a la captura de mayor longitud y peso con un pescado de 1.100 gramos y 47 centímetros, mientras que Ancor Jiménez Ramírez se hizo con el reconocimiento al mayor número de capturas.

Una tarde emocionante en la que no faltaron las parrandas y el ambiente familiar durante el almuerzo después de haber bailado desde las doce del mediodía hasta pasadas las dos de la tarde en el muelle de La Aldea con el acompañamiento inconfundible de la banda de Agaete, que hizo saltar a todo el público asistente, bailar y corear temas imprescindibles en el municipio como “Soy aldeano, señor”.
Un acto que completa el tridente de la programación más popular de las Fiestas en honor a San Nicolás de Tolentino en La Aldea: rama, romería y charco.

Desde el Ayuntamiento se quiere agradecer a todos los cuerpos y fuerzas de seguridad, emergencias y protección civil, así como al equipo de profesionales del Consistorio, la labor desarrollada en esta intensa semana de festejos para que la programación pudiese desarrollarse con normalidad y sin incidencias.

Cientos romeros y romeras se dieron cita este miércoles, 10 de septiembre, en la tradicional romería-ofrenda que organiza el Ayuntamiento de La Aldea con motivo de la celebración del día de su patrón, San Nicolás de Tolentino

Si bien durante la mañana tuvo lugar la solemne eucaristía y posterior procesión del santo por las principales calles del municipio, durante la tarde, el casco se vistió de típico para celebrar desde las 18:00 horas este acto tradicional que congregó un total de 29 carretas desde el almacén de Los Picos como portadoras de presentes, alimentos y obsequios, para entregar como ofrenda al patrón del municipio al final del recorrido, en la plaza de la iglesia de San Nicolás.

1 Foto romeriìa ofrenda La Aldea de San Nicolaìs 2025 El alcalde Pedro Suaìrez y parte del equipo de gobiernoVecinas y vecinos, familias y grupos de amigos de diferentes puntos del municipio, así como participantes llegados de otros barrios de la isla, se sumaron a esta jornada festiva que combinó tradición, convivencia y diversión. La música de las parrandas acompañó a las carretas, adornadas con elementos representativos de la vida aldeana, desde ventanas con ropa tendida hasta regaderas, instrumentos musicales y referencias a distintos rincones de La Aldea.

El Ayuntamiento de La Aldea también participó con una carreta que rindió homenaje a la iglesia de San Nicolás, epicentro espiritual y patrimonial de la celebración.

El alcalde de La Aldea de San Nicolás, Pedro Suárez, destacó que “la romería volvió a ser un ejemplo de la capacidad de unión y participación de nuestro pueblo, donde primó la convivencia y el carácter de acogida que caracteriza a aldeanos y aldeanas, demostrando la seguridad de las fiestas y el interés de público de todas las edades por mantener esta tradición”.

Por su parte, el concejal de Cultura, Víctor Hernández, subrayó que “la creatividad y el cariño que se ponen en cada carreta son la mejor muestra de la imaginación y el compromiso de la ciudadanía con su cultura en una romería especialmente participativa, cuyas donaciones y ofrendas se entregarán a las personas con menos recursos del municipio”.

Agenda jueves, 11 de septiembre: Día del Charco.

10:00 h. Concentración y caminata al Charco (Plaza La Alameda).
12:00 h. Baile en el Muelle con Banda de Agaete (desde el Puente).
14:00 h. Encuentro de Parrandas y convivencia (Parque Rubén Díaz)
17:00 h. Pesca de la Rica Lisa “El Charco” (Desembocadura del Barranco)
21:00 h. Galas del Charco: humor y “Canciones que saben aMar” (Plaza Proyecto Desarrollo Comunitario).

