Han asistido a una demostración de los helicópteros de rescate y salvamento Súper Puma HD.21 y al despegue de los caza F18, así como a una exposición estática de los diferentes medios aéreos

Los delegados de la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE), que participan en el Evento del Documento de Viena de 2011, ‘Evento DV11’, han visitado hoy la Base Aérea de Gando, en Las Palmas de Gran Canaria

Estos representantes han conocido los escuadrones de vuelo y han asistido a una exposición estática de los aviones caza F18 (C.15); del avión CN235 VIGMA (D.4) de vigilancia marítima; y de los helicópteros Super Puma HD.21. Además, se ha llevado a cabo un despegue de los cazas y han presenciado una demostración de rescate y salvamento de los HD-21.

Por otra parte, han hecho un recorrido por la planta fotovoltaica y desaladora, al igual que por otras instalaciones, como el gimnasio, el botiquín y los pabellones.

Gando. También se ha informado sobre las actividades de instrucción y formación que se desarrollan normalmente en sus instalaciones.

Asimismo, se ha dado la oportunidad a los delegados de comunicarse con Oficiales, Suboficiales y personal de Tropa, incluidas unidades de apoyo y logísticas, así como de ver los tipos de armamento y material principales y sus simuladores.

Al término de la visita, se ha llevado a cabo una reunión en la que los delegados han valorado el desarrollo de la misma y han presentado sus impresiones.

‘Evento DV11’

El Evento del Documento de Viena de 2011, ‘Evento DV11’, está organizado por la Unidad de Verificación Española (UVE). A él asisten representantes de 24 países de la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE).

Las actividades centrales de este evento, que se celebra durante esta semana en Las Palmas de Gran Canaria, son la visita a la Base Aérea de Gando, desarrollada hoy, y la visita a la Brigada ‘Canarias’ XVI, que tiene lugar mañana.

Cada nación de la OSCE, signataria del tratado del Documento de Viena 2011, Tratado DV11, organiza cada 5 años en su territorio un evento de este tipo. Esta es la primera vez que tiene lugar en las Islas Canarias y en él están presentes las principales autoridades militares de las islas.

En concreto, los países que participantes en el ‘Evento DV11’ son Albania, Austria, Bélgica, Canadá, Croacia, República Checa, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Alemania, Italia, Lituania, Luxemburgo, Holanda, Noruega, Polonia, Portugal, Rumanía, Eslovaquia, Suecia, Suiza, Reino Unido, Estados Unidos de América. Además, está presente un representante del Centro de Prevención de Conflictos de la OSCE.

Esta iniciativa cumple con uno de los compromisos adoptados a través del Documento de Viena 2011 (DV11), que fue firmado por 57 Estados miembros de la OSCE, y que establece que los participantes deben organizar, al menos una vez cada cinco años, un Evento DV11, consistente en una visita a una base aérea y a una instalación militar. Estas actividades tienen como finalidad fomentar medidas de confianza y seguridad en Europa.
Base Aérea de Gando

La Base Aérea de Gando tiene como unidad principal el Ala 46, que constituye el primer medio de defensa y apoyo logístico aéreo en el Archipiélago Canario.

El Ala 46 es el único ala de combate de España que cuenta con tres sistemas de armas. Por un lado, el Grupo 46 de Fuerzas Aéreas, con el 462 Escuadrón, dispone de los aviones de caza F-18 (C.15). Por otro lado, el Grupo 82 de Fuerzas Aéreas cuenta con los helicópteros Súper Puma (HD.21), integrados en el 802 Escuadrón RW, y con el avión CN235 VIGMA (D.4), operado por el 802 Escuadrón FW.

La misión principal del Grupo 46 de Fuerzas Aéreas es la defensa aérea del archipiélago canario y, para ello, mantiene un servicio de alerta para el despegue inmediato de dos aviones F-18, durante las 24 horas del día, los 365 días del año.

Por su parte, el Grupo 82 de Fuerzas Aéreas tiene como misión principal la búsqueda y el salvamento de aeronaves accidentadas en su extensa área de responsabilidad. Está dotado con helicópteros Súper Puma y aviones CASA 235/DELTA 4 de vigilancia marítima. Además, colabora en caso de catástrofes o riesgo para las vidas humanas.

La Base Aérea de Gando tiene como lema 'Arena, Mar y Viento', indicando claramente los efectos negativos a los que se enfrentan sus aeronaves debido a la corrosión y la erosión. Para paliar estos efectos, se está llevando a cabo un sistema de gestión medioambiental para lograr su desarrollo sostenible, a través de la mejora de la masa forestal, la reconstrucción de extensas plataformas de vegetación en la zona central, o la instalación de una depuradora de aguas residuales y dos plantas potabilizadoras de agua de mar.

