Imprimir esta página

Artículo de opinión: 'La paja en el ojo ajeno', por Adán Carrilero Matas

Adán Carrilero Matas Agosto 13, 2022

Un año más estamos de lleno en tiempo de vacaciones, los agricultores, ganaderos y pescadores no interrumpen sus tareas. El campo necesita cuidados, el ganado sustento y los pescadores ganarse el pan con los peligros del mar

Y los políticos dejarán sus mullidos sillones para buscar un sitio en la playa o montaña, buscando un descanso ganado a golpe de altísimos sueldos sin pegar un sello, pero eso si, se quitaran sus corbatas. Todo sea por el bien del ahorro de energía y la lucha contra el cambio climático, impuesta por una ministra que solo conoce despachos pero incompetente y lerda en ecología, a pesar de la enseñanza gratuita que le transmiten ganaderos y agricultores.

Pero antes de marcharse de vacaciones, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, fue a clausurar la asamblea general de la Organización Interprofesional Citrícola de España (Intercitrus), a quien ha ofrecido el apoyo del Gobierno para el impulso del sector citrícola español y en donde se eligió nuevo presidente al Sr. Enrique Bellés (Cooperativas Agroalimentarias), tomando el relevo de In maculada Sanfeliu (CGC).

Está es la cuarta ocasión que Enrique Bellés asume la responsabilidad de la presidencia de intercitrus, donde todo el mundo habla de nuevo del resurgimiento de Intercitrus y un referente nacional en la defensa del sector citrícola. Difícilmente puede resurgir un organismo que siempre ha estado semiparalizado y únicamente Inmaculada Sanfeliu le ha dado un empuje de eficacia.

Uno de los grandes hitos de la presidenta saliente fue la eliminación de las asperezas en el seno de intercitrus y la lucha conjunta por la aprobación del tratamiento en frío como principal muro de contención de entrada de plagas, aunque la necesidad de alcanzar el tratamiento en frío para todos los cítricos, es una obligación del nuevo presidente.

Pero al parecer se le olvidó a Enrique Bellés que la unión del sector da más fuerza a intercitrus, antes que sembrar la discordia en su seno. Solo hay que leer sus primeras declaraciones "Pactar un contrato homologado y ser capaces de movilizar fondos europeos para impulsar promociones".

No es precisamente una buena entrada porque, sembrar la discordia en que tipo de contratos tienen los agricultores que no están en el mundo cooperativista contrasta con la venta a resultas que es la práctica que gastan las cooperativas citrícolas, y cuyas liquidaciones se hacen cuando prácticamente se ha terminado la campaña, mientras el agricultor socio de cooperativa desconoce cuál es el precio que se le tiene que pagar. Y no debería de olvidar el Sr. Enrique Belles que “ un sector subvencionado es un sector extorsionado”.

Creemos sinceramente que antes de mirar la paja del ojo ajeno hay que mirar en el, propio, solo hay que recordar LEY DE LA CADENA ALIMENTARIA :

Artículo 2. Ámbito de aplicación.

2. A los efectos de esta ley, y sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 8.1 de la misma, no tendrán la consideración de relaciones comerciales y, por tanto, quedan excluidas de su ámbito de aplicación, las entregas de producto que se realicen a cooperativas y otras entidades asociativas, por parte de los socios de las mismas, siempre que, en virtud de sus estatutos, vengan obligados a su realización.

 El apartado 1 del artículo 8 queda redactado como sigue:

«1. Los contratos alimentarios deberán formalizarse por escrito firmándose por cada una de las partes que intervienen en ellos, y su redacción se basará en los principios de transparencia, claridad, concreción y sencillez. Dicha formalización deberá realizarse antes del inicio de las prestaciones que tengan su origen en los mismos, pudiendo efectuarse mediante firma electrónica, quedando en poder de cada una de las partes una copia.

Creemos que ha llegado el momento de poner orden en el tablero citrícola y adecuar las costumbres a la ley, en el caso de que un socio entregue la producción a una cooperativa, o a otra entidad asociativa, será necesaria la formalización por escrito de un contrato alimentario individualizado, con los mismos elementos mínimos recogidos en el artículo 9, salvo que los estatutos o acuerdos de la cooperativa o de la entidad asociativa establezcan, antes de que se realice la entrega, el procedimiento de determinación del valor del producto entregado por sus socios y el calendario de liquidación y éstos sean conocidos por los socios. A tal efecto, deberá existir una comunicación fehaciente a los interesados, que será incluida en el acuerdo y será aprobada por el órgano de gobierno correspondiente.»

Como bien dice la ley de cadena alimentaria el socio cooperativista debe tener claro el valor del producto y el calendario de sus liquidaciones algo que no ocurre en el sector citrícola, mientras que en otros sectores formalizan los contratos del valor ante de la recolección, sólo hay que darse un paseo a lo largo de todo el país, donde vemos que las cooperativas sí cumplen este mandato, cooperativas de hortalizas de verduras, plátanos, cerezas vino etc.

Mucho tiene que decir el Sr. Enrique Belles sobre está praxis en el sector cooperativista donde el socio nunca sabe lo que cobrará hasta la última liquidación en muchas ocasiones bien entrado en junio, como ya hemos dicho antes.. ¿Cómo es posible que tarden más de 6 meses para enterarse de lo que van a cobrar sus socios y sobre todo pagarles la fruta que entregaron en el invierno?. Suponemos que está parte se le olvidó al Sr. Enrique Belles y más aún a él AICA ¿o gastan alguna fórmula mágica para está situación?.

Mientras tanto un reguero de cooperativas quebradas sigue sembrando a lo largo del sector citrícola, y en muchas ocasiones arruinando a miles de agricultores y sus familias durante años.
Mucho me temo que la consolidación de intercitrus y las grandes promociones solo se va quedar en unas gotas de tinta en un papel mojado. Esperemos que no sea así y nos equivoquemos por el bien de un sector agonizante por culpa del globalismo que imponen los países del norte de Europa, mientras ellos piden solidaridad ante el posible corte de gas ruso.

 Adan Carrilero Matas

Vicepresidente de la Asociación de agricultores de Nules.

Valora este artículo
(0 votos)
Publicado en Sociedad

Artículos relacionados (por etiqueta)