
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El Boletín Oficial de Canarias publicó esta semana dos convocatorias de subvenciones para la regeneración y dinamización de las áreas industriales y la modernización y digitalización del sector
El vicepresidente del Gobierno, Manuel Domínguez, destaca la apuesta del Gobierno por aumentar la competitividad del tejido industrial de las islas fomentando un modelo industrial moderno y respetuoso con el medio ambiente
La Consejería de Economía, Industria, Comercio y Autónomos del Gobierno de Canarias ha publicado esta semana dos convocatorias de subvenciones para la regeneración y dinamización de las áreas industriales y la modernización y diversificación del sector industrial por valor de 10.014.741 euros. Ambas subvenciones tienen como finalidad fomentar la competitividad del sector industrial de Canarias y activar la regeneración de las áreas industriales en el Archipiélago.
El vicepresidente del Gobierno de Canarias y consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos, Manuel Domínguez, destacó que, con estas ayudas, las más importantes del área de Industria, “buscamos aumentar la competitividad del tejido industrial canario, mejorando la calidad de su producción, para que la industria tenga un papel protagonista en la economía de las islas, en la generación de valor y en la creación de empleo”.
La primera de las convocatorias tiene una dotación de un millón de euros. Consta de tres líneas: la primera para inversión en equipamientos, dotaciones e infraestructuras en el espacio industrial; la segunda para dinamización del espacio industrial existente; y la tercera para la reordenación del espacio existente. “La idea -explicó Domínguez- es adecuar los espacios industriales para que se pueda combinar el desarrollo de la actividad empresarial con un espacio sostenible, con infraestructura y zonas verdes, y aparcamientos”. Esta convocatoria la pueden solicitar ayuntamientos, cabildos y asociaciones empresariales y tienen un mes a partir de su publicación en el BOC.
La segunda, es el programa con más dotación presupuestaria de la Dirección General de Industria, 9.014.741 euros y está dirigida a pequeñas y medianas empresas. Esta subvención consta de tres líneas: una destinada al apoyo de la inversión productiva, otra a la calidad de su producción; y la tercera, que se introdujo como novedad el año pasado, al impulso a la industrialización de procesos de construcción en edificios residenciales.
Dado que uno de los objetivos esenciales del Gobierno de Canarias es velar por el desarrollo equilibrado de las islas y la implantación de un modelo industrial respetuoso con el medioambiente, este año se han mantenido las dos novedades introducidas en la convocatoria de 2024. La primera está destinada al desarrollo industrial en islas no capitalinas y municipios de menos de 20.000 habitantes que incluyen ayudas a los costes y adquisición de terrenos. La segunda persigue un doble objetivo: resolver uno de los principales problemas que tiene el Archipiélago, como es la vivienda; y hacerlo de una forma ágil, limpia y sostenible favoreciendo la construcción industrializada en Canarias.
La directora general de Industria, Ana Zurita, recordó que estos programas se incluyen dentro de la Estrategia de Desarrollo Industrial de Canarias para el periodo 2022-2027 “que persigue que nuestra industria sea más innovadora, sostenible, digital, competitiva y, sobre todo, que siga generando empleo de calidad para nuestros jóvenes”.
Premio canario a la Excelencia Empresarial
El Boletín Oficial de Canarias (BOC) también publicó esta semana la convocatoria de la XIV Edición de los premios canarios a la Excelencia Empresarial 2025 cuyo objetivo es promover los principios de calidad, excelencia e innovación como factores clave de la competitividad empresarial. Este galardón tiene tres modalidades: Mediana gran empresa, Pequeña empresa no industrial y pequeña empresa industrial, así como menciones especiales. Las empresas disponen de dos meses, a partir de su publicación en el BOC que fue el pasado lunes 31 de marzo, para presentar su solicitud.