Durante la mañana tuvo lugar la tradicional eucaristía y procesión en honor al santo patrón para, durante la tarde, celebrar la romería-ofrenda en la iglesia de San Nicolás con presentes y obsequios llegados de diferentes puntos del municipio

El jueves, 11 de septiembre, llega el día más esperado del año con la Fiesta del Charco a las 17:00 horas, un acto multitudinario que revive la captura de lisas y pescados tras el esperado aviso del volador

Foto 9 La Aldea celebra el diìa de su patroìn San Nicolaìs de TolentinoLa Aldea rinde hoy miércoles, 10 de septiembre, homenaje a su patrón, San Nicolás de Tolentino, en su jornada más solemne de las fiestas.

La iglesia de San Nicolás de Tolentino, en el casco histórico del municipio, se convirtió en el epicentro de la jornada en la que, desde primera hora de la mañana, se llevaron a cabo diferentes actividades para anunciar la celebración de este día, con la diana floreada y la posterior bendición de panecillos desde bien temprano en los aledaños de la iglesia.

Como es tradición, la Corporación del Ayuntamiento de La Aldea, encabezada por el alcalde del municipio, Pedro Suárez, asistió en primer lugar a la misa en el interior de la iglesia para acompañar a su término en procesión a San Nicolás de Tolentino, que días atrás fue llevado hasta el umbral del pórtico para presenciar el júbilo popular del tradicional repique de campanas.

El día grande del municipio de La Aldea contó, además, con la asistencia de autoridades municipales, insulares y regionales, como el expresidente del Gobierno de Canarias, Román Rodríguez; el vicepresidente primero del Cabildo de Gran Canaria, Augusto Hidalgo, y el segundo vicepresidente de la Corporación insular, Teodoro Sosa, entre otras.

El sol y el calor acompañaron este recorrido donde no faltó el acompañamiento musical de la banda Pasión La Aldea y Aires de La Aldea a lo largo de las principales calles del municipio para retornar nuevamente al templo, a la espera de la romería-ofrenda que partirá a las 18:00 horas desde el almacén de Los Picos y concluir por la noche con verbena en la plaza Proyecto Comunitario.

Autoridades insulares y regionales celebraron tambieìn el Diìa de San Nicolaìs de Tolentino en La AldeaEl alcalde de La Aldea, Pedro Suárez, invita a toda la población a sumarse a los actos de la programación de las Fiestas patronales de San Nicolás de Tolentino, que este jueves alcanza el ecuador y punto álgido de sus celebraciones con la Pesca de la rica Lisa, a las 17:00 horas.

Orígenes de El Charco

En el capítulo histórico-etnográfico El Charco, y la fiesta popular asociada a este enclave, se han conformado como una muestra de la pervivencia de prácticas culturales prehispánicas, en concreto de la pesca mediante la técnica del “embarbascado”. La misma consistía en el vertido del látex de determinadas plantas, como el cardón o la tabaiba, que produce un efecto sedante en los peces facilitando su captura, técnica que ya no se utiliza.

El desarrollo de la técnica de pesca del embarbascado, incorporaba un componente festivo-simbólico que se materializa en la celebración de la tradicional fiesta de El Charco en La Aldea de San Nicolás, en el contexto de sus celebraciones patronales, erigiéndose como uno de los elementos de mayor significación y tradición de Gran Canaria, aunándose en dicha práctica elementos patrimoniales de carácter material e inmaterial.

Cada 11 de septiembre los vecinos se concentran en el entorno de El Charco para rememorar el contenido de la fiesta, si bien ya sin la práctica del embarbascado. Este enclave de la costa de La Aldea se convierte en referencia colectiva para los vecinos de La Aldea, concentrando además a un gran número de personas de la comarca y de toda la isla.

En la actualidad, en el marco de la celebración de la fiesta, el perímetro exterior de El Charco se marca con una línea de cal que no puede ser sobrepasada hasta que, a las cinco de la tarde, un cohete lanzado por el alcalde da la señal de aviso. A partir de ese instante, los participantes se lanzan al agua, algunos de ellos portando cestos o “guelderas” para atrapar a los peces (lisas) que se encuentran en El Charco, rememorando así el origen de la festividad.

