
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El Boletín Oficial de Canarias publica la convocatoria del programa Industria 4.0 con una dotación de tres millones para este ejercicio 2025
El vicepresidente del Gobierno anima a las empresas a solicitar estas ayudas para afrontar su innovación y digitalización
La Consejería de Economía, Industria, Comercio y Autónomos del Gobierno de Canarias publicó el pasado lunes 21 de abril en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) la convocatoria, para este ejercicio 2025, de concesión de subvenciones para el impulso de la Industria 4.0 en el sector industrial canario.
Este programa, cofinanciado por la Unión Europea dentro de los Fondos Feder 2021-2027, está dotado con 18 millones de euros para cuatro años, de los que tres millones corresponden a este año. El objetivo es fortalecer la competitividad en el sector industrial mediante acciones que favorezcan el crecimiento empresarial, la innovación y digitalización.
El vicepresidente y consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos del Gobierno de Canarias, Manuel Domínguez, animó a las empresas canarias a solicitar estas ayudas que contribuyen el crecimiento y desarrollo industrial en Canarias. “La industria en Canarias ha sido, es y seguirá siendo un pilar fundamental para el desarrollo económico de las Islas. La transformación digital junto con la sostenibilidad son los desafíos a los que se tienen que enfrentar las empresas industriales para ser más competitivas y aumentar su productividad. Programas como éste -prosiguió- contribuyen a fortalecer la innovación y digitalización de las empresas”.
Esta convocatoria, dirigida a pequeñas, medianas y grandes empresas cuya actividad principal sea la industria, cuenta con dos líneas de ayuda. La primera, para inversiones productivas consistentes en la mejora de la digitalización de las empresas industriales. La segunda, está destinada al desarrollo de las capacidades de las empresas para su transformación, tanto de la propia empresa como de su personal.
El vicepresidente del Gobierno inauguró este viernes, en Gran Canaria, el Congreso de Comercio de Canarias
Durante dos días, las mesas de trabajo abordan, junto a más de 200 profesionales y expertos, temas relevantes para este sector en las islas
El vicepresidente del Gobierno de Canarias y consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos, Manuel Domínguez, inauguró este viernes, en Gran Canaria, el Congreso de Comercio de Canarias, una cita que reúne a más de 200 profesionales y expertos del sector con el objetivo de analizar los principales retos a los que se enfrenta el tejido comercial de las islas en los próximos años.
Al encuentro asistieron, entre otros, el director general de Política Comercial del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, Julián Conthe; el presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor; el presidente de la Confederación Española de Comercio, Rafael Torres; y la consejera de Desarrollo Económico, Industria, Comercio y Artesanía del Cabildo de Gran Canaria, Minerva Alonso.
Durante su intervención, Manuel Domínguez destacó como retos inmediatos del comercio aspectos tales como la formación, la transformación digital o el relevo generacional. “Hoy es un día importante para la economía en Canarias porque el comercio, gracias al turismo, ha crecido por encima del 5,2%, lo que nos sitúa como líderes de todo el territorio nacional”. “En 2024 -continuó el vicepresidente- el comercio en Canarias generó 169.000 puestos de trabajo, siendo líderes también en la generación de empleo en el sector”.
Domínguez aseguró que el Ejecutivo regional seguirá “apostando por el comercio” y continuará llevando acciones que “fomenten el desarrollo de nuestra economía. Canarias tiene la oportunidad de ofertar, a los que nos visitan y a los que vivimos aquí, nuestra cultura y nuestros productos de kilómetro cero”.
Por esa razón, el Gobierno de Canarias está promoviendo acciones “que mejoren y promocionen este tipo de comercio minorista y hacia los autónomos porque la mejor política social que puede hacerse pasa por la creación de más puestos de trabajo. El comercio de Canarias lo está haciendo bien y eso se nota en el liderazgo del sector en España”, dijo Domínguez.
La consejera del Cabildo de Gran Canaria, Minerva Alonso, subrayó el compromiso de la corporación insular con las zonas comerciales abiertas y resaltó la inversión de más de 20 millones de euros, desde 2016, para su modernización y puesta en valor. Del mismo modo, desveló que se destinan 500.000 euros anuales en programas de dinamización “porque no basta con mejorar las infraestructuras, que hemos puesto a punto en todos los sentidos, sino que el comercio también necesita vida, movimiento e interacción con la ciudadanía».
