
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
La Plaza de San Pedro de La Atalaya será nuevamente el punto de salida de esta prueba de casi 3 kilómetros de recorrido
La Concejalía de Igualdad, que dirige Ruth Martín Rodríguez, organiza un año más la Carrera contra la Violencia de Género, una cita que se celebrará el próximo 23 de noviembre con motivo de la conmemoración del 25N, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
La plaza de San Pedro de La Atalaya ha sido escogida nuevamente como punto de encuentro y de salida esta actividad reivindicativa con la que, según explica la concejala, “pretendemos llamar la atención sobre la importancia y el papel fundamental que cada uno de nosotros juega como miembro de la comunidad para evitar que esta terrible situación se siga produciendo ”, señaló, al tiempo que reclamó “el valor de esta y de todas aquellas iniciativas que sirven para demostrar tolerancia cero contra la violencia de género”.
La prueba dará comienzo a las 10:00 horas y contará con un recorrido de aproximadamente tres kilómetros, a través de un itinerario accesible y seguro que atravesará el parque urbano de El Bardo, continuará hasta el CEIP Luis Cortí de Becerril y regresará por las calles Dolores de Sosa y Cuba hasta la plaza.
Antes de la salida, a partir de las 9:30 horas, se realizará un calentamiento colectivo con música y ambiente festivo, conducido por Alba García, para animar a todos los participantes.
El plazo de inscripción ya está abierto a través del enlace https://tally.so/r/wa7EWZ y permanecerá disponible hasta el mismo día de la carrera, hasta completar las 150 plazas. La entrega de dorsales y camisetas comenzará a las 8:30 horas en la plaza.
Las personas que formalicen su inscripción antes del 17 de noviembre podrán disponer de la camiseta en la talla elegida.
Diez ediciones caminando juntos: el Club Deportivo Terachi agradece el apoyo recibido en la 10ª Carrera Ruta del Queso
Más de 1.000 personas se dieron cita en Casillas del Ángel para disfrutar de una jornada deportiva, festiva y llena de tradición
El Club Deportivo Terachi quiere expresar su más profundo agradecimiento a todas las personas, entidades e instituciones que han hecho posible celebrar, con tanto cariño y entrega, la 10ª edición de la Carrera Ruta del Queso en Casillas del Ángel.
No ha sido solo una carrera. Han sido diez años creciendo juntos. Diez años de esfuerzo compartido, de sueños que se repiten cada verano, de abrazos en la meta y de emoción contenida al ver a un pueblo entero volcado con un evento que ya forma parte de su identidad propia.
Lo que comenzó como una ilusión de un grupo de amigos amantes del deporte y de sus raíces, hoy es una cita marcada en el calendario de muchas personas dentro y fuera de la isla. La Carrera Ruta del Queso es, sin duda, mucho más que una prueba deportiva: es una celebración de lo que somos, de nuestras tradiciones, del trabajo en equipo y del valor de un pueblo como es Casillas del Ángel.
En esta décima edición, alrededor de 1.000 personas se dieron cita entre participantes, voluntariado, público y visitantes, algunos llegados desde otras islas y diferentes puntos de la península. Esta gran asistencia ha convertido la jornada en un auténtico encuentro multitudinario, reforzando el carácter abierto, social y turístico que ha ido consolidando esta carrera a lo largo del tiempo.
Desde el Club Deportivo Terachi se quiere agradecer, en primer lugar, a cada participante por su entusiasmo, su energía y su generosidad. Cada zancada ha sido un homenaje a este recorrido de diez años. Cada uno de ellos/as ha sido el verdadero motor de esta carrera.
Un reconocimiento muy especial va también para el voluntariado, esa gran familia silenciosa y entregada que cuida cada detalle desde el primer hasta el último minuto. Sin su implicación, nada de esto sería posible.
También se agradece enormemente la colaboración de las instituciones públicas, así como la labor impecable de los cuerpos de seguridad, servicios sanitarios y Protección Civil, que han velado siempre por el bienestar de todos y todas en nuestra prueba.
