
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Con una inversión de 91.922,98 euros, permitirán el derribo de los antiguos vestuarios y la ejecución de un nuevo muro de contención en el centro
La Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, dirigida por Poli Suárez, ha adjudicado las obras de demolición de los antiguos vestuarios y la construcción de un nuevo muro de contención en el Centro de Educación Infantil y Primaria (CEIP) Antonio Padrón, en el municipio grancanario de Gáldar por un importe total de 91.922,98 euros.
El proyecto, impulsado por la Dirección General de Infraestructuras y Equipamientos, que coordina Iván G. Carro, tiene como objetivo principal mejorar la seguridad y estabilidad del recinto escolar, eliminando las deficiencias detectadas en las antiguas dependencias anexas y resolviendo los riesgos estructurales que presentaban.
Además, contempla el derribo completo de los vestuarios en desuso, así como la ejecución de un nuevo muro de contención adaptado a las necesidades del terreno y del uso escolar. El contrato, cuya inversión va con cargo a la la partida de Reforma, Ampliación, Mejora y Mantenimiento del presupuesto autonómico, prevé una distribución económica en dos anualidades: 39.590 euros en 2025 y 52.332,98 euros en 2026.
A propósito de esta adjudicación, el director general destacó que “responde a una necesidad del centro con el objetivo de garantizar la seguridad y el confort de su comunidad educativa”, al tiempo que “refuerza la voluntad de esta Consejería de actuar allí donde las condiciones requieran de una respuesta rápida”.
Esta intervención se suma al conjunto de actuaciones que el departamento que dirige Poli Suárez viene impulsando en materia de infraestructuras educativas en todas las islas, con el propósito de mejorar las condiciones de los centros, atender las demandas de las comunidades educativas y avanzar hacia una red pública más moderna, accesible y eficiente energéticamente.
La actuación, con una inversión de 1,1 millones de euros e integrada dentro del Plan Estratégico de Infraestructuras Educativas 2024-2035, ha permitido retirar las aulas modulares y mejorar las condiciones del edificio existente, así como la renovación de las instalaciones deportivas
El consejero de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, Poli Suárez, y el alcalde de Arucas, Juan Jesús Facundo, visitaron este viernes el Centro de Educación Infantil y Primaria (CEIP) Eduardo Rivero Ramos, para conocer de primera mano el resultado de la ampliación realizada en el centro, una actuación que ha permitido dotar a la infraestructura de un nuevo edificio con seis aulas, con la que mejorar sus instalaciones.
Durante la visita, el consejero, quien estuvo acompañado por el director general de Infraestructuras y Equipamientos, Iván González Carro y una amplia representación de la corporación municipal, recorrió las nuevas instalaciones para conocer el estado de la ampliación, recientemente finalizada, con una inversión de 1.096.477,91 euros, ha permitido retirar las aulas modulares que venían utilizándose y modernizar las infraestructuras del centro, incluidas sus instalaciones deportivas, mejorando tanto los espacios de aprendizaje como las condiciones de confort de toda su comunidad educativa.
Sobre la finalización de esta obra, Poli Suárez subrayó que “esta actuación es un buen ejemplo del trabajo que estamos realizando dentro del Plan Estratégico de Infraestructuras Educativas, con el que perseguimos el objetivo de garantizar que los centros públicos de Canarias cuenten con espacios adecuados, seguros y modernos”. En este sentido, recordó que la obra del CEIP Eduardo Rivero Ramos “nos permite acercarnos un poco más al objetivo de erradicar las aulas modulares en los centros educativos canarios”.
En la misma línea, el consejero detalló que “esta visita refleja un modo de gestión basado en la planificación y la ejecución responsable”. Así, recalcó que “hemos pasado de anunciar proyectos a hacerlos realidad, con obras que transforman los centros y mejoran la vida de sus comunidades educativas, ya que la modernización de las infraestructuras es una pieza esencial del sistema educativo canario”.
Por su parte, Juan Jesús Facundo agradeció el esfuerzo de todo el equipo de la Consejería para culminar una obra que, según destacó, “ha sido una demanda de la comunidad educativa desde hace más de una década que por fin se hace realidad”. En este sentido, el alcalde de Arucas recordó que “se trata de un compromiso asumido por el consejero para que esta actuación pudiera llevarse a cabo” y valoró positivamente “la colaboración entre administraciones, que ha permitido resolver los problemas en un tiempo récord”.
