
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El Cine Ambulante de Verano aterriza en Teguise con dos noches de cine gratuito al aire libre, palomitas, y espacio para compartir ideas y emociones colectivas
Esta semana, Famara se suma a la ruta del Cine Ambulante de Verano, una iniciativa de Tenique Cultural que apuesta por acercar el cine a todos los rincones de la isla. Las proyecciones tendrán lugar en la trasera del Teleclub de Famara los días jueves 31 de julio y viernes 1 de agosto, a las 21:00 horas, con entrada libre y reparto de palomitas para el público asistente.
El jueves 31 se proyecta Shrek (2001), una comedia animada irreverente y entrañable que rompió esquemas con su visión poco convencional de los cuentos de hadas. Una historia que habla de la diferencia, la identidad y la aceptación, ideal para disfrutar en familia y abrir conversaciones sobre lo que significa ser uno mismo.
El viernes 1, el ciclo da un giro con El nombre de la rosa (1986), un thriller histórico basado en la novela de Umberto Eco. Ambientada en una abadía medieval, la película plantea una poderosa reflexión sobre el poder, el saber y el miedo a las ideas, invitando al público a un viaje tan emocionante como provocador.
Más allá del entretenimiento, el Cine Ambulante de Verano se propone como espacio de encuentro, reflexión y diálogo comunitario. Cada proyección se convierte en una oportunidad para compartir miradas, generar conversación en torno a los temas que atraviesan las películas y reforzar el valor del cine como herramienta cultural y social.
El proyecto, impulsado por Tenique Cultural con el apoyo del Cabildo de Lanzarote y los siete ayuntamientos de la isla, reafirma su compromiso con un cine accesible, participativo y conectado con los territorios.
Además, el público de Arrecife podrá acceder a un servicio gratuito de guagua, gracias a la colaboración de las áreas de Cultura, Educación y Mayores del Ayuntamiento, que facilitan el traslado desde la capital.
Las inscripciones están disponibles en la página web de Tenique Cultural: www.teniquecultural.com
La consejera Migdalia Machín destaca que esta ayuda permite fortalecer una iniciativa cultural consolidada que sitúa a la isla en el mapa del arte contemporáneo
La Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias, que dirige Migdalia Machín, ha concedido una subvención de 10.000 euros a la Entidad Pública Empresarial Local Centros de Arte, Cultura y Turismo de Lanzarote (EPEL-CACT), destinada a la elaboración del catálogo de la programación de la 12ª Bienal de Arte de Lanzarote, prevista para 2025.
Esta publicación permitirá registrar, difundir y preservar las diferentes actividades que conforman la Bienal, exposiciones, talleres, laboratorios y encuentros, contribuyendo a consolidar uno de los proyectos culturales más significativos de la isla. El catálogo será una herramienta de memoria y proyección, tanto para el público local como para quienes se acercan desde otros contextos al arte generado desde Lanzarote.
La consejera Migdalia Machín ha subrayado que “la Bienal no solo activa espacios para la creación artística, sino que permite visibilizar una identidad cultural singular, capaz de inspirar nuevas formas de expresión y reflexión desde la isla”. Añadió además que “con esta ayuda damos respaldo a un proyecto que ha sabido crecer con coherencia y que representa una apuesta firme por la creación y el compromiso con el territorio”.
La subvención se enmarca en el compromiso del Gobierno de Canarias con la cultura como bien público, accesible y transformador, y con el impulso a aquellas iniciativas que contribuyen a reforzar el tejido artístico y cultural del archipiélago.
Este acuerdo marca un antes y un después en la planificación energética del archipiélago, apostando por el desarrollo ordenado y respetuoso de las energías limpias en suelo canario, agilizando procesos, aportando seguridad jurídica para los inversores y garantizando el respeto medioambiental
Se ha consensuado criterios técnicos, medioambientales y territoriales para desarrollar un mapa que refleje dónde podrán instalarse nuevos proyectos eólicos en tierra o fotovoltaicos hasta 2030, con el consenso de las administraciones locales, sector empresarial y otros de relevancia como la Reserva de la Biosfera
En el caso de Lanzarote la superficie calificada apta como ZAR, será una bolsa de 3.163,89 hectáreas, lo que equivale a un 3,75 % del total de la isla. De la cual para conseguir los objetivos de descarbonización a 2030, la superficie de ocupación real se estima de un 0,23% de la superficie insular
El Gobierno de Canarias y el Cabildo de Lanzarote han firmado el primer protocolo de colaboración de la historia para el desarrollo de las Zonas de Aceleración de Renovables (ZAR) en el archipiélago, una medida pionera nacida de la modificación de la Ley Canaria de Cambio Climático y Transición Energética.
