
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El consejero informa en comisión parlamentaria de que se han destinado más de 3 millones de euros a la redacción, actualización y ejecución de los Planes de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS)
El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, ha hecho balance hoy en la comisión parlamentaria de los avances en materia de movilidad urbana sostenible y ha destacado el éxito del programa de apoyo a los Planes de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS), “que impulsamos en 2018, justo en mi anterior etapa como consejero y que cuenta actualmente con una inversión de más de 3 millones de euros para impulsar la movilidad sostenible en todas las islas”.
Rodríguez ha recordado que hace apenas unos años “prácticamente ningún municipio del Archipiélago contaba con un PMUS”, lo que demostraba una “carencia en planificación urbana” en un contexto donde los retos de movilidad son cada vez más complejos. En ese sentido, ha señalado que “hoy, gracias a las líneas de ayuda, muchos términos municipales han decidido apostar por la movilidad sostenible e impulsar sus Planes de Movilidad Urbana Sostenible”, ha explicado.
Los PMUS son herramientas clave para promover una movilidad más eficiente, accesible y menos contaminante, especialmente en los municipios de menos de 100.000 habitantes. El consejero ha insistido en que los proyectos de PMUS “no son una foto fija, sino que requieren una actualización constante para adaptarse a las necesidades y retos de cada momento”.
Dos líneas de ayudas diferentes
La convocatoria vigente de subvenciones contempla dos líneas diferenciadas. La Línea 1, con una dotación de casi 210.000 euros, está dirigida a la redacción o actualización de los planes PMUS, mientras que la Línea 2, con una partida de 1,5 millones de euros, se centra en la ejecución de las medidas contempladas en los planes ya aprobados.
El plazo para presentar solicitudes finalizó el pasado 30 de abril y ya se han recibido 28 propuestas: 5 para redacción o actualización, y 23 para ejecución de actuaciones, actualmente en fase de revisión técnica.
En esta línea el consejero ha destacado que “la Consejería destina este año más de 3 millones de euros al impulso de la movilidad sostenible a través de estos planes. 1,7 millones se corresponden con la convocatoria actual, y el resto ya está en ejecución en distintos municipios de las islas”. “Los PMUS están funcionando y están marcando un antes y un después en la forma en la que se planifica la movilidad en Canarias. Debemos mantener y potenciar este programa, porque mejora no solo el tráfico o el transporte, sino la calidad de vida de las personas, atendiendo a cómo se mueven y desarrollan sus rutinas en las ciudades”, ha concluido el consejero.
*Uno de los principales retos de las ciudades en un futuro inmediato pasa por lograr implantar medidas que favorezcan la movilidad sostenible. Para ello, es necesario poner en práctica una serie de medidas que garanticen la reducción del uso del vehículo privado y su impacto ambiental y urbanístico junto con el fomento del transporte público y el no motorizado
La próxima semana darán comienzo los trabajos de recogida de información para la redacción del Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Arucas (PMUS), cuya finalización está prevista para inicios de Verano de 2025, tal y como quedó de manifiesto durante la reunión informativa desarrollada el lunes 16 de noviembre en el Ayuntamiento de Arucas entre el equipo adjudicatario de su elaboración y el personal municipal de las concejalías de urbanismo, infraestructuras y tráfico, entre los cuales se encontraba el responsable municipal del contrato de servicios para la redacción del PMUS, del área de urbanismo, y, también, el personal técnico de la Sociedad Municipal para el Desarrollo de Arucas.
En Arucas, un dato importante a tener en cuenta es la dispersión de sus más de 38.936 habitantes distribuidos en diferentes núcleos urbanos con sus diferentes características, lo que plantea un reto importante en lo que se refiere a la reducción del peso del vehículo privado en su movilidad general. Es por ello que cobra importancia el análisis de los itinerarios básicos peatonales a la hora de desplazarse tanto dentro y como entre los distintos núcleos del municipio.
La situación excepcional generada por la pandemia que, de forma forzosa, redujo la movilidad diaria de las ciudades debido al teletrabajo y las restricciones, marcó un antes y un después en los hábitos de movilidad y sirvió para que muchos municipios aprovechasen para ampliar las infraestructuras en pro de una movilidad más sostenible y a favor del peatón.
El encargo, para el que se destinarán 507.180,00 euros, pretende definir una estrategia de movilidad propia que contemple la singularidades del archipiélago en las próximas tres décadas
La Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, a través de la Viceconsejería de Infraestructuras, que dirige Francis González, ha culminado la adjudicación del contrato administrativo de servicios para la Elaboración de la Estrategia de Movilidad Sostenible e Inteligente de Canarias (EMSICAN), por un importe de 507.180,00 euros, a la unión temporal de empresas formada por: Consultora ALOMÓN, CPR Infraestructuras, Movilidad y Medio Ambiente, S.L. y Consultora DOYMO, S.A.
La elaboración de la Estrategia de Movilidad Sostenible e Inteligente de Canarias, a desarrollar durante los próximos 24 meses, se sustenta en los principios de participación, transparencia y evaluabilidad establecidos en las Directrices Generales aprobadas por Acuerdo del Consejo de Gobierno de Canarias el 29 de enero de 2024, por lo que la contratación se rige a varios procesos participativos, pronunciamientos en materia de evaluación ambiental, información pública y consultas a las administraciones públicas afectadas y personas interesadas.
El viceconsejero de Infraestructuras, Francis González, ha destacado que el documento de la EMSICAN es clave para la Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad. En este sentido, ha insistido en que “permitirá definir la política de movilidad del Gobierno de Canarias en las tres próximas décadas, atendiendo a nuestra realidad geográfica-tricontinental, territorial, ambiental, social y económica y a nuestro estatus de Región Ultraperiférica de la Unión Europea, conforme el artículo 349 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea”.
“El futuro de Canarias requiere de una política de movilidad que aúne la participación del conjunto de la ciudadanía, de los diferentes sectores implicados, de la colaboración público-privada, y logre la sostenibilidad del conjunto de factores ambientales, la conexión inteligente y segura y la defensa de nuestra idiosincrasia”, ha subrayado González.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.