Iniciativa celebrada en el marco del proyecto “Apuesta por la Industria Legal” que promueven Femete y Femepa, con la subvención de la Consejería de Economía, Industria, Comercio y Autónomos del Gobierno de Canarias
La directora general de Industria del Gobierno de Canarias, Ana Zurita, ha visitado hoy el Centro de Formación de Femete, en La Laguna, para conocer la amplia variedad de cursos que allí se imparten vinculados a los sectores industriales, así como para mantener un debate con dirigentes de asociaciones empresariales, docentes y alumnado de esas acciones formativas. El encuentro sirvió también para destacar el valor de cualificarse en oficios vinculados a la industria porque cuentan con una creciente demanda de empleo especializado, convirtiéndose en estratégico para el desarrollo económico y sostenible del archipiélago. Esta iniciativa se ha desarrollado en el marco del proyecto “Apuesta por la Industria Legal”, puesto en marcha por Femete y Femepa con la subvención de la Consejería de Economía, Industria, Comercio y Autónomos del Gobierno de Canarias.
Tras el recorrido por talleres y aulas, se desarrolló una tertulia con la directora general de Industria, representantes empresariales, profesorado y alumnado donde sus participantes dieron a conocer la creciente necesidad que tienen las empresas de contratar personas trabajadoras cualificadas en oficios industriales que generan puestos de trabajo estables y de calidad, especialmente en las áreas de automoción, electricidad, telecomunicaciones, soldadura, instalaciones, mantenimiento, climatización, gas, agua, energías renovables o las relacionadas con el ámbito marino marítimo y la economía circular. También se destacó la obligación de que administraciones públicas, organizaciones empresariales y ciudadanía sumen fuerzas para combatir la economía sumergida y frenar los devastadores efectos que provoca en la sociedad isleña, promoviendo el consumo responsable, poniendo en valor a las empresas y profesionales que sí cumplen con la legalidad, aportando seguridad, garantía y calidad en sus trabajos.
Junto a la directora general de Industria del Gobierno de Canarias, participaron en el encuentro los presidentes de Femete (Federación Provincial de Empresas del Metal y Nuevas Tecnologías de Santa Cruz de Tenerife), Juan Antonio Jiménez; Asintra (Asociación Industrial de Talleres de Reparación de Automóviles), Francisco Roca; Asinelte (Asociación de Empresas de Instalaciones Eléctricas y Telecomunicaciones), Juan Alberto Gutiérrez; Asinte (Asociación de Empresas de Informática), María Luisa de Arcos; Agercan-Acanec, (Asociación Canaria de Empresas de Economía Circular), David González; Apigaste (Asociación de Empresas Instaladores de Gas, Agua, Térmicas y Fluidos), Pedro Armas, así como el secretario general de Femete, José González, y la directora de Proyectos, Désirée Brito.
El equipo técnico de Femete aprovechó el encuentro para repartir entre el público asistente documentación del proyecto “Apuesta por la Industria Legal” que promueven Femete y Femepa, con la subvención de la Consejería de Economía, Industria, Comercio y Autónomos del Gobierno de Canarias, donde se marcan tres objetivos principales:
1. Poner en valor a las empresas y profesiones industriales como claves para el desarrollo económico y sostenible de Canarias.
2. Concienciar a la ciudadanía, en especial a la juventud, de la necesidad de formar personal cualificado en oficios industriales con alta demanda laboral.
3. Luchar contra la economía sumergida desde los distintos agentes implicados y a través de la plataforma YoSoyLegal.es.
Antes de comenzar la visita, la gerente de Atelsam Salud Mental, Ana Concepción, entregó material de “merchandising” encargado por el proyecto “Apuesta por la Industria Legal”. Estos productos han sido elaborados con el lema “Gotas de ilusión” en los centros ocupacionales de esta asociación sin ánimo de lucro comprometida en la defensa y promoción de los derechos de las personas con problemas de salud mental y sus familias.