Este protocolo, que convierte a Lanzarote en la primera isla en sumarse formalmente a este proceso, sienta las bases para delimitar de forma consensuada las áreas aptas para el desarrollo de energías renovables en suelo, es decir eólica en suelo y fotovoltaica, con criterios técnicos, medioambientales y territoriales, con el objetivo de acelerar la descarbonización y dar seguridad jurídica a promotores e inversores.
El consejero de Transición Ecológica y energía, Mariano H. Zapata, ha explicado que “estas zonas ZAR, son una figura novedosa en el marco normativo canario, que surge por iniciativa de este Gobierno” y que no buscan sino “el consenso con la sociedad y las administraciones para seguir apostando para lograr una Canarias descarbonizada sin renunciar a la necesaria protección medioambiental”.
Asimismo, Zapata ha agradecido la predisposición y el trabajo con el Cabildo y su presidente, confiando en que el resto de cabildos se sumen lo antes posible ya que se está trabajando de manera intensa con cada uno. “Son ellos los verdaderos conocedores del territorio y una parte activa muy importante para la definición y delimitación del mismo y para dotar a todo el archipiélago de una planificación territorial ordenada, responsable y transparente en materia energética”. Asimismo, destaca que también en este y el resto de protocolos “se ha implicado al sector empresarial y otros de relevancia como la Reserva de la Biosfera”. También ha querido agradecer el compromiso y liderazgo de la Viceconsejera, Julieta Schallenberg, y todo su equipo técnico del área de Cambio Climático, así como de la Dirección General de Biodiversidad y Energía, que han hecho un importante trabajo para hoy poder contar con este documento.
Por su parte, el presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancort, ha manifestado que con la firma de este protocolo “damos un paso decisivo hacia un modelo energético propio, ordenado y sostenible para Lanzarote y La Graciosa, ya que seremos la primera isla del archipiélago en contar con una normativa específica que defina nuestras Zonas de Aceleración para Renovables (ZAR)”; el resultado de una planificación rigurosa y respetuosa con nuestro entorno, ha dicho. “Esto no solo garantiza que las energías limpias se implanten con criterio y consenso territorial”, comentaba, “sino que refuerza nuestra soberanía insular en la toma de decisiones estratégicas”. También ha agradecido Oswaldo Betancort al Gobierno de Canarias el apoyo técnico y sensibilidad mostrada para “caminar juntos hacia un futuro verde”.
Sobre esta firma, también se ha pronunciado el consejero de Política Territorial del Cabildo lanzaroteño, Jesús Machín Tavío, quien ha subrayado que “Lanzarote debe trabajar para seguir siendo un referente ambiental, y un ejemplo de cómo avanzar hacia las energías renovables sin renunciar a la identidad paisajística ni a la protección del territorio”, ha afirmado.
Las zonas ZAR, en detalle
Las Zonas de Aceleración Renovable (ZAR) buscan identificar espacios amplios y adecuados para ubicar nuevos proyectos renovables en suelo (eólicos y fotovoltaicos).
Estas zonas serán fruto de un análisis riguroso y coordinado entre la Consejería de Transición Ecológica y Energía, los cabildos insulares y otras áreas del Gobierno de Canarias como Agricultura y Biodiversidad.
La delimitación de las ZAR parte de un enfoque técnico y transparente que excluye espacios naturales protegidos como los Parques Nacionales o áreas de la Red Natura 2000, e incorpora variables como el planeamiento urbanístico insular y municipal.
Gracias a este protocolo con el Cabildo de Lanzarote, se han determinado ya las áreas que podrían acoger proyectos de energía eólica o fotovoltaica en la isla, tomando como base su Ordenanza Provisional Insular (OPI) y las normativas ya vigentes en materia de renovables. El resultado es una propuesta consensuada que combina desarrollo, sostenibilidad y ordenación territorial.
La superficie calificada apta como ZAR será una bolsa de 3.163,89 hectáreas, lo que equivale a un 3,75 % del total de la isla. De la cual para conseguir los objetivos de descarbonización a 2030, la superficie de ocupación real se estima de un 0,23% de la superficie de la isla.
Esto es así porque el protocolo ZAR hace diferencia entre zonas aptas, donde cabría añadir las renovables y las zonas condicionadas, que también podrían ser aptas si se revisan algunos aspectos del área relacionados con las áreas de Agricultura, Biodiversidad u otras cuestiones como las servidumbres aeronáuticas.
