
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
La Institución subraya las posibles sanciones económicas e incluso penales que pueden conllevar los ataques al legado. Patrimonio Histórico y Policía Canaria levantaron acta en un yacimiento de Agüimes tras un acto vandálico sufrido por unos grabados rupestres con un rotulador indeleble
El Cabildo de Gran Canaria subraya que la conciencia y la colaboración ciudadanas son elementos indispensables en la protección del rico patrimonio arqueológico de la isla, motivo por el que la Institución Insular sigue profundizando en el desarrollo de sus programas educativos y divulgativos.
Además, recalca que cualquier acto que atente contra alguno de los bienes incluidos en la carta arqueológica insular conlleva la correspondiente e inmediata inspección en el punto donde se produzca, al margen de las posibles consecuencias económicas, administrativas o penales que puedan resultar si se identifica a los autores o autoras de los atentados contra un extraordinario legado integrado por alrededor de 1.400 yacimientos.
El recordatorio del Servicio de Patrimonio Histórico, dependiente de la Consejería de Presidencia del Cabido que dirige Teodoro Sosa, llega tras el ataque vandálico que ha sufrido el yacimiento aborigen del Morro de los Chorrillos, en el término municipal de Agüimes, y del que la Corporación insular tuvo conocimiento precisamente tras un aviso ciudadano, en concreto del colectivo El Legado.
La rápida comunicación de los hechos ha permitido una actuación igualmente instantánea por parte del Servicio de Patrimonio Histórico, que justamente hoy se acercó hasta el emplazamiento para documentar los daños, constatar su alcance y abordar su restauración, en la que siempre es más fácil minimizar daños si se actúa con la mayor premura.
Desde Patrimonio Histórico se subraya que resulta imposible vallar o poner vigilancia permanente en los más de mil yacimientos de Gran Canaria. Ante esta realidad, el Cabildo apuesta por la difusión, la educación y la concienciación como estrategia de protección del patrimonio grancanario, y también por la implicación de la ciudadanía, lo que ha dado buenos resultados, pese a las lamentables excepciones como la denunciada en Agüimes.
En el portal de Patrimonio Histórico del Cabildo (patrimoniohistorico.grancanaria.com) es posible encontrar amplia información sobre la herencia patrimonial de Gran Canaria, además de las visitas guiadas y otras actividades, así como consejos para no dejar huella ni alterar de ningún modo los yacimientos.
El último caso: ejemplo de la férrea protección de los grabados en piedra
El desaprensivo ataque denunciado en Agüimes es un buen ejemplo del alcance del paraguas legal que protege al patrimonio y de las posibles sanciones a las que se enfrenta quien altere su estado de cualquier manera. El Cabildo indica que absolutamente todos los grabados rupestres e inscripciones con valor histórico cuentan con el grado de Bien de Interés Cultural (BIC), es decir, el valor y la cobertura más elevadas. Y esta protección abarca tanto elementos prehispánicos como los realizados en fechas posteriores a la Conquista.
En este caso, el autor o autora del atentado subrayó con un rotulador siluetas distribuidas en dos paneles distintos sobre piedra. En uno de ellos se distribuyen ocho siluetas antropomorfas de época prehispánica, de al menos cinco siglos de antigüedad, de las que se vieron afectadas un total de seis. En el otro, fue alterado el dibujo de un barco, practicado probablemente por un pastor de la zona en algún momento entre los siglos XVII y XVIII, a tenor del tipo de velamen y estructura de la nave representada.
Un inspector de Patrimonio Histórico del Cabildo, acompañado por un efectivo de la Policía Canaria, se desplazó esta mañana a primera hora hasta el lugar de los hechos para levantar el acto y hacer una primera estimación de los daños.