Las empresas patrocinadoras y colaboradoras han jugado un papel fundamental. A todas ellas, el club les agradece por apostar por este proyecto, por creer en la fuerza del deporte y por ayudarnos a visibilizar nuestra cultura rural y nuestros productos, con el queso como emblema de nuestra identidad.
Y cómo no, al público. A las familias, vecinos y vecinas que animan desde la acera, desde una ventana, desde el corazón. Su calor convierte cada edición en una fiesta, en un encuentro que, cada año, deja una huella especial.
Esta décima edición no es un punto final, sino una confirmación de que la unión de un pueblo tiene sentido. De que cuando se camina en la misma dirección, se llega más lejos. El CD Terachi se despide hasta la próxima edición con un enorme ¡GRACIAS!
En la categoría Senior Masculino, el escalón más alto del podio fue para Juan Alberto Benítez, mientras que en la Senior Femenina, la campeona fue Nuria Díez Montañés
El pasado viernes, 6 de diciembre, Santa Brígida vivió una jornada inolvidable con la celebración de la segunda edición del Trail Pino Santo. El evento, organizado por la Asociación de Vecinos La Caldera de Pino Santo Alto, superó todas las expectativas, consolidándose como una cita imprescindible para los amantes del trail running en Gran Canaria.
Con más de 300 participantes, de los cuales casi 200 compitieron en la modalidad de Trail, la prueba destacó no solo por la calidad deportiva, sino también por el excelente ambiente vivido a lo largo de todo el recorrido. Vecinos, corredores y visitantes se unieron para disfrutar de una jornada marcada por el compañerismo, el espíritu deportivo y la belleza del entorno natural.
El buen tiempo y la impecable organización hicieron que el evento transcurriese sin contratiempos. Los corredores destacaron la calidad del trazado, diseñado para maximizar el contacto con la naturaleza y minimizar los tramos de asfalto, y agradecieron el esfuerzo de los voluntarios, quienes estuvieron presentes en cada detalle, desde los puntos de avituallamiento hasta la animación en meta.
Resultados destacados
En la categoría Senior Masculino, Juan Alberto Benítez Suárez, del Club Gáldar Friend, se llevó el primer lugar con un impresionante tiempo de 1:00:28, seguido muy de cerca por José Ricardo Salazar Sequeiris (CD Iaguayro) y Eutimio Betancor Rodríguez (EBR Sport).
En Senior Femenina, Nuria Díez Montañés, del Clinic Foot Sport Running, cruzó la meta en primera posición con un tiempo de 1:20:02, imponiéndose con solvencia sobre Anabel Herrera Falcón (CD Clumonfir) y María Macías (Chanchullo Trail).
La categoría Veterano Masculino estuvo liderada por Oliver Zerpa Ramírez (Trisurest), quien marcó un tiempo de 1:02:24, seguido de José Manuel Rodríguez Barbero y Jonatan Peña García (Running Proget Canarias 1).
En Veterano Femenina, Davinia Navarro Mena (CD Carphial Teror) se alzó con la victoria gracias a un crono de 1:22:19, acompañada en el podio por sus compañeras María Sonia Hernández Abreu y Gara Suárez Gutiérrez (CD Carphial Teror).
Un evento con alma comunitaria
La entrega de premios, celebrada en un ambiente festivo, cerró la jornada con una gran ovación a todos los corredores, sin importar su posición en la clasificación. Gracias a la colaboración del Cabildo de Gran Canaria, el Ayuntamiento de Santa Brígida, y otras entidades patrocinadoras, la celebración de esta segunda edición del trail Pino Santo Alto ha sido todo un éxito, consolidándose en el calendario de trail de la Isla.
El Trail Pino Santo no solo se destacó por la competición, sino por ser un ejemplo de cómo el deporte puede unir a las personas y poner en valor el entorno natural de la isla. Sin duda, esta segunda edición deja el listón muy alto y el deseo de volver a disfrutar de esta experiencia el próximo año.
