
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El coronel Carlos Jiménez Andrés ha tomado posesión esta mañana como jefe de la Base Aérea de Lanzarote y Comandante Militar Aéreo de Aeropuerto de Lanzarote
Al evento, presidido por el general jefe del Mando Aéreo de Canarias, Francisco Javier Vidal Fernández, asistieron numerosas autoridades civiles y militares, como el alcalde de San Bartolomé Isidro Pérez Martín, alcalde de Tías José Juan Cruz Saavedra, Director Insular A.G.E. en Lanzarote Pedro Marcial Viera Espinosa, Director General de Emergencias del Gobierno de Canarias Fernando Figuereo Force y vicepresidenta 1º del Cabildo Insular de Lanzarote María Jesús Tovar Pérez; militares de las distintas unidades ubicadas en el archipiélago; miembros de las Fuerzas y Cuerpos de la Seguridad del Estado, así como familiares y amigos.
Tras la llegada del general Vidal, se procedió a dar lectura a la resolución por la que fue nombrado. Seguidamente, se pronunció la fórmula de toma de posesión y, a continuación, el coronel Carlos Jiménez realizó el juramento de cumplir fielmente las obligaciones del cargo.
Durante su discurso, el coronel Jiménez subrayó la destacada labor que realizan los miembros de la Base Aérea de Lanzarote, expresó: “Contamos con una unidad en excelente estado de alistamiento y preparación para el desempeño de la misión que tiene encomendada”. Resaltó que este logro es el resultado de un esfuerzo colectivo, que refleja así el trabajo comprometido de todos y cada uno de los integrantes de la base.
En un momento emotivo en el que expresa gratitud por su nombramiento, el coronel Jiménez quiso destacar un especial agradecimiento a su esposa, expresando: “a la persona que mantiene mi intrépida mente aviadora con los pies fijos en el suelo”. Su discurso culminó con la promesa de honrar, con su esfuerzo diario, el trabajo de todos los que pasaron por la unidad desde su fundación, preservando su labor y mejorarla con todo lo que su capacidad profesional alcance.
Posteriormente, tomó la palabra el general Vidal, quien destacó la importancia que tiene esta Base Aérea en la isla de Lanzarote. En su intervención, subrayó que “es clave para el funcionamiento y operatividad del Ejército del Aire y del Espacio en las Islas Canarias”, expresando que el reciente cambio de nombre que ha tenido esta unidad, de aeródromo a base aérea, es una muestra de ello. Asimismo, señaló que la Base Aérea de Lanzarote desempeña un papel crucial en la seguridad y defensa de los cielos canarios, tanto por su situación estratégica, como por las capacidades logísticas y operativas que pone a disposición de las Fuerzas Armadas.
El acto, en el que como es tradicional en las unidades militares se hizo un sentido homenaje a los caídos, concluyó con un desfile terrestre formado por la Escuadra de Gastadores de la B.A. de Lanzarote, Unidad de Música del Mando Aéreo de Canarias y tres secciones formadas por personal de la B.A. de Lanzarote y el Escuadrón de Vigilancia Aérea n.º 22.
Currículum vitae del coronel Carlos Jiménez Andrés
El coronel Carlos Jiménez Andrés nació en Madrid en 1972. Es piloto del Ejército del Aire y del Espacio con más de 3.000 horas de vuelo y forma parte de la 46 Promoción de la Academia General del Aire. Su primer destino fue el Ala 12 de la Base Aérea de Torrejón, donde fue piloto de los Escuadrones 123 y 121, volando en los aviones de combate RF-4C Phantom II y caza F-18 hasta ascender al empleo de comandante en el año 2006.
A partir de ese momento se incorporó al desaparecido Mando Componente Terrestre de la OTAN (Land Component Command-Madrid) en Pozuelo de Alarcón, donde prestó servicio durante cuatro años como oficial encargado de la integración de actividades aéreas y terrestres en ejercicios internacionales de la Alianza Atlántica.
Finalizado el periodo anterior, se incorporó como instructor de vuelo con aviones F-5 en la Escuela de Caza y Ataque del Ala 23 de la Base Aérea de Talavera La Real en Badajoz, durante cuatro cursos académicos.
En 2014, se incorpora como alumno al Curso de Estado Mayor en el Joint Services Command and Staff College del Reino Unido.
