Arantxa Rufo, Irina Daria, Helen Rytkönen, Ana González Duque, Fátima Martín, Dulce Xerach, Felicidad Batista, Pilar Torres y Fátima Martín forman la Generación i

La Generación i, la primera generación canaria de mujeres escritoras, presenta sus obras en la Feria del Libro de Santa Cruz de Tenerife, una acción que forma parte del proyecto La Literatura Es Femenina (LLEF), y que pretende “visibilizar y poner en valor el trabajo de estas autoras, sumando esfuerzos y voluntades”, ha asegurado Dulce Xerach, directora de LLEF.

Las ocho escritoras que conforman la Generación i son: Arantxa Rufo, Irina Daria, Helen Rytkönen, Ana González Duque, Fátima Martín, Dulce Xerach, Felicidad Batista, Pilar Torres y Fátima Martín.

“Una generación se define como tal por crear un espacio común en el que un colectivo une esfuerzos hacia un objetivo común”, ha matizado Xerach, pero, sobre todo, ha añadido, “una generación abre el camino para las siguientes generaciones, crea espacios para el conocimiento y sienta las bases para las futuras escritoras. Nosotras hemos aprendido de generaciones anteriores y queremos aportar valor a las siguientes”.

“Para avanzar más en este ambicioso proyecto, nuestra intención es encontrar agentes cómplices (escritores, editores, librerías, etc.) y lograr que las instituciones públicas aprueben un nuevo plan de la literatura y del libro con una planificación de acciones y presupuestaria para los próximos diez años”, ha indicado Xerach.

Es la primera vez que un colectivo cultural de mujeres escritoras se presenta en la feria del libro de Santa Cruz de Tenerife, “y lo hacemos porque nuestro objetivo como colectivo es tender puentes y crear unidad con el sector del libro”, ha añadido Xerach.

Generación i

La Generación i quiere testimonial con su trabajo la realidad actual del sector del libro, que está en continua y veloz transformación digital, propiciado por las plataformas online . Al mismo tiempo, este colectivo considera que la literatura sigue siendo la gran olvidada en los presupuestos de la Administración.

Por ello, la Generación i propone un plan de fomento y protección del sector del libro dirigido a profesionalizar a los escritores; analizar el sector e incorporar la producción digital; crear la Casa de la Literatura como espacio de encuentros; y crear una convocatoria de apoyo a las diferentes fases que conlleva el desarrollo de esta profesión creativa, entre otras acciones.

La autora indaga en su obra más reciente, con la que cierra la serie Atlántica, si es posible enamorarse de alguien con quien no tienes nada en común y qué sucede cuando la química arrasa con todas las diferencias entre dos personas. Una historia sobre segundas oportunidades en el amor

Helen RytkönenRytkönen profundiza de nuevo en las segundas oportunidades y las historias de amor sobre mujeres adultas, donde se exploran los conflictos vitales de personas que poseen un bagaje en la vida y numerosas cicatrices en el alma, pero que se niegan a dar la espalda a la pasión a pesar del transcurso de los años.

Tras el éxito de los títulos anteriores: 'Bajo el sol de medianoche' (2024), que fue la primera novela que publicó en Grijalbo y con la que inició la serie Atlántica, 'A la sombra de los naranjos' (2024) y 'Entre el mar y las estrellas' (2025), Rytkönen finaliza este periplo con 'En el corazón del volcán'.

Obra en la que la autora se adentra en conflictos como superar las heridas del pasado y la dificultad de encontrar un lugar propio en el mundo. Una historia sobre segundas oportunidades en el amor.

Profesora de escritura y marketing en La casa de las escritoras, Rytkönen es miembro y fundadora, junto con Ana González Duque, Dulce Xerach, Arantxa Rufo, Pilar Torres, Felicidad Batista e Irina Daria, del colectivo de escritoras Generación I (I por insular, intergeneracional e internet).

 

 

 

 

 

 

_

 

 

 

 

Contará con un stand propios con ediciones de literatura canaria, artes plásticas y patrimonio cultural

El viernes 13 se presentará una antología de Félix Francisco Casanova y el domingo 15 Cecilia Domínguez Luis impartirá una charla

El área de Cultura del Gobierno se suma un año más a la Feria del Libro de Tenerife, abierta al público desde mañana jueves 12 hasta el domingo 15 de octubre, en La Laguna. En esta ocasión, contará con un stand propio en el que se podrán encontrar los títulos más recientes editados por el Gobierno de Canarias en cuestión de literatura insular, artes plásticas y patrimonio. La ciudadanía podrá conseguir de manera gratuita ejemplares de ‘El don de Vorace’ y ‘De todo haz un misterio’, obras de Félix Francisco Casanova, escritor protagonista del Día de las Letras Canarias en 2023.

Por otro lado, se programarán dos actos literarios: la presentación de la antología ‘De todo haz un misterio’ de Félix Francisco Casanova y la ponencia ‘Las poetas canarias y el Mar’ a cargo de Cecilia Domínguez Luis. Estas actividades son gratuitas y de acceso libre a la ciudadanía, sin necesidad de inscripción previa, organizadas a través del Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC).

Presentación de la antología ‘De todo haz un misterio’

Con la voluntad de divulgar la obra del escritor palmero, se presentará la antología poética de Félix Francisco Casanova titulada ‘De todo haz un misterio’, edición conjunta del Gobierno de Canarias y la editorial Demipage. El libro recoge una selección de los poemas más relevantes de su trayectoria literaria, y en los que se incluyen poemas iniciales de 1972, de ‘El invernadero’ ‘La memoria olvidada’, ‘Una maleta llena de hojas’, ‘Agua negra’, así como un fragmento de ‘El don de Vorace’, la única novela escrita por el autor. El acto será el viernes 13, a las 17.00 horas, en el Espacio Alberto Omar Walls y estará conducido por el poeta Yeray Barroso Ravelo.

Cecilia Domínguez y el mar de las poetas

En el marco de la celebración del Día de las Escritoras 2023, que este año homenajeará a Cecilia Domínguez Luis, la autora impartirá la charla ‘Las poetas canarias y el mar’ , en el que hará un repaso de la relación entre distintas autoras isleñas y el océano en su obra literaria. La ponencia se celebrará el domingo 15 a las 18.00 horas.

La autora tinerfeña será homenajeada este año por el Día de las Escritoras 2023.

Novedades editoriales de Patrimonio Cultural

Dentro de las novedades editoriales de este año, destacan las publicaciones del área de Patrimonio Cultural, en las que encontramos títulos como ‘Pervivencias aborígenes en la cultura canaria’, ‘Conquista de las siete islas de Canarias’, ‘La trashumancia y el pastoreo en Canarias’, ‘Pastorear el viento, domar el agua y labrar el fuego’, ‘Arqueología canaria en Egipto’, ‘Islas y voces de azúcar I’, ‘Islas y voces de azúcar II’, ‘El legado de la trashumancia y el pastoreo en Canarias’, ‘Catálogo de molinos de mano guanche en las Cañadas del Teide’, ‘Catalogo de la colección Ricardo Díaz’ y ‘Documentos relativos a Canarias en los archivos africanos’.