Esta edición, la organización propone un recorrido renovado para minimizar los tramos de asfalto y potenciar la experiencia en pistas y senderos
Este viernes, 6 de diciembre de 2024, más de 300 corredores se darán cita en la segunda edición del Trail Pino Santo, un evento que se está consolidando como una de las pruebas de montaña más destacadas de la isla de Gran Canaria. Organizado por la Asociación de Vecinos La Caldera de Pino Santo Alto, el evento contará con participantes de seis nacionalidades y corredores procedentes de diversas provincias españolas como Cuenca, Islas Baleares, Navarra, Salamanca, Santa Cruz de Tenerife, Valencia y Vizcaya.
La prueba, que destaca por su enfoque en el deporte y la naturaleza, comenzará a las 9:00 horas frente a la Iglesia de Santa Brígida, con una meta situada en la Iglesia de Pino Santo Alto, como en la edición anterior. Este año, más de 200 de los inscritos competirán en la modalidad de Trail, que propone un recorrido renovado para minimizar los tramos de asfalto y potenciar la experiencia en pistas y senderos que atraviesan espectaculares paisajes naturales entre Santa Brígida y Pino Santo.
El evento no sería posible sin el compromiso de los vecinos de la zona, que colaboran activamente en la organización y logística, y el respaldo de instituciones como el Cabildo de Gran Canaria y el Ayuntamiento de Santa Brígida, así como el de entidades patrocinadoras.
Un evento que crece con cada edición
Tras el éxito de su primera edición, este Trail se perfila como un referente en el calendario insular de carreras de montaña. Este año, el recorrido promete ser aún más aventurero, con menos asfalto y mayor contacto con la naturaleza, ofreciendo a los participantes un entorno bien señalizado y avituallamientos completos. Además, tras la entrega de premios, se celebrará una fiesta de clausura que promete cerrar con broche de oro esta jornada deportiva.
El Trail Pino Santo es mucho más que una carrera: es una celebración del deporte, la naturaleza y la colaboración comunitaria, que refleja el espíritu cercano y solidario de esta pequeña comunidad. Sin duda, una cita ineludible para los amantes de la montaña y el trail running.
En la mañana de este domingo 7 de julio de 2024, el barrio de Saucillo disfrutó de una buena jornada deportiva donde se desarrollaron tres disciplinas: MTB-XC, Trail y Duatlon
En el XIII Trail de 11 km, se estrenó como ganador el aruquense Ramsés García Naranjo (dorsal 162) con un tiempo de 50 minutos y 55 segundos, al que le acompañaron en el pódium Raúl Santana y Manuel Alejandro. En la categoría femenina, la primera clasificada fue Irene Domenech Bernal (dorsal 108).
En el VI MTB-XC de 17 km, el primero en llegar a meta fue Cristo Morales Marrero (dorsal 8), con un tiempo de 50 minutos y 57 segundos.
En el II Duatlon (Mtb + Trail) de Saucillo de Gáldar logró el triunfo Xim Van Stokkum Rigo (dorsal 28) con un tiempo de una hora, 52 minutos y 44 segundos.
También recibieron reconocimiento los primeros clasificados en las categorías mayores de 50 y de 60 años. Se realizaron cuatro carreras infantiles donde participaron cuarenta y cuatro niños/as entre 3 y 13 años.
La clasificación y fotos de la XIII Carrera de Montaña “Del barranco al lomo” se puede ver en la página de Facebook “Carrera de Montaña de Saucillo – Gáldar” y en el blog:
https://saucillocarrera.blogspot.com/2019/04/formulario-inscripcion-mtb.html
Con esta actividad se pone fin a los actos que se han venido celebrando durante toda esta semana con motivo del 25 aniversario del centro hospitalario
El Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín, centro adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha celebrado este domingo, 23 de junio, una carrera solidaria en beneficio de las asociaciones de pacientes en la que participó la consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Esther Monzón, quien junto al director gerente del Hospital, Miguel Angel Ponce y el equipo directivo, se sumó a los más de mil inscritos, entre profesionales y usuarios.