La actividad se enmarca dentro de los acuerdos bilaterales de cooperación SAR suscritos entre ambos países, que refuerzan la colaboración y coordinación en misiones de rescate aéreo

Las instalaciones del Centro Coordinador de Salvamento Aeronáutico (ARCC) de Canarias acogen durante las próximas cuatro semanas un programa de instrucción en materia de búsqueda y salvamento (SAR) dirigido a grupos de militares de la fuerza aérea de Senegal. Una actividad que se enmarca dentro de los acuerdos bilaterales de cooperación SAR suscritos entre ambos países, que refuerzan la colaboración y coordinación en misiones de rescate aéreo.

La formación será impartida por el personal del ARCC Canarias, quienes compartirán su experiencia y conocimientos en procedimientos de búsqueda, rescate y coordinación, con el objetivo de potenciar la interoperabilidad y el intercambio de buenas prácticas entre ambos países.

Con esta iniciativa, el Ejército del Aire y del Espacio reafirma su compromiso con la cooperación internacional y la seguridad en el ámbito aeroespacial, consolidando los lazos de colaboración con las naciones vecinas del entorno atlántico africano.

El Cuartel General del Mando de Canarias ha celebrado el acto de despedida del teniente general Ramón Armada Vázquez, quien hasta la fecha ha ejercido como jefe del Estado Mayor del Mando de Canarias. Al acto asistieron diversas autoridades civiles y militares, entre ellas, el general jefe de la Quinta Subinspección del Ejército y Comandante Militar de la provincia de Santa Cruz de Tenerife, Ignacio Boudet, el general jefe de la Zona de Canarias de la Guardia Civil, Juan Hernández Mosquera y el presidente de la Autoridad Portuaria, Pedro Suárez López de Vergara

Por propuesta del jefe del Estado Mayor de la Defensa (JEMAD), el teniente general Armada Vázquez ha sido designado como jefe de la Representación Nacional Militar y futuro jefe de la Misión de la OTAN en Irak, cargos que asumirá próximamente.

Nacido en Madrid el 11 de septiembre de 1965, el teniente general Armada Vázquez ingresó en la Academia General Militar en 1984 y obtuvo el despacho de teniente en 1989. Ha mandado unidades de Infantería en todos los empleos, la mayor parte en La Legión española y en la Brigada “Canarias” XVI.

En Canarias, el entonces teniente coronel Armada Vázquez estuvo destinado entre septiembre de 2011 y septiembre de 2014 en el Regimiento de Infantería “Tenerife” 49, donde fue jefe del Batallón “Albuera”. Durante este periodo desplegó en Afganistán (abril–octubre 2013), al mando de un equipo de asesoramiento y enlace de la Brigada afgana en la provincia de Badghis.

Ascendió a general de brigada en marzo de 2020, coincidiendo con el inicio del estado de alarma por la pandemia de COVID-19, asumiendo el mando de la Brigada “Canarias” XVI y la Comandancia Militar de la provincia de Las Palmas. Desde estos puestos dirigió el despliegue de la Brigada en la Operación “Balmis” y posteriormente en la Operación “Baluarte”. Entre diciembre de 2021 y mayo de 2022 mandó el Sector Este de la misión de Naciones Unidas en el Líbano (UNIFIL), al frente de la Brigada “Canarias” XVI.

El despliegue territorial de la Brigada le permitió conocer de primera mano las ocho islas del Archipiélago y mantener un estrecho contacto con sus instituciones y ciudadanos. En julio de 2023 fue promovido a general de división, integrándose en la Secretaría General de Política de Defensa del Ministerio de Defensa hasta su nombramiento como jefe del Estado Mayor del Mando de Canarias desde el año 2024. Armada Vázquez ha sido designado como jefe de la Representación Nacional Militar y futuro jefe de la Misión de la OTAN en Irak.

El comandante Tanausú David Guglieri Paadín ha tomado posesión esta mañana como jefe del Escuadrón de Vigilancia Aérea (EVA) n.º 22, en el Acuartelamiento Aéreo Peñas del Chache, ubicado en el municipio de Haría

Al evento, presidido por el general jefe del Mando Aéreo de Canarias, Francisco Javier Vidal Fernández, asistieron diversas autoridades civiles y militares, como el general jefe del Sistema de Vigilancia y Control Aéreo del Ejército del Aire y del Espacio Eliseo Pérez Gómez, coronel delegado de Defensa en Canarias Nicolás Ramírez Arregui, director insular de A.G.E de Lanzarote Pedro Viera Espinosa, primera teniente de alcalde de Haría Evelia García Fuentes y concejal de la Policía Local de Teguise Ginés González Suárez; militares de las distintas unidades ubicadas en el archipiélago; miembros de las Fuerzas y Cuerpos de la Seguridad del Estado, así como familiares, compañeros y amigos.
Tras la llegada del general Vidal, se procedió a dar lectura a la resolución por la que fue nombrado. Seguidamente, se pronunció la fórmula de toma de posesión y, a continuación, el comandante Guglieri realizó la promesa de cumplir fielmente las obligaciones del cargo. Acto seguido, el capitán Antonio Viciana, jefe accidental hizo entrega del guion de la unidad al nuevo jefe, el comandante Tanausú Guglieri.
Durante su alocución el comandante Guglieri agradeció, en primer lugar, la confianza que han depositado en él para liderar esta importante unidad.

