
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El objetivo principal de este servicio es proporcionar una atención integral y personalizada a los pacientes con enfermedades graves, avanzadas o en situación terminal
El Complejo Hospitalario Universitario de Canarias (HUC), adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha realizado el trasladado del servicio de Soporte y Cuidados Paliativos a la planta 2 del edificio de Hospitalización Cuerpo D, tal y como estaba previsto desde su puesta en marcha. El objetivo es ofrecer un entorno más adecuado y cómodo para pacientes y familiares.
Este nuevo espacio incorpora, además, dos habitaciones individuales adicionales, lo que permite ofrecer una atención más personalizada y preservar la intimidad de los pacientes, pasando de 16 a 18 camas.
El objetivo principal de este servicio es proporcionar una atención integral y personalizada a los pacientes con enfermedades graves, avanzadas o en situación terminal, tanto en pacientes con patologías oncológicas como en no oncológicas, así como sus familias y personas cuidadoras.
Actividad
El equipo está formado por seis médicos de Oncología Médica, Oncología Radioterápica y Medicina Familiar y Comunitaria, así como por dos enfermeras interconsultoras, doce enfermeros y doce técnicos en cuidados auxiliares de Enfermería.
La Unidad de Hospitalización comenzó su andadura en los primeros meses de este año y ha atendido 260 ingresos hospitalarios. La unidad se ha ido implantando poco a poco hasta albergar las 18 camas con las que cuenta actualmente.
A esta actividad se suma el seguimiento telefónico de pacientes tras el alta domiciliaria, la prevención del duelo patológico y la participación activa en los Comités de Tumores y de Enfermedades Neurodegenerativas del centro. Además este servicio hospitalario se coordina con Atención Primaria, favoreciendo la continuidad asistencial y el acompañamiento más allá del ingreso hospitalario.
El objetivo de las acciones formativas es unificar las actuaciones de los profesionales de Atención Primaria y actualizar conocimientos en esta materia incluida en la Estrategia de Cuidados Paliativos de Canarias
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, a través de la Gerencia de Atención Primaria de Tenerife y en colaboración con la Unidad de Cuidados Paliativos del Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, ha incorporado la formación en cuidados de soporte-paliativos para el personal de Atención Primaria como componente fundamental en su programa formativo.
El objetivo general de estas acciones formativas, incorporadas al programa desde de el inicio de la pandemia por COVID-19, es conseguir unificar las actuaciones de los profesionales de Atención Primaria de Salud en la atención de aquellas personas con enfermedades crónicas avanzadas o incurables. De esta forma se potencia también la actualización del conocimiento y la práctica de los profesionales de Atención Primaria incluidos en la estrategia de Cuidados Paliativos de Canarias. El papel de los profesionales de Atención Primaria se contempla en la Estrategia como un factor clave ante la relación de cuidados que prestan en el entorno del paciente.
La formación, basada en la Estrategia Canaria de Cuidados Paliativos y en la Estrategia en Cuidados Paliativos del Sistema Nacional de Salud, hace hincapié en el precepto que establece que “los cuidados paliativos deben generalizarse para todos los pacientes que lo precisen, incluyendo pacientes con procesos crónicos no oncológicos y la población pediátrica”, dado que, “la atención de las personas que viven esta situación inestable, requiere de una atención más intensa que otras enfermedades crónicas, y se establece que se podrá llevar a cabo en el Centro de Salud o en el domicilio del paciente”.
Hasta la fecha, se han impartido cuatro ediciones dirigidas, en una primera instancia, al personal de la Gerencia de Atención Primaria y progresivamente, se ha extendido a través del Departamento de Formación Continuada y Biblioteca de la Gerencia de Atención Primaria de Tenerife, a personal sanitario de toda la Comunidad Autónoma, llegando a formar un total de 435 profesionales.
Además de esta formación, se está desarrollando otro proyecto sobre ‘Cuidados de la personas en situación de sus últimos días y sedación paliativa’, que formará el tándem en actualización de la formación del personal sanitario en el cuidado en situación agónica.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.