
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Durante 2024, la Gerencia ha desarrollado acciones encaminadas a implementar las guías de buenas prácticas en el marco del proyecto BPSO, del que la Gerencia es Centro Candidato a Excelencia en Cuidados
La Gerencia de Atención Primaria del Área de Salud de Gran Canaria, adscrita a la Consejería de Sanidad, consolidó durante 2024 la implementación de las guías de buenas prácticas en el marco del proyecto Best Practice Spotlight Organization (BPSO), cuyo objetivo es la implantación de guías de buenas prácticas en diversas áreas clínicas, con el fin de mejorar la calidad de la atención y los resultados en salud.
Durante el pasado año, en la Gerencia se se han desarrollado diversas estrategias de formación, evaluación y difusión para consolidar su implementación en las distintas Zonas Básicas de Salud (ZBS).
Entre estas acciones, figuran los cinco cursos presenciales impartidos y las más de sesenta sesiones formativas en los centros de salud de la isla, garantizando que todos los profesionales cuenten con el conocimiento necesario para aplicar las guías en su práctica diaria.
Además, la Gerencia de Atención Primaria de Gran Canaria ha establecido una serie de objetivos a alcanzar durante los próximos meses, tales como continuar extendiendo las guías a otras ZBS, asegurando la formación continua y la explotación de datos; reforzar las estrategias de captación y motivación de impulsores en los centros de salud; evaluar de manera constante los resultados obtenidos para implementar mejoras y facilitar la incorporación de mejoras en el sistema de historia clínica electrónica (DragoAP).
Guías implantadas
Dentro del proyecto BPSO, la Gerencia de Atención Primaria de Gran Canaria está actualmente implantando cuatro guías:
Cuidado del asma en adultos. Está implementada en las ZBS de Agüimes y de Schamann. El año pasado se ha trabajado en la formación sobre el uso de inhaladores y la implementación de un algoritmo de actuación consensuado. Además, se ha desarrollado material educativo y de referencia sobre inhaladores y esquemas terapéuticos.
Lactancia materna. Se encuentra implantada en las ZBS Triana, San Gregorio y Canalejas. En 2024 se ha promovido la formación en lactancia materna y el registro adecuado de datos en la historia clínica.
Integrar las intervenciones relacionadas con el consumo de tabaco en la práctica diaria. Está implantada en las ZBS Cueva Torres y Cono Sur. Se han realizado formaciones sobre cribado, captación y deshabituación tabáquica, se han impartido talleres grupales para ayudar a los pacientes a dejar de fumar y se ha logrado incrementar la participación de las Unidades de Atención Familiar en el proyecto.
Disminución de las complicaciones del pie en las personas con diabetes. Se encuentra implantada en las cuarenta ZBS de la Gerencia. En 2024 se han realizado formaciones sobre la exploración y el registro del protocolo de pie diabético y se han desarrollado talleres de educación para el autocuidado del pie en personas con diabetes.
Proyecto BPSO en Canarias
El programa internacional BPSO persigue alcanzar la excelencia en cuidados, poniendo en valor el conocimiento científico y el impacto de los mismos en la mejora de los resultados de salud y la importancia del liderazgo enfermero para mejorar la atención.
Este proyecto se integra en el programa internacional BPSO de la Asociación de Enfermeras de Ontario (RNAO), cuya gestión en España la realiza la Unidad de Investigación en Cuidados y Servicios de Salud del Instituto de Salud Carlos III y del Centro Español para los Cuidados de salud Basados en la Evidencia (CECBE), que promueve la implantación de buenas prácticas en entornos asistenciales e instituciones universitarias.
Actualmente, en el SCS este programa implanta un total de trece guías de buenas prácticas, en las que se abordan la prevención de las caídas, el cuidado de accesos vasculares, prevención primaria de la obesidad infantil, los cuidados en el adulto con ostomías, disminución de las complicaciones del pie en personas con diabetes, y prevención y manejo de las lesiones por presión, todos ellos problemas que afectan a la calidad de vida de las personas y en los que la intervención de las enfermeras y enfermeros es clave.