Después se dirigió al personal presente del EVA 22, manifestándoles, su firme voluntad de fomentar bajo su mando “el compañerismo, la cohesión, la disciplina y la lealtad, siempre desde un enfoque cercano y humano”, ya que subrayó “Vosotros sois el corazón de esta unidad, y mi responsabilidad es cuidar de ese corazón, potenciarlo y asegurar que cada uno de vosotros pueda desarrollar su labor en las mejores condiciones posibles”.

También declaró que, aunque la unidad es pequeña, “somos una gran familia que debemos remar juntos en la misma dirección”.

El comandante Guglieri quiso destacar un especial agradecimiento a su esposa, expresando: “gracias por tu paciencia, tu fortaleza y por estar siempre a mi lado en cada etapa de mi carrera”. Su discurso concluyó con la promesa de mantener el prestigio de la unidad, trabajando día a día, para estar siempre listos y responder con la mayor eficacia.

Posteriormente, tomó la palabra el general Vidal, quien destacó la importancia que tiene el Escuadrón de Vigilancia Aérea n.º 22 en Canarias. En su intervención, subrayó que “este escuadrón desempeña un papel crucial en la seguridad y defensa de los cielos canarios”. Además, señaló que son los ojos del Ejército del Aire y del Espacio en esta parte de España, siendo el primer eslabón de la cadena de acciones que forma la vigilancia, el control y la defensa de nuestros cielos.

El acto finalizó con un emotivo homenaje a los que dieron su vida por España.

Foto Durante el acto de toma de posesión del comandante jefe del EVA 22Currículum vitae del comandante Tanausú Guglieri Paadín

El comandante Tanausú Guglieri nació en Las Palmas de Gran Canaria en 1985. Comenzó su carrera militar en 2007 como soldado del Ejército de Tierra, destinado en el Regimiento de Transmisiones n.º 2.

Dos años después, ingresó en la Academia General del Aire, formando parte de la 65 promoción del Cuerpo General de la Escala Superior de Oficiales.

Su primer destino como teniente del Ejército del Aire y del Espacio es la Escuadrilla de Circulación Aérea Operativa de Las Palmas, ubicada en el Centro de Control de Tránsito Aéreo-ENAIRE (Gran Canaria).

En 2014, pasa destinado a la Guardia Real en Madrid, dentro de la compañía de Alabarderos como jefe de la sección de seguridad inmediata.

En 2018 asciende al empleo de capitán y pasa destinado a la Escuadrilla de Transmisiones n.º 3 en el Acuartelamiento Aéreo Alto de los Leones (Segovia), como jefe de la unidad.

En julio de 2025 asciende a comandante, momento en el que cesa en la unidad y pasa destinado como jefe del Escuadrón de Vigilancia Aérea n.º 22.

Entre los cursos que posee cabe mencionar los siguientes: Básico de Paracaidismo, Controlador de Intercepción, Mando de Unidades Paracaidistas y Protección y Escoltas de Autoridades.

Asimismo, es Graduado en Historia y posee el Máster en Seguridad, Defensa y Geoestrategia.

En cuanto a recompensas y distintivos destacan: Cruz al Mérito Aeronáutico con Distintivo Blanco, Cruz al Mérito Policial con Distintivo Blanco, Cruz al Mérito de la Guardia Civil con Distintivo Blanco y Cruz de los Países Bajos.

Además de las operaciones que simulan el combate aéreo de los aviones de caza, el ejercicio incluye operaciones de salvamento y rescate de una aeronave derribada. Doble reto para los aviadores del 802 con base en Gando, ya que además de este adiestramiento, tienen que mantener el servicio 24/7 de alerta en el espacio aéreo del archipiélago canario

La gran mayoría de las operaciones que se llevan a cabo en el ejercicio Ocean Sky 2025 están simulando combates de aviones de caza entre grandes fuerzas aéreas combinadas, tanto de carácter defensivo como de ataque. Pero no son todas, ya que en este adiestramiento de máxima complejidad que lidera el Ejército del Aire y del Espacio en el espacio aéreo de Gran Canaria también se han programado otras misiones.

Entre ellas, destacan las operaciones SAR -búsqueda y salvamento-, asignadas al 802 Escuadrón del Ala 46, con base en Gando, que en estos días va a ejecutar simulacros de rescate de la tripulación un avión de caza que ha sido derribado en zona hostil. Así, un helicóptero Superpuma (HD-21) tendrá que despegar en el menor tiempo posible, localizar la aeronave caída y rescatar a los supervivientes.

