
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El objetivo es dar visibilidad a los proyectos impulsados en el marco de la Red Canaria de Responsabilidad Social Corporativa
Una treintena de compañías ya han compartido sus experiencias de RSC y tendrán visibilidad a través de la web del proyecto
La Red Canaria de Responsabilidad Social Corporativa (RSC Canarias), impulsada por la Consejería de Bienestar Social del Gobierno canario, ha publicado un mapa de iniciativas junto a las entidades pertenecientes a la red, que cuenta ya con más de 200 entidades adheridas. El mapa, una herramienta interactiva, muestra ya una treintena de proyectos.
“Cada iniciativa contiene la inteligencia colectiva de una organización puesta al servicio de la sociedad canaria”, señaló Francisco Candil, viceconsejero de Bienestar Social del Gobierno de Canarias, quien aclaró que entidades de tamaño y sectores diversos se han querido sumar a este mapa interactivo “en su apuesta por dar a conocer las iniciativas que realizan por un mundo sostenible y un entorno social más justo”.
Según explicó Candil, “estos proyectos tienen como objetivo fomentar un ecosistema social mucho más saludable para encarar los retos presentes y futuros. De hecho, suponen un ejemplo para seguir construyendo una Canarias más equitativa y sostenible”.
La Red Canaria de RSC, además de ser un referente en sostenibilidad medioambiental y social en las islas, se posiciona como una herramienta estratégica para fortalecer la conexión entre empresas, administraciones y entidades sociales.
El mapa de iniciativas está abierto para cualquier empresa que quiera adherirse a la Red. Tanto el mapa como las iniciativas están disponibles en la web canariasrsc.com, una plataforma digital que no solo actúa como escaparate de iniciativas innovadoras, sino también como un recurso formativo para fomentar la adhesión de nuevas entidades.
La puesta en marcha de este mapa de iniciativas se suma al acto previsto con motivo de la celebración del Día de la Responsabilidad Social que tendrá lugar el próximo 23 de abril en el Museo Elder de Las Palmas de Gran Canaria. En este evento, destacados representantes institucionales, empresariales y de las confederaciones de empresarios se darán cita para reflexionar sobre el impacto de la responsabilidad social en nuestro entorno y compartir perspectivas inspiradoras. A través de esta jornada se busca afianzar vínculos y fortalecer la colaboración en favor de un desarrollo más justo y sostenible.
La Red Canaria de RSC supera las 250 adhesiones entre empresas, entidades sociales, fundaciones y asociaciones
La consejera de Bienestar Social, Candelaria Delgado, y el presidente de la Confederación Canaria de Empresarios, Pedro Ortega, junto al viceconsejero de Bienestar Social, Francisco Candil, presidieron el acto de adhesión de nuevas empresa y entidades a la red RSC
“Entre 2017 y 2019, más de 150 empresas se unieron a la Red de Responsabilidad Social Corporativa de Canarias. Con la suma de las más de veinte empresas y entidades en el día de hoy, la red cuenta ya con más de 250, lo que es una muestra que contamos con un tejido empresarial comprometido con la sostenibilidad y el desarrollo social”, afirmó la consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias, Candelaria Delgado, en el acto de adhesión a la Red Canaria de Responsabilidad Social Corporativa de una veintena de empresas, entidades sociales, fundaciones y asociaciones grancanarias celebrada en Las Palmas de Gran Canaria.
“Nuestra apuesta pasa por poner el foco en las buenas prácticas de la empresas y el tercer sector en el ámbito de la responsabilidad social corporativa para generar un empleo de calidad, con esencia social y sostenible con nuestro medioambiente”, enfatizó Delgado, quien avanzó la puesta en marcha de Boletín Digital, “que supondrá una herramienta esencial para mantener la conexión y estar informados sobre las últimas noticias, eventos y oportunidades de colaboración”.