Con la incorporación de los nuevos centros candidatos, se ha ampliado la implantación de guías de buenas prácticas, sumando los cuidados del asma en adultos, el consumo de tabaco, la lactancia materna, valoración y manejo del dolor, y el uso de contenciones.
Nueva convocatoria
Este año se ha abierto una nueva convocatoria para la incorporación de centros al programa Centros Comprometidos con la Excelencia en Cuidados (CCEC®), impulsado en Canarias a través del BPSO® Host Regional. Esta tercera cohorte representa un nuevo avance en la expansión del programa, ya que las cuatro gerencias que aún no estaban adscritas han formalizado su interés en sumarse al proyecto: el Complejo Hospitalario Universitario de Canarias, el Complejo Hospitalario Insular-Materno Infantil y las gerencias de los Servicios Sanitarios de El Hierro y de La Gomera.
El proceso se inició con la presentación de declaraciones de interés, publicándose el listado definitivo de centros. A partir de ahora, las entidades interesadas podrán formalizar su solicitud entre el 31 de marzo y el 16 de junio, siguiendo las etapas establecidas en la convocatoria, cuyo listado definitivo de centros seleccionados se publicará el próximo 10 de diciembre.
Los profesionales de los centros de salud y consultorios locales de Canarias atendieron en 2024 un total de 17,2 millones de consultas
El SCS ha invertido más de seis millones de euros en la adquisición de nueve salas de radiografía,40 retinógrafos, 128 ecógrafos portátiles, 1.414 dermatoscopios, 23 maletines digitales para la atención a domicilio y 16.000 ejemplares de publicaciones científicas y mil licencias del curso anual de formación continuada ‘Actualización en Medicina de Familia’
La ‘Estrategia +Atención Primaria del SCS’ continúa aumentando la cartera de servicios, la dotación de equipos tecnológicos, la adecuación de las infraestructuras y la incorporación de profesionales sanitarios y no sanitarios a los centros de salud y a los consultorios periféricos
La Consejería de Sanidad se suma a la conmemoración mañana sábado, día 12 de abril, del Día Mundial de la Atención Primaria recordando la importancia de este nivel asistencial para el buen funcionamiento del sistema sanitario público y con el objetivo de visibilizar la labor que realizan los profesionales de los centros de salud y consultorios locales en el ámbito de la promoción de la salud, la prevención y tratamiento de la enfermedad, así como en la investigación. Durante el año 2024, los profesionales sanitarios de la Atención Primaria del Servicio Canario de la Salud atendieron un total de 17.220.583 consultas, lo que supone un incremento del 1,7 por ciento con respecto al año anterior.
Esta conmemoración es una oportunidad para reconocer la labor multidisciplinar de la atención primaria y la importancia de todos los profesionales que forman parte de ella. Ofrecen, a través de su accesibilidad y cercanía, una atención continuada y personalizada, lo que contribuye a mejorar la calidad de vida de los pacientes, en la prevención, la detección temprana de enfermedades, en el seguimiento de la cronicidad y en la reducción de las desigualdades en salud.
Cartera de servicios
La Atención Primaria del SCS ofrece una amplia cartera de servicios, proporcionando a los profesionales de este ámbito mayor autonomía para resolver las patologías más prevalentes entre la población. Abarca, entre otras, la atención a personas con procesos agudos y crónicos, seguimiento del embarazo, atención infantil, salud bucodental, vacunaciones, atención a la salud sexual y reproductiva, atención domiciliaria, programas de promoción de la salud y prevención de la enfermedad, atención a la salud mental, curas y técnicas de enfermería, atención a la dependencia y cuidados paliativos o cirugía menor ambulatoria Esta cartera sigue en constante evolución para responder de forma integral y multidisciplinar a los retos de salud actuales.
