Desde mañana estará vigente la situación de alerta por temperaturas máximas en Gran Canaria y por riesgo de incendios forestales en las islas de mayor relieve

Se prevé un progresivo aumento de las temperaturas, que se intensificará entre el sábado 9 de agosto y el lunes 11

Un nuevo helicóptero de la EIRIF con base en El Hierro se ha unido a la campaña de extinción, con lo que el operativo cuenta ahora con 19 medios aéreos

El Gobierno de Canarias, teniendo en cuenta el progresivo aumento de las temperaturas previsto a partir del día de hoy, en un episodio de calor más largo que el anterior, insiste una vez más a la población que no debe olvidar poner en práctica las recomendaciones de autoprotección necesarias para no sufrir problemas de salud relacionados con el calor y que es fundamental evitar situaciones de riesgo que contribuyan a que se declare un incendio forestal.

Desde hoy, martes 5 de agosto, comenzará un progresivo aumento de temperaturas en todo el archipiélago y se prevé que sea más acusado entre el sábado 9 y el lunes 11 de agosto, para descender, en principio, a partir del miércoles 13.

Atendiendo a esta información y, tras celebrar la reunión técnica de seguimiento del Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Incendios Forestales de la Comunidad Autónoma de Canarias (INFOCA), la Dirección General de Emergencias ha declarado la situación de alerta por riesgo de incendios forestales en las islas de El Hierro, La Palma, La Gomera, Tenerife y Gran Canaria (en las zonas situadas a más de 400 metros de altitud en todas las vertientes).

La previsión apunta inversión de temperatura a cota baja y humedad relativa, de menos del 30%, a partir de unos 500 – 600 metros de altitud. También, se espera viento general flojo a moderado en zona forestal, de componente este y sur el miércoles 6, y de componente este el jueves 7 y el viernes 8.

Durante la reunión del INFOCA, en la que estuvieron presentes el director general de Emergencias, Fernando Figueredo; y la jefa de servicio de Protección Civil y Emergencias, Montserrat Román, junto al director y responsables del 112 Canarias, además de representantes de los Cabildos, se dio a conocer que el operativo contraincendios cuenta con un nuevo medio aéreo con base en El Hierro para el transporte de los Equipos de Intervención y Refuerzo en Incendios Forestales (EIRIF) del Gobierno de Canarias. De esta forma, con la incorporación de este helicóptero monomotor polivalente, AW 119 Koala con capacidad para 8 personas, ascienden a 19 los recursos aéreos con los que cuenta el archipiélago para la lucha contra los incendios forestales.

Asimismo, en base a la información facilitada por la Agencia Estatal de Meteorología y otras fuentes disponibles, y en aplicación del Plan Específico de Emergencias de Canarias por Riesgos de Fenómenos Meteorológicos Adversos (PEFMA) se ha actualizado la situación de prealerta pasando a alerta por temperaturas máximas en Gran Canaria, a partir de las 10:00 horas de mañana, miércoles 6 de agosto. Además, desde la misma hora, se declara la situación de prealerta por este mismo fenómeno en las islas de El Hierro, La Palma, La Gomera y Tenerife.

Se trata de un episodio calor de larga duración, que probablemente se intensificará el próximo fin de semana. Se prevé ligera calima y una temperatura máxima que alcanzará o superará los 32 – 34°C en las islas occidentales y los 34 – 37°C en Gran Canaria. El calor se concentrará en las medianías y las zonas altas y durante las madrugadas y primeras horas del día, las temperaturas mínimas podrán ser localmente altas, de más de 25°C.

Recomendaciones de autoprotección

Ante la previsión meteorológica prevista para los próximos días, el Gobierno de Canarias recomienda a la población, entre otros consejos, que no realice ejercicios físicos en las horas centrales del día, permaneciendo en lugares frescos, bebiendo mucho líquido y protegiéndose del sol en el exterior. Además, es conveniente hacer comidas ligeras y regulares y evitar el consumo de alcohol.

En cualquier caso, se debe tener especial cuidado con las personas mayores y los menores, que son más vulnerables ante estos episodios de calor intenso. Si toma medicación, es importante consultar con su médico si ésta puede influir en la termorregulación o si se ha de ajustar o cambiar.