A su regreso a España es destinado al Estado Mayor del Aire, en Madrid, donde se le encuadra en la Secretaría General, como jefe interino de la Sección de Inspecciones y jefe accidental de la Sección de coordinación por un periodo inferior a un año, interrumpido por necesidades del servicio para pasar destinado al Ala 46 de la Base Aérea de Gando, en la isla de Gran Canaria.
Allí vuelve a volar en los cazas F-18 durante cerca de tres años, en los que desempeña para el Ala las tareas del jefe del Grupo de Material y jefe del Grupo 46 de Fuerzas Aéreas hasta comienzos del año 2019. En esa fecha es destinado al NATO Deployable Command and Control Centre en Poggio Renatico en Italia. Al regreso de cuyo destino, en verano de 2022, pasa destinado a la cédula JFAC (Joint Force Air Component) del Mando Aéreo de Combate en la Base Aérea de Torrejón en Madrid, donde ha permanecido hasta ahora.
El coronel Jiménez ha participado en diversas operaciones internacionales, entre las que se encuentran participaciones en KFOR (República de Serbia) en 2011, ISAF (Afganistán) en 2012, Persistent Effort eAP/eVA en Ramstein (Alemania) en 2022 y la Jefatura del Destacamento Marfil en Senegal en el año 2023.
Unas 200 personas de entidades militares y civiles se han movilizado para evaluar el grado de coordinación, sacando lecciones valiosas para mejorar los protocolos de actuación
El Ejército del Aire y del Espacio, a través del Centro Coordinador de Salvamento Aeronáutico de Canarias (ARCC), perteneciente al Servicio de Búsqueda y Salvamento (SAR) ha realizado hoy jueves el ejercicio anual CANASAR, que ha consistido en un simulacro de doble accidente aéreo, cerca de la Playa de Veneguera, al suroeste de la isla de Gran Canaria.
A las 08:50 de la mañana, la supuesta caída al mar de dos aviones F18 de la base de Gando, que regresaban de un ejercicio, hacía saltar la alerta para localizar lo antes posible a los 4 supervivientes. Poco tiempo después, el control civil del aeropuerto de Gando alertaba a las entidades del Ejército del Aire de la pérdida de la señal radar de un vuelo comercial interinsular con 31 personas a bordo. Ambos incidentes han activado de inmediato los protocolos de salvamento y rescate de las víctimas.
El objetivo principal de este ejercicio CANASAR, que se celebra cada año en distintas islas del archipiélago canario, es el de evaluar la capacidad de reacción y el grado de coordinación entre los distintos centros de emergencia a la hora de afrontar las operaciones de búsqueda de supervivientes y mejorar los protocolos de actuación. En esta ocasión, unas 200 personas han estado involucradas en las tareas que se han hecho tanto en tierra como en la mar.
El comandante Ignacio Crespo, jefe del Centro Coordinador de Salvamento Aeronáutico de Canarias (ARCC) ha destacado que “es fundamental que ocurran errores para mejorar todos los protocolos de actuación”. “Este ejercicio busca que sea lo más real posible, para que cada entidad, con su cometido, y todos juntos, seamos capaces de dar la mejor respuesta con nuestros medios en las distintas operaciones que llevamos a cabo. Lo importante es sacar lecciones muy valiosas, para mejorar así los protocolos de cara al futuro”, ha recalcado.
Crespo también ha incidido en la complejidad de este adiestramiento, que se lleva preparando desde principios de año, y que implica tanto a las autoridades militares como civiles. A modo de ejemplo, ha señalado que el CANASAR busca la máxima realidad posible, y que “incluso se moviliza a la policía judicial debido a la confirmación de personas fallecidas”. Entre otras tareas que se han hecho hoy en el ejercicio, se puede señalar que el personal sanitario civil sobre el terreno ha efectuado triajes y evaluación de heridos para atenderlos en el lugar o ser evacuados en helicópteros a los hospitales canarios y también se han volado drones para tener imágenes de los accesos al lugar del accidente.
