Proexca organiza un evento de networking con unas 140 empresas top de la industria audiovisual y sus subsectores y de la industria del videojuego, y lo hace también con una proyección pública de los principales proyectos realizados en Canarias

Una delegación de Canarias encabezada por Proexca como entidad organizadora, con la colaboración del Clúster Audiovisual de Canarias, las asociaciones regionales de videojuegos ACADEVI y ARCADEV, y con el apoyo de la dirección general de Innovación Cultural e Industrias Creativas, protagonizarán en Madrid en la plaza de Callao el 19 de noviembre un evento que reunirá a unas 140 empresas y grandes nombres de la industria para dar a conocer el talento canario y las ventajas del archipiélago para desarrollar proyectos audiovisuales.

El evento comenzará a las 19:30 h con una proyección pública en las dos grandes pantallas exteriores de los Cines Callao, hacia la plaza de Callao y hacia la Gran Vía madrileña. Durante una hora, los viandantes podrán ser testigos de las principales obras audiovisuales realizadas en Canarias; de subsectores producción cinematográfica, animación, videojuegos, vfx y postproducción.

A continuación, en la terraza de los Cines Callao tendrá lugar un coloquio y un networking sobre el sector audiovisual en Canarias, tanto el potencial que ofrecen las empresas del archipiélago como las ventajas que supone realizar proyectos en Canarias, donde se está desarrollando un potente ecosistema audiovisual en los últimos años.

Grandes nombres de la industria

El coloquio estará moderado por el actor y cómico canario de la productora Palante Producciones, Darío López.

La actriz canaria, Toni Acosta, será una de las protagonistas de esta mesa redonda en la que el diálogo será la clave, en un formato distendido. Se popularizó en televisión con series como Policías y ha triunfado en la comedia teatral y cinematográfica del director Santiago Segura, Padre no hay más que uno. Su carisma y versatilidad la han consolidado como una de las artistas más queridas del panorama nacional.

El director y guionista de cine Juan Carlos Fresnadillo, natural de Tenerife, será otro de los protagonistas de esta mesa redonda. Su primer largometraje, Intacto (2001), fue aclamado por la crítica, recibiendo el Premio Goya al Mejor Director Novel. Consolidó su carrera en Hollywood con 28 semanas después (2007), la secuela del éxito de terror 28 días después. Esta película fue un éxito de taquilla en su fin de semana de estreno en Estados Unidos. Posteriormente, dirigió Intruders (2011), protagonizada por Clive Owen y Daniel Brühl. Entre sus trabajos más recientes destaca la película de fantasía para Netflix, Damsel (2024), protagonizada por Millie Bobby Brown, la cual obtuvo un récord de reproducciones y visionados en la plataforma a nivel mundial.

Junto a Fresnadillo estará el director, productor y guionista de cine Kike Maíllo. Estudió Dirección en la Escuela Superior de Cine y Audiovisuales de Cataluña ESCAC, donde también imparte clases, mostrando su compromiso con la formación de nuevas generaciones. Maíllo ha dirigido grandes largometrajes como EVA, que obtuvo el Goya a la Mejor Dirección Novel (2012). También dirigió Toro, protagonizada por Mario Casas y Luis Tosar, Cosmética del Enemigo o Oswald El Falsificador, nominado a los Goya. Su vínculo con Canarias viene de su último largometraje, Disco Ibiza Locomía, que el director rodó el año pasado en el archipiélago.

El cuarto protagonista será el socio y cofundador de Morgana Studio, Jaime Cano. Morgana es un estudio creativo boutique de animación y contenido digital con sede en Madrid y que recientemente ha abierto una sede en Canarias. Morgana está especializado en creación de propiedades intelectuales propias y personajes como el universo narrativo multiplataforma BAOVERSE y la marca YugiBao. Ofrecen servicios de animación 3D, efectos visuales (VFX), motion graphics, postproducción cinematográfica, de vídeo y para programas de televisión. Entre sus proyectos está Película Diamante, YugiBao, Capitán Avispa o Iggy The Eagle y Koshchey.

El quinto invitado será el director general de la Asociación Nacional de Videojuegos (AEVI), José María Moreno, será la tercera voz del coloquio. Esta asociación representa a la cadena de valor del sector, incluyendo grandes editoras, distribuidoras y algunas desarrolladoras, centros académicos y ligas de esports.

