
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El plazo para formalizar la inscripción es del 12 al 19 de noviembre de 2021
El Ayuntamiento de Teror, a través de la Concejalía de Juventud, publica la lista de las personas admitidas para el “Viaje Joven 2021”, que llevará a una treintena de jóvenes del municipio, de 18 a 35 años de edad, al norte de la Península (Bilbao, Santander y Oviedo), del 4 al 8 de diciembre.
Las personas que hayan obtenido plaza deberán formalizar la inscripción mediante la presentación por sede electrónica o en la oficina física del Punto Joven de la documentación requerida, así como del pago del importe establecido para dicha actividad:
– Solicitud de inscripción
– DNI del participante
– Tarjeta sanitaria
– Autorización de toma de imágenes
– Cuestionario de salud
– Declaración jurada
– Autorización a terceros
– Normas del viaje
– Normas COVID19
– Certificado vacunación COVID19 o PCR negativa con máximo 72 horas de antelación al inicio del viaje.
– Justificante bancario de haber abonado el importe de la actividad:
Viajes el Corte Inglés: BANCO SANTANDER – ES37 0049 1500 03 2810355229
Concepto: Nombre + Apellidos – VIAJE JOVEN 2021 – CONCEJALIA DE JUVENTUD TEROR
DESESTIMIENTO Y RENUNCIAS
Las personas que hayan obtenido plaza y finalmente no deseen participar, deberán presentar expresamente su renuncia en la misma forma que para la presentación de la
solicitud (registro de entrada o sede electrónica) para que puedan ocupar la plaza las personas que se encuentren en la lista de reserva.
Asimismo, perderán la plaza aquellas personas solicitantes que no hayan formalizado la inscripción en el plazo establecido, adjudicándose de forma automática la plaza al siguiente solicitante de la lista de reserva.
PRECIO
El precio por plaza se fija en la cantidad de 150 euros, para las personas residentes en el municipio de Teror y de 250 euros para las personas no residentes. El precio incluye el alojamiento, manutención, traslados, actividades, etc. incluida en el programa de viaje.
PLAZOS Y HORARIOS
– Plazo de presentación de documentación: del 12 al 19 de noviembre, ambos inclusive.
– Reunión informativa: 26 de noviembre a las 18.30 horas, en el Punto Joven.
– El horario del Punto Joven: Lunes y Viernes de 16.30 a 21.00 horas, Martes y Jueves de 09.30 a 14.00 horas
UN ITINERARIO LÚDICO Y CULTURAL
El itinerario del viaje se iniciará en Gran Canaria con vuelo directo a Bilbao el sábado 4 de diciembre. Desde aquí de realizarán varias actividades culturales y lúdicas, como una visita a Santillana del Mar y a la famosa Neocueva de Altamira, así como un divertido circuito de aventura (rappels, tirolinas, ascensiones, puentes tibetanos, etc.).
En Santander se visitará la Cueva del Soplao, a bordo de un tren minero hasta el interior de la cueva. También se recorrerán varios monumentos de Santander, entre ellos la catedral o el Palacio de la Magdalena, entre otros.
El viaje incluye además una ruta de senderismo en una senda costera, de San Antolín a Playa de Guadamía o del Arenal de Morís a Playa la Griega. También se visitará Arriondas, donde habrá una degustación de productos típicos asturianos.
El último día estará dedicado a visitar Lastre, bonito pueblo costero y sede donde se rodó la serie del Doctor Mateo. Seguidamente se trasladarán a Gijón y desde el aeropuerto de Oviedo se regresará a Gran Canaria y Teror el 8 de diciembre.
38º Festival de Bandas de Música Santa Cecilia 2021
En la Villa de Firgas volvemos a citarnos con motivo del Encuentro de Bandas de Música después de dos años.
No se lo pierdan !!!
APROBACIÓN INICIAL DE LA IMPOSICIÓN Y ORDENACIÓN DE LA ORDENANZA FISCAL DE LA TASA POR RECOGIDA DOMICILIARIA DE BASURAS O RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS
El Ayuntamiento de Arucas expone en su web el acceso al texto aprobado provisionalmente en sesión extraordinaria, celebrada el día 5 de noviembre del presente año en relación a la aprobación inicial de la imposición y ordenación de la Ordenanza Fiscal de la Tasa por Recogida Domiciliaria de Basuras o Residuos Sólidos Urbanos.