Con este modelo, cualquier promotor que inicie un proyecto dentro de una zona ZAR contará con un marco más ágil y seguro para su tramitación. En este sentido el Gobierno se compromete a no aplicar de forma voluntaria la figura del artículo 6 bis de la Ley del Sector Eléctrico, que hasta ahora era utilizada como vía extraordinaria para viabilizar instalaciones renovables en zonas sin planificación específica.
El curso intensivo, organizado por Tenique Cultural y la Escuela Superior de Cine y Audiovisuales de Cataluña, agotó plazas en menos de 48 horas y ha superado todas las expectativas
La primera edición del taller intensivo “Fundamentos de guion”, celebrada del 14 al 18 de julio en Lanzarote, ha finalizado con un balance más que positivo tanto por parte del alumnado como del equipo docente. La iniciativa, impulsada por Tenique Cultural en colaboración con la ESCAC (Escuela Superior de Cine y Audiovisuales de Cataluña), ha despertado un enorme interés en la isla, con un foro completo y una larga lista de espera.
Impartido por el reconocido cineasta cubano Alan González Hernández, actual director de la Cátedra de Guion de la prestigiosa Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños (EICTV, Cuba), el curso ha ofrecido a sus participantes una formación intensiva de 42 horas en técnicas, estructuras y fundamentos de la escritura cinematográfica.
"Me ha sorprendido gratamente el nivel de compromiso y talento que hay en Lanzarote. Ha sido un placer compartir este espacio con un grupo tan curioso, generoso y lleno de ideas potentes. Hay mucha semilla fértil aquí", afirmó el propio Alan González durante el cierre del curso.
Para el alumno, esta ha sido una oportunidad formativa sin precedentes en la isla . "Poder acceder a este nivel de formación, con un profesor de talla internacional y sin tener que salir de Lanzarote, ha sido un regalo. Gracias a Tenique y al programa OFF ESCAC por hacerlo posible" , comentó una de las participantes.
Por su parte, Javier Fuentes Feo, máximo responsable de Tenique Cultural, ha señalado " el enorme compromiso que tiene la asociación que preside en acercar la formación audiovisual profesional a la isla de Lanzarote ya Canarias. En los próximos meses pondremos en marcha otros proyectos de importancia similar".
Además de su contenido académico, el curso ha fomentado la creación de redes entre personas interesadas en el audiovisual, generando un espacio de aprendizaje compartido, reflexión y colaboración creativa.
Este taller forma parte del programa OFF ESCAC, financiado por el Ministerio de Cultura, el ICAA y los fondos europeos Next Generation, y tiene como objetivo descentralizar el acceso a la formación audiovisual de excelencia, llevándola a territorios con menor oferta educativa en este ámbito.
Gracias al convenio firmado entre Tenique Cultural y la ESCAC, este es solo el primero de una serie de cursos que se desarrollarán próximamente en Lanzarote. La colaboración entre ambas entidades busca abrir nuevas puertas para la profesionalización y el impulso del talento audiovisual local por lo que se recomienda seguir tanto la página web de Tenique Cultural como los canales oficiales del programa OFF ESCAC para estar al tanto de futuras convocatorias y oportunidades formativas.
Desde su puesta en marcha en julio de 2024, los profesionales de este dispositivo han recibido 211 interconsultas y valorado a 195 familias
La UAT está atendida por un equipo multidisciplinar compuesto por profesionales de la psicología clínica, fisioterapia, logopedia y terapia ocupacional, además de una orientadora educativa
La Unidad de Atención Temprana (UAT) de Lanzarote, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha realizado un total de 2.412 consultas desde desde que comenzase su actividad en julio de 2024, tiempo en el que ha valorado a 211 familias. Este servicio, ubicado en el Hospital Universitario Doctor José Molina Orosa, da cobertura a niños y niñas de entre cero y seis años con trastornos en el desarrollo o con riesgo de padecerlos y a sus familias de todos los municipios de la isla.
En este periodo de tiempo, la unidad ha recibido 211 interconsultas, de las que se han valorado 195, provenientes de diferentes servicios, en su mayoría desde Pediatría de Atención Primaria, pero también desde Neuropediatría, Rehabilitación y Pediatría especializada, así como desde la unidad de Salud Mental Infanto Juvenil.
Esta UAT está atendido por un equipo multidisciplinar compuesto por profesionales de la psicología clínica, fisioterapia, logopedia y terapia ocupacional, además de una orientadora educativa de la Consejería de Educación, que, junto al personal administrativo y las Técnicos de Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE), ofrecen una atención global para facilitar el mayor grado de integración del niño o niña tanto a nivel clínico, familiar, escolar y comunitario.
Del total de consultas atendidas, 497 se corresponden con psicología clínica, 559 han sido de fisioterapia, 544 de logopedia y 656 de terapia ocupacional, mientras que la orientadora educativa ha realizado 143 intervenciones.