Asimismo, para evitar que se declare un incendio forestal, es importante no tirar colillas encendidas, ni fósforos o desperdicios en las zonas arboladas. Además, no se deben lanzar voladores, petardos o artefactos que contengan fuego en zonas de peligro, aunque sea a campo raso, ni en terrenos agrícolas o en urbanizaciones rodeadas por bosques.

Con el objetivo de proteger las viviendas, es fundamental mantener una franja limpia y libre de vegetación seca y residuos a su alrededor, así como en las parcelas que están sin edificar.

Además, nunca se debe acampar fuera de las zonas habilitadas para tal fin, especialmente en áreas apartadas de las vías de acceso. Asimismo, para evitar incendios es imprescindible seguir las limitaciones que establezcan los diferentes cabildos y ayuntamientos, tanto en lo referido al acceso a la zona forestal como a los trabajos que se deben evitar realizar en estas zonas hasta que finalice esta situación de riesgo.

En cualquier caso, si ve humo o fuego es fundamental llamar inmediatamente al 112.

Durante los últimos cinco años se ha atendido a trece pacientes afectados con una lesión medular ocasionada por zambullidas

Los especialistas de esta unidad atendieron durante el pasado año un total de 44 pacientes en hospitalización

Los profesionales de la unidad de Lesionados Medulares del Hospital Universitario Insular de Gran Canaria, dependiente del Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil, centro adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, recuerdan que hay que tener precaución con las zambullidas en esta época del año.

Durante los últimos cinco años la unidad ha atendido a trece pacientes afectados con una lesión medular ocasionada por zambullidas.

Los responsables de esta Unidad, de referencia a nivel autonómico, recuerdan, además, que no se debe bajar la guardia en materia de seguridad en la carretera y tener precaución con los deportes acuáticos en esta época del año.

El pasado año los profesionales atendieron un total de 44 pacientes en hospitalización.

Los profesionales de Lesionados Medulares del Complejo Hospitalario, aseguran que “no debemos bajar la guardia, en esta época del año, con las zambullidas ya sea en playa o piscina y recuerda que es muy importante mantener el nivel de alerta en materia de seguridad en la carretera y seguir los consejos de las campañas de tráfico para que siga reduciéndose la cifra de lesiones por accidente”.

Desde la unidad recuerdan que las caídas siguen siendo la primera causa de lesión medular en Canarias, los accidentes de tráfico (accidentes de coche y moto) son la segunda causa y las zambullidas la tercera causa de lesión medular.

A lo largo de los últimos años se ha registrado un aumento de las lesiones traumáticas debido a caídas en personas mayores de 60 años.

Para prevenir las caídas los especialistas destacan que debemos prestar atención a los siguientes puntos:

Mejora de la condición física del individuo enfocado en la fuerza, equilibrio y coordinación de la marcha.

Seguridad en el domicilio: adecuación de la iluminación nocturna, eliminación de las barreras arquitectónicas, evitar superficies resbaladizas o móviles como alfombras, colocación de pasamanos y respaldos y asesoramiento en las adaptaciones.

Revisión médica regular con especial énfasis en el control de la tensión arterial, visión, audición y equilibrio.

Una adecuada alimentación con un consumo de alcohol moderado.

Adecuación del calzado y ayudas ortopédicas.

La Corporación recuerda que ya ha comenzado la campaña contra incendios forestales y que no se pueden realizar hogueras sin autorización ni medidas de seguridad adecuadas

El Cabildo de Gran Canaria hace un llamamiento a la ciudadanía para que extreme las precauciones durante las celebraciones de la noche de San Juan, ante el riesgo de incendios forestales. La Corporación insular recuerda que ya ha comenzado la campaña de prevención contra el fuego, y que está prohibido encender hogueras sin cumplir estrictamente con las condiciones de seguridad establecidas por la normativa vigente.

La víspera de San Juan, fiesta local en varios municipios de la isla y tradicional en todo el país, suele celebrarse con hogueras y otros actos festivos al aire libre. Sin embargo, el Cabildo subraya que desde principios de junio está declarado el inicio de la temporada de incendios forestales, cuya fase de mayor riesgo comienza a partir del 1 de julio. Las condiciones meteorológicas, como el aumento de temperaturas, los vientos intensos o la baja humedad relativa, pueden agravar el peligro y obligar a suspender cualquier actividad que implique fuego.

