
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Es la segunda causa de consulta neurológica después de las cefaleas, la segunda en urgencias después del ictus y la tercera causa neurológica de hospitalización, tanto por las crisis epilépticas como por los accidentes derivados de éstas. Esta Unidad atendió a más de sesenta pacientes en 2021
La epilepsia es una enfermedad crónica con consecuencias neurobiológicas, cognitivas, psicológicas y sociales, que implica un seguimiento, generalmente a largo plazo, por parte del neurólogo. De esta manera, se pretende conseguir un mejor control de las crisis epilépticas y de la situación general del paciente, con el mejor tratamiento antiepiléptico posible.
La Unidad de Epilepsia del Complejo Hospitalario Universitario de Canarias (HUC), adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, atendió a 62 pacientes durante el año 2021. Se trata de una Unidad de carácter multidisciplinar, formada por neurólogos, neurocirujanos, neurofisiólogos y enfermeras, que cuenta con la consulta monográfica y la Unidad de monitorización video-eeg, una habitación adaptada, con la presencia de un equipo de electroencefalografía de 128 canales, con registro continuo de video, que permite el registro de la clínica del paciente y la actividad electroencefalográfica, durante un período de tiempo variable según la indicación empleada.
Este equipo permite monitorizar a dos pacientes de forma simultánea de manera continua, de lunes a domingo. La monitorización permite registrar las crisis de la persona ingresada y permite llegar a un mejor diagnóstico de los episodios que presenta el paciente, así como si se trata de crisis epilépticas, hasta un 20-30 % de los pacientes que son referidos a un centro especializado por epilepsia refractaria no tienen epilepsia, y el tipo que padece. Es de gran ayuda en pacientes en los que no se puede diagnosticar el tipo de crisis y de epilepsia de forma acertada, fundamentalmente cuando la respuesta al tratamiento no sea adecuada, así como permite valorar los factores desencadenantes de las crisis en un determinado paciente, tales como fotoestimulación, privación de sueño y estímulos específicos en epilepsias reflejas.
En determinados pacientes puede resultar complicado evaluar la frecuencia de las crisis a través de la entrevista clínica, mientras que el registro y la cuantificación de las mismas permite valorar la situación real, como en pacientes con crisis de ausencia, pacientes con epilepsia y discapacidad intelectual grave o los que viven solos, entre otros.
El HUC realiza cirugía de epilepsia
La cirugía de la epilepsia pretende conseguir la extracción del foco epiléptico, su aislamiento o, al menos, evitar la propagación de la descarga anormal a áreas con manifestaciones clínicas más elocuentes. Su finalidad es conseguir la curación de la epilepsia o desaparición de las crisis, y, si la evolución es positiva, la suspensión de la medicación antiepiléptica. En un porcentaje de pacientes puede curar la epilepsia, pero que en la mayoría de los casos ayudará a controlar mejor la epilepsia, bien disminuyendo la frecuencia de crisis o la gravedad y riesgo de éstas.
Junto a la cirugía resectiva en epilepia, en esta Unidad se realiza también cirugía para la implantación de estimuladores del nervio vago. Se trata de un dispositivo que se implanta de manera subcutánea en hemitorax izquierdo habitualmente a modo de “un marcapasos”, y a través de un electrodo, que se conecta al nervio vago, envía un estímulo eléctrico semicontinuo a través de sustancia reticular ascendente, hacia el tálamo.
La estimulación del nervio vago es una técnica de carácter paliativa, no curativa, en pacientes con epilépsias farmacorresistentes, habitualmente con causas lesiones, estructurales, en muchas ocasiones postnatales, que no son candidatos a cirugía resectiva curativa. De especial indicación en pacientes que sufren crisis atónicas, y con caídas, mejora la frecuencia de estas crisis, además de haber demostrado mejoría tanto a nivel de conducta, así como estado de alerta, lo que permite en ocasiones, disminuir el uso de fármacos, que suele ser de por si alto, en estos pacientes por su alta frecuencia de crisis.
Durante el año 2021, a pesar de la difícil situación generada por la pandemia, se realizaron tanto cirugías resectivas sobre el foco epiléptico como implantación de nuevos estimuladores del nervio vago y recambio de aquellos con batería agotada. También se llevaron a cabo registros invasivos de vídeo-EEG con electrodos intracraneales, permitiendo detectar la zona epileptógena con mayor precisión en casos seleccionados.
La epilepsia
Según el estudio EPIBERIA, realizado por la Sociedad Española de Neurología sobre la prevalencia de la epilepsia en España, unas 578.000 personas en España sufrirán la enfermedad a lo largo de su vida y 225.000 personas han padecido crisis epilépticas en los últimos 5 años. Cada año se detectan entre 12.400 y 22.000 nuevos casos.Es una enfermedad que puede tener un diagnóstico difícil y que puede retrasarse en el tiempo dependiendo de la evolución de la enfermedad. Hasta el 25% de las crisis pasan inadvertidas a los pacientes y familiares y, se cree que hasta en el 20% de los pacientes con crisis incontroladas existen errores diagnósticos.
No hay que olvidar que la epilepsia, y sobre todo en el caso de los pacientes farmacorresistentes, tiene una importante repercusión socio-sanitaria: el coste medio anual de los recursos utilizados por un paciente farmacorresistente en España se acerca a los 7.000€ y el número de pacientes con discapacidad por epilepsia en edad activa es superior a las 26.000 personas.