Los profesionales de la UAT facilitan una respuesta temprana y multidisciplinar a los menores que presentan algún tipo de problema en su desarrollo y requiere de una intervención especializada. Las principales causas de las interconsultas en este primer año de funcionamiento, están relacionadas con trastornos del desarrollo (motor, cognitivo, de comunicación y lenguaje, y la conducta, etc.), situaciones de riesgo social, así como la prematuridad o enfermedades genética.
Atención a trastornos del desarrollo
La Atención Temprana ofrece atención a niños y niñas de cero a seis años con trastornos en su desarrollo o riesgo de padecerlos, y a sus familias y entorno, de tal forma que se pueda lograr el máximo nivel de desarrollo personal e integración social.
Las intervenciones en los primeros años de la infancia pueden ser decisivas para prevenir y dar respuestas a todas las posibles necesidades, sean cognitivas, emocionales, sociales, sensoriales o motoras
Un recurso imprescindible
El gerente de Servicios Sanitarios de Lanzarote, Pablo Eguia considera que la UAT es un recurso imprescindible para intervenir de manera precoz y eficiente sobre los problemas de desarrollo de los menores, tanto físicos, como psíquicos y sociales y destaca el trabajo coordinado que ha llevado a cabo el equipo de profesionales en este primer año de funcionamiento, ofreciendo un servicio de calidad y una atención profesional a las familias de Lanzarote que precisan de esta intervención especializada.
Se trata de diez nuevos especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria, Geriatría y Pediatría
Los residentes presentaron los proyectos realizados durante los cuatro años de residencia, que han sido valorados y aprobados por las respectivas unidades docentes
La Gerencia de Servicios Sanitarios del Área de Salud de Lanzarote, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, homenajea a los diez médicos internos residentes que finalizan su período formativo en los centros sanitarios de la isla durante 2025.
El acto, que tuvo lugar el viernes, 11 de julio, en el salón de actos del Cabildo de Lanzarote, contó con la presencia del gerente de Servicios Sanitarios de Lanzarote, Pablo Eguia, la jefa de estudios de la Gerencia, Verónica Gutiérrez, y miembros de la Comisión de Docencia, además de compañeros y familiares de los residentes.
Los diez nuevos especialistas pertenecen a la XXXI promoción de Medicina Familiar y Comunitaria, la XXI de Geriatría y la II de Pediatría, que han culminado con éxito el periodo de formación de cuatro años y han recibido un diploma de reconocimiento que formaliza el fin de la residencia tras presentar sus trabajos de Investigación.
Proyectos de investigación
Los médicos especialistas presentaron durante el acto los proyectos realizados durante sus años de residencia, que han sido valorados y aprobados por las respectivas unidades docentes.
Así, los especialistas de Medicina Familiar y Comunitaria presentaron estudios relacionados con el cáncer de cérvix en Lanzarote, el impacto de las redes sociales en la percepción corporal y los trastornos de la conducta alimentaria y las interconsultas a Dermatología en Atención Primaria.
Por su parte, los residentes de Geriatría expusieron un trabajo centrado en el efecto del ejercicio físico y la suplementación nutricional en la masa muscular y el rendimiento físico de la persona mayor frágil, mientras que la nueva especialista en Pediatría presentó un estudio sobre las hospitalizaciones de corta estancia en recién nacidos.
Formación excelente
El gerente, Pablo Eguia, señaló, en su intervención, la calidad de las unidades docentes encargadas de planificar, coordinar y ejecutar el programa de formación de postgrado y destacó la excelencia en la formación de los nuevos profesionales de estas especialidades médicas.
Por su parte la responsable de formación, Verónica Gutiérrez, felicitó a los nuevos especialistas “por su esfuerzo, compañerismo y la vocación que han demostrado a lo largo de su itinerario formativo en nuestros centros sanitarios”.
La residencia tiene una duración de cuatro o cinco años, según la especialidad. En este tiempo los nuevos especialistas han realizado trabajo asistencial, proyectos de investigación y se han formado en cursos y seminarios sobre distintos temas como bioética, comunicación, gestión sanitaria o urgencias.
El municipio de San Bartolomé fue hoy el escenario de un hito significativo para su comunidad comercial: la presentación oficial de la Jable Card. Esta innovadora tarjeta de fidelización, impulsada por la Asociación de Comerciantes y Empresarios de San Bartolomé (ACEA), establece un nuevo referente para el comercio asociado en Canarias
El evento inaugural se llevó a cabo en la sala principal de la Fundación Curbelo Santana, donde la jornada comenzó con una cálida recepción por parte de la junta directiva de ACEA. El presidente, D. Oswaldo Machín, la secretaria, Dña. Verónica Ruiz dieron la bienvenida a los asistentes en un photocall especialmente habilitado.