En este sentido, Alonso reafirmó el apoyo del Cabildo grancanario a las asociaciones comerciales y empresariales, convencida de que su fortalecimiento resulta esencial para consolidar un sector más resiliente, innovador y preparado para los retos del futuro. «Este camino debemos recorrerlo juntos todas las instituciones y el sector comercial», concluyó.
El presidente de ATA, Lorenzo Amor, agradeció, por su parte, la invitación del Gobierno de Canarias “para convertir este foro en el epicentro donde se analizan los problemas y los retos del sector comercial. Uno de cada cinco autónomos se dedica al comercio y tenemos que trabajar para ser más competitivos. En España se han perdido 50.000 comercios en los últimos cinco años -prosiguió- y, por eso, hay que analizar por qué sucede esto y qué debe cambiar. Nuestros principales retos pasan por la digitalización y ganar, aún más, en excelencia. Tenemos que empezar a adaptarnos a las necesidades del consumidor porque ya no nos piden lo mismo que hace 25 años y ese es el análisis que debe hacer todo el sector y todo el empresariado”.
El Congreso se inició con la celebración de la mesa de direcciones generales, que convoca el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa y que aglutina a los directores generales de comercio de todas las Comunidades Autónomas. Esta mesa de trabajo, presidida por el director general de Política Comercial del Ministerio, Julián Conthe, abordó el relevo generacional como desafío ineludible para los próximos años.
La actividad culminó con dos mesas de trabajo más, presididas por el viceconsejero de Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, Felipe Afonso, y el director general de Comercio, David Mille. En ellas, junto a representantes de las asociaciones y federaciones de comercio, se analizaron cuestiones relacionadas con la transformación digital, el asociacionismo, el transporte, la logística, la dinamización y la promoción.
La jornada de hoy, mientras tanto, se ha destinado a la celebración de varias mesas de debate con expertos y profesionales, en las que se abordaron distintos puntos de vista acerca de la formación, atracción de talento, relevo generacional, transformación de los destinos de compra, innovación, digitalización, inteligencia artificial y programas de impulso al comercio minorista.
La iniciativa, llevada a cabo por el Gobierno de Canarias y el Cabildo de La Palma, reunió a directores y profesionales del sector para conocer los sistemas que se llevaron a cabo para controlar la emisión de gases del volcán Tajogaite
La Dirección General de Transformación Digital de los Servicios Públicos del Gobierno de Canarias, en colaboración con el Cabildo de La Palma, el Instituto de Astrofísica de Canarias y Sodepal, organizó en Puerto Naos el Foro de Transformación Digital, una iniciativa que reunió a profesionales y directivos del sector en toda España con el objetivo de dar a conocer las tecnologías avanzadas que se utilizan en situaciones de emergencia.
La directora general de Transformación Digital de los Servicios Públicos, Guadalupe González Taño, destacó que Puerto Naos en la actualidad se encuentra habitable y segura, sin gases contaminantes, gracias a la utilización de procedimientos y sistemas tecnológicos. “Tenemos aquí presentes a miembros de la Comunidad Valenciana y, tras la tragedia que sufrieron, explican también las tecnologías que están aplicando para hacer frente a la situación posemergencia”, subrayó.
Por su parte, la consejera de Transformación Digital del Cabildo de La Palma, Miriam Perestelo, agradeció al Ejecutivo regional la elección del lugar para llevar a cabo este encuentro y apuntó que “es una buena oportunidad para poner en valor el trabajo que realizan técnicos y profesionales del sector para dar visibilidad y el reconocimiento que se merecen a nivel nacional”.
El director general de Transformación Digital del Gobierno de la Región de Murcia, Javier Martínez, destacó que el foro ha permitido tener una “mesa de diálogo entre las diferentes comunidades autónomas en materia de digitalización”. “Es muy importante la celebración de estos encuentros para que, independientemente del color político, podamos hablar y buscar soluciones al reto de la tecnología actual”, señaló.
En estas jornadas, los representantes estatales visitaron además el Roque de Los Muchachos y el Gran Telescopio de Canarias para conocer las instalaciones de vanguardia y los sistemas de prevención, detección y respuesta ante posibles incidentes.
El programa Industria 4.0 de la Dirección General de Industria está destinado a impulsar la competitividad del sector y cuenta con una dotación de tres millones de euros para este año
El vicepresidente del Gobierno de Canarias y consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos del Gobierno de Canarias, Manuel Domínguez, inauguró este lunes, 20 de enero, las Jornadas de Transformación Digital para dar a conocer las líneas del ayuda para el impulso de la Industria 4.0. para este 2025.