Además, anunció la celebración del Día Nacional de la Responsabilidad Social Corporativa, un evento que tendrá lugar en abril en colaboración con el Servicio Canario de Empleo, y que supondrá “una oportunidad única para que las empresas y entidades de la Red compartan experiencias y fortalezcan su compromiso colectivo”.
A este respecto, el viceconsejero de Bienestar Social, Francisco Candil, indicó que “este tejido empresarial y social se verá incrementado en los próximos meses ya que tenemos previsto la celebración de visitas a empresas adheridas, con el fin de mostrar el contenido práctico de la RSC en el día a día”.
Además, Candil adelantó la celebración de un Congreso de Responsabilidad Social Corporativa que tendrá lugar el próximo mes de junio en Canarias. “Este encuentro tiene como objetivo fomentar la colaboración y el intercambio de ideas entre las diferentes entidades empresariales que trabajan en pro del bienestar social. Creemos firmemente que, trabajando en conjunto, podemos generar un impacto más significativo y duradero en nuestra comunidad”, explicó.
Por su parte, el presidente de la Confederación Canaria de Empresarios, Pedro Ortega, puso en valor “la implicación de las empresas canarias por la sostenibilidad y la responsabilidad social, y el importante papel que desempeñan en la búsqueda de una prosperidad compartida, que no se limita a lo económico, pues también abarca una dimensión social, cultural y medioambiental”. En este sentido, Ortega quiso también transmitir “la satisfacción que supone que iniciativas como esta Red sigan creciendo y demuestran la firme apuesta de la Confederación por seguir actuando de nexo entre las empresas comprometidas y el conjunto de la sociedad canaria”.
La Responsabilidad Social Corporativa de Canarias de Canarias es un proyecto impulsado por la Consejería de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias, a través de la Viceconsejería de Bienestar Social, incluida en la estrategia de la Estrategia Canaria de Desarrollo Sostenible 2030. Tiene como objetivo dar valor a las prácticas corporativas sostenibles, ya sea de la empresa privada, pública, ONGs, fundaciones, instituciones educativas, entidades públicas, cooperativas, tercer sector, instituciones financieras, sector de la salud y entidades deportivas y culturales.
Más de veinte nuevas incorporaciones
El total de las veintiuna nuevas incorporaciones cuentan con iniciativas de RSC de todo tipo, que abarcan varias dimensiones de la Agenda 2030. Canaragua está incidiendo en la educación sobre el ciclo integral del agua, con campañas de concienciación y diversas formaciones. Satocan está apoyando la transición energética en Canarias, con una apuesta por la edificación sostenible, la descarbonización y la economía circular. Naturgy está construyendo plantas fotovoltaicas y apostando por las energías limpias. Entre las acciones destacadas de Tirma, se encuentra sus participaciones en el Camino de los Valores UP2U o el Proyecto Suma.
Las entidades que se han sumado a la Red RSC en el acto de adhesión celebrado en Gran Canaria son: Tirma, Canaragua, Satocan, Naturgy, Lopesan, Princess Canarias, Sagulpa, Barrera & Herrera Correduría de Seguros, Shuttle Truck Logística, Fundación Nos Movemos, Fundación Acuorum, Academia Resulta2, Soy Mamut, SGS, Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), Seeds for Sustainability, Achigea, Inforscan y Hacedores del Cambio.
Estas incorporaciones corresponden a empresas y entidades del sector turístico, la formación, los seguros, la tecnología, la alimentación y la acción social.