IMG 6569REl parche de esta unidad es una especie de ángel de la guarda, que por supuesto lleva un mono azul de aviador, el cual, desde una nube, lanza un salvavidas al mar para socorrer a otras personas. Y este es el calificativo que se puede dedicar a cada uno de los aviadores que forman parte de esta unidad.

El teniente coronel Jesús Ramos, jefe del 802 Escuadrón, nos explica el desempeño de su unidad en el Ocean Sky 2025: “Estamos cubriendo la alarma SAR 24/7 en todas las salidas de los cazas, tanto en la oleada principal como en las secundarias. Tenemos el helicóptero preparado a pie de pista para cualquier tipo de emergencia, incluyendo las que se hagan durante el arco nocturno”, relata el aviador.

“Lo más destacable del Ocean Sky de este año es que por primera vez hemos sido incluidos en el planeamiento de las misiones. Es algo que agradecemos, porque te sientes uno más en el ejercicio. Es un avance importante, porque el equipo está mucho más motivado e ilusionado y hace que suba nuestro nivel de capacitación”, afirma.

“Más en detalle, lo que haremos este año será asumir dos misiones de personnel recovery -rescate de supervivientes- con todos los elementos necesarios. Esto implica el planeamiento y la ejecución, es decir, entrar en zona, rescatar y volver a base”, explica el teniente coronel Ramos, que añade que “entrar en las coordenadas asignadas y llevar a cabo el rescate es igual de complejo que integrarlo en el ejercicio”.

“Esto supone que hay que reorganizar el tráfico aéreo, hacer contramedidas, la cobertura aérea que nos van haciendo los compañeros… el reto es igual de exigente a nivel de planeamiento previo como de desarrollo posterior de la misión”, añade.

GvFDfliWgAAcIsCTambién señala el valor del trabajo en equipo como un factor esencial para que todas las partes involucradas cumplan su función: “Una operación de este tipo implica a otras muchas unidades. En nuestro caso precisamos del apoyo de telecomunicaciones, sanidad, control de tráfico aéreo, seguridad informática… todo tiene que encajar“.

En estas dos semanas que dura el ejercicio Ocean Sky, el trabajo cotidiano del personal del 802 Escuadrón, tanto las tripulaciones de vuelo como personal de mantenimiento, llega a su máximo nivel de exigencia, porque “además, al margen del ejercicio en sí, también mantenemos nuestra alerta habitual en caso de que tuviéramos que acometer cualquiera de nuestras misiones habituales. Esto supone una gran carga de trabajo pero estamos encantados de hacerlo”, nos explica Ramos, recién incorporado a su destino.

“Tan reciente como que me despedí un martes de mi anterior destino, en el Estado Mayor del Mando Aéreo de Canarias, y el miércoles ya estaban llegando los aviones a Gando. Ha sido una vuelta a la casilla de salida”, nos explica, porque Ramos ya había sido piloto de helicóptero en el escuadrón 802, al que ahora regresa como jefe. “El mismo jueves entré de lleno en el ejercicio, y disfrutando mucho”, comenta.

La misión del 802 Escuadrón es cumplir misiones de salvamento y rescate, dar apoyo a las operaciones militares y también hacer tareas de vigilancia marítima y espacios de interés. Para ello, mantiene activadas una tripulación del avión D.4 y otra de HD-21, que están en alerta permanente durante las 24 horas los 365 días del año.

Ambas tripulaciones están entrenadas y mentalizadas para despegar en el más breve plazo de tiempo, especialmente cuando hay vidas humanas en peligro y sus misiones consisten en localizar cualquier avión siniestrado en los espacios de responsabilidad, cooperar con marinas civiles en tareas de salvamento, evacuaciones de personas enfermas o heridas y realizar transportes vitales entre las islas Canarias.

Categorías

802 Escuadrón de Fuerzas Aéreas - RCC de Canarias

Airbus AS.332 Super Puma y AS.532 Cougar (HD.21/HT.21/HT.27)

La ECAO Las Palmas coordina el espacio aéreo durante el Ocean Sky 2025, garantizando seguridad y eficiencia

El equipo que ordena el cielo canario mientras los cazas se adiestran sobre el Atlántico

El cielo de Canarias bulle de actividad. A diario, decenas de cazas y otro tipo de aeronaves cruzan la atmósfera atlántica en pleno desarrollo del ejercicio internacional Ocean Sky 2025, el mayor adiestramiento de combate aire-aire que organiza España. Mientras los pilotos entrenan maniobras de superioridad aérea junto a sus aliados, en tierra hay una unidad que vela por que todo funcione con precisión milimétrica: la Escuadrilla de Circulación Aérea Operativa de Las Palmas (ECAO Las Palmas).