Estrategia +AP
La Estrategia +AP del SCS supone una apuesta firme por avanzar en la mejora de la asistencia sanitaria y en los recursos para los profesionales en este nivel asistencial que continúa implantándose en todos los centros de salud de las islas. +AP concibe la Atención Primaria como eje vertebrador del sistema sanitario, que incorpora perfiles profesionales hasta ahora inéditos en la Atención Primaria, tales como fisioterapeutas y psicólogos clínicos. A lo largo de estos años, se han consolidado progresivamente en la estructura asistencial, contribuyendo de forma significativa a la mejora de la calidad asistencial y a una atención más integral y resolutiva algo que avalan los resultados obtenidos hasta la fecha, tanto en términos de respuesta a las necesidades de la población como en la optimización del trabajo multidisciplinar.
Más de seis millones en equipamiento y formación
Además, en los últimos meses y dentro de la Estrategia +AP, el SCS ha invertido 6.001.420 euros en la adquisición de nuevo equipamiento diagnóstico y en la formación de los profesionales. Así, se han destinado 2.641.950 euros a la incorporación de nueve salas de radiografía, 772.710 a la compra de 40 retinógrafos para el programa retisalud de salud ocular, 714.573 euros a 128 ecógrafos portátiles, 558.311 a la adquisición de 1.414 dermatoscopios, pruebas diagnósticas que forman parte de la cartera de servicios de Atención Primaria y que se realizan desde los propios centros de salud. Además se ha invertido 280.916 euros a la incorporación de 23 maletines digitales para la atención a domicilio.
Por otro lado, a comienzos de 2025 el SCS adquirió por valor de 1.032.960 euros 16.000 ejemplares de publicaciones científicas y mil licencias del curso anual de formación continuada ‘Actualización en Medicina de Familia’ (AMF) de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC). Este proyecto persigue la formación y actualización de médicos de familia, pediatras y demás profesionales de los equipos de este nivel asistencial del SCS.
Proyecto AP_Cuida2
Otro proyecto nuevo es el AP_Cuida2, puesto en marcha por la Dirección General del Paciente y Cronicidad del SCS implantó el programa con el objetivo de potenciar la continuidad de cuidados del paciente tras el alta hospitalaria. Este programa busca facilitar la continuidad asistencial en aquellos pacientes dados de alta tras un proceso de hospitalización como elemento clave para optimizar los cuidados, gestionar los procesos tras el alta, evitar reingresos hospitalarios y visitas a urgencias no deseadas, así como problemas relacionados con la medicación, siendo especialmente útil para pacientes crónicos y de edades avanzadas, favoreciendo la relación y confianza entre el personal de enfermería y los pacientes.
Estrategia de Atención Sanitaria Centrada en la Persona
En las Gerencias de Atención Primaria se han impulsado los Comités de Humanización para trabajar la Estrategia de Atención Sanitaria Centrada en la Persona. Entre las acciones a impulsar por estos Comités, se encuentra la mejora del confort y la accesibilidad de infraestructuras, espacios y entornos; y la cultura de la visión centrada en la persona.
El evento, celebrado en el salón de actos de la Gerencia de Atención Primaria de Tenerife, reconoció la labor de las personas que culminaron su etapa laboral en 2024
Los profesionales pertenecen a distintas categorías como Medicina de Familia, Enfermería, matronas, auxiliares de Enfermería, celadores, auxiliares administrativos y personal técnico
La Gerencia de Atención Primaria de Tenerife, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, celebró hace unos días un acto de homenaje y reconocimiento a los 85 profesionales jubilados durante el año 2024.
El homenaje, que tuvo lugar en el salón de actos de la sede de la Gerencia, estuvo presidido por director del Área de Salud de Tenerife, Rafael Luis Martín, y el gerente de Atención Primaria de Tenerife, Jesús Delgado Santana, y contó con la presencia de los miembros del equipo directivo y de los compañeros y familiares de las personas homenajeadas.
Durante el acto se rindió un emotivo homenaje a los 85 profesionales pertenecientes a distintas categorías: Medicina de Familia, Enfermería, matronas, auxiliares de Enfermería, celadores, auxiliares administrativos y personal técnico.
En este reconocimiento intervinieron el director del Área de Salud de Tenerife, Rafael Luis Martín, y el gerente de Atención Primaria, Jesús Delgado, quienes reconocieron y la labor desarrollada por estos trabajadores durante su trayectoria profesional. Asimismo, pusieron en valor el trabajo responsable, comprometido y entregado de todos los profesionales que han concluido su etapa laboral en los últimos años.