Se trata de una actividad de promoción de hábitos de vida saludable con la que finalizan los actos conmemorativos del 25 aniversario; iniciativa destinada a profesionales, usuarios y pacientes, como beneficiarios de la misma. Los participantes podían optar a correr o caminar, tal como estaba previsto, y la jornada finalizó con aires de fiesta, con la música del grupo Los Salvapantallas como colofón al programa de actos que acogió el centro hospitalario durante toda esta semana para celebrar sus 25 años.
Durante estos 25 años, el Hospital Doctor Negrín, que cuenta con 5.000 trabajadores, ha atendido a 442.000 personas ingresadas, ha realizado cerca de 295.000 intervenciones quirúrgicas y ha atendido casi 10,5 millones de consultas; una actividad que se ha incrementado un 161 por ciento en este último cuarto de siglo.
La carrera popular San Silvestre LPGC ha ampliado su plazo de inscripción para dar respuesta a una de los eventos con más demanda en la capital grancanaria, que ya acumula 43 nacionalidades entre sus corredores solidarios, además de unas 40 regiones de España y atletas de prácticamente todo. el archipiélago
Para atender al éxito de participación de esta edición, la más sostenible, inclusiva y accesible de su historia, la San Silvestre LPGC estira su plazo de inscripción para lograr la mayor recaudación solidaria posible, que irá destinada íntegramente a los proyectos sociales de cinco ONG canarias . Entre los inscritos/as en esta multitudinaria carrera solidaria repiten los alemanes/as como una de las nacionalidades más multitudinarias, sin dejar atrás a los italianos o los británicos, que un año más se han sumado a esta prueba internacional y cosmopolita.
Este 31 de diciembre de 2023, una gran marea amarilla se adueñará de Las Palmas de Gran Canaria, con corredores/as de Argentina, Colombia, Suecia, República Checa, Bélgica, Suiza, Irlanda, Francia, Países Bajos, Polonia, Venezuela, Cabo. Verde, Eslovenia, Guinea Ecuatorial, Estados Unidos, Egipto, Bulgaria, Austria, Brasil, Sierra Leona, Ecuador, Uruguay, Chile, República de Palau, Marruecos, Grecia, Noruega, Dinamarca, Perú, india, Jamaica, Lituania, Papúa Nueva Guinea , Rumanía, México, Portugal, Paraguay, Hungría, Estonia o China.
No solo son deportistas de todos los rincones del mundo, esta gran comitiva solidaria también estará formada por cerca de 40 localidades diferentes en España, con corredores/as, de comunidades de todo el país. Vigo, Córdoba, Zaragoza, Barcelona, La Rioja, Bilbao, Madrid, Sevilla, Málaga, Ciudad Real, Granada, Palma de Mallorca, Pontevedra, León, Guipúzcoa, Almería, Alicante, Cádiz, Murcia, Asturias, Valencia, Navarra, Girona, A Coruña, Burgos, Vizcaya, Lugo, Melilla, Huesca, Ceuta, Álava, Cantabria, Tarragona, Valladolid o Jaén son solo algunos de los territorios representados en esta gran carrera solidaria, la tercera más multitudinaria de España y la más icónica de la ciudad. .
No faltarán deportistas de prácticamente todo el archipiélago, llegados desde todas las islas canarias con representantes de La Gomera, La Palma, El Hierro, Lanzarote, Fuerteventura, Tenerife y de una veintena de municipios de Gran Canaria. Desde Valverde a Teguise, la San Silvestre de Las Palmas de Gran Canaria une a las islas con el único fin de recaudar dinero solidario, pasarlo bien, y cerrar el año de la mejor manera posible, con deporte, en familia, música, entretenimiento al aire libre, solidaridad y mucha diversión.
La inscripción sigue abierta
Desde el martes 26 de diciembre, los participantes de la zona sur de la isla ya pueden recoger su 'box' de 11 a 20 horas en el Salón Ateneo Municipal de Vecindario, mientras que los días 27, 28, 29 y 30 de diciembre, De 10 a 20 horas se habilitará la recogida general en el parking anexo al Estadio de Gran Canaria.