Este programa, cofinanciado por la Unión Europea dentro de los Fondos Feder 2021-2027, está dotado con 18 millones de euros para cuatro años, de los que tres millones corresponden a este año. El objetivo es fortalecer la competitividad en el sector industrial mediante acciones que favorezcan el crecimiento empresarial, la innovación y digitalización.
El vicepresidente del Gobierno, que estuvo acompañado por el viceconsejero de Industria y Consumo, Felipe Afonso El Jaber, y la directora general de Industria, Ana Zurita, resaltó la importancia de dar a conocer estos incentivos para el crecimiento y desarrollo industrial en Canarias. “La industria en Canarias ha sido, es y seguirá siendo un pilar fundamental para el desarrollo económico de las Islas. La transformación digital junto con la sostenibilidad son los desafíos a los que se tienen que enfrentar las empresas industriales para ser más competitivas y aumentar su productividad. Programas como éste -prosiguió- contribuyen a fortalecer la innovación y digitalización de las empresas”.
El programa cuenta con dos líneas de ayuda. La primera, para inversiones productivas consistentes en la mejora de la digitalización de las empresas industriales. La segunda, está destinada al desarrollo de las capacidades de las empresas para su transformación, tanto de la propia empresa como de su personal.
En 2024 se presentaron 58 solicitudes de las que fueron admitidas un total de 29 por valor de 1,2 millones de euros. La mayor parte de estas ayudas se destinaron a proyectos de instalación de software, quedando prevista la nueva convocatoria en el primer trimestre de 2025.
El objetivo de estas jornadas es dar a conocer este programa y las líneas de ayuda que engloba para que se presenten el mayor número de solicitudes posibles y así impulsar el crecimiento y la digitalización del tejido industrial de las Islas.
Aciisi invita a profesionales, pymes e instituciones a contar con los servicios especializados de la Red CIDE a través de su mapa regional de agentes
Los casos de éxito asesorados por la iniciativa de Aciisi Red Canaria de Centros de Innovación y Desarrollo Empresarial (Red CIDE), son los mejores promotores de la marca en casi una treintena de vídeos divulgativos donde comparten su experiencia con otras entidades.
El objetivo de esta iniciativa, que promueve la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, impulsada a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (Aciisi), es motivar a profesionales, instituciones y empresas que lo deseen a emprender este camino de la innovación y la transformación digital, y que cuenten con los servicios de apoyo necesarios para que sus ideas se materialicen en resultados concretos y tangibles.
La Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información invita a disponer de los recursos, asesoramiento, ayudas, conocimientos especializados y colaboración de la red de apoyo a la innovación más grande de Canarias, y lo hace en la voz de las personas que este último año se han subido al tren de la innovación y la transformación digital con la Red CIDE.
Las casi treinta píldoras audiovisuales muestran casos de éxito verdaderos, de pequeñas y medianas empresas, profesionales con actividad autónoma, instituciones públicas o privadas emprendedoras, implicadas en la cultura de la innovación, reinvirtiendo progreso y conocimiento en la sociedad canaria.
La Red CIDE es un instrumento gratuito de apoyo al emprendimiento, a la innovación y a la transformación digital de la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo, a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, con una tasa de cofinanciación del 85% en el marco del Programa Operativo FEDER Canarias 2014-2020.
Todo el tejido empresarial canario tiene a su disposición los servicios personalizados de la Red CIDE, para orientar en el incremento de sus actividades innovadoras, o en la calidad y eficacia de sus actividades. Utilizando la innovación como medio de crecimiento exponencial para las empresas, con acciones que pueden suponer un antes y un después en el negocio.
Para prestar estos servicios, la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo cuenta con centros CIDE repartidos por las islas, coordinados por el Instituto Tecnológico de Canarias y que poseen un equipo técnico especializado en asesoramiento de proyectos de I+D+i a tiempo completo a disposición de las empresas de su entorno.
El apoyo de la Red CIDE permite a las empresas mejorar en competitividad y afrontar los retos tecnológicos de la nueva demanda del sector turístico
El caso de éxito de Arrecife Gran Hotel & Spa, identificada por la Asociación Insular de Hoteles y Apartamentos de Lanzarote (Asolan), es una de las entidades participantes en la campaña divulgativa sobre la Red CIDE 2022.