Las sesiones, que comenzarán este mes de febrero, correrán a cargo de profesionales sanitarios de los centros de salud de Escaleritas, Miller Bajo, Barrio Atlántico, Schamann, Cuevas Torres, Agüimes, Las Remudas y Valsequillo, y podrán ser seguidas en modalidad presencial u ‘on line’
La actividad se dirige a personas cuidadoras de familiares con patologías crónicas en situación de dependencia de toda el Área de Salud de Gran Canaria
La Gerencia de Atención Primaria del Área de Salud de Gran Canaria, dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, llevará a cabo hasta finales de julio una veintena de talleres para promover el cuidado de las personas cuidadoras y darles herramientas que faciliten el ejercicio de su labor, dirigidos al entorno de pacientes con patologías crónicas en situación de dependencia.
Las actividades, lideradas y gestionadas por Enfermería de enlace, serán impartidas y organizadas por profesionales sanitarios de los centros de salud de Escaleritas, Miller Bajo, Barrio Atlántico, Schamann, Cuevas Torres, Agüimes, Las Remudas, Valsequillo y el Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín, en colaboración con la Asociación de Cuidadoras/es de Gran Canaria (Acuigranca), Solidaridad Intergeneracional, y un equipo multidisciplinar de la Gerencia.
Con un programa estructurado en varias sesiones al mes que comienza este 24 de febrero, se abordarán diferentes temáticas relacionadas con el cuidado emocional, manejo del paciente, prevención de caídas, primeros auxilios, recursos sociosanitarios y ejercicio terapéutico, así como hábitos saludables y de bienestar para las personas cuidadoras, entre otros aspectos.
Los talleres están dirigidos a las personas cuidadoras de usuarios con patologías crónicas en situación de dependencia de toda el Área de Salud de Gran Canaria y podrán ser seguidos de forma presencial en el Centro Cívico de Escaleritas, los lunes de 17:00 a 19:00 horas, y en modalidad on line. Las personas interesadas en participar deben dirigirse a su centro de salud de referencia y solicitar información sobre la planificación de actividades y la modalidad de asistencia o ponerse en contacto con las enfermeras de enlace de los centros de salud indicados anteriormente.
Veintiún talleres teórico-prácticos
Con contenidos teóricos y prácticos, los talleres se iniciarán el próximo 24 de febrero con la charla Para cuidar, cuídate.
En el mes de marzo se abordarán las actividades: Espalda sana, Manejo de la demencia y Recursos sociosanitarios.
En abril, se impartirán dos talleres sobre Primeros auxilios y uno sobre Risoterapia, para continuar en mayo con Espalda sana, Manejo del paciente encamado y las sesiones de El estrés: sus señales y maneras de afrontamiento y Mis emociones, ¿qué me quieren decir?
Asimismo, en el mes de junio se abordarán los talleres denominados Cuidándome y cuidándote, Gestión del tiempo, Mejorando nuestras relaciones, Cuidar la diabetes y sus complicaciones y Prevención de caídas.
El programa finalizará en julio con las actividades Manejo de la disfagia, Ejercicio Físico y Paciente crónico de alta complejidad. Manejo de la EPOC. El cierre está planificado para el 28 de julio con un taller participativo sobre Bailoterapia.
En el encuentro se abordó la actividad asistencial, la gestión de recursos humanos y la planificación de infraestructuras y equipamiento de la Gerencia
El viceconsejero y director del SCS visitó la nueva sala de Radiología del Centro de Salud de Valterra junto al gerente y las directoras de Atención Primaria
El viceconsejero de Sanidad del Gobierno de Canarias y director del Servicio Canario de la Salud (SCS), Carlos Díaz, se reunió con el gerente de los Servicios Sanitarios del Área de Salud de Lanzarote, Pablo Eguia, en un encuentro de trabajo celebrado en el Hospital Universitario Doctor José Molina Orosa para abordar y analizar la actividad asistencial, la gestión de recursos humanos y la planificación de infraestructuras y equipamiento.
