
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
𝐉𝐨𝐫𝐧𝐚𝐝𝐚𝐬 𝐀𝐠𝐫𝐨𝐚𝐦𝐛𝐢𝐞𝐧𝐭𝐚𝐥𝐞𝐬. 𝐏𝐫𝐨𝐲𝐞𝐜𝐭𝐨 𝐜𝐨𝐦𝐮𝐧𝐢𝐭𝐚𝐫𝐢𝐨 𝐅𝐢𝐧𝐜𝐚 𝐋𝐨𝐬 𝐋𝐚𝐯𝐚𝐝𝐞𝐫𝐨𝐬.
Artenara: 3 y 4 de mayo
La asociación Tenique Cultural ha llevado a cabo durante el mes de abril un proceso de asesoramiento y consultoría al Centro Negra (Blanca, Murcia), una de las residencias de creación contemporánea más reconocidas de España y Portugal
La organización canaria ha desarrollado durante varios días una serie de sesiones enfocadas a la implementación y mejora de los procesos administrativos y de gestión, compartiendo herramientas y estrategias que han sido clave en el crecimiento y consolidación de Tenique a lo largo de los últimos años.
La invitación a Centro Negra, residencia artística coordinada por la plataforma AADK (Aktuelle Achitektur Der Kultur), atiende al prestigio nacional que Tenique ha cosechado durante su intensa actividad en Lanzarote y Canarias, gracias a una gestión innovadora, eficiente y comprometida con la sostenibilidad y la participación social.
La experiencia en Murcia ha permitido generar, además, un valioso intercambio de ideas con otros agentes culturales del panorama nacional, reforzando la red de colaboración y aprendizaje mutuo entre proyectos de referencia.
Para Tenique Cultural, este tipo de iniciativas no solo supone un reconocimiento a su capacidad de gestión sino también una oportunidad de crecimiento y actualización. En palabras de su director Javier Fuentes Feo "Que otras organizaciones con largas y prestigiosas trayectorias nos contactan para compartir nuestra experiencia y conocimientos genera una gran satisfacción. Demuestra que nuestro trabajo en Lanzarote se valora más allá de nuestra comunidad y nos anima a seguir mejorando, aprendiendo y colaborando con otras entidades que apuestan por la profesionalización y la innovación en el sector cultural".
Por su parte, Selu Herraiz, directora de arte de AADK España, ha señalado que:"La presencia de Tenique Cultural en Centro Negra ha enriquecido nuestra manera de trabajar. Su trayectoria y enfoque en la gestión cultural aportan una visión rigurosa para quienes trabajamos en red y creemos en la importancia del aprendizaje compartido entre proyectos que apuestan por la sostenibilidad de la cultura".
Con esta experiencia, Tenique Cultural refuerza su papel no solo como organizadora de eventos culturales de referencia, sino también como un agente especializado en la gestión, asesoría y acompañamiento de entidades y profesionales de la industria cultural y creativa.
La Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Gáldar, que dirige Rita Cabrera Cruz, en colaboración con la Asociación Utopía de fisioterapia pediátrica y deporte adaptado, ha puesto en marcha el proyecto “Descubriendo las capacidades” en los centros educativos del municipio, con el objetivo de sensibilizar y normalizar la discapacidad física entre el alumnado
Esta iniciativa innovadora, diseñada para provocar un cambio real en la percepción de la discapacidad, propone una experiencia inmersiva distribuida en cuatro sesiones, que se integran en el horario de Educación Física de los centros participantes. A través de talleres, charlas educativas, testimonios en primera persona y dinámicas de deporte adaptado, se busca fomentar una convivencia inclusiva y una visión positiva de la diversidad.
La propuesta se centra especialmente en el alumnado de 6º de Primaria y 1º de ESO, etapas clave en la formación de valores de respeto y empatía. Durante las sesiones, los estudiantes podrán conocer de cerca las experiencias de deportistas con discapacidad física, reflexionar sobre la importancia de eliminar barreras, y participar en actividades prácticas que promueven el trabajo en equipo y la empatía.
La concejala de Educación, Rita Cabrera, estuvo presente en la primera de estas sesiones, que tuvo lugar la semana pasada en el CEIP San Isidro con el alumnado de 5º de Educación Primaria.