8b0cfec9 dc32 4376 a378 d6fd68f0cfb7Su misión, invisible para el gran público, es esencial. La ECAO garantiza que el tránsito aéreo militar y civil convivan en perfecta armonía, coordinando cada movimiento en un espacio aéreo tan concurrido como el canario. Desde su puesto dentro del Centro de Control Aéreo de Canarias (ACC), los militares de la escuadrilla trabajan codo con codo con los controladores de ENAIRE, el gestor civil de la navegación aérea en España. El objetivo: mantener la seguridad, la eficiencia y la continuidad del tráfico aéreo mientras se desarrollan las misiones del ejercicio.

Durante el Ocean Sky, la ECAO gestiona el uso del espacio aéreo reservado al entrenamiento —especialmente el área conocida como Delta 79, al sur del archipiélago—, activando y desactivando sus sectores según las necesidades operativas del día. Esta segregación temporal permite que los cazas puedan enfrentarse en combates aire-aire simulados con plena libertad, sin interferir en los vuelos comerciales que conectan a diario las islas con la Península, Europa y África. Cuando una zona deja de utilizarse, la ECAO la devuelve al control civil, optimizando así cada metro cúbico de cielo y reduciendo al mínimo el impacto sobre la aviación civil.

El trabajo empieza mucho antes de que los motores se enciendan. Cada jornada de Ocean Sky requiere planificación previa, revisión de rutas, niveles de vuelo, ventanas horarias y procedimientos de emergencia. Después, durante las misiones, los controladores de la ECAO supervisan en tiempo real el desarrollo del tráfico militar, resolviendo contingencias, coordinando recuperaciones y ajustando franjas para evitar demoras. Nada queda al azar: cada aeronave tiene su espacio, cada maniobra su momento.

ea53635c 155f 4d5f bb74 d187b58083bcLa labor de esta unidad es un ejemplo de cooperación civil-militar, un modelo consolidado de Uso Flexible del Espacio Aéreo (FUA) que España aplica con éxito desde hace años. Gracias a esta filosofía, el espacio aéreo se gestiona como un recurso compartido, disponible tanto para la defensa nacional como para la aviación comercial. Ocean Sky 2025 pone a prueba este equilibrio de forma extrema: decenas de aeronaves militares realizan entrenamientos complejos, mientras los aeropuertos de Gran Canaria, Lanzarote, Tenerife y Fuerteventura mantienen su intenso tráfico turístico sin alteraciones significativas.

Además, la ECAO Las Palmas desempeña un papel integrador dentro del Sistema de Mando y Control del Ejército del Aire y del Espacio, en conexión permanente con el Mando Aéreo de Combate (MACOM) y el Grupo de Alerta y Control (GRUALERCON) desplegado en Gando. Esa red operativa permite tener una visión unificada del cielo canario, combinando la información procedente de radares militares y civiles y ofreciendo a los mandos un cuadro aéreo completo, actualizado al segundo.

El entorno canario añade un desafío extra. Con múltiples aeropuertos, meteorología variable y tráfico internacional constante, mantener la seguridad del espacio aéreo requiere un alto grado de profesionalidad. Por ello, el personal de la ECAO combina formación técnica aeronáutica con entrenamiento específico en gestión del tráfico operativo y coordinación interinstitucional, una competencia que sitúa a España entre los países más avanzados en integración civil-militar de Europa.

Mientras los cazas españoles e internacionales ejecutan maniobras sobre el Atlántico —Eurofighter, F-18, F-16, F-15E y Su-30MKI—, la ECAO Las Palmas actúa como director de orquesta invisible: marca los tiempos, sincroniza las entradas y salidas, anticipa los cruces y armoniza el conjunto. Gracias a su trabajo, cada vuelo despega y aterriza con seguridad, cada ejercicio se desarrolla sin interferencias y cada jornada del Ocean Sky concluye con el mismo balance: un cielo seguro y una operación impecable.

En definitiva, el éxito del Ocean Sky 2025 no solo depende del valor de los pilotos ni de la potencia de las aeronaves, sino también de la precisión con que se controla y ordena el espacio aéreo. En ese engranaje, la ECAO Las Palmas representa la inteligencia silenciosa del sistema: convierte el riesgo en control, la complejidad en fluidez y el océano aéreo de Canarias en un espacio compartido, seguro y eficaz.

El Ala 46 reúne a más de 170 aficionados en una jornada de puertas abiertas dedicada a la fotografía aeronáutica

La impecable organización y la cercanía con el público consolidan el Spotter Day de Gando como cita destacada del Ocean Sky 2025

La Base Aérea de Gando ha acogido hoy una de las jornadas más esperadas por los aficionados a la aviación: el Spotter Day del ejercicio internacional Ocean Sky 2025, organizado por el Ejército del Aire y del Espacio. Más de 170 amantes de la aviación, llegados desde distintos puntos de España y de varios países europeos, han tenido la oportunidad de contemplar y fotografiar de cerca las maniobras de despegue, aterrizaje y rodaje de los distintos cazas y aeronaves participantes en el ejercicio.