Agenda jueves, 11 de septiembre: Día del Charco.

10:00 h. Concentración y caminata al Charco (Plaza La Alameda).
12:00 h. Baile en el Muelle con Banda de Agaete (desde el Puente).
14:00 h. Encuentro de Parrandas y convivencia (Parque Rubén Díaz)
17:00 h. Pesca de la Rica Lisa “El Charco” (Desembocadura del Barranco)
21:00 h. Galas del Charco: humor y “Canciones que saben aMar” (Plaza Proyecto Desarrollo Comunitario).

Miles de personas cantaron y bailaron en la tarde de este martes desde el almacén de Los Picos hasta la plaza de La Rama en el barranquillo Hondo en una jornada que anticipa la mayor explosión de júbilo popular que tendrá lugar el jueves 11 con la Fiesta del Charco

Este martes también tuvo lugar la Feria de Ganado durante la mañana con una muestra que exhibe la importancia del sector primario y ganadero del municipio y de Gran Canaria

Miles de aldeanos y aldeanas bailan a estas horas, martes, 9 de septiembre, con la Banda de Agaete y la Charanga La Aldea la Bajada de la Rama, uno de los actos populares más concurridos y divertidos de las fiestas en honor a San Nicolás de Tolentino, patrón del municipio.

Desde antes de las 17:00 horas, cientos de personas se concentraron en el almacén de Los Picos para iniciar el recorrido por el casco del municipio con el propósito de llegar hasta la plaza de La Rama en el barranquillo Hondo, al que se fueron sumando a su paso vecinos, vecinas y visitantes que no han querido perderse este multitudinario acto, prolegómeno al Día del Patrón, este miércoles 10 de septiembre.
El alcalde de La Aldea, Pedro Suárez, y la concejala de Festejos, Leandra Delgado, confirman lo que es una realidad en el municipio. “El espíritu colectivo y el sentido de pertenencia de aldeanas y aldeanos es sobresaliente. No hay mayores ni mejores embajadores que nuestros propios vecinos y vecinas y esta actitud, esta forma de compartir nuestra idiosincrasia, se contagia a toda Gran Canaria”.

Feria de Ganado

La Aldea, que estas semanas vive con intensidad una amplia programación para celebrar las Fiestas del Charco 2025, también ha dedicado parte de su actividad a resaltar el valor y el papel del sector primario en la historia del municipio y de la isla con una Feria de Ganado que ha resultado un éxito de convocatoria y participación.

Desde las diez de la mañana de este martes, cientos de personas pudieron conocer de primera mano ejemplares, ganaderías, productos agroganaderos, técnicas y oficios del sector establecidos en la avenida principal del municipio, en un especial recuerdo y como homenaje a pastores y pastoras del municipio, que colaboran activamente con su quehacer en los montes grancanarios en la prevención de incendios. Además, el Ayuntamiento de La Aldea, a través de la concejalía del Sector Primario, otorgaron diferentes premios a los mejores ejemplares de ganado caprino, ovino, bovino, equino y asnal, entre otros.

Agenda miércoles, 10 de septiembre: Día de San Nicolás de Tolentino.

06:30 h. Diana floreada con Charanga La Aldea (Calles del casco)
07:00 h. Misa y bendición de los panecillos de San Nicolás. Iglesia de San Nicolás.
11:00 h. Solemne función religiosa y procesión (Iglesia de San Nicolás).
18:00 h. Romería Ofrenda a San Nicolás (desde el Almacén de Los Picos).
22:30 h. Baile de Cuerdas con El Pajullo y Parranda Altoque (Plaza La Alameda)
24:00 h. Verbena popular con Maquinaria Band y Armonía Show (Plaza Proyecto Desarrollo Comunitario).