El concejal de Nuevas Tecnologías, Ulises Afonso, mantiene un encuentro con responsables de la iniciativa para el avance en la seguridad digital y la ciberprotección de los ciudadanos
El Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás, a través de la Concejalía de Nuevas Tecnologías, que dirige Ulises Afonso, mantuvo recientemente un encuentro en las instalaciones del Instituto Tecnológico de Canarias (ITC) con responsables del primer Centro de Ciberseguridad de Canarias (CSIRT-CAN) para conocer, de primera mano, los detalles del proyecto al que se ha sumado el consistorio aldeano para mejorar la prevención, vigilancia y detección de amenazas en los sistemas informáticos de la administración pública.
El concejal de Nuevas Tecnologías, Ulises Afonso, expresó su agradecimiento al Gobierno de Canarias por la oportunidad brindada ya los integrantes del proyecto CSIRT-CAN por su gestión, atención y dedicación, destacando la importancia de estos planos de contingencia y la colaboración entre entidades: "Este tipo de iniciativas son esenciales para garantizar la protección digital de nuestros ciudadanos y la coordinación entre instituciones será un aspecto clave para el éxito de este tipo de proyectos".
“Que La Aldea se adhiere a este proyecto significa agregar una capa de seguridad extra a la que ya tenemos, mejorando la capacidad de prevención, detección y respuesta ante amenazas digitales, así como la ciber-protección de nuestras administraciones y ciudadanos”, agregó el edil aldeano.
La reunión para la protección de los sistemas informáticos de la administración de La Aldea contó también con la presencia del técnico de NNTT/Informática, Facundo García; y del Chief Information Security Officer (CISO), José Juan Gil, responsable de la empresa “JDOSG Informática Multidisciplinar”, encargada de la supervisión y mantenimiento de la electrónica y la seguridad de red en el consistorio.
Además, asistieron al encuentro, por parte del personal designado para la implementación del proyecto CSIRT-CAN, el jefe de proyectos, José Damián Ferrer Quintana; el gestor de proyectos, Juan Carlos García; y los técnicos encargados del desarrollo e implantación del mismo, Daniel Besteiro y Alexandre Alemán.
Cabe reseñar también que los responsables CSIRT-CAN agradecieron el Ayuntamiento de La Aldea el interés mostrado, recalcando la importancia de sumarse a este proyecto, no dejando escapar la oportunidad por la cantidad de beneficios que conlleva y la larga cola de entidades y empresas que están esperando la ocasión de hacerlo.
Este tipo de iniciativas se hacen imprescindibles en una situación tan delicada como la actual, derivada de la excepcional escalada en la tensión internacional y el considerable aumento de ciberataques a entidades y empresas estratégicas de la UE.
El CSIRT-CAN es el Centro de Respuesta a Incidentes de Seguridad Informática de Canarias. Este, es un proyecto promovido desde el Gobierno de Canarias para mejorar la ciberseguridad de las administraciones públicas y empresas estratégicas, liderado por la Dirección General de Transformación Digital de los Servicios Públicos, financiado por la Unión Europea a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).
Con una inversión total de 7,49 millones de euros, este centro busca mejorar la prevención, detección y respuesta ante incidentes cibernéticos en los sistemas informáticos de las entidades públicas y privadas clave. Entre sus funciones se incluyen auditorías para el cumplimiento del Esquema Nacional de Seguridad, formación especializada y equipamiento tecnológico avanzado para las entidades locales.
Con esta iniciativa, Canarias se posiciona como líder en ciberseguridad dentro del ámbito nacional, asegurando una infraestructura digital resiliente que protege tanto a sus ciudadanos como a sus instituciones frente a los desafíos del entorno digital. El objetivo es integrar a Canarias en la red de CSIRT española (CSIRT son las siglas en inglés de "Computer Security Incident Response Team"), o lo que es lo mismo, un organismo con los recursos técnicos y procedimentales necesarios para gestionar cualquier eventualidad que suponga un riesgo de seguridad informática, con un equipo de respuesta a incidentes responsable de identificar, controlar y corregir este tipo de situaciones.
El Ayuntamiento de Tejeda ha finalizado con éxito la ronda de visitas a más de 40 empresas del municipio para presentar esta gran iniciativa. ¡Y ya hemos logrado la adhesión de aproximadamente 30 establecimientos!
Durante estas visitas, se verificó que los negocios ofrecieran wi-fi gratuito a sus clientes, un requisito clave para ser parte de este proyecto que generará datos valiosos sobre el comportamiento de los visitantes en nuestro municipio.