Además del Servicio de Búsqueda y Salvamento del Ejército del Aire y del Espacio (SAR), han participado numerosas entidades a nivel estatal, insular, del Cabildo y del Ayuntamiento de Mogán, entre otras la Delegación del Gobierno en Canarias, Cabildo Insular de Gran Canaria, Ayuntamiento de Mogán, Guardia Civil, Policía Nacional, Cruz Roja Española, SASEMAR, Dirección General de Seguridad y Emergencias y Consejería del Gobierno de Canarias, con el CECOES 112, Grupo de Emergencias y Seguridad (GES), Servicio de Urgencias Canario (SUC), Hospital Dr. Negrín, Aeropuerto de Gran Canaria, Dirección Regional de Navegación Aérea de 3 Canarias, Centro Espacial de Canarias (SARSAT COSPAS), Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil (CIAIAC), Comisión para la Investigación de Accidentes de Aeronaves Militares (CITAAM), PLOCAN, ULPGC, y dos entidades escolares, el CIFP Tony Gallardo y el PFAE Mogán, cuyo alumnado ha hecho las veces de figurante en la catástrofe aérea ocurrida en tierra.
Como cada año, a este adiestramiento han asistido observadores internacionales de los servicios de salvamento y rescate de la iniciativa 5+5 de la Unión Europea, que contempla acuerdos de colaboración con otros países. Así, a los 5 países europeos (España como anfitriona, más Portugal, Francia, Malta e Italia) se han unido militares de Libia, Túnez, Senegal, Marruecos, Mauritania, Cabo Verde y Argelia.
Desde su creación en 1955, el Ejército del Aire y del Espacio, a través del SAR, tiene la responsabilidad de organizar y dirigir las operaciones de búsqueda y salvamento que se deriven de un accidente aéreo dentro del área de responsabilidad española. Este servicio, además coopera, en caso necesario, con otros organismos de seguridad y emergencias, en accidentes, catástrofes o calamidades públicas. A lo largo de sus 60 años de presencia en las Islas, el SAR ha efectuado alrededor de 6.500 misiones de salvamento, con un balance de más de 3.500 vidas rescatada
El próximo jueves 19, unidades militares y civiles, con gran despliegue de medios aéreos y terrestres, llevan a cabo un adiestramiento conjunto de dificultad media-alta
El Ejército del Aire y del Espacio, a través del Centro Coordinador de Salvamento Aeronáutico de Canarias (ARCC), perteneciente al Servicio de Búsqueda y Salvamento (SAR), realizará este próximo jueves 19 de junio un simulacro de accidente aéreo en el sur de la isla de Gran Canaria.
Este ejercicio, denominado CANASAR 2025 tiene como principal objetivo evaluar la capacidad de reacción y el grado de coordinación entre los distintos centros de emergencia y sus medios disponibles en el desarrollo de todas las operaciones de búsqueda tanto las que se llevan a cabo en tierra como en la mar, perfeccionado los procedimientos encaminados a salvar el mayor número de vidas.
Así, se va a simular una situación de dificultad media-alta en la que se produce un doble accidente aéreo. Por un lado, se verán implicados dos aviones F18, cuyos pilotos tienen que abandonar la nave para ser rescatados. Además, un avión ATR72 de una compañía regional, con 40 pasajeros a bordo, se precipita en un lugar indeterminado.
A partir de este momento, se activa una fase de peligro que implica la movilización de todos los recursos disponibles, tanto aéreos como terrestres, para atender la emergencia, alertando a todos los organismos relevantes para resolver la situación.
Una vez localizada la zona del siniestro, se enviará hasta el lugar a un Equipo de Coordinación Aérea (ACO) que se integrará en el Puesto de Mando Avanzado establecido al efecto. El ARCC Canarias se encargará de la coordinación aérea de los medios que sobrevolarán la zona: 11 aeronaves en total (3 aviones, 8 helicópteros y drones).
Entre las tareas que tendrán que acometer las entidades que participan en el simulacro, destacan la atención médica y el triaje de los supervivientes, su evacuación a los centros de salud, la localización y custodia de las cajas negras, así como la identificación de los enseres.
