
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El cierre del tráfico se producirá en horario nocturno desde el próximo lunes, 21 de abril, a las 20:00 horas, hasta el viernes, 25 de abril, a las 06:00 horas
Esta actuación se realiza en el marco de las obras del tercer carril de la TF-1. Tramo San Isidro-Las Américas. Enlace Oroteanda-Enlace Las Chafiras
Durante el desarrollo de los trabajos, el tráfico será desviado por el interior del polígono de Chafiras alta y baja entre las salidas 62 y 64
La Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Infraestructura Viaria, que dirige Rosana Melián, informa de que, a partir del próximo lunes, 21 de abril, a las 20:00 horas, y hasta el viernes, 25 de abril, a las 06:00 horas, en horario nocturno, se redirigirá el tráfico que circule por la TF-1, en ambos sentidos, para avanzar en la ejecución del montaje de las vigas prefabricadas a partir del punto kilométrico 62 +196.
Este corte se realiza para continuar con los trabajos previstos para el montaje de las vigas prefabricadas del semienlace de Chafiras, en el marco de la ejecución de la obra del tercer carril de la TF-1. Tramo San Isidro-Las Américas. Enlace Oroteanda-Enlace Las Chafiras.
Con motivo de la ejecución de las obras previstas en la zona, se procederá al desvío del tráfico por el interior del polígono industrial de Chafiras alta y baja, concretamente en el tramo comprendido entre las salidas 62 y 64. Esta medida tiene como principal objetivo garantizar la seguridad vial, mantener la fluidez del tránsito y minimizar, en la medida de lo posible, las molestias a los usuarios habituales de la vía.
Desde la Dirección General de Infraestructura Viaria, se ruega a los conductores extremar las precauciones, así como respetar las señales de tráfico y las indicaciones de los operarios para garantizar la seguridad en la zona durante el desarrollo de las obras.
La Consejería establece en 6.571.317,49 euros el presupuesto base de licitación
Las empresas interesadas en concurrir a la licitación podrán presentar sus solicitudes desde mañana, 17 de abril, hasta el 21 de mayo a las 18:00, hora canaria, a través de la Plataforma de Contratación Pública del Estado
La Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, que dirige Pablo Rodríguez, inicia el proceso de licitación de la obra de finalización de los tramos B y C de la obra: TF-5. Tramo: Avenida Tres de Mayo – Guajara. 2ª Fase (Ofra – El Chorrillo), por un presupuesto base de licitación de 6.571.317,49 euros, IGIC incluido.
Esta actuación, que formaba parte del convenio anterior, se pudo incorporar al actual Convenio de Carreteras 2018-2027 tras la firma de una adenda, con el objetivo de continuar con los trámites necesarios para su ejecución. La obra conectará el Barrio de Ofra con El Draguillo, atravesando la glorieta donde confluyen la Avenida Príncipes de España y la Carretera del Rosario, y finalizando en el enlace con la TF-2.
A diferencia del tramo A, la ejecución de estos tramos será más sencilla, ya que la infraestructura principal, el puente sobre el Barranco del Muerto, está ya construida.
Recuperación de proyectos clave
El consejero Pablo Rodríguez ha subrayado el esfuerzo realizado por la Dirección General de Infraestructura Viaria, encabezada por Rosana Melián, para reactivar proyectos estratégicos que llevaban años paralizados. “Desde el inicio de esta legislatura, nos hemos centrado en recuperar iniciativas detenidas en los últimos cuatro años. En este caso, hablamos de una vía clave para mejorar la movilidad y la conectividad en Tenerife”, señaló.
Rodríguez también ha hecho hincapié en la complejidad administrativa del proceso: “Este expediente en particular ha supuesto un importante desafío técnico y jurídico, porque mantuvo paralizadas las obras durante siete años. Sin embargo, seguimos comprometidos con superar cada barrera, asegurando que el desarrollo del proyecto se alinee con los estándares exigidos”.