El Ayuntamiento Pleno de la Ciudad de Arucas, en sesión extraordinaria, celebrada el día 5 de noviembre del presente año, adoptó, entre otros, el siguiente acuerdo:
Aprobación inicial de la imposición y ordenación de la Ordenanza Fiscal de la Tasa por Recogida Domiciliaria de Basuras o Residuos Sólidos Urbanos.
En cumplimiento de lo dispuesto en el Real Decreto 2/2004, de 4 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, se somete el citado expediente a información pública por el plazo de TREINTA DIAS, a contar desde el siguiente al de la inserción de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, para que los interesados puedan examinar el expediente y presentar las alegaciones que estimen oportunas, estando a disposición de los interesados en Portal de Transparencia dentro de la Sede Electrónica de este Ayuntamiento:
https://arucas.sedelectronica.es/transparency/7fd1377a-9366-4c7d-9cbe-b652f28e25e9/
Si transcurrido dicho plazo no se hubiesen presentado alegaciones, se considerará, aprobado definitivamente el texto de dicha ordenanza.
El grupo de Gobierno desmiente la información publicada por el PP de La Aldea: La subvención no es para mejorar carreteras ni ha sido “arrancada” por el PP
El grupo de Gobierno municipal del Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás emite un comunicado con el objetivo de desmentir la información publicada por el Partido Popular en el ámbito local. La subvención otorgada desde la Consejería de Turismo del Cabildo de Gran Canaria no está destinada a “mejorar” las carreteras de acceso a la playa de Tasarte ni ha sido “arrancada” por el PP La Aldea.
Esta partida irá destinada a la mejora de infraestructuras turísticas, en este caso a brindar servicios a la playa de Tasarte, con la ejecución del proyecto denominado ‘Acondicionamiento de la accesibilidad en la Playa de Tasarte’, que fue presentado al consejero de Turismo del Cabildo de Gran Canaria, Carlos Álamo, en el mes de mayo de 2020 desde la Concejalía de Vías y Obras del Consistorio aldeano, dirigida por Naira Navarro.
Se trata de un proyecto en el que se venía trabajando desde la Oficina Técnica municipal, encabezada por la concejala que dirige el área, desde el verano de 2019, y que ya disponía del documento de ejecución y las autorizaciones de Costas y Medioambiente.
En una de sus visitas al municipio a finales del mes de julio, con motivo de la presentación de las jornadas de Turismo, el propio consejero comunicó al grupo de Gobierno su intención de conceder una subvención para ejecutar ese proyecto, que iba a suponer una mejora clara para el municipio y, en concreto, para Tasarte.
Tras la modificación del Plan Estratégico de Subvenciones del Patronato de Turismo, recientemente aprobado en el Pleno del Cabildo, la obra está cada vez más cerca de ser una realidad. Antes de finalizar este año se concederá al Consistorio aldeano una subvención nominativa por importe de 286.170,19 euros para la ejecución del proyecto antes mencionado.
Además, esta actuación está incluida en las Propuestas de Intervención en la Costa de Tasarte en el estudio que está realizando Gesplan desde finales de 2020 por encargo de la Dirección General de Planificación Territorial, Transición Ecológica y Aguas del Gobierno de Canarias, cuyos resultados se presentaron a los vecinos en el Edificio de Usos Múltiples de Tasarte el pasado 14 de octubre.
La Playa de Tasarte es una playa virgen, ubicada en el municipio de La Aldea de San Nicolás, que se encuentra dentro del Espacio Natural Protegido del Parque Rural del Nublo. Esto implica que las actuaciones de mejora que se proponen están muy limitadas por las propias normas, tanto del espacio natural como la propia Ley de Costas, proponiendo por tanto un acondicionamiento de la playa con un bajo impacto ambiental y paisajístico para que se mantenga su carácter singular que le dota de identidad propia.
Las obras que podrán llevarse a cabo gracias a esta subvención consisten fundamentalmente en el acondicionamiento del espacio libre situado entre la zona seca de la playa y las edificaciones existentes, con el fin de facilitar la accesibilidad peatonal en gran parte de su traza, así como dotar de diferentes zonas de esparcimiento dedicada a los usuarios de la misma, mejorando de esta forma sus prestaciones actuales.