La San Silvestre LPGC, organizada por Top Time Eventos con la colaboración del Club Trican, está promovida por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, el Instituto Municipal de Deportes, el Cabildo de Gran Canaria, el Instituto insular de Deportes con el programa Gran Canaria Isla Europea del Deporte, el Gobierno de Canarias, la marca Islas Canarias y Canarias Avanza con Europa, y la colaboración de CajaSiete, MacroFit, HPS, Physiorelax, Gofio La Piña, Peñascal, y Pascual.
La carrera solidaria San Silvestre de Las Palmas de Gran Canaria ha echado raíces en la sociedad canaria, y en esta edición 2023 echará raíces en los hogares de los/as deportistas solidarios. La carrera más icónica de Las Palmas de Gran Canaria se 'siembra', dentro de su reto de ser más sostenible que nunca, con una novedad incluida en su 'box' del corredor/a
Además de la camiseta realizada con materiales reciclados, y el dorsal convertible en cartera, la 'box' del corredor/a incluye entre sus sorpresas una bomba de semillas, que con algo de agua, sol y cariño, se convierte en plantas aromáticas para reverdecer. los hogares de los atletas y ser parte de su familia más allá del 2024.
El 'box' del corredor/a cuatro contiene tipos de bombas de semillas diferentes, que con el tiempo se convertirán en tomates, albahacas, rúculas o manzanillas San Silvestre, llevando la carrera que cierra cada año a las macetas ya crecer y dar frutos en cada uno de sus corredores/as solidarios.
Las bombas de semillas son una forma novedosa y 100% sostenible y natural de encapsular semillas con arcilla y materia orgánica, lo que permite conservarlas por más tiempo y facilitar su germinación. Las bombas de semillas provienen de la sabiduría japonesa y garantizan el éxito de la germinación, en un formato práctico, duradero y sencillo con la que la San Silvestre invita a crear nuevos jardines.
Semienterrar la bomba de semillas a la mitad, mirarla sin llegar a encharcar la tierra y colocarla en unas condiciones adecuadas de sol y temperatura, con tres sencillos pasos la San Silvestre pasa de las zapatillas a la tierra para regar su filosofía en las islas y acompañar a los participantes todo el año.
Estas 'bombas' de vida se alinean al 100% con la filosofía de esta carrera solidaria, que se ha marcado el reto de llegar a los 10.000 corredores para recaudar fondos para 5 ONGs beneficiarias con proyectos sociales en las islas.
Dentro del 'box' del corredor/a, una caja de cartel 100% reciclable, los/as participantes también encontrarán su dorsal, con un formato novedoso y resistente que se convierte en una cartera coleccionable, la camiseta de esta edición, realizada con materiales reciclados, y regalos de empresas colaboradoras.
Entre las sorpresas para los deportistas solidarios/as hay una mensualidad gratis en la red de gimnasios MacroFit, una crema de masaje Physiorelax, una bolsa de Gofio la Piña, una bebida Peñascal sin alcohol y para los más pequeños/as, agua de coco cortesía de Goya.
La carrera San Silvestre LPGC mantendrá abierta las inscripciones hasta el próximo 24 de diciembre o hasta completar aforo, así como la inscripción presencial en toda la red de gimnasios MacroFit. El 'box' del corredor/a se entregará los días 27, 28, 28 y 30 de diciembre, de 10 a 20 en el parking anexo al Estadio de Gran Canaria, y el día 26 de 11 a 20 horas en el Salón Ateneo Municipal. de Vecindario (C/ Colón 18) para los residentes en la zona sur de la isla.
La San Silvestre LPGC, organizada por Top Time Eventos con la colaboración del Club Trican, está promovida por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, el Instituto Municipal de Deportes, el Cabildo de Gran Canaria, el Instituto insular de Deportes con el programa Gran Canaria Isla Europea del Deporte, el Gobierno de Canarias a través de la marca Islas Canarias y el plan Canarias Avanza con Europa, y la colaboración de Physiorelax, Gofio La Piña, Peñascal, CajaSiete, MacroFit, y HPS.