Las nuevas adhesiones se unen a las más de 150 organizaciones ya inscritas y suman más de 250, lo que pone de relieve el compromiso del tejido canario con el compromiso social
Más de un centenar de empresas canarias se han sumado en los últimos cinco meses a la Red Canaria de Responsabilidad Social Corporativa (RSC), lo que ha permitido superar las 250 y avanzar en la consolidación del archipiélago como un referente nacional en sostenibilidad y desarrollo inclusivo. Esta iniciativa, impulsada por la Viceconsejería de Bienestar Social del Gobierno de Canarias, dependiente de la Consejería de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias, ha sido clave para fortalecer el compromiso empresarial con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Un reciente diagnóstico realizado a las empresas de la Red revela datos contundentes: un 92% de las entidades encuestadas aseguran estar alineadas con la Agenda 2030 y la Agenda Canaria de Desarrollo Sostenible 2030. Además, el 84% de las organizaciones hn establecido alianzas estratégicas con ONGs, universidades y administraciones públicas, destacando la cooperación como un motor clave para maximizar el impacto social y ambiental. En términos de prioridades, los ODS más relevantes para las empresas son las alianzas para lograr objetivos (ODS 17), la educación de calidad (ODS 4), el trabajo decente y crecimiento económico (ODS 8) y la acción por el clima (ODS 13).
“Estos datos confirman que el compromiso empresarial en Canarias con la sostenibilidad no es solo una declaración de intenciones, sino una realidad que avanza con pasos sólidos. Los casos de éxito compartidos en la plataforma son ejemplo del impacto positivo que puede generarse desde las empresas, y seguiremos fomentando estos espacios de colaboración”, subrayó el viceconsejero de Bienestar Social, Francisco Candil, quien afirmó que “el creciente interés por integrar los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las estrategias empresariales y el actual ritmo ascendente de adhesiones a la Red Canaria de Responsabilidad Social demuestra que en Canarias la responsabilidad social no es solo una tendencia, sino una parte fundamental de su desarrollo económico, social y ambiental”.
El diagnóstico también arroja resultados específicos sobre las acciones más frecuentes que realizan las empresas para contribuir a los ODS. En este sentido, un 39% implementa prácticas relacionadas con la acción climática, como el uso de energías renovables y la reducción de emisiones, mientras que el 36% destaca sus esfuerzos en igualdad de género, a través de planes de igualdad y programas de empoderamiento femenino. Además, un 33% de las entidades está comprometido con la formación y la educación de calidad, promoviendo programas de capacitación tanto para sus empleados como para la comunidad.
En cuanto a los beneficios de contribuir a los ODS, el 42% de las empresas participantes en el diagnóstico consideran que mejora su reputación corporativa, mientras que el 35% identifica el fortalecimiento de relaciones con stakeholders clave como uno de los principales impactos positivos. Por otro lado, un 23% menciona la atracción y retención de talento como un efecto directo de alinear sus estrategias empresariales con los objetivos de sostenibilidad.
Las alianzas han sido otro eje clave del diagnóstico, con un enfoque claro en la colaboración. Más del 80% de las empresas encuestadas destacan que han establecido relaciones estratégicas con entidades externas, como ONGs o instituciones académicas, para desarrollar proyectos de impacto conjunto. Estas alianzas permiten compartir conocimientos, optimizar recursos y amplificar el alcance de las iniciativas sostenibles, generando beneficios mutuos y un impacto positivo en las comunidades locales.
El proyecto ha generado espacios significativos para el intercambio y la visibilización de buenas prácticas, como el Seminario de reactivación de la Red, celebrado en octubre en Las Palmas de Gran Canaria, y los encuentros para nuevas incorporaciones realizados en Tenerife y Lanzarote. Estas actividades no solo han fortalecido la Red, sino que también han permitido recopilar y difundir una veintena de iniciativas destacadas de responsabilidad social corporativa, accesibles ya en la web oficial www.canariasrsc.com. Entre ellas, se incluyen acciones de reducción de emisiones, programas de igualdad de género y proyectos de inclusión social.
De esta forma, la Red Canaria de RSC, además de ser un referente en sostenibilidad, se posiciona como una herramienta estratégica para fortalecer la conexión entre empresas, administraciones y sociedad. Su plataforma digital no solo actúa como escaparate de iniciativas innovadoras, sino también como un recurso formativo para fomentar la adhesión de nuevas entidades.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.