La convocatoria de la subvención, publicada hoy en el Boletín Oficial de Canarias, está destinada a mantener, reactivar e impulsar la actividad artesanal en las islas
La Consejería de Economía, Industria, Comercio y Autónomos del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Industria, ha publicado hoy en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) la convocatoria de subvención destinada a mantener, reactivar e impulsar la actividad artesanal en las islas. La dotación de esta subvención asciende a 417.289 euros y el objeto es dotar a las personas y empresas artesanas, así como a los agentes relacionados con el sector, públicos o privados, de vías de financiación de las actividades encaminadas tanto a la formación de las personas artesanas, como a la mejora de sus talleres y a la comercialización de sus productos en ferias u otros eventos.
El vicepresidente y consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos del Ejecutivo regional, Manuel Domínguez, asegura que estas ayudas «contribuirán a la conservación, modernización y reestructuración de las actividades artesanas en Canarias. Pretendemos recuperar y consolidar las manifestaciones artesanales propias del Archipiélago, cumpliendo el firme compromiso que tiene este Gobierno con la artesanía».
La directora general de Industria del Gobierno de Canarias, Ana Zurita, señala que de esta forma «se le da al sector una estrategia común para su profesionalización. Todo ello, con la visión de un proyecto empresarial vinculado a la formación profesional y bajo los criterios de innovación digitalización y sostenibilidad».
Las actividades subvencionables están encaminadas tanto a la formación de las personas artesanas, como a la mejora de sus talleres y a la comercialización de sus productos en ferias y otros eventos similares que pongan en valor la actividad productiva artesana en las Islas.
El consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos comprueba, durante su visita a las instalaciones de Prefabricados Teide, cómo funciona la fabricación, transporte y montaje de elementos modulares para edificaciones
La Dirección General de Industria abre una línea de ayuda, con nueve millones, destinada a la construcción industrializada con el objetivo de mitigar el problema social de la vivienda
El vicepresidente y consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos del Gobierno de Canarias, Manuel Domínguez, visitó este viernes las instalaciones de Prefabricados Teide, una compañía cien por cien canaria perteneciente al Grupo Fedola y pionera en la fabricación, transporte y montaje de elementos prefabricados de hormigón para todo tipo de edificaciones.
Domínguez recorrió la vivienda prefabricada que la empresa posee en sus instalaciones, situadas en el municipio tinerfeño de Arico, para comprobar, de primera mano, la calidad de los materiales y las soluciones estructurales que se realizan, de manera especial, de cara a las obras industriales. “El Gobierno de Canarias ha decretado la emergencia habitacional y, lógicamente, cualquier solución que se pueda plantear para que la ciudadanía pueda acceder a más viviendas, de forma más eficiente, limpia y ágil, va a ser siempre bienvenida”.
Industrializar la construcción de la vivienda es un proceso que se está llevando a cabo en muchos países europeos. La Dirección General de Industria lanzó, a principios de este mes, una convocatoria en la que hay una línea de ayuda específica para impulsar la construcción industrializada. “Se trata de dar una oportunidad a sectores tradicionales vinculados a la construcción y, al mismo tiempo, dar respuesta al problema social de falta de vivienda, impulsando factores como la sostenibilidad y la innovación”.
La convocatoria, que sigue abierta hasta final de mes, incluye dos líneas de incentivos en esta materia. Por un lado, a la producción industrial y al estudio y desarrollo de capacidades de producción, y, por otro, establece una línea en paralelo de visualización del producto final. Ambas se incluyen, dentro de las líneas de modernización y diversificación del sector industrial, y cuentan con una dotación presupuestaria de nueve millones de euros para este año 2024.
El gerente de Prefabricados Teide, Francisco Calzadilla, señaló, por su parte, que la casa modular que tiene en sus instalaciones “proyecta la calidad que somos capaces de ofrecer porque, en realidad, hacemos piezas de hormigón que están diseñadas para terminar en una vivienda, en un puente o en cualquier requerimiento arquitectónico que nos soliciten. Somos eficaces en los tiempos de fabricación en planta, en los tiempos de montaje en obras y en el control de los costes. Tratamos de consumir pocos recursos, generamos pocos residuos y, una vez que termina la vida útil de esas viviendas, se puede deconstruir de manera milimétrica como en el proceso de fabricación”, indicó.