Actualmente, el contrato contempla la finalización de los tramos B y C. El tramo B se extiende desde la glorieta Moraditas hasta la glorieta que da acceso al Barrio de San Matías y la Calle El Abandono, conocida como glorieta San Matías. Por su parte, el tramo C enlaza esta última glorieta con la carretera TF-2.
Las empresas interesadas en concurrir a la licitación podrán presentar sus solicitudes desde mañana jueves, 17 de abril, hasta el miércoles, 21 de mayo, a las 18:00, hora canaria, a través de la Plataforma de Contratación Pública del Estado.
La Consejería de Obras Públicas e Infraestructuras, Arquitectura y Vivienda licita varias contrataciones para realizar obras de afianzamiento en los muros que sostienen la vía, algunos con cerca de 70 años
La Consejería de Obras Públicas e Infraestructuras, Arquitectura y Vivienda, que dirige el vicepresidente Augusto Hidalgo, va a destinar cerca de 1,8 millones de euros a reforzar la seguridad de varios muros a lo largo del recorrido de la carretera GC-220, que une la GC-2, a la altura de San Isidro, con los Pinos de Gáldar, en el término municipal de Gáldar. Se trata de tres obras distintas que se encuentran en distintas fases de licitación y que responden a la hoja de ruta que el vicepresidente Augusto Hidalgo y su equipo acordaron con el alcalde Teodoro Sosa y su Corporación en la reunión de coordinación sobre actuaciones en carreteras y viviendas celebrada meses atrás en la ciudad de Gáldar.
La más avanzada de estas actuaciones es la obra para arreglar dos grandes muros situados en el punto kilométrico 4,110 de la GC-220, a la altura de Hoya Pineda, que ya está adjudicada a la empresa Surhisa por 1.234.300 euros. Se trata de dos muros de cerca de 70 años que presentan un estado de deterioro que puede llegar a suponer un riesgo para los vehículos que diariamente transitan por el citado tramo.
Con esta obra se van a demoler esos dos viejos muros de contención situados en el margen izquierdo de la carretera, para volver a construirlos. La estructura a ejecutar será de tipo muro de gravedad de mampostería hormigonada y sustituirán a los muros que actualmente se encuentran en mal estado.
La obra de estos dos muros está prevista que se prolongue durante seis meses y, además de reconstruir ambos paramentos, se contempla la reposición de un tramo de 550 metros de tubería que se encuentra en mal estado y que impulsa el agua del servicio de abastecimiento de Gáldar desde el depósito de La Agazal hasta las casas de Hoya Pineda, tubería que discurre en paralelo a los muros a reparar.
Las otras dos actuaciones aún se encuentran en fase de recepción de ofertas dentro del proceso de licitación. La más destacada es la obra de reposición de muros en el punto kilométrico 3,350, muy cerca de la actuación anterior. En este tramo, el muro, situado entre los caseríos de Buenavista y Los Silos, ha sufrido en los últimos años varios desprendimientos que han llevado a los técnicos de Obras Públicas del Cabildo a limitar el paso de vehículos por el margen más cercano al muro mediante bolardos, para evitar accidentes.
Se trata de un muro de unos 115 metros de longitud y altura máxima ocho metros, con varias deficiencias que amenazan la estabilidad del mismo dadas las evidentes grietas que se observan en la calzada, los abombamientos del paramento vertical del muro (por exceso de empuje), así como las fisuras y grietas en los pretiles situados en su cabeza. A esta obra el Cabildo ha consignado 534.884 euros.
Por último, y ya en la zona de los altos de Gáldar, poco antes de llegar a Juncalillo, se va a llevar a cabo otra intervención, valorada en 69.001 euros, para construir un nuevo muro de contención de 50 metros en el punto kilométrico 19,840, donde se ha detectado un deterioro en lo alto del terraplén que podría afectar a la estabilidad de la vía.
Las obras consistirán en la ejecución de un muro de mampostería hormigonada, de tal manera que se dé continuidad al muro ya existente en la vía. El muro tendrá 1,50 metros de altura y 70 centímetros de ancho en coronación, siendo la longitud aproximada de 52 metros. Para ello habrá que realizar movimiento de tierras, la ejecución del muro por tramos de 15 metros, la repavimentación de la calzada y la reposición de las barreras de seguridad.