La relevancia de este lanzamiento se evidenció en la nutrida asistencia de destacadas personalidades políticas, tanto a nivel local como insular. Encabezando la representación municipal, se encontraban el alcalde de San Bartolomé, D. Isidro Pérez, acompañado por la concejala de Comercio, dña. Alma Mª González, y la concejala de Juventud, dña. Mónica de León. En representación del Cabildo Insular de Lanzarote, asistió el consejero de comercio, don Armando Santana. La Cámara de Comercio también mostró su apoyo con la presencia de su vicepresidenta, dña. Mamen Martinón, así como la presidenta de la asociación de comercio de Tías A.E.P.Tias, dña. Lidia Morales.
Discursos Clave: Trayectoria, Visión y Unidad
El acto principal arrancó con una emotiva bienvenida por parte del alcalde, Isidro Pérez, quien hizo un recorrido por la importancia histórica de San Bartolomé en el sector comercial, desde sus inicios hasta convertirse en el dinámico eje que es hoy, con sus zonas comerciales abiertas y su zona industrial. Recalcó la inquietud del empresariado por ofrecer siempre lo mejor a sus clientes, destacando la Jable Card como una prueba fehaciente de este compromiso.
Acto seguido, David Mille, de la Dirección General de Comercio y Consumo del Gobierno de Canarias, tomó la palabra para subrayar la relevancia de este proyecto, enmarcado en el programa estratégico "Canarias, Destino Inteligente".
Finalmente, el presidente de ACEA, Oswaldo Machín, cerró la ronda de intervenciones. En su discurso, enfatizó el esfuerzo y la dedicación de todos los actores implicados en el desarrollo de este proyecto transformador. Machín extendió su agradecimiento, principalmente, a los socios de ACEA por creer en estas iniciativas, así como a la Dirección General de Comercio y a la Consejería de Economía, Industria, Comercio y Autónomos del Gobierno de Canarias, liderada por D. Manuel Domínguez, por su respaldo fundamental a través de la línea de crédito del proyecto "Canarias Destino Inteligente".
El presidente también resaltó la importancia vital de la cohesión del tejido empresarial municipal. "El problema de uno de nuestros socios se convierte en el problema de todos, porque de alguna manera, todo nos afecta", afirmó, subrayando la fuerza de la unidad. Con convicción, concluyó: "Esta tarjeta, Jable Card, nace de la imperiosa necesidad de revertir en nuestros clientes, en nuestra sociedad, y de agradecerles la confianza que día tras día depositan en los más de 60 comercios asociados de ACEA."
Funcionamiento y Próximos Pasos de la Jable Card
Tras las intervenciones, se abrió un turno de preguntas que permitió a los asistentes resolver sus dudas sobre el funcionamiento de la Jable Card. El equipo tecnológico de la empresa SAO se encargó de aclarar las inquietudes de los diversos comercios presentes.
El evento concluyó en un ambiente distendido, donde los invitados pudieron disfrutar de un café y celebrar juntos este importante paso para el comercio de San Bartolomé.
En definitiva, comprar en el Municipio de San Bartolomé ahora ofrece más ventajas. Los pasos para el consumidor son sencillos: descargar la aplicación móvil y comprar en los comercios adheridos, que se encontrarán geolocalizados en la propia app. A partir del 20 de julio, los usuarios ya podrán canjear sus puntos por diferentes regalos y cheques.
Campañas de Promoción: Sostenibilidad y Movilidad
Como parte de las iniciativas para impulsar el lanzamiento de la Jable Card, ACEA ha organizado una serie de talleres eco-sostenibles. El objetivo principal es concienciar sobre la importancia del reciclaje y fomentar el uso del transporte público desde una edad temprana.
En colaboración con el área de Transporte del Cabildo de Lanzarote, ACEA lanzará una campaña específica para promover el uso de la línea 32 de transporte público municipal, que conecta distintos puntos de San Bartolomé. De esta manera, se busca mostrar a padres e hijos la facilidad de desplazarse por el municipio y animar a todos a participar en los talleres, sin importar su lugar de residencia. Los interesados en asistir a los talleres deberán inscribirse previamente llamando al número de teléfono: 629 81 84 55.