En solitario, en grupo, con amigos, compañeros de trabajo, vecinos o en familia, al completo y por un propósito solidario, la carrera popular San Silvestre LPGC ya tiene toda su operativa a pleno rendimiento con el objetivo de superarse este 31 de diciembre de 2023. Cuando San Silvestre habla de familia, se refiere a la familia al completo, con todos sus integrantes invitados a participar de este evento, también los animales de compañía y especialmente los amigos de cuatro patas
Hace años que los familiares perrunos también se suman a esta celebración deportiva para cerrar el año, pero este 2023 la carrera San Silvestre LPGC será la más canina de todas, con un gran número de animales de compañía corriendo en familia. Los chiguaguas Titán y Nala, los labradores Baku y Teddy, el border collie Lyra, el cocker Tirma, el teckel Kai, el golden retriever Tori, y el gran doberman Drogo, todos ya han formalizado su inscripción para hacer extensiva esta carrera a los familiares de cuatro patas de la casa.
Escarcha, Milka, Paco, Pupi, Chavela, Jules, Adassa, Bimba, Connor, Lucho, Nube, May, Blaky, Milú, Avatar, Momo, Marley, Buddy, Belinda, Pillo, Lola, Aura, Samba, Ronny, Jacko, Rudy, Kiwi, Copi, Cala, Loba, Chelly, Brooks, Anubis, Paris, Gara, Pumba, Lena, Chloe, Luna, Sunny, Shiva, Sury, Koko, Linda, Amstrong, y Apollo, Alice, Keiko, Lúa, Cobi, Rufus, Jackie, Hamilton… Este año las familias correrán más unidas que nunca en una carrera pensada para que puedan participar todas las personas y animales, cumpliendo con el bienestar animal, las normas de convivencia y seguridad, para crear la carrera más inclusiva de la historia de la San Silvestre.
Los animales saldrán junto a su dueño o dueña al final del último cajón de la carrera, para dar color a la San Silvestre más “animal”. Las inscripciones de la San Silvestre Las Palmas de Gran Canaria suman nuevos deportistas día a día, con el reto de llegar a los 10.000 corredores solidarios en esta edición y con un plazo que estará abierto hasta el 24 de diciembre o hasta completar aforo.
San Silvestre, una experiencia
La San Silvestre LPGC 2023 ha dado un paso adelante para convertirse en una carrera más sostenible, inclusiva e integral, con dorsales transformables, camisetas de materiales reciclados, minimizando el uso de plásticos y enriqueciendo el evento con la ‘experiencia sorpresa’. Cada domingo, un equipo recorrerá la isla ‘cazando’ a aquellas personas que lleven puesta la camiseta de la San Silvestre de cualquier edición para ofrecerles una experiencia activa totalmente gratuita.
Ya se ha completado el primer ‘secuestro express’ de esta edición, que se sumará a nuevas sorpresas en las próximas semanas y diferentes acciones aún por desvelar.
El pack del corredor/a se podrá recoger próximamente, al igual que las camisetas y dorsales, en los puntos que serán anunciados en los canales oficiales de la carrera.
La San Silvestre LPGC, organizada por Top Time Eventos con la colaboración del Club Trican, está promovida por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, el Instituto Municipal de Deportes, el Cabildo de Gran Canaria, el Instituto insular de Deportes, el programa Gran Canaria Isla Europea del Deporte, el Gobierno de Canarias a través de la marca Islas Canarias y el plan Canarias Avanza con Europa.
Colabora con organizaciones benéficas como Kilómetros X Sonrisas, Trisomia 21 o Mi Hijo y Yo
En un mundo donde las carreras de obstáculos y las competencias de resistencia se han convertido en una forma emocionante de desafiar los límites personales y físicos, la Bestial Race, dentro de su Responsabilidad Social Corporativa, se destaca como un ejemplo sobresaliente. Sin embargo, más allá de los obstáculos y las pruebas extremas que caracterizan esta competencia, la Bestial Race Series brilla por su aspecto solidario, apoyando a organizaciones benéficas que hacen la diferencia en la sociedad. Al colaborar con asociaciones como Kilómetros X Sonrisas, Trisomia 21 o Mi Hijo y Yo se marca una diferencia significativa en la vida de aquellos que más lo necesitan.