“Canarias, nuestra mejor versión”

Durante este encuentro que reunirá a profesionales y medios de la industria audiovisual, se proyectará la imagen de la nueva estrategia de comunicación del Gobierno de Canarias, “Canarias, nuestra mejor versión”, que une a los agentes de la internacionalización del archipiélago para ofrecer la mejor versión de las islas y todo el potencial y talento que existe en sectores estratégicos.

Cultura distribuye 144.000 euros en festivales, mercados, muestras, congresos y foros de mediano y pequeño formato organizados en 2025

Un total de trece proyectos culturales vinculados al sector audiovisual, organizados en 2025, recibirán apoyo económico del área de Cultura del Gobierno de Canarias. Se acaba de publicar la resolución de esta convocatoria dirigida a financiar propuestas de mediano y pequeño formato organizadas por profesionales, empresas y entidades de las islas, por un total de 144.000 euros. Un procedimiento impulsado por la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura, a través de la Dirección General de Innovación Cultural e Industrias Creativas.

Se trata de festivales, muestras, mercados, congresos o foros relacionados con el sector audiovisual a celebrar en Canarias. Son propuestas de formato mediano o pequeño, lo que implica que su presupuesto total no excede los 100.000 euros, siendo el importe máximo otorgable en esta convocatoria de 20.000 euros.

Estos trece proyectos han sido seleccionados por una comisión de valoración que ha tenido en cuenta la calidad del proyecto, atendiendo a la temática, condiciones de las proyecciones, participantes, incidencia en la oferta cultural, alcance territorial e implementación de ODS.

También el impulso al sector audiovisual canario, la participación de otras entidades, la colaboración con eventos exteriores, el programa de actividades profesionales y la mirada igualitaria. Otros aspectos con peso importante en la valoración final han sido los relacionados con presupuesto, plan de financiación, difusión, antigüedad y trayectoria de quien promueve cada propuesta.

Los proyectos seleccionados celebran parte o la totalidad de su actividad más allá de los grandes núcleos poblacionales de Canarias, “por lo que esta convocatoria contribuye a reforzar, estabilizar y diversificar la actividad cultural en las islas. Se promueven dinámicas de cohesión e integración social a través de la cultura y, de esta manera, avanzamos en los objetivos de la Agenda Canaria 2030”, destaca Migdalia Machín, consejera de Cultura.

El listado de iniciativas aprobadas está disponible para su consulta en la web del Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC), www.icdcultural.org, así como en tablón de anuncios de la Consejería. En él figuran también aquellos que han sido desestimados o excluidos de la treintena de propuestas presentadas a la convocatoria.

Pino Lorenzo Hernández es la firguense protagonista de la vigésimo tercera sesión del ciclo de audiovisuales de viajes, denominado “Firguenses por el mundo”, en el que vecinas y vecinos de Firgas cuentan en público sus viajes por cualquier lugar del planeta

La sesión se desarrollará el viernes 31 de octubre de 2025, a las 19.00 horas, en el Centro Socio-Cultural LA CASA VERDE de Firgas, (c/ Los Berreros, nº 2) con la Charla-Audiovisual “De senderismo por el Principado de Andorra”, donde nos contará un viaje al pequeño país del Pirineo.

En esta propuesta de viaje, Pino Lorenzo disfrutó en familia y con amigos de una de sus actividades favoritas, el senderismo, en unos entornos espectaculares ubicados en los impresionantes Pirineos, una cordillera montañosa única, que encierra belleza y espectáculo por cualquier lugar.

En palabras de la protagonista “Andorra, el país de los Pirineos, ofrece multitud de actividades y rutas de montaña.

Para las personas como nosotros que amamos el senderismo y la naturaleza fue una oportunidad fantástica visitar fuera de la temporada de nieve este territorio, ya que en verano ofrece multitud de rutas y propuestas para personas con cualquier nivel en la montaña, a lo que se suma unas buenas temperaturas para la práctica deportiva y la visita turística”.

El Ciclo “Firguenses por el mundo “nació con vocación de continuidad y cada mes, o cuando se pueda, será una vecina o vecino de Firgas quien se acerque a contarnos esos viajes y aventuras por el mundo, por lo que si eres residente en Firgas te invitamos a que te sumes a esta propuesta.