En la reunión se trataron las medidas implementadas por la Gerencia para aumentar la actividad y reducir las listas de espera y se revisó la planificación y gestión de los centros de la Gerencia, los proyectos y obras que se van a llevar a cabo en los próximos meses y la incorporación de nuevos especialistas a los servicios del hospital y a los centros de salud de Atención Primaria.
Visita a la sala de Radiología de Valterra
Además, el viceconsejero de Sanidad, Carlos Díaz, acompañado por el gerente y las directoras de Atención Primaria de la Gerencia, realizó una visita a la remodelada sala de Radiología del Centro de Salud de Valterra.
Este dispositivo entrará en funcionamiento nuevamente a partir de este lunes, 10 de febrero, tras finalizar las obras de adecuación para la instalación de un nuevo equipo de radiodiagnóstico totalmente digital y robotizado.
La sala forma parte del servicio de Radiodiagnóstico del Hospital Molina Orosa y desempeña un papel fundamental al complementar el servicio de Urgencias del centro. Durante el año 2023 se realizaron un total de 21.826 radiografías en este espacio.
Las obras, con un presupuesto de 88.777 euros, han permitido mejorar el espacio, realizar cambios en la distribución de la sala, revisar el blindaje de cerramientos y carpinterías y llevar a cabo refuerzos estructurales, así como mejoras en las instalaciones de electricidad, comunicaciones y climatización.
Encuentro de profesionales
Durante su visita a Lanzarote, el viceconsejero y director del SCS participó en un encuentro de trabajo entre los profesionales de recursos humanos del Complejo Hospitalario Universitario Nuestra Señora de Candelaria y de la Gerencia Sanitaria de Lanzarote. Esta iniciativa persigue fomentar el intercambio de experiencias y la colaboración multidisciplinar en los procesos y procedimientos con los que trabajan los profesionales de ambos departamentos.
El Gobierno de Canarias ha invertido cerca de un millón de euros en un nuevo centro sanitario que dará servicio a cerca de 3.500 personas y contará con nuevas consultas respecto a las que tenía en su antigua ubicación
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha reafirmado esta mañana su compromiso con mejorar la atención sanitaria primaria y posibilitar que se encuentre lo más cerca del paciente y con el mayor numero de servicios posibles.
Así lo manifestó en una visita realizada al nuevo Consultorio local de El Sauzal, acompañado por la consejera de Sanidad, Esther Monzón, la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, y el viceconsejero de Sanidad y director del Servicio Canario de la Salud (SCS), Carlos Díaz. Se trata de un centro que comenzará a funcionar el próximo martes, 4 de febrero, tras concluir las obras que han permitido duplicar su capacidad.
En el acto también participaron el alcalde de la localidad, Mariano Pérez, el gerente de Atención Primaria de Tenerife, Jesús Delgado, y el director y los subdirectores de la Zona Básica de Salud de Tacoronte, a la que está adscrito el Consultorio Local de El Sauzal.
Durante la visita, Fernando Clavijo destacó, asimismo, que “la apertura del nuevo Consultorio Local de El Sauzal representa un hito en la mejora de los servicios sanitarios del municipio y un compromiso del Gobierno de Canarias con la modernización de la Atención Primaria” y, en este sentido, informó de que a estas actuaciones se han destinado 986.676 euros.
“La construcción de un nuevo edificio, mucho mayor del que se disponía, ha permitido incorporar a la cartera de servicios del Consultorio Local de El Sauzal un servicio de Urgencias, Fisioterapia, una sala para tratamientos de Sintrom y un área de extracciones para la toma de muestras para analíticas”, explicó, y anunció que esta nuevas consultas estarán disponible en el primer cuatrimestre del año.
“Sin duda, la obra supone una mejora de la accesibilidad y de las prestaciones que los profesionales de este centro sanitario de Atención Primaria prestan a la población residente en la zona”, añadió el presidente.
Por su parte, la consejera de Sanidad, Esther Monzón, explicó que “la nueva infraestructura atenderá a una población de más de 3.400 personas, entre adultos y menores. La mejora y ampliación que se ha llevado a cabo en el edificio nos permitirá dar una mejor respuesta a las demandas y necesidades sanitarias de la población residente en el Sauzal, ya que mejora la capacidad asistencial que prestaremos a nuestros pacientes”.