Normativa y recomendaciones

Las hogueras solo se pueden realizar en terrenos urbanos o agrícolas en uso, desprovistos de vegetación seca, y siempre que se cuente con la autorización expresa del ayuntamiento correspondiente. Además, deben establecerse zonas de seguridad alrededor del fuego para evitar la propagación de pavesas hacia zonas forestales, por lo que se recomienda el desbroce y limpieza del entorno previo a las hogueras.

Queda prohibido el uso de materiales inflamables tratados, como maderas barnizadas o pintadas, así como cualquier elemento pirotécnico. Solo se permite la quema de restos vegetales limpios y madera sin tratar, generando como único residuo la ceniza resultante.

En caso de alerta por riesgo de incendio forestal, las hogueras deberán suspenderse automáticamente. Esta decisión podrá ser adoptada por el Gobierno de Canarias o por la Consejería competente del Cabildo.

El Cabildo recuerda que las competencias en materia de prevención y lucha contra incendios forestales están recogidas tanto en el Decreto 111/2002 del Gobierno de Canarias como en la Ley 7/1985 de Régimen Local, lo que permite actuar de manera coordinada con los ayuntamientos y cuerpos de emergencia.

Información útil

Para más detalles sobre las condiciones de seguridad, autorizaciones y zonas habilitadas, las personas interesadas pueden consultar la web del proyecto Gran Canaria Mosaico en el siguiente enlace:

https://grancanariamosaico.com/semaforos/

El Cabildo hace un llamamiento a la responsabilidad individual y colectiva para que las celebraciones de San Juan transcurran con alegría y tradición, pero también con respeto al medio natural y prevención del riesgo de incendios.

Hidratarse, evitar la exposición prolongada al aire exterior, mantener las ventanas cerradas y no realizar esfuerzos físicos al aire libre son las recomendaciones básicas

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Salud Pública, y ante la previsión de presencia de calima en varias islas para los próximos días, recomienda a la población tomar precauciones como evitar la exposición prolongada al aire exterior, mantener las ventanas cerradas y no realizar esfuerzos físicos al aire libre.

El polvo en suspensión contribuye a resecar las vías respiratorias y, en muchas ocasiones, se puede provocar un agravamiento de afecciones o síntomas relacionados con enfermedades respiratorias, tales como el asma, personas con enfermedad obstructiva crónica (EPOC) que hacen que aumenten las visitas a los servicios de urgencias y los ingresos hospitalarios en algunos casos.

La exposición a este contaminante puede producir molestias torácicas, tos, palpitaciones, fatiga o incremento a la susceptibilidad a infecciones respiratorias, al menos durante los cinco días posteriores al inicio del episodio.

Recomendaciones

Por lo tanto, se recomienda a las personas sensibles a este tipo de episodios -como niños, ancianos y personas con enfermedades respiratorias o cardiovasculares crónicas las medidas siguientes:

-No salir a la calle y mantener cerradas puertas y ventanas de las casas.

-Realizar la limpieza de las superficies con el polvo con paños húmedos.

-Mantenerse en ambientes húmedos e hidratarse.

-No realizar ejercicios físicos en el exterior.

-En caso de empeorar los síntomas respiratorios llamar al 1-1-2.

Esta declaración afecta a Tenerife y La Palma y, en especial a El Paso y Los Llanos de Aridane, por la acumulación de ceniza que produjo el volcán Tajogaite

El Ejecutivo pide prudencia ya que puede producirse arrastre de cenizas, sedimentos, tierras o desprendimientos

El Gobierno de Canarias ha declarado la situación de alerta por lluvias, a partir de las 15:00 horas de hoy jueves, en las zonas de Tenerife y La Palma afectadas por los incendios forestales del pasado verano, así como en los municipios palmeros de El Paso y Los Llanos de Aridane, debido a la gran acumulación de ceniza que aún se mantiene producida por el volcán Tajogaite.

Esta decisión se toma teniendo en cuenta que las lluvias previstas pueden generar algunas incidencias no habituales, como arrastre de cenizas, sedimentos, tierras o desprendimientos, por lo que el Gobierno recomienda a la población extremar las precauciones en los municipios afectados por los incendios forestales y el volcán.

En el caso de Tenerife, la alerta afecta a Güímar, Arafo, Candelaria y El Rosario, mientras que en La Palma hay que extremar las precauciones en Puntagorda y Tijarafe, debido a las consecuencias del incendio forestal, y en El Paso y Los Llanos de Aridane por la acumulación de ceniza.