En total, son tres obras que se están contratando en estos momentos por parta del Servicio de Obras Públicas del Cabildo y que, casi con toda seguridad, se ejecutarán en el segundo semestre del año, que dotarán a la GC-220 de mayor seguridad y comodidad para los conductores.
La Consejería de Obras Públicas e Infraestructuras, Arquitectura y Vivienda licita varias contrataciones para realizar obras de afianzamiento en los muros que sostienen la vía, algunos con cerca de 70 años
La Consejería de Obras Públicas e Infraestructuras, Arquitectura y Vivienda, que dirige el vicepresidente Augusto Hidalgo, va a destinar cerca de 1,8 millones de euros a reforzar la seguridad de varios muros a lo largo del recorrido de la carretera GC-220, que une la GC-2, a la altura de San Isidro, con los Pinos de Gáldar. Se trata de tres obras distintas que se encuentran en distintas fases de licitación y que responden a la hoja de ruta que el vicepresidente Augusto Hidalgo y su equipo acordaron con el alcalde Teodoro Sosa y su Corporación en la reunión de coordinación sobre actuaciones en carreteras y viviendas celebrada meses atrás en la ciudad de Gáldar.
La más avanzada de estas actuaciones es la obra para arreglar dos grandes muros situados en el punto kilométrico 4,110 de la GC-220, a la altura de Hoya Pineda, que ya está adjudicada a la empresa Surhisa por 1.234.300 euros. Se trata de dos muros de cerca de 70 años que presentan un estado de deterioro que puede llegar a suponer un riesgo para los vehículos que diariamente transitan por el citado tramo.
Con esta obra se van a demoler esos dos viejos muros de contención situados en el margen izquierdo de la carretera, para volver a construirlos. La estructura a ejecutar será de tipo muro de gravedad de mampostería hormigonada y sustituirán a los muros que actualmente se encuentran en mal estado.
La obra de estos dos muros está prevista que se prolongue durante seis meses y, además de reconstruir ambos paramentos, se contempla la reposición de un tramo de 550 metros de tubería que se encuentra en mal estado y que impulsa el agua del servicio de abastecimiento de Gáldar desde el depósito de El Agazal hasta las casas de Hoya Pineda, tubería que discurre en paralelo a los muros a reparar.
Las otras dos actuaciones aún se encuentran en fase de recepción de ofertas dentro del proceso de licitación. La más destacada es la obra de reposición de muros en el punto kilométrico 3,350, muy cerca de la actuación anterior. En este tramo, el muro, situado entre los caseríos de Buenavista y Los Silos, ha sufrido en los últimos años varios desprendimientos que han llevado a los técnicos de Obras Públicas del Cabildo a limitar el paso de vehículos por el margen más cercano al muro mediante bolardos, para evitar accidentes.
Se trata de un muro de unos 115 metros de longitud y altura máxima ocho metros, con varias deficiencias que amenazan la estabilidad del mismo dadas las evidentes grietas que se observan en la calzada, los abombamientos del paramento vertical del muro (por exceso de empuje), así como las fisuras y grietas en los pretiles situados en su cabeza. A esta obra el Cabildo ha consignado 534.884 euros.
Por último, y ya en la zona de los Altos de Gáldar, poco antes de llegar a Juncalillo, se va a llevar a cabo otra intervención, valorada en 69.001 euros, para construir un nuevo muro de contención de 50 metros en el punto kilométrico 19,840, donde se ha detectado un deterioro en lo alto del terraplén que podría afectar a la estabilidad de la vía.
Las obras consistirán en la ejecución de un muro de mampostería hormigonada, de tal manera que se dé continuidad al muro ya existente en la vía. El muro tendrá 1,50 metros de altura y 70 centímetros de ancho en coronación, siendo la longitud aproximada de 52 metros. Para ello habrá que realizar movimiento de tierras, la ejecución del muro por tramos de 15 metros, la repavimentación de la calzada y la reposición de las barreras de seguridad.