Junto con el Servicio de Búsqueda y Salvamento del Ejército del Aire y del Espacio (SAR), participarán los siguientes organismos e instituciones: Delegación del Gobierno en Canarias, Cabildo Insular de Gran Canaria, Ayuntamiento de Mogán, Guardia Civil, Policía Nacional, Cruz Roja Española, SASEMAR, Dirección General de Seguridad y Emergencias y Consejería del Gobierno de Canarias, con el CECOES 112, Grupo de Emergencias y Seguridad (GES), Servicio de Urgencias Canario (SUC), Hospital Dr. Negrín, Aeropuerto de Gran Canaria, Dirección Regional de Navegación Aérea de 3 Canarias, Centro Espacial de Canarias (SARSAT COSPAS), Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil (CIAIAC), Comisión para la Investigación de Accidentes de Aeronaves Militares (CITAAM), PLOCAN, ULPGC, CIFP Tony Gallardo, PFAE Mogán, y hotel Gloria Palace Royal (Amadores).
También cabe destacar que el ejercicio CANASAR 2025 contará con la presencia de observadores internacionales, esta vez procedentes de los Servicios de Salvamento SAR de la iniciativa 5+5 de Portugal, Argelia, Libia, Túnez, Senegal, Marruecos, Mauritania e Italia.
El general jefe del Mando Aéreo de Canarias, Francisco Javier Vidal, ha manifestado que este ejercicio sirve, además de poner a prueba el grado de coordinación entre autoridades militares y civiles, “es un ejercicio demandante, que va creciendo cada año. CANASAR es un reto para el SAR porque estamos disponibles todos los días del año, en una alerta permanente para cuando se nos necesite”.
Además, recalcó el trabajo del Ejército del Aire y del Espacio en Canarias, destacando que ”ofrecemos nuestras capacidades a toda la sociedad haciendo de las islas un lugar seguro. Cada año se producen más de medio millón de movimientos aéreos en las Islas, pero debemos estar orgullosos porque estamos coordinados con las autoridades civiles y con ellas se trabaja de maravilla”, ha afirmado, no sin antes agradecer la participación de todas las entidades implicadas en el ejercicio, singularmente al Ayuntamiento de Mogán por su acogida.
Precisamente la alcaldesa de la localidad, Onalia Bueno, destacó la importancia de que el municipio del que es regidora acogiera la amplia participación de medios aéreos y marítimos. Por su parte, la subdelegada del Gobierno en Canarias, María Teresa Mayans, ha puesto en valor que el ejercicio CANASAR 2025 “busca poner a prueba a todas las entidades para perfeccionar la respuesta a una crisis, buscando la excelencia, y mejorar la confianza de la ciudadanía en sus instituciones”.
Desde su creación en 1955, el Ejército del Aire y del Espacio, a través del SAR tiene la responsabilidad de organizar y dirigir las operaciones de búsqueda y salvamento que se deriven de un accidente aéreo dentro del área de responsabilidad española. Este servicio, además coopera, en caso necesario, con otros organismos de seguridad y emergencias, en accidentes, catástrofes o calamidades públicas. A lo largo de sus 60 años de presencia en las Islas, el SAR ha efectuado alrededor de 6.500 misiones de salvamento, con un balance de más de 3.500 vidas rescatadas.
El Ala 46 del Ejército del Aire y del Espacio participa activamente en el ejercicio internacional GRIFONE 25, desarrollado entre el 8 y el 12 de junio en la provincia de Sondrio (región de Valtellina, Italia). Reunidos en la cordillera de los Alpes, los países de la OTAN y aliados coordinan misiones de búsqueda y rescate (SAR) en terreno montañoso, poniendo a prueba la coordinación en entornos críticos
Por parte del Ala 46, se desplegó un helicóptero Súper Puma (HD.21 en nomenclatura militar) perteneciente al 802 Escuadrón, con una tripulación completa compuesta por 8 miembros de la Unidad. Esta unidad, con base en la Base Aérea de Gando (Gran Canaria), desempeña un papel fundamental en misiones de Búsqueda y Rescate (SAR).
Durante GRIFONE 25, el helicóptero HD.21 participa en múltiples escenarios, incluyendo evacuación médica, descenso de rescatistas en cuestas escarpadas y recuperación de heridos simulados en zonas inaccesibles. La misión refuerza la capacidad de interoperabilidad del Ejército del Aire y del Espacio con fuerzas europeas mediante la aplicación conjunta de procedimientos SAR en terreno alpino. Además, la experiencia adquirida optimiza las operaciones en condiciones meteorológicas adversas, nieve y paisajes abruptos.