Desde sus inicios, la Bestial Race se ha comprometido a desafiar a los participantes y marcar una diferencia positiva en la sociedad. Su enfoque en el aspecto solidario de las carreras ha inspirado a miles de atletas y ha transformado vidas a través de sus generosas contribuciones a organizaciones benéficas.
Para el X aniversario de la Gran Canaria Bestial Race, se abrió al público una tanda solidaria exclusiva para Kilómetros X Sonrisas, cada una de las 40 personas que se inscribieron en dicha tanda estarían donando 5€ y, además para ampliar esta acción solidaria, se añadió una sección de donación donde cualquier atleta podía donar desde un euro para ayudar a los niños y niñas del Archipiélago Canario que padecen cáncer infantil y enfermedades raras.
Kilómetros X Sonrisas, transformando kilómetros en felicidad
Kilómetros X Sonrisas es una organización que trabaja incansablemente para hacer realidad los sueños de niños con enfermedades graves. La Bestial Race Series ha sido un socio valioso y gracias a esta colaboración, más y más niños tienen la oportunidad de ver sus deseos cumplidos, llevando una sonrisa a sus rostros y alegría a sus corazones.
Trisomía 21, superando obstáculos juntos
La Bestial Race Series también se une en solidaridad con Trisomía 21, una organización que brinda apoyo a personas con síndrome de Down y sus familias. Los fondos donados a esta causa permiten mejorar la calidad de vida de aquellos que viven con esta condición, creando un mundo más inclusivo y empático.
Mi Hijo y Yo: Apoyando a familias en su lucha contra el cáncer infantil
Las familias que enfrentan el cáncer infantil encuentran un apoyo inestimable en la organización Mi Hijo y Yo. La Bestial Race Series se enorgullece de contribuir a esta causa, ayudando a las familias a superar los desafíos emocionales y financieros que surgen en la lucha contra el cáncer infantil.
La Bestial Race Series ha demostrado que las carreras no solo pueden ser una prueba de fuerza y resistencia, sino también un medio poderoso para marcar una diferencia en el mundo. Cada vez que alguien cruza la línea de meta en una Bestial Race, no solo celebra su logro personal, sino que también contribuye a la construcción de un mundo mejor.
Al aportar parte de cada inscripción a estas organizaciones solidarias, la Bestial Race Series se convierte en un faro de esperanza y solidaridad en el mundo de las carreras de obstáculos. Esta serie no solo desafía los límites físicos de los participantes, sino que también desafía a todos a unirse en apoyo de causas nobles y a hacer una diferencia real en la vida de quienes más lo necesitan.
La Bestial Race Series es un recordatorio inspirador de que, juntos, se puede superar obstáculos y lograr un mundo mejor, paso a paso, zancada a zancada en el X aniversario de la Bestial Race de Gran Canaria, haciendo de ella una edición especial.
Si quieres saber más de la Bestial Race Series o del X aniversario de la Gran Canaria Bestial Race, puedes seguir la información a través de su página web https://ocrbestial.com o de sus redes sociales @bestial_race.
La Bestial Race de Gran Canaria cuenta con el apoyo del Gobierno de Canarias, Turismo Islas Canarias, Cabildo de Gran Canaria, a través de las consejerías de Turismo y Deportes, y del Ayuntamiento de Arucas, a través de sus concejalías de Deportes y Turismo. Además, cuenta con la colaboración de su principal promotor, Naviera Armas; Coca Cola; Tirma; Estrella Galicia; Danone; TopHolds, Intersport Canarias, Cajasiete y Puleva. Igualmente dado el nivel de la prueba, el Diario AS participa como partner de la prueba.

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.