Migdalia Machín califica al sector como una herramienta de proyección identitaria y de convergencia entre la creatividad, la tecnología y el capital humano

Japón ha sido un referente en el desarrollo tecnológico, y la colaboración con el Archipiélago ya ha dado sus frutos con producciones de animación y videojuegos

El Gobierno de Canarias acudió a la tercera cita, dentro de la misión comercial y cultural que ha organizado a Japón, centrada en el sector audiovisual con la organización de un seminario específico, celebrado en la Embajada de España, en Tokio.

Al acto, presidido por el ministro consejero de la Embajada de España, Miguel Gómez de Aranda y Villén, asistieron unas cien personas, compuesta por autoridades locales, casos de éxito de implantaciones de Canarias e invitados de la Oficina Económica y Comercial de España en el país.

Por parte del Gobierno de Canarias, intervino la consejera de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura, Migdalia Machín, el director general de Coordinación Orgánica y Proyectos Estratégicos, David Pérez Dionis, así como el equipo de Proexca, como organizador técnico del evento en el que participaron representantes de la industria del videojuego, del sector cinematográfico y la animación.

Para Machín, el sector audiovisual “es más que una industria en crecimiento, es una herramienta de proyección identitaria, un espacio de convergencia entre la creatividad, la tecnología y el capital humano”.

Asimismo, recodó que las condiciones fiscales de Canarias, las infraestructuras de calidad, la conectividad y la operatividad de la ZEC “permiten hacer una puesta atractiva por un sector que aúna conocimiento, arte y ciencia”.

Desde el punto de vista de Canarias, “Japón ha sido y es un referente en el desarrollo tecnológico, en la preservación de la cultura y en la visión estratégica del futuro. Por eso celebramos con entusiasmo la presencia hoy aquí de empresas japonesas que ya han confiado en Canarias como sede de sus proyectos. Ellas son, sin duda, las mejores embajadoras de las oportunidades que ofrecemos”, destacó la consejera.

Por su parte, Pérez-Dionis, destacó el papel que juega la colaboración público-privada en este ámbito, que resulta fundamental para que importantes empresas internacionales hayan decidido, en los últimos años, instalarse en nuestras islas o desarrollar en Canarias producciones audiovisuales.

Tal y como señaló el director, “los datos son muy alentadores, ya que en el cine los resultados de 2024 arrojan 145 rodajes, más de 218 millones de euros directos y alrededor de 14.000 empleos generados. En la animación contamos en las islas con una veintena de empresas y centros de formación, que han crecido en los últimos años”.

En este sentido, la colaboración entre Canarias y Japón ya ha dado sus frutos: La serie “The Head” producida por The Mediapro Studio en asociación con Hulu Japan y HBO Asia, se rodó en Tenerife; y en el sector del videojuego, en el que Canarias es la séptima comunidad autónoma, el estudio canario Quantum Box firmó un acuerdo con la empresa japonesa Rute24 para el desarrollo conjunto de un videojuego.

Visitas

Este seminario, celebrado en la tarde del martes, dará paso a una serie de visitas técnicas a empresas. El día 16, tienen lugar las de los estudios Studio4 °C, Adglobe y Nintendo; el día 17 continuará con reuniones en Kioto, concretamente en el Miyako Messe; y el día 18, la delegación canaria participará en el Bitsummit, un festival de videojuegos, líder en Japón, que se celebra anualmente en Kioto y que tiene como objetivo dar a los desarrolladores independientes japoneses la oportunidad de mostrar sus juegos al mundo, especialmente a nivel internacional.

Cabe destacar, que estas actividades promocionales forman parte de un proyecto estratégico impulsado por el Gobierno de Canarias, a través de Proexca, y en colaboración con todos los agentes de internacionalización de Canarias, que representa bajo una misma marca y concepto las fortalezas empresariales del archipiélago en el exterior y la atracción de oportunidades hacia el territorio. Bajo la estrategia “Canarias, nuestra mejor versión”, se anuncian iniciativas para promocionar e impulsar el valor de Canarias en el ámbito económico internacional. Estas acciones buscan potenciar la salida al exterior de las industrias tradicionales y emergentes, mostrando la diversificación y el futuro económico del territorio.

Dirigidas a actividades de pequeño y mediano formato celebradas en 2025, la ampliación se extiende hasta el 24 de julio

La Dirección General de Innovación Cultural e Industrias Creativas del Gobierno de Canarias amplia hasta el 24 de julio el plazo para solicitar subvención a actividades de pequeño y mediano formato vinculadas al audiovisual. Estas ayudas se refieren a proyectos cuyo presupuesto total sea inferior a 100.000 euros y que hayan sido organizados en estos primeros meses de 2025 o que tengan previsto celebrarse a lo largo del presente año. Las bases están disponibles en www.icdcultural.org.