Los ejercicios se desarrollan en coordinación con unidades terrestres y aéreas de otros países, bajo la dirección del Comando de Operaciones Aeroespaciales de la Fuerza Aérea Italiana, con el fin de favorecer la comprensión mutua de tácticas, sistemas de comunicación y medios logísticos.
La participación del HD.21 confirma el compromiso del Ala 46 con la excelencia operativa, la preparación técnica de sus tripulaciones y su contribución a la seguridad internacional y al rescate en misiones de alto riesgo.
Representantes del Ala 46 pertenecientes al Mando Aéreo de Canarias del Ejército del Aire y del Espacio participaron activamente en un congreso internacional de tecnología de helicópteros, celebrado en la República Checa los pasados días 21 y 22 de mayo
El comandante Caturla y la teniente Shaw, destinados en el Ala 46 con base en Gando, junto al comandante Marroquín del Ala 49 (Palma de Mallorca), representando al Ejército del Aire y del Espacio, acudieron a este encuentro acogido en Praga, con el objetivo de analizar los avances tecnológicos en plataformas de ala rotatoria, las innovaciones y experiencias operativas, y reforzar la interoperabilidad entre las fuerzas aéreas del flanco oriental de Europa.
También compartieron sus experiencias sobre asuntos de relevancia, tales como la modernización de flotas de helicópteros, tareas de mantenimiento y sostenibilidad operativa, así como la integración de nuevas capacidades en entornos complejos.
En estas conferencias, organizadas por SAE Media Group, se reunieron delegaciones militares, expertos en defensa y representantes de la industria aeroespacial de diferentes países.
El Ala 46 ha alcanzado un nuevo hito en su capacidad operativa: tres de sus cazas F-18 han efectuado con éxito su primer reabastecimiento en vuelo utilizando el nuevo avión cisterna Airbus A330 MRTT
Los tres F-18 despegaron de la Base Aérea de Gando con rumbo a la Península, donde realizaron el reabastecimiento en vuelo con el A330 MRTT. Durante la misión, se llevaron a cabo múltiples aproximaciones entre las aeronaves y pruebas de enganche con la cesta de reabastecimiento. Una vez completadas todas las pruebas, los cazas regresaron a su base en Gran Canaria, completando un total de cinco horas y media de vuelo.
Estas pruebas forman parte del proceso de certificación del A330 MRTT y de su tripulación en el nuevo rol de reabastecimiento en vuelo. Esta fase de certificación es esencial para garantizar la plena operatividad del sistema y su integración en futuras misiones nacionales e internacionales.
El A330 MRTT, adquirido a Iberia y adaptado en la planta de Airbus en Getafe, destaca por su capacidad para transportar hasta 111 toneladas de combustible sin necesidad de depósitos adicionales, permitiendo reabastecer a múltiples aeronaves en una sola misión. Además, puede transportar hasta 300 soldados o una carga útil de 45 toneladas, y cuenta con una autonomía superior a las 18 horas y un alcance de hasta 16.000 kilómetros.
El éxito de esta operación conjunta entre el A330 MRTT y los F-18 del Ala 46 refuerza la interoperabilidad y mejora significativamente las capacidades del Ejército del Aire y del Espacio en términos de autonomía estratégica y proyección de fuerza.
Este avance es un paso más en la modernización de las capacidades aéreas de España, consolidando su posición en el ámbito de las
Un total de 94 personas formalizaron su promesa a la nación en el acto. El alcalde y cuatro concejales también mostraron su lealtad al país
Cientos de vecinos se congregaron para presenciar la ceremonia histórica
El Parque Franchy Roca fue escenario este sábado de un acontecimiento histórico para el municipio: la primera Jura de Bandera Civil celebrada en Telde, fuera de la Base Aérea de Gando.
El evento, organizado por el Ala 46 del Ejército del Aire y del Espacio en colaboración con el Ayuntamiento de Telde, tuvo una elevada participación, con 94 personas civiles que sellaron su compromiso con la nación española. Entre los jurandos se encontraban el alcalde de la ciudad, Juan Antonio Peña, y cuatro concejales del Ayuntamiento: Miguel Rodríguez, Desirée Hernández, Adela Álvarez y Esmeralda Cabrera.