4ee83a08 fdfe 4ebe 8653 1ff6eff36e19El evento, cuidadosamente coordinado por el Ala 46 y su Oficina de Comunicación, ha permitido a los asistentes disfrutar de una experiencia única en un entorno privilegiado, con acceso a zonas especialmente habilitadas junto a la pista principal y bajo estrictas medidas de seguridad.

Desde primera hora de la mañana, los spotters han podido presenciar la intensa actividad aérea que caracteriza cada jornada de Ocean Sky: los cazas Eurofighter Typhoon y F-18M españoles, los F-16 de Grecia y Portugal, los F-15E Strike Eagle de Estados Unidos y, como novedad destacada este año, los Su-30MKI de la Fuerza Aérea de la India.

El desarrollo impecable de la jornada ha sido fruto de una planificación meticulosa por parte del personal del Ala 46, que ha demostrado una vez más su capacidad para combinar la exigencia operativa de un ejercicio internacional con la apertura responsable hacia la sociedad civil y la comunidad aeronáutica.

La coordinación entre los distintos departamentos —seguridad, operaciones, protocolo y comunicación— ha permitido que el evento transcurriera con total normalidad, en un ambiente de entusiasmo, compañerismo y admiración hacia el trabajo de las tripulaciones y el personal de tierra.

El Ala 46, unidad anfitriona del ejercicio, se ha volcado en la organización de este encuentro, que ya se ha consolidado como una cita imprescindible dentro del calendario de actividades de Ocean Sky.

Su Oficina de Comunicación, en colaboración con el Mando Aéreo de Combate, ha gestionado de manera ejemplar la acreditación, acceso y acompañamiento de los asistentes, garantizando la seguridad operativa y al mismo tiempo facilitando la labor informativa y divulgativa de los medios presentes.

El éxito de la jornada no solo ha quedado reflejado en las imágenes obtenidas, sino también en el ambiente de respeto y admiración hacia las Fuerzas Armadas que se ha respirado a lo largo del día.

Para muchos aficionados, esta ha sido una oportunidad irrepetible para contemplar de cerca algunos de los cazas más avanzados del mundo, y para vivir, desde la emoción del momento, la intensidad del adiestramiento multinacional que cada año posiciona a España como referente en ejercicios de superioridad aérea.

Con actividades como esta, el Ejército del Aire y del Espacio reafirma su compromiso con la transparencia, la comunicación y la difusión de la cultura aeronáutica, acercando su labor a la sociedad y fortaleciendo los lazos con una comunidad de apasionados que, con su entusiasmo, contribuyen a mantener viva la fascinación por volar.

Canarias ofrece un entorno óptimo para el adiestramiento gracias a sus condiciones meteorológicas y su baja densidad de tráfico aéreo. • El despliegue internacional incluye cazas F-18M, Eurofighter, F-16, F 15E y Su-30MKI, además de aviones cisterna MRTT, KC-767, A-332 y A400M

El Ejército del Aire y del Espacio ha iniciado el ejercicio Ocean Sky 2025, el principal adiestramiento de combate aéreo organizado anualmente por España y uno de los más relevantes del entorno europeo. Desde el 15 hasta el 31 de octubre, los cielos situados al sur del archipiélago canario se convertirán en un amplio escenario de operaciones donde unidades españolas y aliadas pondrán a prueba sus capacidades en un entorno complejo y altamente exigente.

El ejercicio está dirigido por el Mando Aéreo de Combate (MACOM) y cuenta con el liderazgo operativo de la Base Aérea de Gando, con apoyo de la Base Aérea de Lanzarote. Participan las alas 11, 12, 14, 15, 31 y 46 del Ejército del Aire y del Espacio, que desplegarán aviones Eurofighter Typhoon y F-18M. Junto a ellas operan fuerzas aéreas de Alemania, Grecia, Portugal, India y Estados Unidos, además de la iniciativa europea EART (European Air Refuelling Training). En total, el despliegue internacional reúne aeronaves F-18M, Eurofighter, F-16 C/D B50, F-16 Fighting Falcon M, F-15E, Su-30MKI, así como aviones cisterna MRTT, KC-767, KC-30M, A-332 y A400M, configurando una fuerza multinacional de gran envergadura -más de medio centenar de aeronaves- orientada al refuerzo de la interoperabilidad y la cooperación entre aliados. Otras unidades que ejercen un papel fundamental durante el desarrollo de este ejercicio son el GRUALERCON, GRUCEMAC, GRUNOMAC, EADA, SEADA, GRUMOCA, CIGES y la Guardia Real.

La elección de Canarias como escenario del ejercicio no es casual: sus condiciones meteorológicas estables durante todo el año, unidas a la baja densidad de tráfico aéreo en la zona, ofrecen un entorno idóneo para el desarrollo de entrenamientos complejos y realistas, en los que se pueden simular combates entre grandes fuerzas aéreas combinadas con total seguridad.