Las subvenciones son para proyectos promovidos por empresas culturales, profesionales autónomos o entidades sin ánimo de lucro, siempre que estén relacionadas con el sector audiovisual en Canarias y que cumplan una serie de requisitos. En este sentido, pueden presentarse organizadores de festivales, muestras, mercados, congresos o foros vinculados a este sector

Los proyectos pueden ser presenciales o en formato híbrido (virtual y presencial) pero siempre con asistencia de público.

El vídeo resumen de las Miniferias de la Ciencia y la Innovación recoge testimonios de sus protagonistas, escolares, docentes y centros de I+D

La Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), lanza el vídeo resumen de las Miniferias de la Ciencia e Innovación en Canarias 2025, un recorrido audiovisual por el mayor evento de divulgación científica del archipiélago en el que este año han participado más de 5.500 personas de todas las edades.

A través de declaraciones o testimonios, describe que, durante los meses de marzo, abril y mayo, más de 5.500 personas —entre 3.344 estudiantes y 2.208 como público general— se sumergieron en la ciencia y la innovación a través de 62 actividades en el archipiélago. Desde talleres sobre robótica, astronomía y sostenibilidad hasta espectáculos científicos, planetarios móviles y charlas con expertos, el vídeo captura la energía y el compromiso que definen las Miniferias. Además, los proyectos presentados por el alumnado revelan un entusiasmo contagioso por aprender, crear y transformar su entorno.

“Hicimos una presentación sobre chimeneas industriales y su efecto nocivo en la atmósfera y para el planeta”, explica Sara del IES San Bartolomé, sobre su proyecto en el marco de la Gambuesa Científica.

La ACIISI promueve cada año esta iniciativa para despertar vocaciones científicas desde edades tempranas. La combinación de juego, creatividad y experimentación permite que el alumnado se sienta protagonista del conocimiento, mientras desarrolla competencias STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas).

Estas experiencias no solo enriquecen el aprendizaje dentro del aula, sino que crean un puente entre el conocimiento y la sociedad. Las Miniferias, por ejemplo, reúnen a jóvenes de todas las islas para compartir sus investigaciones y conocer a personas que trabajan en ciencia y tecnología en Canarias.

Además, programas como Infaciencia ponen en contacto a investigadoras e investigadores con alumnado de Primaria, acercando temas como el cambio climático, el espacio o la inteligencia artificial al lenguaje del alumnado de Indantil.

“Es fundamental sembrar la curiosidad desde temprano”, afirma Javier Franco Hormiga, director de la ACIISI. “Apoyar el talento joven y la divulgación científica es invertir en el futuro de Canarias”.

La pieza audiovisual extracta en algo más de siete minutos el enorme impacto de esta iniciativa divulgativa celebrada en las ocho islas con la presencia de centros de investigación punteros, y está disponible en versión completa o bien, en dos píldoras más cortas, en el youtube de la ACIISI:

(https://www.youtube.com/watch?v=fxQPPVufsCU&t=18s)

Además de en la sección multimedia de la web de Miniferias:

(https://www.cienciacanaria.es/miniferias2025/multimedia/video).

Información sobre las Miniferias de la Ciencia y la Innovación en Canarias 2025:

https://www.cienciacanaria.es/miniferias2025/

Proexca, de la mano del Clúster Audiovisual de Canarias, lleva a cuatro empresas especializadas en servicios de producción audiovisual a la mayor feria internacional de publicidad, marketing, relaciones públicas y diseño, con el objetivo de mostrar su oferta, establecer contactos profesionales y establecer nuevas oportunidades de negocio

Las empresas del Clúster Audiovisual de Canarias gracias al acuerdo con Proexca han acudido a Cannes Lions 2025 para hacer networking de alto nivel en el lugar ideal para establecer relaciones profesionales, intercambiar ideas y explorar oportunidades de colaboración en la mayor feria de la publicidad, marketing, relaciones públicas y el diseño.

Atlántica de Producciones, Macaronesia Films, Seven Islands Film y Solworks Film han formado parte de este festival internacional que ha reunido a miles de delegados de más de 90 en Cannes Lions, Francia.

