Imprimir esta página

Guaguas Municipales avanza en su apuesta por la movilidad sostenible e incorpora diez vehículos 100 % eléctricos para mejorar las conexiones con los barrios de la Ciudad

Noviembre 11, 2025

Las nuevas adquisiciones, que han supuesto una inversión de 5,6 millones de euros, consolidan la apuesta estratégica de la compañía municipal, en coordinación con el Ayuntamiento, hacia la descarbonización del transporte urbano –que ya cuenta con 15 vehículos eléctricos-, contribuyendo a un entorno más limpio, silencioso y accesible

Los vehículos, de 2,3 metros de ancho y 9,5 de longitud, marca Iveco de la gama E-WAY, tienen capacidad para transportar a 56 viajeros (16 plazas sentadas), espacio reservado para silla de ruedas y plazas para personas con movilidad reducida

Guaguas Municipales consolida el ciclo de renovación de su flota con la incorporación de diez nuevos vehículos 100 % eléctricos, de casi 10 metros de longitud, que irán destinados a las líneas que transitan por las rutas de conexión con los barrios de la capital. Las nuevas adquisiciones consolidan la apuesta estratégica de la compañía municipal, en coordinación con el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, en el camino hacia la descarbonización del transporte urbano –que ya cuenta con 15 vehículos eléctricos-, contribuyendo a un entorno más limpio, silencioso y accesible.

La alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias; el concejal de Movilidad y presidente de Guaguas Municipales, José Eduardo Ramírez; el concejal de Presidencia y Hacienda, Francisco Hernández Spínola, y el director gerente de la Autoridad Única del Transporte de Gran Canaria, Ruymán Santana, acompañados por el director general de la empresa de transportes, Miguel Ángel Rodríguez, junto a representantes de Iveco Bus, presentaron este martes uno de los vehículos que ya circulan por las calles de la capital.

Durante el acto de presentación, en el marco de las primeras Jornadas de la Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos, que tienen lugar en el Museo Elder, la alcaldesa, Carolina Darias, ha precisado que “la incorporación de estas diez nuevas guaguas eléctricas, de dimensiones más reducidas, refuerza el compromiso del Ayuntamiento y de Guaguas Municipales con la sostenibilidad y con un transporte público más amable, limpio y eficiente. Son vehículos especialmente diseñados para circular por vías más estrechas y llegar a barrios como Zárate, El Lasso, San Francisco o Las Coloradas, garantizando que la movilidad sostenible alcance todos los rincones de la ciudad”.

“Estas nuevas adquisiciones forman parte de la estrategia de renovación de flota de vehículos, mejorando paulatinamente el balance energético, que incluye las cuatro guaguas eléctricas de 12 metros, incorporadas el año anterior, y que nos permite seguir avanzando hacia una ciudad más limpia, silenciosa y con un transporte público que sea una alternativa real y atractiva frente al vehículo privado”, ha señalado José Eduardo Ramírez, quien ha subrayado que el programa “se ha acelerado a raíz del incremento de la demanda de viajeros, producto de la política de gratuidad del transporte público, que alcanzará los 56 millones de clientes al finalizar 2025”.

Por su parte, el director gerente de la AUTGC, Ruymán Santana, ha asegurado que “Guaguas Municipales es, sin duda, la empresa pública pionera en la electrificación del transporte urbano en Canarias, con quince vehículos eléctricos ya en funcionamiento y una trayectoria ejemplar en sostenibilidad: esta apuesta sostenida se enmarca en una línea de trabajo conjunta entre el Cabildo de Gran Canaria y el Ayuntamiento capitalino durante la última década, orientada a la descarbonización del transporte y el impulso de una movilidad más eficiente, sostenible y centrada en las personas”.

Accesibilidad y confort

Los diez vehículos incorporados, de poco más de 2,30 metros de ancho y 9,5 de longitud, marca Iveco de la gama E-WAY y con capacidad para transportar a 56 viajeros (16 plazas sentadas) y de un espacio reservado para silla de ruedas y cuatro plazas específicas para personas de movilidad reducida, cumpliendo con los más altos estándares de accesibilidad y confort, se destinarán de manera prioritaria a los servicios dirigidos a los barrios de la capital, servicios de mediana ocupación de viajeros que circulan por vías estrechas y zonas de mayor dificultad en la accesibilidad de las guaguas, al objeto de consolidar la fiabilidad y eficiencia de la red.

Tras haber hecho el esfuerzo en renovación de flota dirigida a las líneas de mayor demanda y los “grandes corredores” con vehículos de 21, 18 y 12 metros, ahora se mejoran con propulsión 100 % eléctrica los vehículos de las líneas que actualmente conectan con barrios como Zárate, El Lasso, San Roque, Pedro Hidalgo, El Sebadal, Las Coloradas, San Francisco de Paula, El Secadero o San Francisco, entre otros.

El diseño interior ha sido optimizado para garantizar un tránsito fluido de los pasajeros, incorporando un piso bajo integral que facilita el acceso a bordo, especialmente en paradas de alta frecuencia o en rutas con notable densidad de usuarios. Las rampas de acceso, tanto automática como manual, permiten una adaptación rápida y segura en función de las necesidades operativas del servicio.

En términos de equipamiento, los vehículos están dotados de iluminación LED de alto rendimiento, que mejora la visibilidad y la sensación de seguridad en el interior, así como puertos USB de carga rápida, disponibles para los clientes en distintas zonas de la guagua, y un moderno sistema de información al viajero mediante pantallas digitales, al tiempo que se complementa con un circuito de videovigilancia interior que refuerza la seguridad a bordo y facilita la gestión del servicio.

La adquisición de vehículos eléctricos coincide con el desarrollo de la campaña promocional “Ver para creer”, que contribuye a reafirmar los principios del Pacto Mundial de Naciones Unidas –acuerdo al que está adherida la empresa desde 2021-, al apuntalar los compromisos medioambientales y sociales de la compañía de transporte, mediante una visión integral y transversal de la sostenibilidad.

Valora este artículo
(0 votos)
Redacción

Lo último de Redacción

Artículos relacionados (por etiqueta)