La obra —enmarcada dentro del Plan Estratégico de Infraestructuras Educativas 2024-2035, ejecutado por la Consejería de Educación a través de la Dirección General de Infraestructuras y Equipamientos que coordina Iván G. Carro— da respuesta a una necesidad histórica del municipio y garantiza una distribución más equilibrada de los espacios del centro, con nuevas aulas adaptadas a las exigencias actuales en materia de accesibilidad, sostenibilidad y comodidad.
Con actuaciones como esta, el Gobierno de Canarias, a través del área que dirige Poli Suárez, sigue avanzando en su objetivo de modernizar la red pública de centros educativos del archipiélago, impulsando infraestructuras que favorezcan la calidad del aprendizaje, la convivencia y el bienestar de la comunidad escolar.
El Ayuntamiento de Gáldar ha finalizado este verano un amplio plan de mejora en todos los colegios públicos de infantil y primaria del municipio, con una inversión de alrededor de 190.000 euros de fondos propios. Las obras, ejecutadas sobre todo durante los meses estivales y elegidas por los propios centros a través del Consejo Escolar Municipal, han permitido actuar en cada uno de los centros educativos para garantizar unas instalaciones en condiciones óptimas al inicio del nuevo curso escolar
El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, acompañado por el primer teniente de alcalde, Julio Mateo Castillo; y la concejala de Educación, Rita Cabrera, visitó el CEIP Fernando Guanarteme junto a su directora, Sebastiana Díaz Pérez. Allí se han acometido importantes trabajos como la rehabilitación integral del pavimento del patio interior, la mejora de jardineras y la pintura y reparación de puertas y ventanas.
Desde este centro del casco galdense, el alcalde destacó el alcance de estas actuaciones y su importancia para la comunidad educativa del municipio: “Nuestra prioridad es que el alumnado de todos los barrios y zonas del municipio cuente con espacios escolares seguros, cómodos y funcionales. Por ello, hemos desarrollado mejoras en todos los centros que eran necesarias, que se habían ido demandando desde hace tiempo. La educación pública de calidad empieza por unas instalaciones dignas y esta corporación ejecuta todos los años inversiones en ese camino”, señaló Sosa.
En la misma línea, la concejala de Educación, Rita Cabrera, puso en valor la escucha activa a los equipos directivos a través del Consejo Escolar Municipal, que trasladó al Consistorio las necesidades específicas de cada centro. “Hemos respondido a esas peticiones con un plan de trabajo que ha llegado a todos los colegios, desde la costa hasta las medianías”, añadió Rita Cabrera.
En el CEIP Sardina se llevó a cabo la demolición y ejecución de un nuevo muro en el patio, con su correspondiente enfoscado y pintado, además de la rehabilitación de las tuberías y losetas en los baños del porche. Por su parte, en el CEIP Alcalde Diego Trujillo se actuó en la rehabilitación del vallado exterior, el pintado del hall, la reparación interior de planchas y de las aceras de acceso, así como en la instalación de los telefonillos de las aulas.
En el CEIP San Isidro, las obras incluyeron el saneado y rehabilitación de los pretiles del edificio de infantil, el pintado de los patios de esta etapa educativa y la impermeabilización de la cubierta del edificio de la biblioteca. También se rehabilitó la escalera de emergencia, dotándola de pasamanos, y se ejecutó una nueva puerta de emergencia con rampa y barandillas de seguridad.
El CEIP Maestro Manuel Cruz Saavedra vio resueltos problemas en los desagües de la cocina y se renovaron tanto los baños del porche como los de la segunda planta. Además, se instalaron bidones de agua y se rehabilitó y alicató un cuarto dentro de la cocina del centro.
En el CEIP Los Quintana se realizaron trabajos de rehabilitación y pintura en la cancha deportiva, al tiempo que se acondicionaron los aseos y se rehabilitaron los alféizares de las ventanas. En el caso del CEIP Antonio Padrón, se sustituyeron e instalaron todas las ventanas de la segunda planta del edificio y se renovaron las placas del falso techo, mejorando notablemente el aislamiento y la seguridad.
Además de las mejoras ya mencionadas en el CEIP Fernando Guanarteme, en el colegio de Caideros se instaló un nuevo techo para generar un espacio de sombra, se fabricó y montó una escalera y pasarela metálica en la azotea, se incorporó un sistema de protección contra palomas y se colocó un techo de aluminio para el aislamiento de la caja de escalera.
En el CEIP Hoya de Pineda, los trabajos se centraron en la reparación de humedades y el pintado de la azotea, mientras que en el CEIP Saucillo se solucionaron también problemas de humedades y realizó el pintado y mejoras de las canalizaciones del patio.