En breve, se instalarán dispositivos de red en los negocios participantes para seguir mejorando la experiencia en Tejeda.
¡Y aún hay tiempo para unirse! Si tu empresa no ha sido visitada o si te interesa participar, contáctanos enviando un correo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Este proyecto es posible gracias al Plan de Sostenibilidad Turística en Destinos de Tejeda “Equilibrio Natural”, financiado por los fondos Next Generation EU, con más de 3 millones de euros para impulsar el turismo rural y sostenible en nuestro municipio.
Más información https://tejeda.eu/concluye-la-fase-de-visitas...
Los tres nodos habilitados en La Palma, Tenerife y Gran Canaria continúan avanzando en las fases previstas en esta investigación epidemiológica nacional para conocer el papel de los determinantes sociales, ambientales y biológicos sobre el origen de las principales enfermedades y problemas de salud en España
Sanidad, a través del SCS y del Instituto de Investigación Sanitaria de Canarias (FIISC/IISC), participa en este proyecto que permitirá que personas seleccionadas de forma aleatoria, residentes en los municipios de Telde, La Laguna y en La Palma permanezcan en seguimiento durante veinte años
En total, el proyecto incluirá el seguimiento de 200.000 personas de toda España de entre 16 y 79 años
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, a través del Servicio Canario de la Salud y la Fundación Instituto de Investigación Sanitaria de Canarias (FIISC/IISC), continúa avanzando en la recogida de información y toma de muestras de los primeros participantes en el proyecto Cohorte IMPaCT, que ya ha superado el medio millar de personas en seguimiento en los tres nodos habilitados en Canarias en el marco de esta investigación epidemiológica nacional.
Los nodos situados en Tenerife, Gran Canaria y La Palma continúan avanzando en las diferentes fases previstas en esta investigación, que permitirá explorar los determinantes psicológicos, sociales, medioambientales y biológicos de las condiciones de salud y las enfermedades de mayor importancia en España.
El estudio está impulsado por la Infraestructura de Medicina de Precisión asociada a la Ciencia y la Tecnología (IMPaCT) creada por el Instituto de Salud Carlos III para facilitar el despliegue de la medicina de precisión en el Sistema Nacional de Salud.
La investigación, coordinada por el Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER), cuenta con la participación de todas las comunidades autónomas, el Instituto Nacional de Estadística (INE), y 59 grupos de investigación y 24 entidades asociadas.
Avance de investigación en Canarias
En el caso de Canarias, en cada uno de los tres nodos se está seleccionando de forma aleatoria a 4.000 personas, de entre 16 y 79 años. Los dos primeros nodos que iniciaron su actividad están situados en el Centro de Salud La Laguna-Universidad, en La Laguna, y en el Centro de Salud de San Juan, en Telde, respectivamente.
En ambos nodos, ya se avanza en la siguiente fase del proyecto, con la toma de muestras incluyéndose a más de 259 personas en Tenerife y más de 170 en Gran Canaria, y enviando muestras biológicas al biobanco nacional. En estos centros además se iniciado la realización de las primeras pruebas de espirometría.
El tercer nodo, situado en del CAE de Los Llanos de Aridane, comenzó su actividad en octubre de 2024 y en la selección de usuarios se ha incluido además a las zonas básicas de salud de El Paso, Las Breñas, Santa Cruz de La Palma, Tazacorte y Tijarafe. Bajo el lema ‘Si te llaman, ¡ven!’, continúa en la fase de contacto con las personas seleccionadas, sumando ya casi el primer centenar de participantes en este nodo.
Seguimiento durante veinte años
La Cohorte IMPaCT realizará un seguimiento de cada participante a lo largo de veinte años y, para establecer las variables de estudio, se ha contado con cerca de setenta investigadores especialistas en diferentes materias.
La investigación se desarrollará en cincuenta centros de salud de atención primaria (centros IMPaCT,) pertenecientes a los servicios sanitarios de todas las comunidades autónomas, en los que se realiza el reclutamiento, la recogida de información y el contacto periódico con los participantes.
El estudio se ha diseñado para que sus 200.000 participantes sean una muestra representativa de la población española. Los participantes son elegidos al azar, entre personas de 16 a 79 años residentes en España con cobertura sanitaria pública y cuya atención se presta por centros del servicio público de salud.