Domínguez estuvo acompañado, durante su recorrido por las instalaciones de Prefabricados Teide, por el viceconsejero de Industria, Comercio y Consumo, Felipe Afonso El Jaber; y la directora general de Industria, Ana Zurita; así como por el presidente de Fepeco, Óscar izquierdo, quien aseguró que el sector de la construcción “ya es toda una industria porque estamos en un proceso capaz de afrontar los desafíos que plantea la Unión Europea a través de un desarrollo sostenible en las edificaciones. En Canarias hay empresas que ya han dado este paso adelante hacia la actualización y modernización y, de hecho, ya estamos yendo incluso al resto del territorio nacional para desarrollar proyectos allí”´, concluyó.
La Consejería de Economía, Industria, Comercio y Autónomos del Gobierno de Canarias arranca el compromiso del ministerio para dar tiempo a la instalación de una ITV en túnel de frío en el puerto de Las Palmas de Gran Canaria
El viceconsejero de Industria, Comercio y Consumo del Gobierno de Canarias, Felipe Afonso El Jaber, y la directora general de Industria, Ana Zurita, se reunieron esta semana con representantes del Ministerio de Industria y Turismo para abordar asuntos relacionados con la industria canaria como las modificaciones de la orden ministerial que regula los plazos de las inspecciones ITV en túnel de frío para los transportistas canarios, y el Real Decreto 579/2017, de 9 de junio, por el que se regulan determinados aspectos relativos a la fabricación, presentación y comercialización de los productos del tabaco y los productos relacionados.
A la reunión asistieron por parte del ministerio, el director general de Estrategia Industrial y de la Pequeña y Mediana Empresa, Jordi García, el subsecretario de Industria, Pablo Garde, y la secretaria general técnica, Nuria García. Durante el encuentro, el Gobierno de España se comprometió a prorrogar un año más la no obligatoriedad de pasar el túnel de frío a los transportistas canarios para dar tiempo así a la instalación de una ITV de estas características en el puerto de la Luz, en las Palmas de Gran Canaria.
El Ministerio de Industria ya había prorrogado hasta el 31 de diciembre de 2024, a través de una orden ministerial, la no obligatoriedad de inspecciones para vehículos de más de 15 años de antigüedad, ya que la medida era nociva para los transportistas canarios al no existir instalaciones en las islas que pudieran dar ese servicio, obligándolos a acudir a otras instalaciones fuera del archipiélago.
El vicepresidente y consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos, Manuel Domínguez, se comprometió con los transportistas canarios al principio de esta legislatura a autorizar que las islas tuvieran unas instalaciones de estas características, Por ello, la Dirección General de Industria ya ha informado favorablemente la instalación de una ITV en túnel de frío en el puerto de la Luz, en Las Palmas de Gran Canaria, pero ante la posibilidad de que las obras no se puedan finalizar en el año en curso, el Gobierno de Canarias ha solicitado al ministerio prolongar esta transitoriedad, modificando la Orden ICT 370/2021, que obliga a los vehículos de transporte terrestre de productos refrigerados a someterse a un control técnico en una estación de ensayo especializada en túneles de frío.
Además, el viceconsejero de Industria, Felipe Afonso El Jaber, trasladó a los representantes del ministerio la importancia que tiene el sector tabaquero en las islas que contribuye al “mantenimiento directo de más de 4.500 personas”, e insistió en que la solución al problema del tabaco no debe centrarse exclusivamente en lo sanitario y abogó por una “solución transversal”. En este sentido, desde el ministerio se comprometieron a incluir en la próxima reforma de la ley de industria, que intentarán aprobar después del verano, una herramienta para que “el asunto del tabaco sea tratado de forma trasversal”, declaró.
La entrega de los galardones coincidirá este año con la celebración del II Congreso de la Industria de canarias en el mes de octubre
La Consejería de Economía, Industria, Comercio y Autónomos del Gobierno de canarias ha convocado hoy la XIII edición del Premio Canario a la Excelencia Empresarial, un galardón que tiene por objeto promover los principios de calidad, excelencia e innovación como factores clave de competitividad empresarial.