El que está considerado como emblema de la isla de Lanzarote se ha reconvertido en centro de confort y comodidad, un espacio exclusivo donde alejarse de la rutina o desarrollar un encuentro de negocio. El apoyo de la Red CIDE ha permitido emprender esta transformación para mejorar en competitividad y afrontar los retos tecnológicos de la nueva demanda del sector turístico.
Luis Miguel Morales, director general de Arrecife Gran Hotel & Spa, comparte en una píldora audiovisual de dos minutos los avances de su organización y su experiencia con la Red CIDE en materia de emprendimiento e innovación, invitando a instituciones y empresas a contar con estos servicios de apoyo que hacen posible materializar ideas y proyectos en resultados concretos y tangibles.
La Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información, a través de la red de apoyo a la innovación y la transformación digital más grande de Canarias, Red CIDE, facilita sus recursos con asesoramiento, ayudas, conocimientos especializados y colaboración, a cualquiera que se decida a convertir en realidad el lema ‘La innovación a tu alcance’.
Red de apoyo a la innovación
Como Arrecife Gran Hotel & Spa, todo el tejido empresarial canario tiene a su disposición los servicios de la Red CIDE, un instrumento gratuito de apoyo al emprendimiento y a la innovación de la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo, a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, con una tasa de cofinanciación del 85% en el marco del Programa Operativo FEDER Canarias 2014-2020.
Para prestar estos servicios, la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo cuenta con centros CIDE repartidos por las islas, coordinados por el Instituto Tecnológico de Canarias y que poseen un equipo técnico especializado en asesoramiento de proyectos de I+D+i a tiempo completo a disposición de las empresas de su entorno.
Vídeo caso de éxito Arrecife Gran Hotel & Spa:
Más información sobre la Red CIDE:
https://www.facebook.com/redcide/
Su objetivo es fortalecer este servicio público, garantizando el acceso a toda la ciudadanía y la implantación de procedimientos ágiles y eficaces
Un 20% de ellas ya están finalizadas. Entre otras, la consecución del expediente judicial electrónico, al lograr el pleno despliegue del sistema de gestión Atlante web
También se han dado pasos relevantes con otras administraciones como, por ejemplo, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, al implantar la remisión telemática de atestados
La Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, que dirige Julio Pérez, ha logrado poner en marcha ya todas las acciones programadas, para el periodo 2021-2023, en la Estrategia para la Transformación Digital de la Justicia en Canarias y que se divide en cuatro ejes, trece objetivos y cuarenta y cuatro acciones, de las cuales un 20% están ya finalizadas.
Esto supone, en palabras del consejero, que, estando a mitad del periodo de vigencia de la estrategia, el grueso de la actividad más compleja, que es el inicio de las acciones, ya se ha conseguido, y que se puede ver con cierto optimismo su grado de cumplimiento al término de esta.
La finalidad de esta iniciativa, según ha explicado la viceconsejera de Justicia, Carla Vallejo, es fortalecer el servicio público de Justicia, garantizando su accesibilidad a toda la ciudadanía y la implantación de procedimientos ágiles y eficaces.
De las acciones ya finalizadas, cabe destacar todas aquellas que tienen que ver con la adopción de planes de contingencia y reacción frente a futuras crisis y que se desplegaron durante las fases más agudas de la pandemia.
Además de estas, la viceconsejera de Justicia ha señalado que se ha profundizado y logrado hitos muy importantes en cuanto a la consecución del expediente judicial electrónico, al conseguir el pleno despliegue del sistema de gestión Atlante web, que permite ya trabajar y llevar a cabo la mayor parte de las acciones de forma telemática.
Igualmente, se han dado pasos relevantes con otras administraciones, como son las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, al implantar la remisión telemática de atestados.
Junto a ello, Carla Vallejo ha resaltado el establecimiento de sistemas seguros de identificación de los profesionales que trabajan en la Administración de Justicia y de métodos de acceso de la ciudadanía, con la puesta en marcha de servicios de cita previa y acceso telemático a través de escritorios virtuales. Todo ello, ha apuntado, llevando a cabo acciones específicas de formación de todos los profesionales de Justicia implicados.
La viceconsejera ha agregado que también se han fortalecido la acción coordinada y la cooperación interinstitucional, al llevarse a cabo reuniones periódicas con el Comité Técnico Estatal d la Administración Judicial Electrónica, así como con la celebración regular de comisiones mixtas con la Fiscalía y la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC).
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.