El objetivo principal de Ocean Sky 25 es entrenar misiones de superioridad aérea en los ámbitos Defensive Counter-Air (DCA) y Offensive Counter-Air (OCA), simulando combates entre grandes fuerzas aéreas combinadas. Este tipo de ejercicios permiten mejorar la interoperabilidad, el liderazgo táctico y la capacidad de cooperación internacional, esenciales para garantizar la seguridad colectiva en el espacio aéreo europeo.

El pasado 17 de octubre tuvieron lugar los vuelos de familiarización (FAM flights), en los que las tripulaciones participantes realizaron misiones de reconocimiento y aclimatación previas al inicio de las operaciones principales que se desarrollarán durante las próximas dos semanas.

El Ocean Sky representa, además, un compromiso firme con la excelencia operativa y la cooperación entre aliados. Desde Canarias, el Ejército del Aire y del Espacio reafirma la preparación y la profesionalidad de sus aviadores, demostrando que España está lista para defender su cielo… y el de sus aliados.

Foto: Ejército del Aire y del Espacio

Nacido en Gran Canaria, ha desarrollado toda su carrera militar en diferentes unidades ubicadas en Gran Canaria

El Centro Coordinador de Salvamento Aeronáutico de Canarias (ARCC Canarias) ha celebrado hoy el acto de toma de posesión del mando de esta unidad, que será asumido por el comandante del Ejército del Aire y del Espacio Juan Carlos Velázquez Salazar, durante un evento presidido por el general segundo jefe del Mando Aéreo de Canarias, Juan Antonio Ballesta Miñarro, celebrado en las instalaciones de Enaire en Gando.

En su discurso, el comandante Velázquez Salazar ha destacado el “inmenso orgullo” que suponía ponerse al mando de esta unidad, y puso de relieve que “este sentimiento cobra mayor dimensión por pertenecer a la estructura del servicio de Búsqueda y Salvamento, a la cual llevo ligado desde más de 15 años”.

“La piedra angular de cualquier misión que involucre al ARCC Canarias, bien sea de búsqueda y salvamento aeronáutico o de colaboración con otros organismos, es la estrecha relación que nos une a ellos. El compromiso del Ejército del Aire y del Espacio es total en el Archipiélago Canario y los medios de que disponemos, tanto materiales como humanos, están permanentemente preparados para el fin que nos une, que es salvar vidas”, ha recalcado el nuevo jefe de la unidad.

Por su parte, el general Ballesta, ha destacado el enorme reto del trabajo diario de la unidad: “Hablar del SAR -Salvamento y Rescate- es hablar de protección y seguridad, es hablar de sacrificio para servir a toda la sociedad canaria. Nuestro compromiso, el que hemos asumido todos los hombres y mujeres del Ejército del Aire y del espacio es total”. El general, además, ha puesto en valor “un equipo que lleva a cabo su trabajo colaborando con entidades civiles, estatales, insulares, del Cabildo y locales, haciéndolo con entusiasmo y mucha ilusión”.

En el acto celebrado en las instalaciones del Centro de Control de Tránsito Aéreo de ENAIRE en Canarias han estado presentes numerosas autoridades civiles, entre ellas la subdelegada del Gobierno en Las Palmas, María Teresa Mayans Vázquez y el consejero de Hacienda y Emergencias del Cabildo Insular de Gran Canaria, así como, directivos/as de ENAIRE, Aeropuerto de Gran Canaria, SASEMAR, Servicio de Urgencias Canario (SUC), entre otros.

Curriculum Vitae del Comandante Velázquez Salazar:

Nacido en Gran Canaria en 1985, el Comandante Velázquez Salazar ingresó en la Academia General del Aire como Caballero Cadete el 31 de agosto de 2005, integrado en la 61 promoción del Cuerpo General de la Escala Superior de Oficiales.

Egresó de la misma como Teniente con la especialidad de piloto de helicópteros en julio de 2010, pasando destinado al 802 Escuadrón de Fuerzas Aéreas y RCC de Canarias y, posteriormente, en el año 2016, integrándose en el Ala 46 por adaptación orgánica. Durante los empleos de Teniente y Capitán, el Comandante Velázquez ocupó varios cargos en el ámbito de las Operaciones Aéreas y el Mantenimiento de Aeronaves, ascendiendo al empleo de Comandante en julio de 2021 y manteniendo destino en el Ala 46.

Durante dicho empleo ha ejercido como Jefe de Escuadrón de Ala Rotatoria entre enero de 2022 y septiembre de 2023, momento en el que se le designa Jefe de la Secretaría General de la Unidad hasta septiembre de 2025, momento en el que cesa y pasa destinado como Jefe del Centro Coordinador de Salvamento Aeronáutico de Canarias.

El Comandante Velázquez acumula un total de unas 2.300 horas de vuelo en diferentes aeronaves, de las cuales alrededor de 2.000 horas las desarrolla en el sistema de armas HD.21 (comúnmente conocido como helicóptero Superpuma). En dicho sistema de armas ha alcanzado las calificaciones máximas en los diversos módulos de instrucción y adiestramiento, aparte de las capacitaciones como piloto instructor y piloto de pruebas en vuelo.