El plazo de presentación de las candidaturas finaliza el 1 de julio de 2024 y los candidatos podrán optar a las modalidades de mediana-gran empresa, pequeña empresa industrial y pequeña empresa no industrial. Podrán concederse, además, dos menciones especiales para las candidaturas mejor valoradas tras la ganadora en cada modalidad.
El vicepresidente y consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos, Manuel Domínguez, avanzó que la entrega de los galardones coincidirá este año con la celebración del II Congreso de la Industria de canarias en el mes de octubre. El evento reunirá a líderes institucionales y empresariales del sector industrial nacional e internacional para debatir las claves y los retos que deben abordar las administraciones públicas y el sector privado para mejorar la competitividad e innovación de las empresas industriales.
Domínguez señaló que estos galardones deben servir de “estímulo a futuras empresas canarias para que apuesten por la capacidad de innovar y generar valor en el territorio donde desarrollan su actividad”. Por ello, el consejero animó a las empresas de las islas a participar en esta convocatoria “para que la sociedad canaria conozca el nivel de calidad y excelencia de nuestro tejido empresarial, que ha tenido que someterse, en muy corto plazo, al reto de la innovación y la transformación digital”.
El consejero visita las instalaciones de Femete y se reúne con asociaciones empresariales implicadas en la transición ecológica y energética
Mariano H. Zapata, consejero de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, ha visitado la sede de la Federación Provincial de Empresas del Metal y Nuevas Tecnologías de Santa Cruz de Tenerife (Femete), en La Laguna, donde ha llevado a cabo una primera reunión con su Comité Ejecutivo y los representantes de las asociaciones implicadas en la transición ecológica y energética.
En el transcurso del encuentro, la federación informó al consejero acerca del proyecto que plantean las pymes y micropymes industriales de Canarias para para reducir la huella de carbono, así como varias propuestas en pro de la transición ecológica y energética de las islas.
El consejero, Mariano H. Zapata, pudo dar cuenta de “la importante labor que realizan federaciones como Femete, donde la unión de empresarios en favor de un objetivo común hace que la industria canaria siga avanzando”. Además, valoró “el compromiso de la federación” y resaltó la importancia de que “poco a poco, la industria, sea grande o pequeña, sea consciente de la huella de carbono que provoca en el planeta y trabaje para reducirla”.
Por su parte, el presidente de Femete, Juan Antonio Jiménez, explicó que las 24 asociaciones empresariales integradas en la federación, que representan a unas 1.500 empresas y más de 12.000 profesionales de sectores industriales, mostraron al consejero su “total compromiso por contribuir al desarrollo sostenible de Canarias en todos los ámbitos, social, medioambiental y económico”.
A esta primera reunión con el consejero, asistieron el Comité Ejecutivo de la federación, encabezado por su presidente, Juan Antonio Jiménez. Además, le acompañaron los máximos responsables de asociaciones empresariales vinculadas a sectores industriales, como automoción (Asintra y Apeca), instalaciones eléctricas y de telecomunicaciones (Asinelte y Asinte), construcciones metálicas (Asicomte) reparaciones navales y embarcaciones de recreo (Atiren-Connavalte y Asnáutica), gestión de residuos (Agercan y Aers), clima, aguas y gas (Afriate, Apigaste y Ecogas), o energías renovables (Aemer) y electrodomésticos.
El programa de colaboración, impulsado por tres consejerías, buscar rentabilizar la fuerza del sector turístico como “tractor de riqueza” para la agricultura, la ganadería y la pesca de Canarias
El presidente Clavijo resalta la importancia de que la industria agroalimentaria y las universidades públicas del archipiélago se sumen a una iniciativa que ya obtuvo “enormes resultados” en su edición anterior
El titular del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, ha presidido este jueves la firma del programa de colaboración ‘Crecer Juntos’, una iniciativa que aglutina al sector turístico, al sector primario y a la industria agroalimentaria del archipiélago en busca de una mayor interacción. Se trata de un proyecto nacido en 2016 con “enormes resultados” y que se retoma con “más fuerza” para lograr que el turismo incremente su papel tractor en el resto de los sectores económicos.