Se instalarán soláriums, pérgolas de madera tratada para ambientes marinos, entarimados de madera sujetos al terreno, bancos y papeleras. Así mismo, se soterrará la red aérea eléctrica/telefónica que se encuentra en el frente marítimo eliminando los postes y el cableado actual que causan un enorme impacto ambiental y paisajístico y se dotará a parte de la traza de varios espacios verdes con plantación autóctona.
Finalmente se instalará cartelería turística compuesta por diferente señalética y tótems, poniendo en valor las características naturales y especiales del lugar.
Así mismo, se recuerda que las vías del barrio de Tasarte, al igual que las del resto del municipio, se han ido mejorando de forma constante en los últimos años a través del Plan de Asfaltados que se ha llevado, y se continuará, llevando a cabo. Por lo que se aclara, que las inversiones destinadas a carreteras van a carreteras y, en este caso, es para la mejora de infraestructuras turísticas.
La Concejalía de Tráfico informa de las restricciones de tráfico de la VI Edición de la Entremontañas Paralelo 28
Este fin de semana se realiza en La Aldea de San Nicolás la VI Edición de la Entremontañas Paralelo 28. El viernes 12, a partir de las 17:30 horas, se celebrarán las carreras infantiles y la carrera vertical, quedando las pruebas de modalidad corta (11 km), media (23,8 km) y ultra (79 km) para el sábado 13. Está previsto que participen más de 400 personas durante las dos jornadas.
Para celebrar el evento con las máximas garantías de seguridad, desde la Concejalía de Tráfico del Ayuntamiento de La Aldea, dirigida por Naira Navarro, en coordinación con la organización de la carrera, se ha diseñado un plan de actuación para el tráfico. La prueba deportiva afectará principalmente a los aledaños de la Iglesia y a las calles Alcalde Cecilio Segura Bautista y Cecilio el Correísta, ya que por estas zonas discurren las tres modalidades que se celebran el sábado 13. Por lo que se recomienda evitar circular por estas zonas durante la jornada del sábado.
En el resto de las zonas habrá cortes puntuales al paso de los corredores y se cerrarán los accesos de vehículos al canal entre El Pinillo y El Hoyo.
Por otro lado, debido a que la carrera de mayor distancia, la ultra, toma su salida desde el muelle, entre las 5:30 y las 6:30 horas del sábado, estará cerrado el acceso al mismo.
En el siguiente enlace se pueden consultar los recorridos de las diferentes pruebas: https://paralelo28laaldea.com/index.php/track/
Desde el área de Tráfico se solicita la colaboración de los conductores y que sepan disculpar las molestias que se puedan ocasionar.
Con la noticia de que el "motociclismo deportivo inclusivo" va a convertirse en una realidad la próxima temporada en la isla de Gran Canaria, las 3 Horas de Resistencia de Motociclismo se ha presentado esta mañana en el Gran Canaria Arena, con un importante apoyo institucional respaldado con la presencia de Isabel Mena, consejera de Política Social del Cabildo de Gran Canaria y de Francisco Castellano, consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, que no han querido perderse el anuncio de las novedades para esta carrera y para la próxima temporada.
El domingo, 14 de noviembre, se espera la participación de más de 15 pilotos que competirán en un circuito vestido de gala para recibir a los gladiadores del asfalto.
Tras dos años en los que no ha habido pruebas de Resistencia, y las pocas carreras que se han organizado en el circuito de Tarajalillo se han realizado a puerta cerrada, “hay grandes expectativas por vivir esta carrera con los mejores pilotos de Canarias de la especialidad, como se vivían antes de la pandemia, siempre guardando las medidas de prevención en todo momento”, explican los responsables del Motoclub Podium, organizador de la prueba junto a la Federación Canaria de Motociclismo.
En esta penúltima prueba antes de que finalice la temporada 2021 del CCV Motoclub Podium "Trofeo Cabildo de Gran Canaria", los pilotos competirán con un formato especial en el el ritmo de carrera y la estrategia en boxes serán cruciales para el resultado final de carrera al pasar bajo la bandera ajedrezada después de tres intensas horas de conducción sobre el trazado largo del Circuito de Maspalomas.