El Ayuntamiento de La Aldea, a través de la concejalía de Festejos que coordina Leandra Delgado, afronta la semana más representativa de las Fiestas de San Nicolás de Tolentino 2025, con una completa agenda de actos y propuestas entre el 8 y el 14 de septiembre que combinan cultura, música y tradición para el disfrute colectivo de residentes y visitantes, en los que tendrá lugar una de las jornadas más divertidas y esperadas de todo el año como es la ‘bajada de la rama’, la Feria de Ganado, el Día de San Nicolás de Tolentino y la Fiesta del Charco (pesca de la rica lisa)

Lunes, 8 de septiembre. Día del Mayor

11:00 h. Actividad musical – A.F. Centro de Mayores y Aula de Folclore (Plaza La Alameda).
12:00 h. Homenaje al mayor con actuación de Mariachi Aldea (Plaza La Alameda).
14:00 h. Almuerzo del Mayor (Asadero de pollos La Granja).
20:30 h. Scala en Hi-Fi adultos (Plaza Proyecto Desarrollo Comunitario).
23:30 h. Verbena popular con Tributo a Manny Manuel y Grupo Uno Más (Plaza La Alameda).

 Martes, 9 de septiembre. Feria de Ganado y Bajada de la Rama

10:30 h. Feria de Ganado (Avenida San Nicolás).
17:00 h. Bajada de La Rama desde el Almacén de Los Picos con la Banda de Agaete y la Charanga La Aldea.
23:30 h. Verbena popular con La Mekánica by Tamarindos y Star Music (Plaza Proyecto Desarrollo Comunitario).
24:00 h. Espectáculo pirotécnico (Trasera campo de fútbol Los Cascajos).

Miércoles, 10 de septiembre. Día de San Nicolás.

06:30 h. Diana floreada con Charanga La Aldea (Calles del casco)
07:00 h. Misa y bendición de los panecillos de San Nicolás. Iglesia de San Nicolás.
11:00 h. Solemne función religiosa y procesión (Iglesia de San Nicolás).
18:00 h. Romería Ofrenda a San Nicolás (desde el Almacén de Los Picos).
22:30 h. Baile de Cuerdas con El Pajullo y Parranda Altoque (Plaza La Alameda)
24:00 h. Verbena popular con Maquinaria Band y Armonía Show (Plaza Proyecto Desarrollo Comunitario).

Jueves, 11 de septiembre. Día del Charco

10:00 h. Concentración y caminata al Charco (Plaza La Alameda).
12:00 h. Baile en el Muelle con Banda de Agaete (desde el Puente).
14:00 h. Encuentro de Parrandas y convivencia (Parque Rubén Díaz)
17:00 h. Pesca de la Rica Lisa “El Charco” (Desembocadura del Barranco)
21:00 h. Galas del Charco: humor y “Canciones que saben aMar” (Plaza Proyecto Desarrollo Comunitario).

Sábado, 13 de septiembre

15:00 h. Concierto con Son Aldea, AsereS y El Último que Cierre (Playa – Helisuperficie).
20:30 h. Presentación del libro de Orgiano (Centro Municipal de Cultura).

Consulta la programación detallada en la página web del Ayuntamiento: https://cutt.ly/QrKp6ihw

La Aldea de San Nicolás se prepara para vivir uno de los fines de semana más esperados dentro de sus Fiestas Patronales en Honor a San Nicolás de Tolentino 2025, con una agenda cargada de actividades que unen tradición, cultura, música y dinamización comercial.

Desde este viernes, 5 de septiembre, no faltará el buen ambiente musical con el tributo de Mariachi La Aldea a Juan Gabriel, en la plaza Proyecto Comunitario

El gran protagonista del sábado 6 de septiembre será el Mercadillo Agrícola, Muestra de Artesanía y Complementos, que tendrá lugar de 10:00 a 14:00 horas en la Zona Comercial Abierta y la plaza La Alameda, donde el público podrá adquirir productos locales de calidad, propuestas artesanas y complementos únicos, en un ambiente festivo que contará además con animación, actuaciones musicales y la participación de la Red de Museos de la Fundación Canaria Proyecto de Desarrollo Comunitario. A las 10 de la mañana se hará entrega de los premios del concurso de fotografía ‘Palmeras’, en la Zona Comercial Abierta.