Durante el acto, el presidente ha destacado el “nuevo impulso” que el Gobierno autonómico y los sectores implicados dan a este programa de colaboración, para lograr que el turismo “tire del resto de los sectores estratégicos de Canarias”. Clavijo recuerda que el “maridaje” entre turismo y los productores canarios aporta “valor añadido y diversificación” a la economía canaria, una comunión en ‘Crecer Juntos’ a la que ahora se suman la industria agroalimentaria y las universidades públicas de las Islas.
Tanto el presidente como el vicepresidente, Manuel Domínguez, del Ejecutivo regional agradecieron a los representantes de los tres sectores implicados en esta iniciativa su colaboración y su predisposición a sumar fuerzas. El también consejero de Economía ha señalado en especial la importancia de que la industria se incorpore a este programa, como uno de los “vagones” clave del tren de la economía canaria del que tiene que “tirar como cabeza tractora el turismo”.
La consejera de Turismo y Empleo, por su parte, ha subrayado los beneficios que esta alianza a tres bandas aporta al sector turístico. Jéssica de León resalta que los más de 16 millones de turistas que visitan Canarias “demandan cada vez más productos locales”, siendo la gastronomía local la quinta motivación de los visitantes que recibe el archipiélago. De hecho, el 26% de los turistas dedica parte de su gasto en destino al consumo y compra de productos locales.
Valor añadido
Por su parte, el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria, Narvay Quintero, ha aprovechado para subrayar los réditos que este programa obtuvo en sus primeros años de vida. Quintero ha explicado que desde 2016 a 2019, año en el que ‘Crecer Juntos’ entró en una “travesía del desierto”, siete cadenas hoteleras firmaron convenios con proveedores locales, mientras que los productores del sector primario “crecieron” gracias al empuje del sector de la restauración que apuesta “con fuerza” por el producto local.
En concreto, durante esos años la empresa pública GMR realizó 3.679 actuaciones ligadas al programa de colaboración entre el sector primario y el turístico, además de formar a 1.238 profesionales. Los resultados fueron “especialmente importantes” en la compra por parte de las cadenas hotelera de queso y vino, ha explicado el consejero de Agricultura, aunque “también empezaron a verse también en otros productos de kilómetro cero”.
Los representantes de los tres sectores económicos de Canarias implicados en esta iniciativa han valorado asimismo que “se retome con más fuerza”, ya que turismo, sector primario e industria local “deben trabajar juntos para aumentar su valor añadido”, según ha destacado el presidente de Ashotel, Jorge Marichal. A su juicio, esta sinergia cobrará aún más relevancia gracias a la incorporación del sector agroalimentario que debe ejercer de vínculo entre los empresarios turísticos y los productores de las islas.
La importancia de esa sinergia también ha sido destacada antes de la firma del acuerdo por la presidenta de Asaga, Ángela Delgado, y por el titular de Asinca, Virgilio Correa, quienes defendieron el peso “estratégico” de sus sectores en el archipiélago. “Sin agricultura, ganadería y pesca no hay nada”, ha asegurado Delgado tras recordar la necesidad de que también se beneficien de ‘Crecer Juntos’ los pequeños productores de las islas.
Por último, Clavijo, Domínguez, León y Quintero han puesto en valor que las universidades públicas se sumen a la firma de ‘Crecer Juntos’. El rector de la Universidad de La Laguna, Francisco García, ha explicado que colaborarán con el programa aportando formación, pero también “análisis y conocimiento” para lograr que “todos tiremos juntos en el mismo sentido”.