El coronel Carlos Jiménez Andrés ha tomado posesión esta mañana como jefe de la Base Aérea de Lanzarote y Comandante Militar Aéreo de Aeropuerto de Lanzarote
Al evento, presidido por el general jefe del Mando Aéreo de Canarias, Francisco Javier Vidal Fernández, asistieron numerosas autoridades civiles y militares, como el alcalde de San Bartolomé Isidro Pérez Martín, alcalde de Tías José Juan Cruz Saavedra, Director Insular A.G.E. en Lanzarote Pedro Marcial Viera Espinosa, Director General de Emergencias del Gobierno de Canarias Fernando Figuereo Force y vicepresidenta 1º del Cabildo Insular de Lanzarote María Jesús Tovar Pérez; militares de las distintas unidades ubicadas en el archipiélago; miembros de las Fuerzas y Cuerpos de la Seguridad del Estado, así como familiares y amigos.
Tras la llegada del general Vidal, se procedió a dar lectura a la resolución por la que fue nombrado. Seguidamente, se pronunció la fórmula de toma de posesión y, a continuación, el coronel Carlos Jiménez realizó el juramento de cumplir fielmente las obligaciones del cargo.
Durante su discurso, el coronel Jiménez subrayó la destacada labor que realizan los miembros de la Base Aérea de Lanzarote, expresó: “Contamos con una unidad en excelente estado de alistamiento y preparación para el desempeño de la misión que tiene encomendada”. Resaltó que este logro es el resultado de un esfuerzo colectivo, que refleja así el trabajo comprometido de todos y cada uno de los integrantes de la base.
En un momento emotivo en el que expresa gratitud por su nombramiento, el coronel Jiménez quiso destacar un especial agradecimiento a su esposa, expresando: “a la persona que mantiene mi intrépida mente aviadora con los pies fijos en el suelo”. Su discurso culminó con la promesa de honrar, con su esfuerzo diario, el trabajo de todos los que pasaron por la unidad desde su fundación, preservando su labor y mejorarla con todo lo que su capacidad profesional alcance.
Posteriormente, tomó la palabra el general Vidal, quien destacó la importancia que tiene esta Base Aérea en la isla de Lanzarote. En su intervención, subrayó que “es clave para el funcionamiento y operatividad del Ejército del Aire y del Espacio en las Islas Canarias”, expresando que el reciente cambio de nombre que ha tenido esta unidad, de aeródromo a base aérea, es una muestra de ello. Asimismo, señaló que la Base Aérea de Lanzarote desempeña un papel crucial en la seguridad y defensa de los cielos canarios, tanto por su situación estratégica, como por las capacidades logísticas y operativas que pone a disposición de las Fuerzas Armadas.
El acto, en el que como es tradicional en las unidades militares se hizo un sentido homenaje a los caídos, concluyó con un desfile terrestre formado por la Escuadra de Gastadores de la B.A. de Lanzarote, Unidad de Música del Mando Aéreo de Canarias y tres secciones formadas por personal de la B.A. de Lanzarote y el Escuadrón de Vigilancia Aérea n.º 22.
Currículum vitae del coronel Carlos Jiménez Andrés
El coronel Carlos Jiménez Andrés nació en Madrid en 1972. Es piloto del Ejército del Aire y del Espacio con más de 3.000 horas de vuelo y forma parte de la 46 Promoción de la Academia General del Aire. Su primer destino fue el Ala 12 de la Base Aérea de Torrejón, donde fue piloto de los Escuadrones 123 y 121, volando en los aviones de combate RF-4C Phantom II y caza F-18 hasta ascender al empleo de comandante en el año 2006.
A partir de ese momento se incorporó al desaparecido Mando Componente Terrestre de la OTAN (Land Component Command-Madrid) en Pozuelo de Alarcón, donde prestó servicio durante cuatro años como oficial encargado de la integración de actividades aéreas y terrestres en ejercicios internacionales de la Alianza Atlántica.
Finalizado el periodo anterior, se incorporó como instructor de vuelo con aviones F-5 en la Escuela de Caza y Ataque del Ala 23 de la Base Aérea de Talavera La Real en Badajoz, durante cuatro cursos académicos.
En 2014, se incorpora como alumno al Curso de Estado Mayor en el Joint Services Command and Staff College del Reino Unido.
A su regreso a España es destinado al Estado Mayor del Aire, en Madrid, donde se le encuadra en la Secretaría General, como jefe interino de la Sección de Inspecciones y jefe accidental de la Sección de coordinación por un periodo inferior a un año, interrumpido por necesidades del servicio para pasar destinado al Ala 46 de la Base Aérea de Gando, en la isla de Gran Canaria.