Las carreras con público vuelven al Circuito de Maspalomas con la Carrera de 3 Horas de Resistencia
El Circuito de Maspalomas, en el sur de Gran Canaria, acoge este domingo 14 de noviembre una prueba puntuable para el Campeonato Regional de Canarias de Velocidad en Circuito a la que concurren las categorías de Open600 y Open1000. La actividad de esta prueba abierta a nivel regional comenzará a las diez de la mañana con los entrenamientos de los participantes. El banderín de salida bajará sobre las catorce horas, con la entrega de trofeos.
Trofeo Gran Canaria Accesible
La próxima temporada del Campeonato de Canarias de Velocidad "Trofeo Cabildo de Gran Canaria" contará con una categoría inclusiva denominada "Trofeo Gran Canaria Accesible" que dará cabida a deportistas con movilidad reducida. Para ello, los miembros de la organización del certamen regional ya han realizado cursos específicos para la adaptación del certamen a las necesidades de los deportistas con movilidad reducida. En este sentido, la Consejería de Política Social ha sido la que ha guiado a los responsables del certamen regional de cara a prepararse para dar cabida a todos los deportistas, sean cuales sean sus capacidades, tengan abiertas las puertas a practicar un deporte que “tiene que ser abierto e igualitario”.
Apoyo expreso del Cabildo de Gran Canaria
Francisco Castellano, consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, dijo "sentirse orgulloso de presentar en las instalaciones del Cabildo de Gran Canaria las 3 Horas de Resistencia, prueba valedera para el Campeonato Regional de Canarias de Velocidad, pero también ilusionado con la decisión de que el área de Política Social del Cabildo de Gran Canaria se sume y apoye al deporte del Motociclismo".
Isabel Mena, consejera de Política Social del Cabildo de Gran Canaria, destacó que para Consejería que preside "es prioritario que cada vez haya más disciplinas deportivas adaptadas. Es fundamental que cualquier persona de la isla de Gran Canaria tenga la oportunidad de practicar su deporte, para ello hemos comenzado a formar al equipo organizativo del Campeonato y con ello ofrecer a cualquier piloto, sean cuales sean sus capacidades, la oportunidad de participar y por lo tanto, hacer de Gran Canaria una isla cada vez más accesible".
Por parte del Motoclub Podium, Manuel González, aseguró que "hay muchos pilotos en la isla que demandaban una categoría abierta y adaptada a sus necesidades. Pilotos que se iban a correr a la península y que ahora podrán practicar su deporte en su tierra, incluso convertir Gran Canaria en un símbolo de igualdad y referente para pilotos de fuera. Además, adelantó que entre los objetivos del Motoclub Podium está el de invertir en el futuro y para ello van a poner en marcha la próxima temporada un certamen dirigido a los más pequeños y que sirva para animar a las generaciones más jóvenes a seguir la trayectoria del deporte de las dos ruedas. Una categoría dirigida a los más pequeños y sustentada en una tecnología sostenible y limpia como son las minimotos eléctricas; limpias y respetuosas con el medio ambiente".
El Campeonato Regional de Canarias de Velocidad está organizado por el Motoclub Podium y cuenta con los apoyos de la Federación de Motociclismo de Canarias, la Federación de Motociclismo de Gran Canaria, el Instituto Insular de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Michelin, Motoclub Tomaplátanos y el Circuito de Maspalomas.
La entrada del público a las gradas del circuito será libre el domingo
Desde el Motoclub Podium se están puliendo todos los detalles para acoger como se merece una cita tan esperada por todos. Se esperan alrededor de 15 pilotos que vendrán de toda Canarias y será una carrera puntuable para el Campeonato de Canarias de Velocidad en todas sus categorías. Junto a la Federación de Motociclismo, Motoclub Podium y todos los pilotos hacen una llamada a todos aquellos que tienen ganas de disfrutar de una jornada inolvidable, el ambiente será festivo y la emoción está asegurada.
A las 20.00 horas hoy jueves, 11 de noviembre, se procederá al cierre al tráfico de la calle La Concepción, para en horario nocturno realizar las labores de pavimentación del firme. La vía a adecentar es la única existente para acceder a El Valle y otros puntos de la zona alta del municipio y sufre principalmente el impacto diario de los vehículos pesados.