Al comienzo de su participación y una vez cada cinco años, se les realizará un completo examen físico, responderán a un detallado cuestionario de salud y se les realizará una toma de muestras biológicas. Además, se realizarán contactos de seguimiento más frecuentes por teléfono o con aplicaciones informáticas. Toda esta información se completará con la que hay disponible en las bases de datos clínicas o estadísticas.
La Cohorte IMPaCT permitirá conocer el papel de los determinantes sociales, ambientales y biológicos de la salud sobre el origen de las principales enfermedades y problemas de salud en España. La información recogida en Cohorte IMPaCT se pondrá a disposición de la comunidad científica para desarrollar proyectos de investigación de interés para la sociedad.
Investigadores
En Canarias se ha constituido un grupo de trabajo compuesto por profesionales e investigadores, que han constituido un Comité Autonómico del proyecto IMPACT Cohorte. Este órgano, que cuenta con la colaboración y apoyo de las Gerencias de Atención Primaria, laboratorios de los hospitales, Unidades de Investigación y la FIISC, se encargará de la implementación de este proyecto en el archipiélago.
En esta acción investigadora en las islas, resulta igualmente clave el papel de cada una de las personas a las que se les invita a sumarse al estudio, ya que su respuesta positiva y participación es el eje vertebral de esta investigación facilitando el desarrollo científico en el ámbito sanitario.
El Consejo de Gobierno Insular da luz verde a la convocatoria de subvenciones destinadas al fomento y la promoción del movimiento asociativo y la convivencia ciudadana. Los fondos se destinan a cubrir los gastos corrientes de las actividades a desarrollar y las inversiones que lleven a cabo las entidades beneficiarias
Mejorar la calidad de vida y las relaciones vecinales, a fin de potenciar el desarrollo de las personas y de los barrios que conforman las ciudades de Gran Canaria a través del fomento y la promoción del movimiento asociativo y la convivencia entre la ciudadanía, son los propósitos que han llevado al Cabildo de Gran Canaria a asignar este 2025 una partida de dos millones de euros para subvenciones proyectos y actuaciones que persigan esos objetivos.
Con esa filosofía, el Consejo de Gobierno Insular dio luz verde este martes a la convocatoria de estas ayudas, que impulsa la Consejería de Presidencia y Movilidad Sostenible, encabezada por Teodoro Sosa, y que abarca dos modalidades de subvención: la dirigida a cubrir los gastos corrientes generados por actividades que fomenten tanto el movimiento asociativo y la convivencia ciudadana como el funcionamiento, mantenimiento y conservación de las entidades, y la centrada en cooperar con sus proyectos de inversión.
Una a una, en la primera modalidad, los fondos cubrirán los gastos corrientes de la celebración de actos populares que contribuyan al desarrollo y la consolidación de costumbres y tradiciones populares de Gran Canaria, a aquellos que promuevan la integración de otras comunidades en las tradiciones locales y los cursos, y a los de talleres y jornadas, entre otras acciones, que desarrollen actuaciones culturales, formativas, educativas y deportivas con los mismos fines.
También en este capítulo se consideran proyectos subvencionables las reparaciones de equipos de oficina y los elementos del inmovilizado, para enmendar un menoscabo producido por causas fortuitas o accidentales y por su uso, así como los gastos corrientes generados por el uso y mantenimiento de la sede social, como arreglos de pintura o pequeñas reparaciones.
En todos estos casos, el Cabildo podrá subvencionar hasta el 100% del coste de cada iniciativa, con un límite de 6.500 euros por beneficiario.
Por otro lado, y en lo que se refiere a las ayudas a proyectos de inversiones, la convocatoria abarca la adquisición de vestuario para las agrupaciones folclóricas, de mobiliario, de equipos informáticos y del equipamiento preciso para el desarrollo de sus fines y, en general, la compra de bienes de inversión afectados al objeto de la asociación o entidad y de las actividades que efectúa, además de la instalación de conexiones para acceso a Internet, la creación de página web o cualquier otro que contenga elementos de dinamización asociativos. En esta ocasión, el Gobierno insular podrá asumir el total del coste, con un límite de 8.000 euros.