Mariano Pérez manifestó su deseo de que pronto “este centro esté funcionando a pleno rendimiento con los nuevos servicios que son fundamentales para dar una buena atención a los sauzaleros y sauzaleras” y agradeció el compromiso del presidente de Canarias y de la presidenta del Cabildo para que este proyecto sea realidad
En este sentido, Rosa Dávila aseguró que seguirán trabajando, “en colaboración con todas las instituciones para que los vecinos del norte de Tenerife tengan la mejor atención posible y los buenos profesionales que trabajan en ella las mejores infraestructuras y recursos”.
Nuevo consultorio
El nuevo Consultorio Local de El Sauzal cuenta con una superficie útil de 348 metros cuadrados, más del doble de la superficie de la infraestructura anterior. En cuanto al área asistencial, este nuevo dispositivo cuenta con dos consultas de Medicina de Familia, dos de Enfermería, una de Pediatría, una de Enfermería de Pediatría, una sala de extracciones, consulta de Sintrom y un área de Urgencias.
El centro cuenta también con servicios de Trabajo Social y Fisioterapia, servicio este último que se incorpora a la cartera del Consultorio Local de El Sauzal. Además, el edificio cuenta con área de recepción, sala de espera, vestuarios, aseos y sala de estar para los trabajadores y almacén.
Población de referencia
El Consultorio Local de El Sauzal, que forma parte de la Zona Básica de Salud (ZBS) de Tacoronte, cuenta con una población adscrita de 3.459 tarjetas sanitarias individuales, de las que 3.024 se corresponden con población adulta y las 435 restantes a población pediátrica.
La ZBS de Tacoronte está compuesta por el Centro de Salud de Tacoronte y por los consultorios locales de El Sauzal, San Juan Perales, El Ravelo y Agua García.
Recientemente se celebró una reunión en la que se analizó la implantación de las guías de buenas prácticas prevención de caídas, de la obesidad infantil y de complicaciones del pie en personas con diabetes
La Gerencia de Atención Primaria del Área de Salud de Tenerife, adscrita a la Consejería de Sanidad, celebró hace unos días una reunión del equipo coordinador del Proyecto BPSO en el que han participado los profesionales sanitarios responsables del desarrollo e implementación de las guías de buenas prácticas en prevención de caídas, prevención primaria de la obesidad infantil y prevención de complicaciones del pie en personas con diabetes.
Durante este encuentro de trabajo se establecieron las nuevas estrategias de difusión de las recomendaciones basadas en la evidencia seleccionadas para el año 2025, además de analizar los buenos resultados obtenidos de la evaluación de los indicadores del proceso de implantación de estas guías durante el año 2024.
Los profesionales sanitarios participantes en la reunión también concretaron los futuros encuentros de coordinación para continuar analizando el proceso de sostenibilidad de este proyecto en los centros de salud y consultorios locales del Área de Salud de Tenerife.
Programa BPSO
El programa internacional BPSO persigue alcanzar la excelencia en cuidados, poniendo en valor el conocimiento científico y el impacto de los mismos en la mejora de los resultados de salud y la importancia del liderazgo enfermero para mejorar la atención.
Este proyecto se integra en el programa internacional BPSO de la Asociación de Enfermeras de Ontario (RNAO), cuya gestión en España la realiza la Unidad de Investigación en Cuidados y Servicios de Salud del Instituto de Salud Carlos III y del Centro Español para los Cuidados de Salud, que promueve la implantación de buenas prácticas en entornos asistenciales e instituciones universitarias.
Actualmente, en el SCS este programa implanta unas trece guías de buenas prácticas, en las que se abordan la prevención de las caídas, el cuidado de accesos vasculares, prevención de la obesidad infantil, los cuidados en el paciente con ostomías, disminución de las complicaciones del pie en personas con diabetes, y prevención y manejo de las lesiones por presión, todos ellos problemas que afectan a la calidad de vida de las personas y en los que la intervención de las enfermeras y enfermeros es clave.