El cierre de la calle Concepción será de las 20.00 horas del día 11 a las 6.00 horas del 12 de noviembre.
El asfaltado de la calle Concepción será desde la plaza Tenesor hasta la intersección de la calle Las Nieves, lo que abarca 1.420 metros cuadrados de actuación.
El presupuesto del proyecto asciende a 35.263 euros, cuantía procedente de Cooperación Institucional del Cabildo de Gran Canaria y del Ayuntamiento de Agaete.
* En la imagen, trazado del tramo a pavimentar.
En la jornada del jueves 11 de noviembre de 2021 integrantes del colectivo La Vinca Ecologistas en Acción han podido comprobar que en el municipio de Moya, en la zona conocida como Lomo Blanco, se está procediendo por parte de personas o entidad pública que desconocemos, a realizar una obra de ensanche de camino para apertura de pista dentro del Parque Rural de Doramas, sin señalización de obra, sin que conozcamos si se posee licencia de obra y/o calificación territorial de la misma… Se repite una vez más la misma historia de siempre, de destrucción de los valores colectivos, dentro del Parque Rural de Doramas.
Las obras que denuncian los ecologistas norteños “consisten en el ensanche, tapado de acequia/riego de cultivos, desmontes de terrenos y asfaltado con maquinaria, entre otras… para la apertura de pista de acceso a propiedades particulares y afectan gravemente al paisaje del P.R. de Doramas y al Patrimonio Cultural colectivo de la ciudadanía grancanaria, dada la antigüedad que posee el sendero alterado. Dichas obras tienen poco de acondicionamiento del camino y pretenden transformar el mismo en pista de acceso a propiedades privadas, haciéndole perder la funcionalidad e identidad que históricamente ha tenido y desempeñado. El sendero afectado es el conocido como Camino Real del Molino, que desciende desde el barrio de Lomo Blanco (Moya) hasta el Barranco de Azuaje y que tras cruzar el cauce del mismo, asciende hasta el pueblo de Casablanca, en el municipio de Firgas”.
La zona dañada por las obras denunciadas por los ecologistas “se encuentra en el barrio de Lomo Blanco, concretamente a la altura de la vivienda número 74 de la Calle Camino de Lomo Blanco, afectando a un sendero muy utilizado por la ciudadanía moyense y por senderistas en general, tanto locales como turistas que nos visitan, perdiendo su identidad como sendero, algo que se había logrado mantener intacto a pesar de estar en medio de diversas propiedades y algunas casas que hasta el momento habían convivido en equilibrio con el entorno, pero que ahora se ha decidido por algún particular y/o institución pública destrozar para lograr tres minutos de comodidad individual a costa del paisaje y el Patrimonio Cultural que supone este camino, único bien colectivo que tenemos todos los grancanarios y grancanarias”.
Consideran desde La Vinca EeA “que con estas obras ilegales se está asestando un nuevo golpe mortal al paisaje de la zona y al escaso porcentaje del paisaje semi sano que nos queda en el Parque Rural de Doramas y en la isla, al tiempo que se atenta contra el uso y disfrute colectivo del territorio y su patrimonio etnográfico, en beneficio de unos pocos. Este paisaje y patrimonio etnográfico y cultural, en la actualidad genera economía vinculada al disfrute del medio ambiente y a la educación ambiental, y aún tiene margen de mejora para su aprovechamiento sostenible”.
Entienden los ecologistas “que desde el Ayuntamiento de Moya se debería velar por la igualdad de todos los vecinos y vecinas, y las obras que afecten a los caminos públicos deberían ser promovidas, solo en caso estrictamente de ser necesarias, por la administración pública para el bien colectivo, y nunca amparar ilegalidades urbanísticas”. Miembros del Colectivo pudieron hablar con uno de los concejales del ayuntamiento de Moya “y este les indicó que al parecer había habido un error por parte de la empresa ejecutora de las obras, un supuesto malentendido, lo que nos hace sospechar que el Ayuntamiento de Moya es corresponsable de este nuevo atentado al Parque Rural de Doramas, uno más”.