De igual manera, se sufragarán los trabajos de acondicionamiento interior y/o exterior de los locales sociales de las asociaciones o entidades, cuyo fin sea mejorar la seguridad, la accesibilidad, la salubridad, la supresión de barreras arquitectónicas y otras debidamente justificadas. En estas acciones, las ayudas tendrán los 12.000 euros como cantidad límite.
Beneficiarios y plazos
Esta nueva convocatoria de subvenciones del Cabildo de Gran Canaria está destinada a asociaciones, federaciones o confederaciones de vecinos, asociaciones de la Tercera Edad, sociedades deportivas sin ánimo de lucro y agrupaciones folclóricas de Gran Canaria, además de patronatos o comisiones de fiestas que realicen actividades y acciones dentro del marco de estas subvenciones.
Además, también podrán optar a los fondos aquellas entidades sin fines lucrativos en cuyos estatutos se acredite, de forma concreta y específica, que las acciones de carácter vecinal, de Tercera Edad o del fomento del folclore de la Isla (música y baile) se encuentran entre sus fines sociales.
Todas las entidades interesadas deben formalizar la solicitud y los anexos que la acompañan, así como efectuar cualquier trámite relativo al procedimiento, a través de medios electrónicos, y cuentan con un plazo de 20 días hábiles para presentar la documentación, a contar a partir del siguiente a la fecha de publicación del anuncio de la formalización del convenio de colaboración con la entidad colaboradora, en cuya sede electrónica deberán llevar a cabo toda la tramitación.
El Cabildo de Gran Canaria acogió este miércoles la reunión celebrada para la puesta en conocimiento de la parte técnica del proyecto LIFE COSTAdapta, con base en el estudio que se ha estado realizando en la costa de San Felipe, en el término municipal de Guía de Gran Canaria
En esta reunión, se dieron cita el consejero de Medio ambiente del Cabildo de Gran Canaria, Raúl García Brink; el alcalde de Guía de Gran Canaria, Alfredo Gonçalves Ferreira; el concejal del área de Litoral del Ayuntamiento de Guía de Gran Canaria, José Fernando Estévez Guillén; Raquel Ramos, de Raley Estudios Costeros; Nareme Herrera, geógrafo de la Universidad de Cantabria; y Patricia Caro, de Ciencias del Mar de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
Este proyecto, que pretende adaptar la realidad de nuestras costas al inevitable impacto climático para minimizar sus consecuencias sobre la población y el ecosistema, presentaba la fase de diagnóstico, donde se mostraron las respuestas de la ciudadanía y colectivos implicados en el estudio.
Alfredo Gonçalves Ferreira, alcalde de Guía de Gran Canaria, señaló que «desde el Ayuntamiento colaboraremos en todo aquello que suponga un bien para nuestro litoral, nuestra biodiversidad, y para las vecinas y vecinos que habitan nuestras costas».
Por su parte, el consejero de Medio Ambiente, Raúl García Brink, propuso enviar un informe «con el firme compromiso del Cabildo, para que puedan llevarse adelante otros proyectos en otros municipios que ya han presentado sus costas para que se realicen en ellas este tipo de proyectos».
Raquel Ramos, durante su intervención, habló del objetivo ideal de abarcar los dos ámbitos diferenciados en el proyecto, aunque por facilidad en ejecución, se centra en el Ámbito 2, perteneciente a la conocida como El Circo.
Nareme Herrera, de la Universidad de Cantabria, fue la encargada de hacer públicos los resultados del estudio vecinal, en que el 81% primaría la protección de las viviendas, el potenciamiento de la biodiversidad de la zona, y la recuperación del callao. Un 97% ha sufrido algún tipo de daño por impacto directo del mar, del que un 53% han tenido que afrontar gastos anuales que parten de los 5.000 euros. También aporta que la Federación Canaria de Surf no considera, de momento, importante ni en riesgo la situación de estas viviendas.
La iniciativa del CPEIPS San Ignacio de Loyola, desarrollada en colaboración con el equipo de formación del ICHH, ha destacado por su calidad educativa y su impacto social y comunitario
El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), organismo público adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, informa de que el trabajo realizado junto a los alumnos de 5º de Primaria del CPEIPS San Ignacio de Loyola, en Las Palmas de Gran Canaria, denominado Dona amor gota a gota, ha obtenido el Premio Nacional Aprendizaje-Servicio (ApS) en la modalidad de Donación de Sangre y Tejidos.