La ceremonia contó con la presencia de cientos de vecinos y vecinas que llenaron el entorno del Parque Franchy Roca, en el barrio de San Gregorio,
Desarrollo del acto
La jornada comenzó con la entrada de la Bandera Nacional, momento que estuvo acompañado por la interpretación del Himno Nacional y por el respeto solemne de los presentes.
A la llegada del general jefe del Mando Aéreo de Canarias, Francisco Javier Vidal, se recibieron los honores, y se pasó revista a las fuerzas formadas, mientras el alcalde ocupaba su lugar. Tras ello, el general se dirigió a los asistentes para agradecer su presencia. De esta manera, daría comienzo el acto central de la Jura de Bandera.
El alcalde, acompañado de un oficial, fue el primero en jurar fidelidad a la enseña nacional, seguido por los concejales y la diputada regional Mónica Muñoz. Posteriormente, uno a uno, el resto de jurandos desfilaron ante la bandera para besarla, en una emotiva muestra de compromiso y lealtad.
El acto continuó con una alocución del Coronel Jefe del Ala 46, Bayardo Abós, quien agradeció a los ciudadanos que protagonizaron la jornada jurando su lealtad a la nación. Asimismo, puso en valor la importancia de mantener vivos los valores de unidad, servicio y compromiso con España.
A continuación, se interpretó el Himno del Ejército del Aire y del Espacio, y se realizó un homenaje a los caídos por el país, con la entrega de una corona de laurel al monolito instalado para la ocasión, en un gesto protagonizado conjuntamente por el alcalde y el coronel.
Finalmente, se procedió a la despedida de la enseña nacional y al desfile de la Fuerza, que puso el broche de oro a una jornada inolvidable para Telde.
Al final de la ceremonia, el alcalde de Telde, Juan Antonio Peña, agradeció al Ejército del Aire y del Espacio, la organización del evento y a los vecinos por acercarse y arroparlo con tanto cariño.
Un helicóptero Súper Puma (HD.21), junto con su tripulación del 802 Escuadrón del Ala 46, participa en labores de apoyo al 49º Rally Islas Canarias, que se celebra del 24 al 27 de abril. Su misión principal es proporcionar cobertura SAR (Servicio de Búsqueda y Rescate) para garantizar la seguridad durante el desarrollo del evento
Las posibles intervenciones de emergencia serán dirigidas y coordinadas por el Centro Coordinador de Salvamento Aeronáutico de Canarias (ARCC Canarias), entidad responsable de gestionar este tipo de operaciones en el archipiélago.
El dispositivo SAR desplegado en el Rally se mantendrá en todo momento preparado para atender cualquier otra emergencia que pudiera surgir fuera del ámbito de la competición, asegurando así la continuidad del servicio en el resto del territorio.
El 802 Escuadrón del Ala 46: una unidad polivalente y estratégica
El 802 Escuadrón, con base en la Base Aérea de Gando (Gran Canaria), forma parte del Grupo 82 de Fuerzas Aéreas del Ala 46 del Ejército del Aire y del Espacio. Esta unidad es responsable de proporcionar capacidades de búsqueda y salvamento aéreo (SAR), vigilancia marítima (VIGMA) e inteligencia, vigilancia y reconocimiento (ISR) en una zona que abarca aproximadamente 1,5 millones de kilómetros cuadrados.
Para cumplir con estas misiones, el 802 Escuadrón está equipado con helicópteros HD.21 Súper Puma y aviones CN-235 (D.4), que le permiten operar en condiciones meteorológicas adversas y en entornos complejos, tanto sobre tierra como sobre mar. Además de sus funciones operativas, el 802 Escuadrón participa en ejercicios nacionales e internacionales
La versatilidad y el compromiso del 802 Escuadrón lo convierten en una pieza esencial para la seguridad y defensa en el ámbito aeroespacial, especialmente en Canarias.
El Centro Coordinador de Salvamento Aeronáutico de Canarias (ARCC Canarias), dirigió y coordinó, a petición de Salvamento Marítimo (SASEMAR), la realización de una misión de salvamento por parte del Ejército del Aire y del Espacio
Para ello activó un Helicóptero HD.21 “SÚPER PUMA” del 802 Escuadrón perteneciente al Ala 46 de la Base Aérea de Gando
Mediante izado de grúa se rescató a una tripulante de nacionalidad estadounidense de 40 años aquejada de apendicitis aguda, desde el carguero “ARC INTEGRITY” que se encontraba en el momento de la solicitud de la operación, a más de 600 Km al noroeste de la isla de La Palma, al límite del alcance operativo de dicho helicóptero.