En total, son tres obras que se están contratando en estos momentos por parta del Servicio de Obras Públicas del Cabildo y que, casi con toda seguridad, se ejecutarán en el segundo semestre del año, que dotarán a la GC-220 de mayor seguridad y comodidad para los conductores.
La Consejería que dirige Augusto Hidalgo invertirá 175.000 euros en renovar dos kilómetros de esta vía que están en mal estado por lo que se establecen desvíos por la carretera GC-210 a los conductores que procedan de La Aldea mientras se desarrollen los trabajos
Gran Canaria, 3 de marzo de 2025. La Consejería de Obras Públicas e Infraestructuras, Arquitectura y Vivienda del Cabildo de Gran Canaria, que dirige el vicepresidente Augusto Hidalgo, inicia este miércoles, 5 de marzo, en horario diurno (a partir de las 9:00 y hasta las 16:00 horas), los trabajos de rehabilitación del firme de la GC-200, en el tramo de esta carretera que va desde la localidad de Pie de la Cuesta y el casco de Mogán (calle El Drago). En total se van a rehabilitar algo más de dos kilómetros de la calzada de esta carretera, unos trabajos en los que se prevé una inversión de 175.000 euros.
Esta rehabilitación del firme se hará en horario diurno aunque se ha intentado evitar las horas de máxima afluencia de conductores que desde el municipio de La Aldea se dirigen a sus puestos de trabajo en el sur grancanario, a primera hora de la mañana. También se establece el fin de los cortes a las 16:00 para que esos mismos trabajadores puedan retornar a sus casas una vez finalizada su jornada, sin tener que desviarse.
Para aquellos conductores que, desde La Aldea, se vean obligados a dirigirse a la zona sur de la Isla, y ante la imposibilidad de hacerlo por la GC-200 que estará cortada cerca de Mogán casco, se ha dispuesto un desvío por la GC-210, carretera de Artenara, hasta su conexión con la GC-606, Carrizal de Tejeda, y de ahí hasta la GC-60 en dirección a a San Fernando de Maspalomas. El mismo recorrido, a la inversa, se establece para aquellos conductores que desde el Sur quieran acceder a La Aldea entre las 9:00 y las 16:00 horas.
Se estima que los trabajos se prolonguen durante cuatro o cinco días, por lo que, con el correspondiente descanso del fin de semana, podrían acabarse el lunes o martes de la próxima semana.
Mientras se ejecuta el asfaltado de esta vía se solicita máxima colaboración a los conductores que circulen por la zona y que, por favor, sigan las indicaciones que puedan recibir por parte del personal del Cabildo de Gran Canaria que se encuentre trabajando.
Las actuaciones, que se incluyen en el Lote 1 - Zona Sur de rehabilitación de firmes de la red de carreteras de Gran Canaria e instalaciones patrimoniales del Cabildo de Gran Canaria, contemplan la retirada del pavimento en aquellas zonas donde se considere necesario, la reposición de un nuevo asfaltado con 5 centímetros de mezcla bituminosa y la renovación de la señalización horizontal.
Esta instalación se convertirá en uno de los primeros ecopuertos del Archipiélago
Rodríguez ha anunciado que próximamente se iniciará la tramitación ambiental y de compatibilidad con la Estrategia Marina Canaria, así como la tramitación del dominio público marítimo- terrestre
El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, ha informado en comisión parlamentaria que la Consejería continúa avanzando en el proceso de redacción del proyecto de renovación del puerto de Caleta de Sebo, en la isla de La Graciosa, que lo convertirán en uno de los primeros ecopuertos del Archipiélago.
En este sentido, Rodríguez ha explicado que “próximamente se iniciará la tramitación ambiental y de compatibilidad con la Estrategia Marina Canaria, así como la tramitación del dominio público marítimo-terrestre”.
Asimismo, ha detallado que con este proyecto, que cuenta con un presupuesto aproximado de siete millones de euros, se reordenan y mejoran los atraques sustituyendo todos los pantalanes ahora obsoletos por nuevos. También se gana mayor explanada de operaciones en el dique, aumentando 50 metros el muelle, y se consigue un puerto con mejor seguridad y abrigo al introducir elementos protectores frente a los vientos y oleajes.