Allí vuelve a volar en los cazas F-18 durante cerca de tres años, en los que desempeña para el Ala las tareas del jefe del Grupo de Material y jefe del Grupo 46 de Fuerzas Aéreas hasta comienzos del año 2019. En esa fecha es destinado al NATO Deployable Command and Control Centre en Poggio Renatico en Italia. Al regreso de cuyo destino, en verano de 2022, pasa destinado a la cédula JFAC (Joint Force Air Component) del Mando Aéreo de Combate en la Base Aérea de Torrejón en Madrid, donde ha permanecido hasta ahora.
El coronel Jiménez ha participado en diversas operaciones internacionales, entre las que se encuentran participaciones en KFOR (República de Serbia) en 2011, ISAF (Afganistán) en 2012, Persistent Effort eAP/eVA en Ramstein (Alemania) en 2022 y la Jefatura del Destacamento Marfil en Senegal en el año 2023.
Considerado uno de los mejores cine de verano en España, regresa el Cine Ambulante de Verano de Tenique Cultural con una cuidada selección de películas para disfrutar bajo las estrellas
La iniciativa, promovida por Tenique Cultural con el patrocinio del Cabildo de Lanzarote y en colaboración con los siete municipios de la isla, combina cine gratuito, encuentro vecinal y reflexión en torno a las películas más interesantes y divertidas de todos los tiempos.
Por cuarto año consecutivo, plazas, calles y rincones emblemáticos de los siete municipios de Lanzarote volverán a convertirse en salas de proyección bajo las estrellas gracias al Cine Ambulante de Verano, un proyecto promovido por Tenique Cultural con el patrocinio del Cabildo de Lanzarote y la colaboración de los siete ayuntamientos insulares.
Durante los meses de julio y agosto, esta propuesta única llevará el cine a espacios públicos al aire libre, con sesiones dobles semanales los jueves y los viernes, entrada gratuita, reparto de palomitas y un ambiente pensado para todos los públicos.
Más allá del entretenimiento, este cine de verano único en su estilo, apuesta por generar un entorno de encuentro y pensamiento colectivo en torno a las mejores películas: comedias, thrillers y obras de animación.
“Lo que distingue a esta iniciativa es su capacidad para unirnos como isla a través del cine, recuperando la experiencia compartida del visionado colectivo en cada municipio, al tiempo que se invita a la reflexión”, ha señalado Jesús Machín, consejero de Cultura del Cabildo. “El Cine Ambulante de Verano es otra importante muestra de la cultura pública, cercana y transformadora, que siempre pretendemos promover desde el Cabildo”.
Javier Fuentes Feo, presidente de Tenique Cultural, ha destacado que la programación “recoge títulos que fueron grandes éxitos en su momento, como La huella , ET o Karate Kid , y hoy siguen siendo extraordinarias películas por su capacidad para provocar conversación, memoria y emoción”. También ha puesto en valor la constante colaboración con las instituciones locales, que siguen apostando por este “cine de pueblo, de barrio y de verano en el que cultura, comunidad y diálogo se dan la mano de manera impecable”.
Las sesiones comenzarán el 3 de julio en Arrecife y se celebrarán cada semana hasta el 15 de agosto, siempre a las 21:00 horas.
Programación:
Arrecife
Plaza Pedro Alcántara (La Harinera)
3 de julio : Última llamada
4 de julio : Odisea de los Giles
Tinajo
Plaza Juan Lemes, La Vegueta
10 de julio : ET
11 de julio : Un pez llamado Wanda
Haría
Cancha del Teleclub de Punta Mujeres
17 de julio : Wall Street
18 de julio : Una segunda madre
San Bartolomé
Centro Cívico de Playa Honda (Campo de lucha)
24 de julio : El viaje de Chihiro
25 de julio : Karate Kid
Teguise
Trasera del Teleclub de Famara
31 de julio : Shrek
1 de agosto : El nombre de la rosa
Yaiza
Plaza del Mercado Agrícola de Uga
7 de agosto : La huella
8 de agosto : El informe pelícano
Tías
Plaza Ermita de San Antonio
14 de agosto : Tres días con la familia
15 de agosto : Arde Mississippi
Este proyecto cuenta con el patrocinio del área de Cultura del Cabildo de Lanzarote y la colaboración de los Ayuntamientos de Arrecife, Tinajo, Haría, San Bartolomé, Teguise, Yaiza y Tías.
En Canarias, hemos normalizado lo inaceptable. La precariedad se nos presenta como un mal menor. El colapso de las infraestructuras o los servicios básicos como una parte del paisaje socioeconómico que hemos de tragar sin cuestionar
Ahora , la moda es el arte del maquillaje político y del discurso como solución estructural porque la consejera de Turismo y Empleo acaba de anunciar que la futura Ley de Turismo exigirá que los nuevos establecimientos demuestren que cumplen con los estándares mínimos de empleo antes de otorgarles licencia.