Para esta misión, se activó también a un avión D.4 “VIGMA” del mismo Escuadrón, que proporcionó al helicóptero información de vientos en altura, con el objetivo de optimizar su vuelo para minimizar el consumo de combustible y maximizar la velocidad. El avión contactó previamente con el carguero para facilitar la maniobra del helicóptero a su llegada.
Una vez fuera de cobertura radio, la capacidad de comunicaciones vía satélite (SATCOM) permitió mantener el contacto de los medios aéreos SAR implicados con el ARCC Canarias y de esta forma se pudo coordinar en tiempo real. El avión dio al buque las instrucciones requeridas por el helicóptero respecto al rumbo y velocidad que debía mantener durante la maniobra con objeto de facilitar la grúa.
Hay que destacar que las tripulaciones del helicóptero SAR del Ejército del Aire y del Espacio cuentan con un elemento diferenciador, disponen de un enfermero militar para la realización de rescates y salvamentos, siendo los únicos helicópteros de rescate de las islas Canarias que cuentan con esta capacidad.
Referente a lo anterior, y dada la gravedad de la pasajera, la maniobra de grúa comenzó descendiendo al enfermero militar de la tripulación al barco, con objeto de realizar la transferencia de forma más segura y obtener de primera mano los datos que el médico del navío le proporcionaba para el traslado del paciente.
Además desde el ARCC Canarias, se realizaron comunicaciones y coordinaciones en tiempo real con SASEMAR, para actualizar datos del buque, contactando finalmente con CECOES 112 para movilizar medios pertenecientes a la comunidad.
Con el paciente a bordo, el helicóptero puso rumbo a la plataforma del Hospital Doctor Negrín, donde fue recogida por una ambulancia del Servicio de Urgencias Canario y trasladada al hospital donde quedó ingresada.
En este tipo de misiones podemos ver la excelente coordinación entre Ejército del Aire y del Espacio, con los diferentes aeropuertos, centros de control aéreo, SASEMAR y CECOES 112, primando siempre la salvaguarda de vidas humanas
Un destacamento del Ala 46 del Ejército del Aire y del Espacio, con base en Gando (Gran Canaria), compuesto por 71 miembros, participa en el ejercicio internacional Iniochos 25, organizado por la Fuerza Aérea de Grecia (HAF)
Este ejercicio se llevará a cabo en la base aérea de Andravida, en la península del Peloponeso, del 24 de marzo al 13 de abril de 2025. Por tercer año consecutivo, los veteranos cazas F-18, operados por el 462 Escuadrón del Ala 46, participarán en este prestigioso ejercicio multinacional.
Uno de los principales objetivos de este ejercicio es brindar un entrenamiento realista, lo cual se logra mediante la creación de un entorno de combate avanzado. Todos los participantes se exponen a un ritmo de batalla intenso con tasas de desgaste realistas y escenarios desafiantes que incluyen múltiples amenazas modernas con inputs en tiempo real, con el objeto de poner a prueba la resistencia física y psicológica del combatiente moderno.
El ejercicio se desarrollará en tres fases: despliegue de la fuerza, ejecución y repliegue, todas ellas supervisadas por la Escuela de Sistemas de Combate de la HAF. Además de nuestros F-18, el ejercicio contará con la participación de diversas aeronaves de combate, helicópteros y aviones de transporte de países como Francia, Israel, Italia, India, Jordania, Eslovaquia, Estados Unidos, Qatar, Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos y Jordania, siendo este año la edición de mayor número de aeronaves participantes.
La participación en el Iniochos 25 representa un desafío significativo para el Ala 46 en términos de capacidad expedicionaria, al requerir el despliegue y repliegue de sus fuerzas desde Gran Canaria hasta Grecia. Este ejercicio ofrece una oportunidad invaluable para interactuar, cooperar e intercambiar tácticas con fuerzas aéreas de otros países, fortaleciendo las habilidades individuales y de equipo.
El Ala 46 reafirma su compromiso con la defensa y seguridad, contribuyendo activamente al fortalecimiento de la cooperación internacional y al mantenimiento de la paz y estabilidad global.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.