El consejero ha señalado que, en la parte terrestre, el proyecto mejora el pavimento de la plaza, se incorporan pérgolas y se mejoran las vías peatonales para paseo en dique y contradique, con la incorporación, además, de la producción eléctrica mediante placas fotovoltaicas.
El impulso para la creación del ecopuerto en la isla de La Graciosa ha alcanzado importantes logros desde que se adjudicó el contrato para la redacción del proyecto técnico en septiembre de 2023, para transformar el puerto en un espacio más cómodo, seguro y respetuoso con el entorno, y que sea capaz de conjugar las actividades recreativas con las pesqueras, fundamentales para el desarrollo socioeconómico de la isla.
Con esta iniciativa ya en marcha, la Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias reafirma su compromiso con la protección del medio ambiente y el desarrollo sostenible de sus puertos, impulsando iniciativas innovadoras que contribuyen al bienestar de todos los canarios y canarias.
El proyecto se ha actualizado para incluir mejoras significativas desde el punto de vista técnico, medioambiental y en la ejecución de los viaductos de La Palma y El Risco, en la carretera de La Aldea
Esta iniciativa incrementa el presupuesto de la obra cerca de 27 millones de euros
El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, que dirige Pablo Rodríguez, a través de la Dirección General de Infraestructura Viaria, ha aprobado técnicamente el proyecto Modificado nº1 de la obra de la carretera Agaete-La Aldea, en el tramo comprendido entre El Risco y Agaete, en Gran Canaria, por 26.557.008,77 euros, sin IGIC.
En este sentido, el presupuesto actualmente vigente del proyecto es de 169.619.645,39 euros sin IGIC. La aprobación de este modificado permitirá incluir, durante el desarrollo de la obra, mejoras significativas desde el punto de vista técnico, medioambiental y en la ejecución de los viaductos de La Palma y El Risco. Estas modificaciones garantizarán un impacto ambiental menor al planteado originalmente.
El consejero Pablo Rodríguez ha insistido en que «hoy es un día muy importante para el Gobierno de Canarias, para la Consejería de Obras Públicas y, también, para los vecinos y vecinas de La Aldea y de la isla de Gran Canaria, porque hemos firmado este modificado, tras cuatro años de bloqueo, para impulsar, definitivamente, esta obra tan fundamental para Gran Canaria”.
En esta línea, Rodríguez ha recordado que “este proyecto es una de las iniciativas más significativas que estamos llevando a cabo desde la Consejería en la isla de Gran Canaria, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los aldeanos y aldeanas. He estado presente en diversos momentos clave de este proyecto, como la adjudicación y la firma del contrato, así como en la apertura de los túneles, hitos que marcan un antes y un después en la conectividad de la isla”.
Asimismo, Rodríguez ha explicado que “tras años de parálisis, me enorgullece poder anunciar que estamos avanzando con la aprobación de este modificado, que permitirá continuar con un proyecto que, sin lugar a dudas, mejorará la movilidad de la isla de Gran Canaria. La Consejería, la directora general de Infraestructura Viaria, Rosana Melián, y yo, personalmente, nos hemos comprometido desde el principio con este proyecto, convencidos de que es fundamental para garantizar el acceso y el desarrollo de nuestras zonas más alejadas, contribuyendo a la cohesión territorial de nuestra isla».
El vicepresidente Augusto Hidalgo y el alcalde Teodoro Sosa se reúnen de nuevo para planificar la creación de una senda peatonal a través de la GC-202 desde el Puente de los Tres Ojos
El vicepresidente del Cabildo de Gran Canaria y consejero de Obras Públicas e Infraestructuras, Arquitectura y Vivienda, Augusto Hidalgo, y el alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, han mantenido hoy una segunda reunión de trabajo con varios concejales y técnicos del Cabildo para ultimar la municipalización de la carretera que une el casco de Gáldar con Barrial y Sardina, la GC-202, una vía que se quiere reformar para añadir una senda peatonal y otras mejoras que el Consistorio municipal cree imprescindibles para convertirla en una travesía urbana más del municipio.