Con la incorporación de los nuevos centros candidatos, se ha ampliado la implantación de guías de buenas prácticas, sumando los cuidados del asma en adultos, el consumo de tabaco, la lactancia materna, valoración y manejo del dolor, y el uso de contenciones.
La jornada, en colaboración con el Colegio de Enfermería de Santa Cruz de Tenerife, reunió a responsables de las direcciones y subdirecciones de las Zonas Básicas de Salud
La Gerencia de Atención Primaria de Tenerife, adscrita a la Consejería de Sanidad, ha celebrado un encuentro de expertos en vacunación para abordar aspectos de la campaña contra la gripe y COVID de 2024-2025.
El encuentro, celebrado en colaboración con el Colegio de Enfermería de Santa Cruz de Tenerife, reunió a más de setenta responsables de las direcciones y subdirecciones de las Zonas Básicas de Salud, para resolver dudas, compartir experiencias y fortalecer estrategias de vacunación para proteger la salud de la población.
El programa abordó aspectos sobre vacunación escolar, uso racional y optimización de las vacunas y captación activa y buenas prácticas. La jornada permitió a los profesionales de la Gerencia de Atención Primaria de Tenerife, del Colegio de Enfermería de Santa Cruz de Tenerife y expertos compartir su conocimiento y experiencia para garantizar el éxito de esta campaña de vacunación.
La Gerencia ha puesto en marcha el Aula Permanente de RCP, dispositivo disponible de forma permanente y que se puede reservar para que los profesionales del SCS puedan practicar técnicas de reanimación cardiopulmonar
La Gerencia de Atención Primaria del Área de Salud de Gran Canaria, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha formado a más de 300 profesionales de Medicina y Enfermería Familiar y Comunitaria de todas las Zonas Básicas de Salud de la isla en técnicas Soporte Vital Avanzado (SVA) durante 2024.
La Gerencia se ha propuesto mantener actualizados a sus profesionales en técnicas de reanimación cardiopulmonar (RCP), con formación basada en la última evidencia científica, y para ello ha creado recientemente un Aula Permanente con material altamente especializado, donde se realizan de forma continua, a lo largo del año, actividades formativas en las que los sanitarios pueden poner en práctica todas sus habilidades y conocimiento clínico a través de actividades con simulaciones en escenarios reales con las que perfeccionan los conocimientos y las técnicas de masaje cardíaco y las maniobras de reanimación cardiopulmonar.
El aula, que cuenta con una alta valoración por parte del personal sanitario que ha asistido a estas formaciones, se encuentra abierta de forma permanentemente y puede reservarse, con el fin de que los profesionales del SCS pueda practicar libremente.
La Gerencia de Atención Primaria de Gran Canaria ha llevado a cabo otras actividades de RCP y Soporte Vital Básico en los últimos meses, en las que los profesionales han actualizado sus conocimientos y técnicas sobre primeros auxilios y compresiones torácicas de calidad, así como las conductas para proteger, alertar y socorrer en caso de parada cardiorrespiratoria. También se les ha dado a conocer las herramientas necesarias para poder identificar una situación de parada, instruyéndoles en habilidades vitales en situación de riesgo de cualquier persona.
Todos los años se producen más de 30.000 paradas cardíacas fuera del hospital en España, la mayor parte de ellas se dan en domicilios, en la calle o en lugares públicos, y el reconocimiento precoz y la intervención temprana a través de técnicas de RCP y el uso de desfibriladores externos automáticos (DEA) se asocia con mejores resultados de supervivencia.
La consejera dio cuenta hoy en el Parlamento de Canarias del estado de los trabajos de mejora, ampliación y nuevas infraestructuras sanitarias en Gran Canaria
Los presupuestos para 2025 prevén financiación para más de una docena de proyectos en Gran Canaria, entre ellos la obra de la Torre Pediátrica del Hospital Materno, a la que se destinarán 12,1 millones de euros
La consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Esther Monzón, repasó hoy en la Comisión de Sanidad del Parlamento regional las acciones de mejora, ampliación o nuevas infraestructuras sanitarias en Gran Canaria y precisó que actualmente el Servicio Canario de la Salud tiene en ejecución una docena de obras de ampliación y mejora en centros de la red de Atención Primaria de Gran Canaria.