En sus escritos de denuncia, presentados ante el ayuntamiento de Moya, Cabildo de Gran Canaria (consejerías de Medio Ambiente y de Patrimonio Histórico) y Agencia de Protección del Medio Urbano y Natural – APMUN desde La Vinca Ecologistas en Acción de solicita:
- Que se informe, al amparo del Art. 45 de la Constitución Española y de la Ley 27/2006, de 18 de julio, por la que se regulan los derechos de acceso a la información, de participación pública y de acceso a la justicia en materia de medio ambiente -que nos permite exigir a la administración la información de carácter medioambiental que estimemos disponer (incorpora las Directivas 2003/4/CE y 2003/35/CE)-; de si dichas obras poseen la autorización administrativa reglamentaria, ya que están realizándose en suelo rústico dentro del Parque Rural de Doramas (C-12).
- Que en caso de carecer de Licencia Municipal, de Calificación Territorial o de otro tipo de autorización, se adopten las medidas legales encaminadas a restablecer la legalidad vigente, exigiendo que se proceda, de manera inmediata, a la apertura de expediente disciplinario contra el/los infractor/es y se les sancione según la legalidad vigente, así como que se les conmine a devolver la zona a su anterior estado de conservación (plantación de flora devolviendo el sendero a su anterior anchura, retirado de asfalto, descubrimiento de acequias…), con seguimiento oficial constatable. No nos vale que lo que se ha hecho se consolide, pues de esa manera se beneficia a las personas infractoras y nunca se logrará que la Ley sea igual para todos y todas.
- Que se valore por parte del Servicio de Medio Ambiente del Cabildo de Gran Canaria la legalidad de estas obras y si hay afecciones al Parque Rural de Doramas.
- Que se valore por parte del Servicio de Patrimonio Histórico del Cabildo de Gran Canaria la legalidad de estas obras y si hay afecciones al Patrimonio Cultural colectivo, dado que los Caminos pertenecen al patrimonio etnográfico según la Ley 11/2019 de Patrimonio Cultural de Canarias.
Concluyen los ecologistas que “mientras estas agresiones continúan sucediéndose en los diferentes municipios, el PARQUE RURAL DE DORAMAS sigue siendo uno de los pocos espacios naturales de la isla de Gran Canaria que carece, después de tantos años de aprobación de la Ley de Espacios Naturales, de Plan Rector de Uso y Gestión; acciones como esta que denunciamos son las que cada vez nos dejan más claro por qué las administraciones responsables siguen dejando de lado la ordenación de este valioso espacio natural, para poder seguir “ayudando a sus amigos y machacando el territorio, por un puñado de votos”.
A través de la declaración de situación de catástrofe en la isla por la erupción volcánica
El Consejo de Gobierno celebrado hoy, jueves 11 de noviembre, declaró la concurrencia de una situación de catástrofe para la ampliación del crédito de la aplicación presupuestaria ya creada para albergar los fondos destinados a paliar las consecuencias de la erupción volcánica en el sector primario de La Palma.
En esa línea, el Consejo ha aprobado una partida denominada Ayudas sector primario erupción La Palma, dotada de 475.800 euros que se suman a los ya aprobados con anterioridad.
El objeto de este programa de ayudas es actuar de manera inmediata para paliar las excepcionales e irreversibles pérdidas de tipo económico que está sufriendo el sector primario de la isla de La Palma. Pérdidas, por otro lado, todavía imposibles de cuantificar en su totalidad, debido a que aún no ha finalizado el episodio eruptivo.
La erupción volcánica iniciada el 19 de septiembre de 2021 en la zona de Cumbre Vieja, en el municipio de El Paso, isla de La Palma, está produciendo efectos devastadores, tanto en las zonas afectadas directamente por la lava como en la isla en general.
El resto de islas continúan en nivel de alerta 1 por COVID-19. La incidencia acumulada a 7 días aumentó un 19,3%, por lo que se insiste en la importancia de mantener las medidas de prevención para evitar riesgos de transmisión ya que el incremento responde a la relajación en la aplicación de las medidas de uso de mascarilla en interiores, distancia interpersonal, higiene de manos y ventilación
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias actualizó este jueves los niveles de alerta sanitaria tras el informe epidemiológico de la Dirección General de Salud Pública, con datos consolidados a 10 de noviembre, sobre la evolución de los indicadores sanitarios por COVID-19, que pasan a la isla de Fuerteventura a nivel de alerta 2, mientras que el resto de las islas continúan una semana más en nivel de alerta 1, identificado con el “semáforo verde”.