La subvención asciende a 414.000 euros y estará destinada a mantener, reactivar e impulsar la actividad artesanal de las Islas
La Consejería de Economía, Industria, Comercio y Autónomos del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Industria, ha resuelto las ayudas destinadas a apoyar al sector artesanal de Canarias. La dotación de esta subvención asciende a 414.000 euros y el objeto es dotar a las personas y empresas artesanas, así como a los agentes relacionados con el sector, públicos o privados, de vías de financiación de las actividades encaminadas tanto a la formación de las personas artesanas, como a la mejora de sus talleres y a la comercialización de sus productos en ferias u otros eventos.
El vicepresidente y consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos del Ejecutivo regional, Manuel Domínguez, asegura que estas ayudas “contribuirán a la conservación, modernización y reestructuración de las actividades artesanas en Canarias. Pretendemos recuperar y consolidar las manifestaciones artesanales propias del Archipiélago, así como promocionar la formación de artesanos en las Islas. De lo que se trata -prosigue- es de mantener, reactivar e impulsar la actividad artesanal en Canarias”.
La directora general de Industria del Gobierno de Canarias, Ana Zurita, señala que con estas ayudas “se demuestra el firme compromiso que tiene este Gobierno con la artesanía y, al mismo tiempo, se le da al sector una estrategia común para su profesionalización. Todo ello, con la visión de un proyecto empresarial vinculado a la formación profesional y bajo los criterios de innovación digitalización y sostenibilidad”.
Este nuevo programa de apoyo no sólo estará focalizado a la celebración de la Feria de Artesanía de Canarias, sino que se complementará con otras actuaciones dirigidas de forma individual a las personas y empresas artesanas que faciliten la formación, el fortalecimiento de la actividad y su proyección hacia el exterior.
Las actividades subvencionables están encaminadas tanto a la formación de las personas artesanas, como a la mejora de sus talleres y a la comercialización de sus productos en ferias y otros eventos similares que pongan en valor la actividad productiva artesana en las Islas.
El vicepresidente Manuel Domínguez aborda los objetivos del Gobierno canario en los próximos años para fortalecer la seguridad jurídica y atraer inversión reduciendo las trabas burocráticas
El vicepresidente de Canarias y consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos, Manuel Domínguez, se reunió con su equipo del departamento de Industria con el objetivo de trazar las líneas de trabajo para los próximos años encaminadas a mejorar la competitividad del sector en el Archipiélago.
Durante el encuentro, Domínguez marcó los objetivos de la Consejería, que pasan por una ley de promoción de la industria de Canarias para fortalecer la seguridad jurídica y atraer inversión para que los proyectos puedan salir adelante reduciendo las trabas burocráticas. “Existen recursos propios de la iniciativa privada y capitales económicos extraordinarios como los Next Generation, que facilitan la viabilidad de nuevos proyectos para el sector como la producción de electrónica y microchips”.
El sector industrial en Canarias cuenta con unas dificultades intrínsecas debido a los sobrecostes añadidos por la condición RUP del Archipiélago. A esto hay que añadir el encarecimiento de las materias primas y de los costes energéticos. “Por tanto -añade- “esta ley es una buena fórmula para potenciar la industria en Canarias, diversificar la economía, atraer inversión y generar empleo”.
A cierre de junio de 2023, el sector industrial sumó 736 ocupados más, contabilizando un total de 39.581 trabajadores, y el promedio trimestral de paro registrado descendió un 13,3% en comparación con el mismo periodo de 2022. La tasa anual de la producción industrial en Canarias creció un 8%, siendo la Comunidad Autónoma con mayor incremento respecto a junio de 2022. Además, en el segundo trimestre de 2023, el IPI también ha sido positivo, creciendo un 5,9%, mientras que la media nacional descendió un -1,8%.
Para consolidar estos datos, Domínguez asegura que es “imprescindible que la economía canaria disponga de un sector industrial sólido y estable para mejorar la competitividad del tejido industrial e incrementar el valor añadido de la producción”. Por ello, el vicepresidente canario apuesta por poner en marcha medidas de apoyo a la innovación y al impulso tecnológico, así como a la formación de capital humano. “La industria -asegura- aporta estabilidad a la economía del Archipiélago y genera empleos de mayor estabilidad, calidad, remuneración y cualificación”.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.