Aunque la epilepsia se entiende como una entidad crónica, existen tratamientos muy eficaces para disminuir o incluso detener las crisis. Actualmente el 75% de los pacientes con epilepsia son capaces de controlar sus crisis con la medicación que existe en la actualidad, pero existe aún un porcentaje bastante alto de personas, en torno a un 30%, con epilepsia farmacorresistente, que no responden bien a estos y pueden precisar de otras terapias, como la cirugía o procedimientos paliativos, como la estimulación del nervio vago, con dispositivos de implantación subcutánea.
Fiel a su filosofía de trabajar el mejoramiento personal, físico y espiritual, Six Senses Douro Valley traerá del 7 al 11 de marzo al reconocido gurú internacional Ben Greenfield. Durante cinco días, los participantes en este retiro excepcional, dirigido personalmente por Ben Greenfield, se sumergirán en una experiencia transformadora, descubriendo las claves para cultivar su fortaleza y vitalidad a través de un extenso programa que combinará charlas dirigidas, ejercicio funcional, meditación, nutrición, yoga, pilates, sesiones de spa… ¿Dispuesto a depurar la mejor versión de ti mismo?
Nuestro “Boundless Retreat with Ben Greenfield” propone una búsqueda personal hacia el verdadero bienestar bajo la asesoría de una de las mentes más brillantes del wellness. El famoso entrenador Ben Greenfield, escritor y solicitado orador de éxito, estará junto al reducido grupo de participantes en este retiro guiándoles en la optimización de su rendimiento, físico y mental. Un concepto holístico de la salud y el bienestar que apunta a alcanzar la longevidad, la fuerza y el crecimiento personal.
Six Senses Douro Valley brinda el escenario perfecto para este retiro exclusivo, ofreciendo una atmosfera de desconexión y un punto perfecto de re-unión con la naturaleza. Con el Duero serpenteando junto al complejo y rodeados de la serena belleza de los viñedos que se extienden por este valle privilegiado, están aseguradas la tranquilidad y privacidad necesarias para sentir intensa y transformadoramente la experiencia del retiro.
Aprender, crecer, sanar y desarrollar nuestra auténtica fortaleza a todos los niveles. Ese es el reto sin límites que lanza “Boundless Retreat”, resultado de la colaboración entre Ben Greenfield & Six Senses Douro Valley dentro del calendario de retiros 2022.
Consulta aquí el programa íntegro, de “Boundless Retreat with Ben Greenfield”, incluyendo opciones de alojamiento y tarifas.
Acerca de Six Senses Douro Valley
Six Senses Douro Valley se encuentra frente al río Duero, que atraviesa la región vinícola más antigua del mundo, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. La finca se extiende a lo largo de casi 8 hectáreas con 57 habitaciones, suites y villas. Tres restaurantes destacan por la riqueza de sus productos regionales, con una bodega dedicada a las cosechas locales.
Six Senses Spa cuenta con 10 salas de tratamiento, piscinas cubiertas y al aire libre y un gimnasio. Ofrece terapias locales y especializadas, ofreciendo programas de larga estancia. También cuenta con un pabellón de yoga al aire libre, ideal para uso individual y grupos. El valle bañado por el sol se encuentra en el corazón de la región, invitando a disfrutar de actividades y excursiones a pie, en coche o por agua.
Six Senses Hotels Resorts Spas gestiona 17 hoteles y resorts y 26 spas en 20 países bajo las marcas Six Senses, Evason y Six Senses Spas, y ha firmado otras 34 propiedades que se encuentran en vía de desarrollo. Six Senses pertenece al grupo IHG Hotels & Resorts.
Six Senses Hotels and Resorts: un compromiso de liderazgo con la comunidad, la sostenibilidad, la hospitalidad emocional, el bienestar y el diseño, con un toque de extravagancia. Ya sea un lujoso resort en una isla, un retiro en la montaña o un hotel urbano, la visión sigue siendo la misma: volver a despertar los sentidos de las personas para que sientan el propósito que encierran sus viajes con el objetivo de volver a conectarse con ellos mismos, los demás y el mundo que los rodea.
Six Senses Spas: una amplia gama de tratamientos holísticos de bienestar, rejuvenecimiento y belleza administrados bajo la guía de terapeutas expertos en todos los resorts, así como en 10 spas independientes adicionales. El enfoque de la alta tecnología guía a los huéspedes en su camino personal hacia el bienestar, siendo ellos mismos quienes establecen sus propios límites.
Six Senses Residences: repleto de vida, hace alarde de su propia naturaleza, ofreciendo todas las comodidades de encontrarse en pleno centro turístico, al mismo tiempo que conserva la intimidad y los toques personales de una villa o apartamento privado bellamente decorado. Cada uno es una valiosa inversión a largo plazo que será apreciada por las generaciones venideras con ventajas inmediatas entre los que se encuentran excelente restauración, programas pioneros de bienestar y tratamiento VIP en otros resorts del mundo.
Evason: un enfoque con un gran potencial que ofrece infinidad de experiencias personales aptas para toda la familia, al mismo tiempo que cumple con la filosofía Six Senses y muestra su fuerte compromiso, tanto con la sociedad como con el medio ambiente.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.