La reunión de hoy es una continuación de la que tuvo lugar el pasado año durante la visita institucional que Augusto Hidalgo realizó al municipio de Gáldar para acordar actuaciones conjuntas en materia de carreteras y vivienda. En este sentido, el alcalde Teodoro Sosa quiere dar prioridad a la municipalización de la GC-202 para crear una franja peatonal entre el casco y el barrio de Sardina una actuación que encierra alguna complejidad por el trazado y la longitud de la vía (seis kilómetros) y que se prevé ejecutar en dos mandatos, unos ochos años.
Tanto Augusto Hidalgo como Teodoro Sosa acordaron que la mejor fórmula para ejecutar este proyecto del Consistorio de Gáldar es mediante un convenio de colaboración entre ambas instituciones, convenio que se empezará a trabajar a partir de ahora entre los equipos técnicos de Obras Públicas y del Ayuntamiento. La actuación a realizar, que además de la senda peatonal incluye la ampliación de la vía y la ejecución de nuevos enlaces y rotondas, se realizaría en cuatro tramos desde el Puente de los Tres Ojos y finalizando en la avenida Alcalde Antonio Rosas. El primero de esos tramos sería el que va desde la rotonda del Cruce de Sardina hasta Barrial.
El Ayuntamiento se ha comprometido también a elaborar en los próximos meses el proyecto de esta actuación en el que se fijará el coste definitivo de las obras, un coste que se prevé que pueda rondar los 10 millones de euros que la Consejería de Obras Públicas transferiría al Ayuntamiento en varias anualidades, tras la firma del convenio de colaboración. Con ese dinero, el Ayuntamiento se encargaría de ejecutar las obras de mejora de la nueva carretera y senda peatonal. También recogerá el futuro convenio la disposición del Ayuntamiento de Gáldar a ejecutar las expropiaciones de terreno necesarias para las ampliaciones de vía previstas.
Estas consejerías se beneficiarán de una inversión a cargo de fondos Next Generation para acciones como la instalación de placas fotovoltaicas en inmuebles públicos, invernaderos o para reducir el consumo en luminarias
Marino H. Zapata: “Reiteramos un compromiso ya adquirido el pasado año, donde destinamos 7,6 millones de euros a este fin, sumando con ello un total de casi 10 millones para nuestra transición energética”
La Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, que lidera Mariano H. Zapata, destina 2.358.499,95 euros de Fondos Next Generation a las consejerías de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes; Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria; así como Obras Públicas, Vivienda y Movilidad. Todo ello, con el objetivo de desarrollar en cada una de estas áreas, proyectos que contribuyan a fomentar la eficiencia energética en el archipiélago.
Mariano H. Zapata ha subrayado que la consejería que dirige es “de las más transversales”, por lo que esta orden supone “un paso más dentro de nuestro trabajo de coordinación para hacer la transición hacia un modelo energético más sostenible de forma efectiva y que llegue a todos los sectores”. Asimismo, aseveró que esta inversión “es fundamental para avanzar en los objetivos europeos de descarbonización, que fijan en 2030 una penetración del 58%, frente al 20% actual”.
Zapata recordó también que esta inversión se suma a otra ya concedida a las áreas de Sanidad, Educación y Agricultura con la misma finalidad, anunciadas el pasado año por valor de 7,2 millones, sobre las cuales comentó “con esta nueva inversión, llegaremos a una suma total de casi 10 millones de euros” .
Así, sostiene el consejero que “proyectos concretos como la instalación de generación fotovoltaica sobre marquesinas o invernaderos, así como en superficies residuales de las carreteras son algunos de esos elementos clave que lo garantizarán”.
En este sentido, añadió finalmente que “los servicios públicos tienen que dar ejemplo y fomentar e impulsar este tipo de medidas para que la ciudadanía también dé el paso y se sume a la senda de la transición hacia un modelo donde primen las energías limpias”.