Estos galardones, organizados por la Red Española de Aprendizaje-Servicio y la ONG Educo, en colaboración con el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, cuenta con el apoyo de diversas empresas, entidades sociales e instituciones.
El ICHH traslada su felicitación a los estudiantes implicados en esta iniciativa, en la que han colaborado con el equipo formativo del instituto, al involucrar a toda la comunidad educativa de su centro de estudios, poniendo en valor la importancia de la donación de sangre, la trascendencia social que tiene y su significación para la comunidad sanitaria, actuando como una auténtica escuela de promoción de la donación.
Los galardones fueron entregados el pasado viernes, 13 de diciembre, en el marco del XVII Encuentro Estatal de Aprendizaje-Servicio 2024, que tuvo lugar en el Palacio de Congresos de Mérida, en Extremadura, donde se desplazó una delegación del colegio compuesta por dos profesoras y un alumno con su madre, en representación del grupo.
Además del reconocimiento, este galardón ofrece una aportación económica para la mejora del proyecto en su tercera edición, para este curso 2024-25.
Los Premios Aprendizaje-Servicio 2024 han reconocido a 21 proyectos ganadores de 39 finalistas seleccionados de un total de 391 desarrollados por más de 43.000 alumnos pertenecientes los 277 centros educativos de todo el país, entre los que se encuentra el trabajo Dona amor gota a gota de los alumnos de 5º de Primaria del CPEIPS San Ignacio de Loyola.
Del centenar que se presentaron a esta primera convocatoria, dotada con seis millones de euros, obtuvieron subvención 28 entidades
El vicepresidente del Gobierno y consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos, Manuel Domínguez, destaca el éxito de esta iniciativa, de la que se podrán beneficiar más de 6.000 comercios de todo el archipiélago
La Consejería de Economía, Industria, Comercio y Autónomos del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Comercio y Consumo, dio a conocer este jueves los 28 proyectos ganadores del programa Canarias, destino Comercial Inteligente, presentados por federaciones y asociaciones de comerciantes, entidades locales y entidades gestoras de mercados.
Este programa, cofinanciado por la Unión Europea en el marco del programa FEDER, está dotado con 22 millones de euros hasta el año 2027, pero en esta primera convocatoria se presentaron un centenar de solicitudes por valor de 20.752.287 euros, cubriendo la casi totalidad del programa. La dotación presupuestaria para esta primera convocatoria, de carácter plurianual, es de seis millones: cuatro millones para este año 2024 y dos millones en 2025.
El vicepresidente y consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos, Manuel Domínguez, destacó el éxito de esta primera convocatoria, en la que se han presentado proyectos en todas las islas que irán destinados a la transformación del sector comercial para que las experiencias tanto físicas como digitales del consumidor sean igual de satisfactorias.
“El desarrollo de la actividad comercial de las islas pasa necesariamente por su modernización, digitalización y transformación. Es uno de los mayores retos a los que nos enfrentamos en los próximos años y el comercio lo sabe, de ahí su confianza en este programa que cumplirá con el objetivo de convertir Canarias en un destino comercial inteligente y adaptado al nuevo modelo de negocio”, manifestó Domínguez.
Durante el acto, el director general de Comercio y Consumo, David Mille, presentó cada uno de los proyectos ganadores de la subvención y destacó que el avance de la transformación digital pasa necesariamente por su transformación y digitalización. Mille lamentó que todos lo proyectos presentados no puedan ser subvencionados, pero garantizó el esfuerzo del Gobierno para que esta ayuda llegue a todos en los próximos años.
El acto contó con la presencia, además, de los representantes de los proyectos subvencionados, del viceconsejero de Industria y Comercio, Felipe Afonso El Jaber, y el director general de Planificación y Presupuesto, José Ramón Falcón, quien habló sobre la importancia de los fondos Feder para este tipo de proyectos.
Canarias, destino comercial inteligente cuenta con dos líneas de ayuda. Una destinada a la puesta en marcha de proyectos de inversión en infraestructuras y explotación de datos (implantación de redes wifi o proyectos de inteligencia artificial y explotación de datos). Y, la otra, que contempla el lanzamiento de proyectos de innovación y transformación digital, sostenibilidad y respecto al medio ambiente e integración en la comunidad local y la promoción cultural. Podrán beneficiarse de estas ayudas tanto las organizaciones y asociaciones empresariales y de comercio como las entidades locales y mercados tradicionales de Canarias.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.