Esther Monzón precisó que en Gran Canaria se están desarrollando un número significativo de actuaciones en las infraestructuras de Atención Primaria, Hospitalaria, de Salud Mental y de Urgencias de la isla, con el objetivo de mejorar las condiciones en la que se atiende a la ciudadanía y desarrollan su trabajo nuestros profesionales.
Entre las obras en curso en la red de centros de salud y consultorios locales, destacó la ampliación del centro de salud de Guanarteme, con la incorporación de 13 consultas, la segunda fase del Consultorio Local de Playa de Arinaga, o la reforma integral del Servicio de Urgencias de Ingenio y la realización de mejoras en las Urgencias y accesos del Centro de Salud de Schamann.
También se refirió a la instalación de climatización en un número elevado de centros de la isla, como Playa de Arinaga, Arucas, Las Remudas, El Calero o Guía, lo que remarcó supone una importante mejora en el confort de las instalaciones para usuarios y personal de los centros.
Obras en complejos hospitalarios
En cuanto a las obras en curso en los dos complejos hospitalarios de Gran Canaria, mencionó la ampliación y reforma del Hospital Universitario Materno Infantil (Fase II), así como los trabajos de adecuación del aparcamiento y la obra del centro de transformación II del Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín.
Además, indicó que están en fase de adjudicación la redacción del proyecto del centro de salud y la unidad de salud mental de Las Támaras (Tamaraceite II) y las obras para la adecuación de las instalaciones eléctricas del edificio del Hospital Insular.
Proyectos para 2025
Para 2025, la consejera precisó que está previsto iniciar y continuar con proyectos “muy importantes por su impacto entre los usuarios y los profesionales”, como la obra de la Torre Pediátrica del Hospital Materno, con un presupuesto para el próximo ejercicio de 12,1 millones de euros.
También destacó la renovación del área ocupada por el antiguo Colegio Universitario de Las Palmas y la creación de una unidad de corta estancia, a la que se prevé destinar 1,4 millones de euros; las nuevas instalaciones para Medicina Nuclear del Hospital Negrín para protonterapia y el ciclotrón, con 4,7 millones de euros; la reforma de la fachada del Hospital Insular de Gran Canaria y la ejecución de obras en los centros de salud de Arucas, Gáldar, San Juan de Telde, Tafira, Schamann o Valleseco.
“En total, son más de una docena de proyectos que recibirán financiación durante 2025, lo que refleja nuestro compromiso con la mejora continua de las infraestructuras sanitarias, para que estén a la altura de las necesidades de la población de Gran Canaria, mejorando la accesibilidad, el confort o la eficiencia de nuestros centros”, añadió.
Centro de Salud de El Matorral
La consejera de Sanidad también informó en la Comisión de Sanidad sobre los avances para impulsar la construcción del nuevo centro de salud de El Matorral, en Puerto del Rosario, una infraestructura que aún está pendiente de la tramitación del expediente de cesión de suelo para poder iniciar los estudios técnicos previos a la contratación del proyecto arquitectónico.
Al respecto, indicó que, desde la Dirección General de Patrimonio y Contratación de la Consejería de Hacienda, se ha comunicado al Servicio Canario de la Salud la devolución del expediente de cesión de la parcela propuesta por el Ayuntamiento de Puerto del Rosario para que la Corporación local modifique la figura jurídica utilizada para formalizar la cesión.
Esther Monzón indicó que hasta que el suelo que ha ofrecido el Ayuntamiento no esté oficialmente cedido a la Comunidad Autónoma, no será posible avanzar en este proyecto, requisito indispensable para que el SCS pueda realizar los estudios técnicos previos a la contratación del proyecto arquitectónico.
La consejera explicó que entre los proyectos con posibilidades de iniciarse o ejecutarse el próximo año se encuentra la construcción del Centro de Salud de Corralejo 2 Dunas, la Unidad de Diálisis de Costa Calma o el inicio del proyecto del CAE de Fuerteventura, entre otras.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.