En el apartado formativo, desarrollado durante su carrera profesional, destacan el curso de adquisición de habilitación tipo en aeronave H215 en las instalaciones de Airbus Helicopters España, curso de introducción al JFAC, del Mando Aéreo de Combate, y curso de Logística de Personal y Recursos Humanos para Oficiales del Ejército del Aire.

En cuanto a recompensas y distinciones acumula 2 cruces del mérito aeronáutico con distintivo blanco, una mención honorifica, medalla OTAN no-artículo 5 “ISAF”, medalla al servicio de política europea en Seguridad y Defensa (U.E.), y distintivo al mérito en operaciones de Mantenimiento de Paz.

Entre múltiples operaciones, comisiones y ejercicios llevados a cabo, destacan la participación en la misión ISAF en Afganistán entre noviembre de 2011 y enero de 2012, integrado en el destacamento HELISAF realizando misiones de helitransporte sanitario, SAR de combate y aeroevacuaciones médicas, y la participación en la Operación EUNAVFOR MED SOPHIA en Sicilia entre enero y abril de 2020 integrado en el destacamento GRAPPA como Jefe del Centro de Apoyo a la Misión del sistema de armas D.4 de Vigilancia Marítima.

Su carrera militar se ha desarrollado en unidades del Ejército del Aire y del Espacio ubicadas en Canarias, como GRUALERCON (base aérea de Gando), el Acuartelamiento de Las Palmas o la ECAO

En un acto presidido por el general segundo jefe del Mando Aéreo de Canarias, Juan Antonio Ballesta, hoy ha tenido lugar en el Escuadrón de Vigilancia Aérea n.º 21, el acto de toma de posesión del mando de esta unidad, que será asumido por el comandante del Ejército del Aire y del Espacio Francisco Manuel García Correa.

Durante el evento, celebrado en el Acuartelamiento Aéreo Pozo de las Nieves de Vega de San Mateo (Gran Canaria), Correa destacó la “enorme ilusión” con la que asume el mando, así como “la gran responsabilidad que conlleva dirigir a los hombres y mujeres, militares y civiles, que aquí trabajan, comprometidos con su importante labor y con una excelente preparación técnica. Es un importante reto liderar una unidad compleja y que está siempre operativa, 24 horas al día, 7 días a la semana”, afirmó.

Por su parte, el general Ballesta destacó la importancia que tiene el escuadrón de vigilancia aérea, por ser “una herramienta que garantiza de manera permanente la seguridad en las Islas Canarias”. También se refirió al liderazgo que se lleva a cabo en cada una de las unidades del Ejército del Aire y del Espacio, “basado en sólidos valores, con enorme profesionalidad y gran entrega”, poniendo como ejemplo a todo el personal del EVA  21: “Forman un equipo con una misión fundamental y son el centro del trabajo diario. Cuídalos”, emplazó el general al nuevo comandante de la unidad.

En el acto celebrado en el EVA 21 han estado presentes la alcaldesa de la Vega de San Mateo, Davinia Falcón Marrero; la subdelegada del Gobierno en Canarias, María Teresa Mayans, y Miguel Reyes, concejal de esta localidad.

Gran parte de la carrera militar del comandante Correa se ha llevado a cabo en unidades del Ejército del Aire y del Espacio ubicadas en las Islas Canarias. Entre ellas la actual Agrupación del Cuartel General del MACAN en Las Palmas, el Grupo de Alerta y Control GRUALERCON en la base aérea de Gando, o la Escuadrilla de Circulación Aérea Operativa Las Palmas.

Ingresó en el Ejército del Aire y del Espacio en el año 1998, en la Escuela de Técnicas de Mando y Control como militar de tropa y marinería; seguidamente ingresó en la Academia Básica del Aire en el año 2003 alcanzando el empleo de sargento en el año 2005; posteriormente ingresó en la Academia General del Aire en el año 2007 alcanzando el empleo de alférez en 2009, de teniente en 2012, de capitán en 2018 y de comandante en julio de 2025.

En cuanto a misiones en el exterior cabe mencionar su participación en la Operación Baltic Air Policing, como controlador de interceptación en el 2022.

Entre los cursos que posee cabe mencionar los siguientes: Controlador de Interceptación, Curso Seguridad de Vuelo, Curso de Logística de Personal y Recursos Humanos para Oficiales y Curso de Introducción de Componente Aéreo de Fuerza Conjunta (JFAC).

Por último, en cuanto a recompensas y distintivos que ha recibido, se pueden destacar las siguientes:

- Cruz de la Real y Militar Orden de San Hermenegildo
- Cruz Mérito Aeronáutico con distintivo Blanco
- Award for NATO Baltic air Policing

Página 1 de 4