La Concejalía de Educación se suma por cuarto año consecutivo y con mayor financiación al Servicio de Apoyo Escolar para los centros educativos de Santa María de Guía
La Concejalía de Educación que dirige Sibisse Sosa se suma por cuarto año consecutivo y con mayor financiación, con un total de 10.483,20 euros al Servicio de Apoyo Escolar para todos los centros educativos de Santa María de Guía.
Un año más el programa de apoyo escolar ofrece refuerzo educativo para el curso 2024/2025 al alumnado a través de las clases de apoyo con un total de horas que se ha incrementado hasta las 340. De esta forma se acerca el programa de ayuda al alumnado a todos los barrios y se evita el inconveniente de los traslados a las familias.
La puesta en marcha de esta iniciativa tiene como objetivo colaborar en el refuerzo educativo del alumnado que los propios centros designan y se orienta a trabajar su motivación, afianzando los hábitos de estudio y, lo más importante, prestando un refuerzo educativo para superar las dificultades de aprendizaje y de concentración. En los últimos años ha contado con una gran acogida tanto por parte de las familias como del profesorado por cuanto mejora el rendimiento de los escolares y les ofrece, además, herramientas y recursos muy útiles para sus estudios.
La concejala de educación, Sibisse Sosa, agradece la implicación y colaboración de las familias y de la comunidad educativa de todos los centros par aque este proyecto se haya podido desarrollar a lo largo de estos cuatro años.
Se trata de una iniciativa que abarca a los niveles de enseñanza desde Primaria hasta Bachillerato y ha sido financiada por la Consejería de Educación y Juventud del Cabildo de Gran Canaria.
Acción que se ha ejecutado con una partida de unos 25.000 euros, de los Fondo de Desarrollo de Canarias del FDCAN 2021-2023, dinero que llega desde el Gobierno de Canarias a través del Cabildo de Gran Canaria
La actuación principal se está desarrollando en las aulas de infantil, la mejora de accesibilidad, mejorando lo que es el tema de la impermeabilización de la cubierta y pintado de este
El Ayuntamiento de Valleseco está realizando a lo largo de este mes una serie de trabajos de mejora en el CEO Valleseco, con el objetivo de que estos presenten las mejores condiciones posibles de cara al inicio del curso escolar. Las actuaciones, que han dado respuesta a algunas de las principales peticiones del propio centro escolar, han implicado a tres áreas municipales: Educación, Obras e Infraestructuras y Cooperación.
En esta línea, el concejal de responsable de Obras e Infraestructuras, Samuel García Rodríguez, explicado que “aprovechando esta época en las que el centro educativo está vacío, ya que alumnado y profesorado se encuentran de vacaciones, es cuando ponemos en marcha numerosas actuaciones de mantenimiento y mejora de estas instalaciones, que suponen una inversión cercana a 25.000 euros, de los Fondo de Desarrollo de Canarias del FDCAN 2021-2023, dinero que llega desde el Gobierno de Canarias a través del Cabildo de Gran Canaria”
Las actuaciones, que finalizan a finales de agosto, “se están centrando en la parte exterior como interior del propio CEO, como es esta la cubierta que tenía una serie de humedades, a su vez, en las aulas de infantil, la mejora de accesibilidad, mejorando lo que es el tema de la impermeabilización de la cubierta y pintado de este. Por último, el techado de entrada el propio centro escolar como de las aulas de infantil, se está mejorando y cambiando el mismo”, destacaba el concejal de relaciones entre ambas administraciones, Suso Pérez Rodríguez.
La Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias ha iniciado la primera de las dos fases que engloban las obras para la ampliación del Centro de Educación Infantil y Primaria (CEIP) Eduardo Rivero Ramos, en el municipio grancanario de Arucas, que permitirá al centro contar con seis nuevas aulas de Educación Infantil y otros espacios entre los que figuran un patio al aire libre, zona de aseos y aulas polivalentes
Esta primera fase, con una duración prevista de dos semanas, contempla la adecuación de un acceso lateral al centro en el lugar donde está previsto el comienzo de la actuación principal de la obra. Una vez concluida esta fase, se procederá al inicio de la construcción de las nuevas aulas, cuyo período de ejecución se estima en seis meses, con un presupuesto total de 1.360.000 euros.
Ampliamente demandada por la comunidad educativa de este centro grancanario, esta obra se enmarca dentro el plan de mejora de infraestructuras que la Consejería, a través de su Dirección General de Infraestructuras Educativas, que coordina Iván González, está llevando a cabo mediante numerosas actuaciones de mejora en instalaciones educativas de todo el archipiélago.