Los cerca de 2,5 millones de inversión se reparten en función de las necesidades demandadas por cada una de las consejerías e incluirán proyectos que contemplen la instalación de energía renovable fotovoltaica para autoconsumo y almacenamiento.
En primer lugar, la Dirección General de Infraestructura Viaria de la Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad, que dirige Pablo Rodríguez, ha presentado a la Dirección General de Energía una propuesta para la ejecución de proyectos en infraestructuras viarias, mediante la instalación de tecnología solar fotovoltaica para reducir el consumo en luminarias en zonas como túneles, con presupuesto estimado de 1.447.791,05 euros.
Por su parte, la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria, que dirige Narvay Quintero, contará con una cuantía total de 312.000 euros para destinarla a dos proyectos. Un primer proyecto, por un importe de 176.000 euros, destinado a la construcción de un invernadero experimental en cultivos con cubierta plástica e instalación fotovoltaica de sombreado variable. El segundo proyecto, por un importe estimado de 136.000 euros, se invertirá en el ensayo de instalación fotovoltaica vertical con paneles bifaciales y orientación norte-sur, en el Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA).
Por último, la Dirección General de Infraestructuras y Equipamientos de la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes, encabezada por Poli Suárez, instalará nueva generación fotovoltaica en centros educativos de su titularidad, con un presupuesto estimado de 598.708,95 euros.
El vicepresidente Augusto Hidalgo y el alcalde Teodoro Sosa se reúnen de nuevo para planificar la creación de una senda peatonal a través de la GC-202 desde el Puente de los Tres Ojos
El vicepresidente del Cabildo de Gran Canaria y consejero de Obras Públicas e Infraestructuras, Arquitectura y Vivienda, Augusto Hidalgo, y el alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, han mantenido hoy una segunda reunión de trabajo con varios concejales y técnicos del Cabildo para ultimar la municipalización de la carretera que une el casco de Gáldar con Barrial y Sardina, la GC-202, una vía que se quiere reformar para añadir una senda peatonal y otras mejoras que el Consistorio municipal cree imprescindibles para convertirla en una travesía urbana más del municipio.
La reunión de hoy es una continuación de la que tuvo lugar el pasado año durante la visita institucional que Augusto Hidalgo realizó al municipio de Gáldar para acordar actuaciones conjuntas en materia de carreteras y vivienda. En este sentido, el alcalde Teodoro Sosa quiere dar prioridad a la municipalización de la GC-202 para crear una franja peatonal entre el casco y el barrio de Sardina una actuación que encierra alguna complejidad por el trazado y la longitud de la vía (seis kilómetros) y que se prevé ejecutar en dos mandatos, unos ochos años.
Tanto Augusto Hidalgo como Teodoro Sosa acordaron que la mejor fórmula para ejecutar este proyecto del Consistorio de Gáldar es mediante un convenio de colaboración entre ambas instituciones, convenio que se empezará a trabajar a partir de ahora entre los equipos técnicos de Obras Públicas y del Ayuntamiento. La actuación a realizar, que además de la senda peatonal incluye la ampliación de la vía y la ejecución de nuevos enlaces y rotondas, se realizaría en cuatro tramos desde el Puente de los Tres Ojos y finalizando en la avenida Alcalde Antonio Rosas. El primero de esos tramos sería el que va desde la rotonda del Cruce de Sardina hasta Barrial.
El Ayuntamiento se ha comprometido también a elaborar en los próximos meses el proyecto de esta actuación en el que se fijará el coste definitivo de las obras, un coste que se prevé que pueda rondar los 10 millones de euros que la Consejería de Obras Públicas transferiría al Ayuntamiento en varias anualidades, tras la firma del convenio de colaboración. Con ese dinero, el Ayuntamiento se encargaría de ejecutar las obras de mejora de la nueva carretera y senda peatonal. También recogerá el futuro convenio la disposición del Ayuntamiento de Gáldar a ejecutar las expropiaciones de terreno necesarias para las ampliaciones de vía previstas.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.