La jornada continuará con el concierto de Mujeres D a las 13:00 horas, en la Plaza La Alameda, y por la noche llegará uno de los momentos más esperados: el Concierto Anual de Fiestas de la Banda de Música Aires de La Aldea, que contará con la artista invitada Ana Gil y la colaboración especial de Rayko León (20:00 horas). La velada se cerrará con la Verbena Popular, a partir de las 23:30 horas, con las actuaciones de N’Klave y Banda Larga.

El domingo 7 de septiembre, el municipio participará en la Romería Ofrenda en honor a la Virgen del Pino de Teror, a partir de las 16:00 horas. Y por la noche, previa al día festivo en Gran Canaria con motivo de su patrona, La Aldea acogerá la gran verbena “Noche de Panamaribe”, protagonizada por la Orquesta Panamaribe, la Orquesta Maracaibo y la Orquesta Furia Joven (23:30 horas, Plaza La Alameda).

El alcalde de La Aldea de San Nicolás, Pedro Suárez y la concejala de Festejos, Leandra Delgado, invita a vecinos y visitantes a toda la población a compartir un fin de semana diferente en el municipio donde se combina lo mejor de nuestras tradiciones, la dinamización de nuestro comercio local y la música en vivo, dentro del marco de nuestras Fiestas del Charco.

Con esta amplia programación, La Aldea de San Nicolás se consolida como un referente en la conservación de sus tradiciones y en la creación de espacios de encuentro para toda la familia.

Cartel Agenda semana del 1 al 7 de septiembreAGENDA FIN DE SEMANA LA ALDEA DE SAN NICOLÁS

Viernes, 5 de septiembre

21:30 h. Concierto – Tributo: Mariachi La Aldea, recordando a Juan Gabriel. Plaza Proyecto Desarrollo Comunitario.

Sábado, 6 de septiembre

10:00 h. Mercado agrícola, muestra de artesanía y complementos + Entrega de premios del Concurso de Fotografía Palmeras. Zona Comercial Abierta.

13:00 h. Actuación de Mujeres D. Plaza de La Alameda

20:00 h. Concierto Banda de Música Aires de La Aldea con la artista invitada Ana Gil y la colaboración de Rayko León. Plaza La Alameda.

23:30 h. Verbena popular con N’Klave y Banda Larga. Plaza Proyecto Desarrollo Comunitario.

Domingo, 7 de septiembre

16:00 h. Participación de la Corporación Local en la romería-ofrenda a la Virgen del Pino, en Teror.

23:30 h. Verbena popular “Noche de PANAMARIBE” con la Orquesta Panamaribe y la Orquesta Maracaibo. Plaza La Alameda

Consulta la programación detallada en la página web del Ayuntamiento: https://cutt.ly/QrKp6ihw

Aldeanas y aldeanos vivieron con emoción este lunes, 1 de septiembre, una de las llamadas más esperadas en el marco de la celebración de las fiestas dedicadas a San Nicolás de Tolentino con la subida de la bandera y la concentración popular en la plaza de La Alameda para festejar a las 12:00 horas el inicio de una edición muy esperada

Este lunes, a las 12 del mediodía, el repique sonoro, vibrante e insistente de las campanas de la iglesia de San Nicolás anunciaba el inicio de las semanas más esperadas del año en La Aldea, con motivo de las Fiestas de El Charco 2025, en honor a San Nicolás de Tolentino, patrón del municipio.

La emoción se palpaba las horas previas de la jornada, cuando numerosos vecinos y vecinas comenzaron a acercarse hasta el centro neurálgico del casco histórico. En la Plaza de La Alameda, se procedió a las 11:00 horas al izado de la bandera del municipio a través del colectivo ‘Con ganas de vivir’ formado por personas de todas las edades cuya asociación participa activamente en las actividades lúdicas en los barrios. Una iniciativa que se realiza por segundo año consecutivo en la antesala del momento más esperado del lunes.