Hay que recordar además, que continúa en vigor la situación de prealerta por lluvias en el resto de las islas y por tormentas en toda Canarias, por lo que es muy importante seguir los consejos de autoprotección y evitar riesgos.

En este sentido, se recomienda no transitar por las zonas afectadas por los incendios forestales y tampoco donde se mantiene la gran acumulación de cenizas debido al peligro que ello puede conllevar, así como evitar caminar por barrancos, vaguadas o cauces tanto naturales como artificiales o al pie de fuertes pendientes.

Además, es imprescindible revisar el estado de desagües y azoteas para evitar daños en la vivienda y una vez comenzadas las lluvias es fundamental extremar la precaución al volante, moderar la velocidad y aumentar la distancia de seguridad. Además, se debe circular por carreteras principales o autopistas, evitando el acceso a pistas forestales o carreteras secundarias.

En cuanto a las precauciones a tener en cuenta ante las tormentas acompañadas de rayos o relámpagos, es importante cerrar puertas y ventanas en la vivienda, ya que las corrientes de aire pueden atraer los rayos. Además, si nos encontramos en el exterior se recomienda alejarse de torres, vallas y otras estructuras metálicas, evitando también refugiarse debajo de los árboles.

En cualquier caso, en caso de emergencia, no sobrevalore sus propias posibilidades, llame inmediatamente el 1-1-2 y espere la llegada de la ayuda especializada.

 

La Dirección General de Emergencias ha declarado la situación de prealerta por viento en las islas de El Hierro, La Gomera, La Palma, Tenerife, Lanzarote y Fuerteventura

El Gobierno de Canarias ha declarado la situación de prealerta por viento en el Archipiélago, a excepción de Gran Canaria, ante la previsión de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) que apunta al incremento de la velocidad del viento a partir de la próxima medianoche.

En este sentido, de madrugada las rachas máximas podrían alcanzar los 75 – 85 km/h en El Hierro, principalmente en zonas altas, la cumbre, el extremo nordeste y el Valle del Golfo.

Además, la previsión meteorológica apunta a que, por unas horas, en la cumbre y oeste de La Palma puedan registrarse rachas máximas de 50 – 75 km/h; en el norte y oeste de La Gomera podrían alcanzar los 50 – 75 km/h y en el noreste de Tenerife (vertiente norte de Anaga), zonas altas desde Tacoronte a Santa Úrsula, Arona, Adeje y Guía de Isora rachas máximas de 50 – 70 km/h. En el caso del oeste de Fuerteventura y el suroeste de Lanzarote, el umbral se situaría entre los 50 – 60 km/h.

Durante el día se prevé un incremento del viento del sureste que implicará aceleraciones del relieve en el oeste de La Palma, cumbre y norte de El Hierro y de La Gomera, noreste y suroeste de Tenerife, y vertiente oeste de Lanzarote y Fuerteventura.

Ante esta situación, el Gobierno de Canarias recomienda a la población que extreme las precauciones en sus desplazamientos, tanto si se circula en un vehículo como si se desplaza a pie, e insiste en seguir los consejos de autoprotección para evitar riesgos.

En este sentido, para evitar accidentes, es importante retirar de ventanas, balcones y azoteas las macetas y todos los objetos que puedan caer a la calle.

Además, se recomienda alejarse de edificaciones en construcción o en mal estado así como de andamios, grúas, letreros luminosos, vallas publicitarias o cualquier otro elemento que pueda ser arrastrado por el viento así como evitar caminar por jardines o zonas arboladas entre otros consejos.

La Concejalía de Playas del Ayuntamiento de Gáldar solicita precaución por la aparición de peces globo, una especie que puede resultar tóxica al contacto humano

El servicio de socorrismo ha informado de la presencia de estos peces en la costa del municipio y recomienda máxima precaución, tanto a los bañistas como a los pescadores ya que se trata de una especie no comestible y de hecho su comercialización está prohibida por la Unión Europea por ser nociva para la salud.

En diferentes puntos del norte de Gran Canaria se han encontrado muchos de estos peces muertos en la costa. De esta manera, se recomienda a los bañistas evitar tocarlos en caso de encontrarse con alguno en las zonas de baño del municipio y además alertar al servicio de socorrismo en caso de vislumbrar un individuo.