La sustitución de los bajantes evitará la aparición de suciedad y humedades en la fachada del edificio, así como el deterioro de su estructura
La Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, que dirige Poli Suárez, ha ejecutado la sustitución los bajantes de aguas pluviales de la cubierta del Centro de Educación Especial (CEE) Marente, en el municipio grancanario de Santa María de Guía.
Esta intervención, que evitará la aparición de suciedad y humedades en la fachada del edificio, da respuesta a las demandas de la comunidad educativa y reviste especial importancia teniendo en cuenta que el centro acoge a alumnado con necesidades educativas especiales (NEE) de los municipios de Agaete, Arucas, Gáldar, Firgas y Moya.
Con estas obras, que se enmarcan en el plan de mejora de infraestructuras que la Consejería está llevando a cabo mediante numerosas actuaciones de conservación y mantenimiento en las instalaciones educativas del archipiélago, el CEE Marente ofrecerá a alumnado y profesorado un entorno más accesible, seguro y sostenible para el desarrollo de su actividad.
Cerca de 12.000 euros
Ejecutada con un presupuesto de 11.593,71 euros a través de la Dirección General de Infraestructuras y Equipamientos, que coordina Iván González, la actuación consistió en el desmontaje de la antigua tubería, para lo que previamente fue necesario demoler el forrado del bajante a la altura de la planta baja, así como en la cubierta, en concreto, en la zona donde desembocaba el conductor para el desagüe de aguas pluviales.
Tras actuar en los desperfectos detectados, se llevó a cabo la conexión del nuevo bajante, al que se aplicó un nuevo forrado a la altura de la planta baja del edificio. Paralelamente, para dotar al centro de unas condiciones de habitabilidad óptimas, se reconstruyó la parte afectada del techado, donde se dispusieron una caldereta de recogida de aguas y una arqueta de registro.
El director del centro, Iván Vega, firmaba el primer convenio de colaboración para que el alumnado que estudia en la Formación Profesional el ciclo “Educador Infantil” pueda realizar las prácticas en el CEIP Alcalde Diego Trujillo
Tras la inauguración el pasado 8 de enero,en La Montaña de Gáldar, del primer aula de infantil de 2 años totalmente gratuita para las familias, el centro ha decidido que el alumnado pueda realizar las prácticas junto a las Educadoras y maestras de infantil de nuestro centro.
Vega , añade que el centro no sólo tiene este convenio de Formación Profesional, sino que además forman parte del convenio de la FULP (Fundación Universitaria de Las Palmas) desde hace varios años.
Desde el centro educativo animan a todos aquellos/as estudiantes que cursen este Ciclo Superior en Educación infantil a realizar las prácticas en el centro educativo, ya que éste dispone no solo de unas infraestructuras totalmente nuevas y completas sino de los últimos recursos y materiales para la educación infantil de 2 años.
El Ayuntamiento de Gáldar inauguró en la mañana de este jueves la nueva cubierta y el pavimento totalmente renovado, además de nueva dotación deportiva, del CEIP Sardina del Norte. El centro estrenó este nuevo espacio ejecutado con una inversión de más de 325.000 euros procedentes de fondos propios con cargo al Plan de Barrios. Esta nueva infraestructura, que es una reivindicación histórica por parte de la comunidad educativa del barrio, permitirá al centro contar con una cancha deportiva techada que la cubrirá de las inclemencias del tiempo, tanto en su día a día como en los actos multitudinarios que se realicen
El acto contó con la presencia del alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa; la concejala de Educación y exdirectora del centro, Rita Cabrera; el concejal de Urbanismo, Heriberto Reyes, la Directora Territorial de Educación del Gobierno de Canarias, María del Mar Méndez; la Inspectora de Educación, María del Carmen Díaz Castellano y la directora del CEIP Sardina del Norte, Marina Ruiz García. La inauguración llega una semana después del estreno del techado de la cancha del colegio de San Isidro. Además, el Consistorio trabaja en el de Hoya de Pineda, un espacio compartido con el barrio. La obra fue ejecutada por la empresa Medina Bravo Cubiertas y Estructuras SL.
"Hoy estamos de enhorabuena. Son muchos años esperando la realización de esta nueva infraestructura, muchas reuniones con la directiva del centro y con muchos equipos de la Consejería del Gobierno de Canarias. Desde el mandato anterior ha habido un compromiso entre el Ayuntamiento y la Consejería de Educación y aunque esta obra no es competencia nuestra lo importante es que las reivindicaciones salgan adelante. En cuanto el Gobierno dio un paso adelante con una inversión de once millones de euros para la construcción del nuevo instituto entendíamos que teníamos que hacer lo mismo", explicó Teodoro Sosa.