Foto 2 Aldeanas y aldeanos salieron a la plaza de La Alameda para festejar el repique de campanasA las doce en punto, el sonido de las campanas, acompañado por la Charanga La Aldea y la Sabrosa Banda La Aldea, hizo vibrar a toda Gran Canaria, avisando así a los cientos de asistentes congregados en torno a la iglesia de San Nicolás, para recordar que La Aldea entra en una de sus semanas más esperadas.

Este particular tañido se celebra siempre el 1 de septiembre, es una forma simbólica y colectiva de animar a la población ya que, como explica el alcalde de La Aldea, Pedro Suárez, “ el repique de campanas supone un acto muy especial para nuestro pueblo, porque anuncia que ya estamos inmersos en nuestras fiestas grandes. Se trata de una llamada de encuentro, de alegría y de tradición en la que no falta la música ni el baile”.

En este sentido, la concejala de Festejos, Leandra González, ha querido invitar a toda la población y las personas que visitan Gran Canaria por estas fechas a “ vivir intensamente cada actividad del programa, porque estas fiestas son el mejor reflejo del carácter alegre y acogedor de nuestro municipio”.

Tras el repique de campanas de La Aldea, la diversión continuará durante la tarde con baile popular en la plaza de La Alameda a partir de las 15:00 horas con Guarason, Salitre, Aguae y el gran cantante de Puerto Rico, Edwin Rivera, para finalizar antes de la medianoche con el paseo musical nocturno por las calles del casco.

Agenda semana del 1 al 7 de septiembre

Miércoles, 3 de septiembre

20:00 h. Proyección del documental “Benito Pérez Buñuel: Predicar Galdós”. Centro Municipal de Cultura.

Jueves, 4 de septiembre

20:00 h. Presentación del libro “El Charco: Risco, timple y palabra”, de Derque Martín y OM Domínguez. Centro Municipal de Cultura.

Viernes, 5 de septiembre

21:30 h. Concierto – Tributo: Mariachi La Aldea, recordando a Juan Gabriel. Plaza Proyecto Desarrollo Comunitario.

Sábado, 6 de septiembre

10:00 h. Mercado agrícola, muestra de artesanía y complementos + Entrega de premios del Concurso de Fotografía Palmeras. Zona Comercial Abierta.

13:00 h. Actuación de Mujeres D. Plaza de La Alameda

20:00 h. Concierto Banda de Música Aires de La Aldea con la artista invitada Ana Gil y la colaboración de Rayko León. Plaza La Alameda.

23:30 h. Verbena popular con N’Klave y Banda Larga. Plaza Proyecto Desarrollo Comunitario.

Domingo, 7 de septiembre

16:00 h. Participación de la Corporación Local en la romería-ofrenda a la Virgen del Pino, en Teror.

23:30 h. Verbena popular “Noche de PANAMARIBE” con la Orquesta Panamaribe y la Orquesta Maracaibo. Plaza La Alameda

El Ayuntamiento recuerda que el programa completo de las Fiestas de El Charco 2025 está disponible en la página web municipal: https://cutt.ly/QrKp6ihw

537806869 1202400401926183 4780934396366805521 nEl jurado de la Gala de Elección de la Reina Adulta así lo decidió durante la celebración de este esperado acto, que tuvo lugar este sábado, 23 de agosto

Nuestra felicitación más sincera a Noara del Rosario Díaz por alzarse con el título, así como a todas las candidatas que participaron, llenando la gala de elegancia, ilusión y alegría.

El cuadro de honor lo completan:

Cintia Benítez Espino, proclamada Miss La Aldea 2025.

Ainara Travieso Mayor, primera dama de honor.

Aitana Segura Pérez, segunda dama de honor.

Además, en la misma velada se proclamó a Dariel Ojeda Miranda como Mister de La Aldea 2025, representando con orgullo a las fiestas de este año.