Una medida que, bajo el envoltorio de la responsabilidad social, no aborda ni cuestiona el modelo económico dependiente que está costando graves fracturas a nuestra cohesion social y territorial en las islas.
En realidad su propuesta es más de lo mismo con amago de camuflaje dialéctico.
Un modelo que no solo ha tocado techo, sino que ya amenaza con hundir los cimientos sociales, económicos y ambientales de este territorio.
En vez de repensar el crecimiento turístico, lo consolidan.
En lugar de abrir un debate serio sobre los límites, lo posponen. Se nos pide que aplaudamos que ahora se verificará el cumplimiento de normas laborales que llevan años siendo sistemáticamente ignoradas o burladas.
¿Y eso es todo? ¿Ese es el nuevo rumbo?
Canarias presenta una de las tasas de temporalidad más altas del Estado.
Salarios que están un 36,5% por debajo de la media de la Unión Europea y ello conlleva ineludiblemente un escaso poder adquisitivo que dificulta la calidad de vida.
Cerca del 60 por ciento de los contratos que se firman cada año son temporales. Esto no es una desviación del sistema. Es el sistema.
Un modelo basado en la explotación intensiva de un único sector que, en nombre del empleo, destruye el equilibrio social, territorial y económico.
El monocultivo siempre ha sido la perdición del Archipiélago y no aprendemos.
Toda economía debe tender a lograr el mayor equilibrio posible entre sectores para no caer en dependencias estructurales de un modelo económico que no conlleva oportunidades de progreso. Los datos de la realidad socioeconómica de Canarias lo demuestran.
No estamos ante una política transformadora. Estamos ante una política continuista con nuevo vocabulario. Se habla de calidad, de responsabilidad, de sostenibilidad.
Pero lo que se sigue promoviendo es el crecimiento sin freno. Más camas. Más turistas. Más presión sobre recursos que ya no dan más de sí.
La pregunta clave no se formula. ¿Cuántos turistas puede soportar Canarias sin destruir su alma? ¿Cuántas camas más pueden instalarse sin expulsar a los residentes? ¿Cuánta carga puede aguantar un territorio frágil antes de colapsar?
La respuesta es incómoda. Por eso se evita. Porque requiere cambiar de lógica, no de discurso.
Requiere afrontar que el turismo no puede seguir siendo un fin en sí mismo, sino un medio subordinado al bienestar colectivo.
Desde Liberación Canaria lo decimos sin rodeos. No se trata de imponer condiciones simbólicas a nuevas licencias.
Se trata de dejar de otorgarlas. Se trata de imponer límites reales y vinculantes. Se trata de recuperar el control del territorio. Sobre todo, de decidir para quién se gobierna. Si para quienes viven aquí o para quienes solo vienen a explotar y marcharse o capitales extranjeros propietarios del 80% de las camas turísticas.
La consejera ha admitido que el Gobierno carece de competencias para regular los salarios.
Entonces, ¿qué puede garantizar? ¿Que se cumplan convenios que, en muchos casos, ya son insuficientes? ¿Esa es la base de la nueva ley?
Una ley turística que no aborda la presión sobre la vivienda, que no protege los ecosistemas más frágiles, que no frena la turistificación de barrios enteros, no es una ley transformadora.
Es una coartada para seguir como hasta ahora. No se puede gestionar bien lo que ya desborda.
Hace falta una nueva visión. Un modelo que apueste por calidad de vida, oportunidades de progreso y por sostenibilidad de verdad, por un turismo que encaje en el territorio en lugar de someterlo.
Necesitamos repensar el turismo, no refinanciarlo. Rediseñarlo, no edulcorarlo.
Proponemos menos volumen, más valor. Diversificar. Invertir en conservación. Infraestructuras y servicios básicos.
Defender el derecho a la vivienda. Promover la cultura Canaria como señas de identidad no como folclore sino como raíz y orgullo para quienes vivimos aquí.
Esto no va de tecnicismos. Va de decisiones políticas y económicas. Va de a quién se protege y a quién se deja atrás. Va de si se gobierna con valentía o con miedo.
La sociedad canaria está pidiendo otro camino. Y lo está haciendo desde hace tiempo. Ignorar esa demanda no es solo una torpeza política. Es una irresponsabilidad histórica.
El crecimiento turístico debe frenarse. No se puede aplazar. No se puede suavizar. No se puede diluir en informes o promesas.
Hay que ponerle freno. No mañana. Hoy. Empezar a diversificar nuestra economía sin mayores demoras.
Fdo.- Nicolás Cabrera Acosta – Presidente de la Gestora de Liberación Canaria en Lanzarote
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.