En el marco de este encuentro, las cuatro empresas que han acudido de Canarias han contado con el asesoramiento técnico en las dinámicas de ese mercado, y con una agenda de visitas personalizada, para optimizar su participación.

Además de los eventos propios para la industria, las empresas mantendrán reuniones en Little Black Book, el epicentro para la conexión con potenciales clientes en Cannes.

La participación en Cannes Lions 2025 refuerza la estrategia de internacionalización del sector audiovisual canario, posicionando a las islas como un destino competitivo para las producciones internacionales.

Tenique Cultural y la Escuela Superior de Cine y Audiovisuales de Cataluña firman un acuerdo de colaboración para impartir formación subvencionada en Lanzarote dentro del programa OFF ESCAC

La Escuela Superior de Cine y Audiovisuales de Cataluña es una de las instituciones más prestigiosas en España dedicadas a la formación en cine y cultura audiovisual

El objetivo de la colaboración entre el programa OFF ESCAC y Tenique Cultural es impulsar el talento y la formación audiovisual de calidad en Lanzarote

El primer curso de una semana, “Fundamentos de guion”, será impartido por el reconocido cineasta cubano Alan González Hernández, director de la cátedra de guion de la Escuela de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños, Cuba.

La asociación lanzaroteña Tenique Cultural ha alcanzado un acuerdo de colaboración con la ESCAC (Escuela Superior de Cine y Audiovisuales de Cataluña), considerada una de las mejores escuelas de cine de España, para desarrollar un ambicioso programa de formación audiovisual en Lanzarote.

Gracias a esta alianza, Tenique Cultural se convierte en socio e interlocutor oficial de la ESCAC en la isla, estableciendo así una nueva vía de colaboración estable entre Lanzarote y uno de los referentes de la enseñanza cinematográfica en Europa.

El primero de los cursos que se ofrecerán en este marco es el taller intensivo “Fundamentos de guion” , que se celebrará del 14 al 18 de julio de 2025. El curso será impartido por el reconocido cineasta cubano Alan González Hernández , director de la Cátedra de Guion de la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños (EICTV), Cuba , una de las instituciones de formación audiovisual más prestigiosas de América Latina.

Cabe recordar que en 2023 la Muestra de Cine de Lanzarote , también impulsada por Tenique Cultural, otorgó su Premio Honorífico precisamente a la Escuela de San Antonio de los Baños, en reconocimiento a su trayectoria excepcional y su papel clave en la formación de cineastas a nivel internacional. Esta nueva colaboración refuerza así los lazos entre la comunidad audiovisual canaria y la EICTV.

Se trata de un curso de 42 horas de duración que únicamente requiere el pago previo de una fianza de 50 euros , reembolsable al finalizar el taller en caso de haber cumplido con los requisitos de asistencia.

Esta iniciativa representa una oportunidad única para todas aquellas personas de Lanzarote dispuestas a formarse o profesionalizarse en el ámbito de la escritura de guion, en un entorno de excelencia académica y de la mano de un docente de primer nivel internacional.

La colaboración entre Tenique Cultural y la ESCAC tiene como propósito democratizar el acceso a la formación audiovisual en la isla, estimular el desarrollo del sector local y acercar herramientas profesionales a nuevas generaciones de creadores y creadoras.

Las inscripciones para este primer curso pueden realizarse a través de la propia web de OFF ESCAC en el siguiente enlace: https://off.escac.com/

También se podrá consultar toda la información actualizada en los canales de comunicación de Tenique Cultural: www.teniquecultural.com

El programa OFF ESCAC cuenta con la financiación del Ministerio de Cultura, el ICAA y de los Fondos Next Generation de la Unión Europea.

Dará apoyo a festivales, mercados, muestras, congresos o foros de pequeño y mediano formato celebradas en 2025

El Gobierno de Canarias continúa respaldando la organización de actividades vinculadas al audiovisual en las islas. Migdalia Machín, consejera de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura acaba de firmar la orden por la que se aprueba la convocatoria de subvenciones para esta finalidad, dirigida a apoyar proyectos de pequeño y mediano formato como festivales, muestras, mercados, congresos o foros vinculados a este sector. Estas bases, que serán publicadas próximamente en el BOC, pueden consultarse ya en la web de este departamento.