El alcalde Pedro Suárez y la concejala de Festejos, Leandra Delgado, desvelaron este 14 de agosto el cartel de las festividades patronales, las cuales se extenderán hasta el próximo mes de octubre y estarán cargadas de actividades para todos los públicos

Este sábado, 16 de agosto, tendrá lugar el Festival Musical Palmeras, uno de los eventos más destacados de las Fiestas, que contará con las actuaciones estelares de Efecto Pasillo y NIA

El Ayuntamiento de La Aldea ha presentado este jueves, 14 de agosto, el cartel y la programación detallada de las Fiestas de San Nicolás de Tolentino, una propuesta de cerca de un centenar de actividades, actos, eventos y ceremonias dirigidas al disfrute de todos los públicos y al respeto y homenaje a la cultura y tradiciones aldeanas.

La nutrida programación se extenderá hasta el próximo 9 de octubre. Entre los actos más esperados, este año se celebrarán el 16 de agosto el Festival Palmeras 2025; 30 de agosto, el pregón de las fiestas a cargo de Carmen Delia Cardona Armas y la actuación Gerson Galván; el 1 de septiembre, el Repique de Campana, simbolizando la nostalgia de quienes se encuentran fuera y el sentir de todo el pueblo; el 8 de septiembre, el Día del Mayor; el día 9 de septiembre, la Bajada de la Rama; el 10 de septiembre, la Diana y la Romería, y el 11 de septiembre, día más esperado del año, el Día del Charco. Posteriormente, el día 20 de septiembre se celebrará la Subida de la Rama.

La presentación contó con la participación del alcalde de La Aldea, Pedro Suárez; la concejala de Festejos, Leandra Delgado; del consejero de Soberanía Alimentaria y Sector Primario del Cabildo de Gran Canaria, Miguel Hidalgo, y la cantante canaria y una de las artistas del Festival Palmeras, NIA.

El alcalde Pedro Suárez manifestó el esfuerzo y orgullo que supone para este Ayuntamiento poder presentar un año más esta programación tan extensa como esperada en el municipio. “Se acercan las fechas más especiales para los aldeanos y las aldeanas y, como no puede ser de otra manera, hemos preparado un mes lleno de actos para todas las personas, pequeños, mayores, música, deporte, cultura, verbenas, romerías, ceremonias religiosas, talleres, sector primario, medio ambiente y un sinfín de propuestas que esperamos que disfruten juntos en nuestro municipio”, transmitió el regidor.

Asimismo, la concejala de Festejos, Leandra Delgado, invitó a vecinos y vecinas de todas las edades a participar y a divertirse con responsabilidad en los numerosos eventos organizados y agradecer a las numerosas personas involucradas en la creación de esta programación. “Hemos querido rendir homenaje a nuestras raíces, patrimonio y cultura con esta programación y esperamos conseguirlo también de la mano de la población, haciendo lo propio en cada uno de los actos propuestos”, concluyó la concejala.

En consonancia con estos, el consejero de Sector Primario, Soberanía Alimentaria y Seguridad Hídrica del Cabildo, Miguel Hidalgo, subrayó que la cita supone además una oportunidad para “la reflexión y la convivencia en tiempos convulsos” y enfatizó que sus profundas raíces históricas “nos hacen pensar en nuestros orígenes”.

Nueva edición del Festival Musical Palmeras

Uno de los eventos más destacados de estas festividades será la nueva edición del Festival Musical Palmeras, que se celebrará el sábado, 16 de agosto, a partir de las 20:30 horas, en la Avenida de San Nicolás, y que contará con las actuaciones estelares de Efecto Pasillo y NIA, junto a el Tributo a Shakira y el DJ Toni Bob.

Los tres representantes finalizaron sus intervenciones deseando a toda la población de La Aldea unas felices fiestas patronales e invitando a toda la ciudadanía del municipio y de Gran Canaria a acercarse a sentir una de las festividades más pasionales de toda la Isla.

Consulta la programación detallada en la página web del Ayuntamiento: Programa Fiestas San Nicolás de Tolentino 2025