El cambio de nivel de Fuerteventura entra en vigor a las 00.00 horas del próximo lunes día 15 hasta el 25 de noviembre, quedando supeditado a revaluaciones periódicas, incluso antes de la fecha indicada si fuera necesario.
En el conjunto del territorio de la Comunidad Autónoma, entre el 3 y el 9 de noviembre se notificaron 912 casos nuevos de COVID-19, lo que supone un incremento en torno al 64,3% en el promedio diario de nuevos casos con relación a la semana anterior, en la que se registraron 555 casos.
El promedio de la tasa de IA a 7 días en el conjunto de Canarias y por islas aumentó en torno a un 19,3%, de manera que, de un promedio diario de 28 casos por 100.000 habitantes, se pasó a 34,4 casos en esta última semana. Por islas, todas se encuentran en nivel de riesgo medio, excepto La Palma que esta semana se encuentra en nivel de riesgo bajo y El Hierro en muy bajo.
El promedio diario de tasa de IA a 14 días ha aumentado en mayor o menor proporción en todas las islas, por lo que el conjunto de la Comunidad Autónoma el incremento es del 16,3% y se encuentra en riesgo medio en este indicador.
La evolución de las incidencias acumuladas responde a la relajación general en el mantenimiento de medidas no farmacológicas de prevención (mascarilla, distancia física, ventilación, lavado de manos) a pesar de que han demostrado sobradamente su eficacia. Por tanto, la Consejería de Sanidad insiste en la necesidad de mantener las medidas de prevención para evitar riesgos de transmisión de la COVID-19.
Indicadores asistenciales
En cuanto a los indicadores asistenciales, el promedio diario de camas hospitalarias convencionales ocupadas durante la última semana por pacientes COVID-19 aumenta un 12,5% respecto a la semana anterior, siendo en promedio 90 las camas ocupadas, si bien el porcentaje de ocupación se encuentra en nivel de riesgo muy bajo en todas las islas, excepto en Gran Canaria y La Palma, que están en riesgo bajo.
El número de camas UCI ocupadas rompe la tendencia descendente que se inició hace dos meses aunque sigue en riesgo bajo, con un total de 20 pacientes ingresados actualmente en las UCI del Archipiélago.
La mediana de edad del total de personas hospitalizadas por COVID-19 en los últimos 14 días es de 65 años y medio.
El 80% de las personas ingresadas en unidades de críticos diagnosticadas durante las últimas 2 semanas, no había recibido la pauta de vacunación completa y el 54,4% de las personas ingresadas por COVID y diagnosticados en los últimos 14 días no tenía patologías previas, este porcentaje se incrementa en pacientes sin vacunar en los que el 57,1% no tenía otras patologías conocidas.
Incidencia acumulada en personas no vacunadas
La tasa de incidencia acumulada de casos de COVID-19 en la última semana es 3,2 veces superior en la población que no ha recibido ninguna dosis de vacuna respecto a la tasa en la población que ha recibido la pauta completa.
Situación de Fuerteventura
En el caso de Fuerteventura, el informe recoge que en la última semana se ha producido un aumento considerable de la IA7d, que aumenta un 133% entre el 3 y el 9 de noviembre (de 30 casos por 100.000 habitantes a 70,2 casos por 100.000 habitantes) encontrándose a menos de cinco puntos del riesgo alto. Este aumento es incluso más marcado en la población de 65 y más años.
En lo que respecta a la ocupación asistencial, el informe detalla que no se aprecia aún el impacto del aumento de la incidencia en los indicadores, pero es esperable que se manifieste a partir de la próxima semana, dado que los casos graves tardan de media unos 14 días desde el inicio de los síntomas hasta su ingreso hospitalario. Puesto que la isla se encuentra en una situación de riesgo de transmisión elevado, por empeoramiento brusco de la situación epidemiológica (aumento rápido de la tasa de incidencia en una semana, sobre todo en mayores de 65 años), se propone el ascenso a nivel de alerta 2.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.