El primer edil añadió que "estas cifras no duelen porque invertir en educación es invertir en el futuro y en los galdenses que el día de mañana empujarán la economía de nuestro pueblo". "Doy las gracias al equipo directivo actual, a los anteriores, a los alumnos y alumnas y a los padres y madres por la espera. Esta instalación no puede envidiar a ningún polideportivo de la Isla y espero que lo cuiden y lo disfruten", concluyó.
Rita Cabrera, concejala de Educación y exdirectora del centro, indicó que "hoy se respira una alegría especial porque ha sido una lucha de muchos años. Solo tengo palabras de agradecimiento para este centro, a todas las personas que trabajan en él y espero que disfruten de este espacio". Por su parte, Heriberto Reyes, concejal de Urbanismo, felicitó a la empresa adjudicataria por la ejecución de la obra. "Los trabajos han consistido en la ejecución de la cubierta metálica de 900 metros cuadrados, la renovación del pavimento deportivo de 1.600 metros cuadrados, la señalización de las canchas y la dotación de nuevos elementos deportivos en consenso con el centro, así como el embellecimiento de los muros", explicó.
María del Mar Méndez, Directora Territorial de Educación del Gobierno de Canarias, explicó que "conocemos la dificultad de los Ayuntamiento de manejar estos presupuestos y estas obras y por eso todas las instituciones tenemos que colaborar. Deseo que todos los niños y niñas tengan aquí su espacio para jugar, divertirse y que sea un espacio de educación, de reunión y de encuentro para toda la comunidad educativa", valoró. María del Carmen Díaz Castellano, Inspectora de Educación, indicó que "es un placer caminar junto a todos ustedes, este centro ha soñado siempre a lo grande y hoy se cumple un sueño de toda su comunidad educativa y es el de poder realizar eventos y actividades complementarias al que puedan venir las familias".
Marina Ruiz García, directora del CEIP Sardina del Norte, dio las gracias a todas las autoridades "porque hoy es un día mejor. El cielo tiene color y desde hoy podemos elegir si verlo o no". "Hoy nace una nueva ilusión. Este es un espacio en el que compartir nuevas experiencias creando un entorno divertido y mejorando habilidades sociales y estableciendo lazos afectivos así como fomentando estilos de vida saludables. Damos la oportunidad a los niños y niñas de entretenerse siendo más activos", concluyó.
El CEIP Alcalde Diego Trujillo del barrio de La Montaña abrió en la mañana de este lunes su nuevo aula infantil para niños y niñas de 2 a 3 años. Teodoro Sosa, alcalde de la ciudad; y Poli Suárez, consejero de Educación del Gobierno de Canarias, acudieron a la apertura de este espacio junto al equipo directivo del centro y a su comunidad educativa. Hasta 18 niños y niñas y sus familias se beneficiarán de este aula, que complementa en el municipio galdense a la Escuela Infantil de San Isidro como espacio para la educación preescolar
Teodoro Sosa agradeció al consejero de Educación y a su equipo, además de al equipo directivo y de la comunidad educativa del centro, la inversión en el centro así como el apoyo y la cercanía de la consejería. El primer edil subrayó la necesidad de que "debido a la ubicación de la Escuela Infantil de San Isidro faltaba un contrapeso en esta zona del municipio porque entre La Montaña y el casco de Gáldar hay más de 6.000 habitantes, más que municipios enteros". "Por eso", añadió, "era necesaria una mayor escolarización en nuestra ciudad y especialmente en este lugar y por ello hemos creído firmemente en este proyecto".
La de Gáldar es una de las 19 aulas de todo el Archipiélago y cinco de Gran Canaria que han abierto sus puertas este lunes, y a ellas se sumarán la próxima semana otras diez. Además del aula infantil y sus aseos adaptados a la inversión del Gobierno de Canarias se suma un aula de psicomotricidad, un segundo parque infantil, vallado, un área de lactancia y el equipamiento total del comedor.
Poli Suárez, consejero de Educación, estuvo acompañado por el director de Infraestructuras Educativas, Iván González, y la Directora Territorial en Las Palmas, Mar Méndez. Suárez dio las gracias al alcalde de la ciudad, "por su interés continuo por las obras en este centro y en todas las infraestructuras educativas del municipio, así como a la directora territorial y al director de Infraestructuras Educativas. Es un día de celebración y seguiremos trabajando para que Gáldar sea un municipio referente en materia de educación".
Por último, Iván Vega agradeció a ambas administraciones "las numerosas ayudas que hemos recibido en los últimos años, han sido muchos miles de euros invertidos en este centro y por eso toda la comunidad educativa está agradecida con la implicación de las administraciones", concluyó.

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.