Estas ayudas están dirigidas a proyectos cuyo presupuesto total sea inferior a 100.000 euros, promovidas por empresas culturales, profesionales autónomos o entidades sin ánimo de lucro, siempre que estén relacionadas con el sector audiovisual en Canarias y que cumplan una serie de requisitos. Las actividades para las que se solicita apoyo corresponden tanto a las que se hayan organizado en estos primeros meses de 2025 o que tengan previsto celebrarse a lo largo del presente año.

Esta convocatoria ha sido impulsada desde la Dirección General de Innovación Cultural e Industrias Creativas, orientadas a establecer las normas que han de regir la concesión de estas subvenciones, cuyo destino son eventos de estas características que incluyan programación en espacios culturales, abiertos y cerrados, como forma de consolidar y atraer a nuevos públicos, así como su difusión a través de plataformas físicas y digitales. Los proyectos que se presenten pueden ser presenciales o en formato híbrido (virtual y presencial) pero siempre con asistencia de público.

Estas actividades deben estar orientadas al impulso, la promoción y difusión de la industria audiovisual o de obras audiovisuales. Las bases pueden consultarse en www.gobiernodecanarias.org/cultura y el plazo establecido en las mismas (15 días) empezará a contar a partir de su publicación en el BOC.

Otras convocatorias

Esta convocatoria se suma a otras cuatro relacionadas con el sector cultural en general que Cultura del Gobierno de Canarias ha puesto en marcha hasta ahora en 2025, y que se encuentran ya en el BOC a disposición de las personas y empresas interesadas.

Estas ayudas están dirigidas tanto a la movilidad entre islas y fuera del archipiélago como a proyectos de gran formato, e iniciativas de pequeño y mediano formato. A ello se añade las convocadas para galerías de arte, que suman en total más de cuatro millones de euros.

En el ámbito audiovisual, en concreto, están previstas también otras dos convocatorias, dirigidas por una parte a producción y coproducción; y otra, a desarrollo y cortometrajes, que se publicarán próximamente.

El jueves 24 de abril las Auroras Boreales fotografiadas desde Islandia serán las protagonistas de la Conferencia Audiovisual Delaware El Coleccionista Delaware Instantes en Firgas​

Juan Ramón Rodríguez Sosa , conocido en el mundo fotográfico como “ El Coleccionista de Instantes ” y verdadero apasionado de las Auroras Boreales, es el encargado de impartir la Conferencia-Audiovisual “ XII Viaje en Busca de Las Luces del Norte - Vuelta a Islandia en Ocho Días ”, actividad que se desarrollará el jueves 24 de abril de 2025, a las 19.00 horas, en el Centro Socio-Cultural LA CASA VERDE de Firgas, (c/ Los Berreros, nº 2), y que estará organizada por La Vinca Ecologistas en Acción.

En palabras del fotógrafo “La charla/audiovisual hace un recorrido en imágenes por la tierra de las Auroras, el hielo y el fuego, llevado a cabo en febrero y marzo del presente año, y en ella podrás disfrutar de este espectacular viaje cómodamente desde la butaca del Centro Socio-Cultural LA CASA VERDE de Firgas, como si lo estuvieras haciendo.

La vuelta a Islandia en invierno, es una de las mayores aventuras que se pueden realizar en la “Isla del fuego y el hielo”, destinada a los amantes de Islandia y que ahora pueden descubrir su cara oculta y salvaje. Un mundo totalmente diferente, que combina el ambiente polar del norte con sus auroras boreales, cascadas, atardeceres, géiseres termales, las carreteras con las montañas nevadas del norte, playas de arena negra volcánica y las lenguas glaciares del sur...

Verás la magia de los paisajes helados, con un gran ambiente polar, sobre todo en el norte de la isla, han hecho de este viaje una aventura excepcional y única, casi como viajar a otro planeta.

Cascadas heladas, volcanes nevados, fumarolas y aguas termales entre hielo y nieve, un mundo misterioso, que normalmente permanece oculto, alejado del visitante, pero que tiene una enorme belleza y nos muestra una Islandia radicalmente diferente. Un viaje para conectarse con su naturaleza salvaje.

Además del descubrimiento de casi toda Islandia, el viaje estuvo enfocado en ver las auroras boreales, con oportunidades óptimas de disfrutarlas en esta época del año, cosa que ocurrió, ya que de las ocho noches de viaje, cinco pudimos verlas y fotografiarlas.

No te lo pierdas, tienes una cita con las Auroras Boreales y más en La Casa Verde de Firgas. Te esperamos”.

Entrada libre y gratuita hasta completar el aforo.

Página 1 de 5