Esta aproximación ha determinado por el momento que se trata de un daño de carácter moderado llevado a cabo con un rotulador indeleble con el que se repasaron las figuras. Ahora, se llevará a cabo una restauración, basada en un tratamiento químico inocuo para la roca y los grabados, y tras la realización de una prueba para evitar cualquier riesgo para el bien y el soporte. Las tareas comenzarán la próxima semana y se estima que requerirán una o dos jornadas de trabajo, al margen de los protocolos preliminares.
Los paneles afectados están inscritos en el inventario arqueológico insular y están próximos a cuevas usadas por la antigua población aborigen, dentro de un conjunto significativo en la vertiente sureste insular, especialmente rica en manifestaciones rupestres.
Las labores de organización de todo el material donado para garantizar un envío eficaz se realizará este domingo 10 de noviembre, en el pabellón municipal, a partir de las 10:00 horas
La Sociedad de Promoción y Desarrollo Santa María de Guía y el Club de Gimnasia Rítmica Palas-Atenea invitan a los vecinos del municipio y zonas cercanas a colaborar en la clasificación de la ayuda humanitaria recogida para los afectados por la reciente DANA en la Comunidad de Valencia.
Gracias a la generosa contribución de la ciudadanía se ha recolectado una importante cantidad de ropa, medicamentos, productos de limpieza y herramientas que ahora deben ser debidamente organizados y clasificados para un envío eficaz.
Esta labor de clasificación de todo el material donado por los vecinos se realizará este domingo 10 de noviembre, en el pabellón municipal, a partir de las 10:00 horas.
Desde la SMPyD Santa María de Guía y el Club de Gimnasia Rítmica Palas-Atenea se pide la colaboración de todas aquellas personas que deseen participar en esta acción concreta de ayuda a los miles de damnificados por la tragedia de Valencia.
El área de Medio Ambiente recuerda que si se localiza un ejemplar hay que comunicarlo inmediatamente al 646 601 457
La Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás, que dirige Ingrid Navarro, ha solicitado la colaboración ciudadana para controlar y erradicar dos especies invasoras que se están asentando en el municipio y que afectan al ecosistema como son el árbol de la seda y el cactus cilíndrico.
En este sentido, y puesto que son una amenaza para la biodiversidad local, se ha puesto en marcha una campaña a través de Gesplan para localizar y eliminar estas especies vegetales, que se localizan sobre todo en Tasarte y Tasartico. Al respecto, desde el consistorio piden a los vecinos y vecinas del municipio que si detectan algún ejemplar lo comuniquen inmediatamente al 646 601 457. Además, se solicita la colaboración ciudadana para que los técnicos y técnicas de Gesplan puedan acceder a las propiedades privadas en las que se localicen ejemplares de estas dos especies exóticas e invasoras.
Hasta el momento se han eliminado 1.700 plantas jóvenes y 70 árboles de la seda, pero el objetivo es que “a través de campañas informativas y de la colaboración ciudadana se pueda controlar y eliminar estas especies invasoras”, ha indicado la concejal de Medio Ambiente, Ingrid Navarro.
Y ha informado también de que este miércoles, 13 de marzo, se impartirá a las 17.15 horas una charla informativa en el Salón de Usos Múltiples de Tasarte para dar a conocer los riesgos que el árbol de la seda para la biodiversidad y la salud humana, ya que no solamente impide la recolonización de ejemplares de flora local, que suelen tener un crecimiento más lento, sino que también contiene un alcaloide tóxico que afecta a la piel de las personas.
“Es importante que todos y todas colaboremos para que estas especies exóticas dejen de propagarse por el municipio y puedan ser erradicadas”, porque “suponen un verdadero perjuicio para la biodiversidad local y para nuestra salud”, ha concluido Navarro.
Una vecina de Barrial fue ayer a realizar sus compras para un día muy especial en estas fechas señaladas y llegando a Barrial con su coche sobre las 19:20 horas, en el trayecto desde la calle Palacio de Heredia a la plaza José Rodríguez Quintana, la puerta del coche se abre y cae una bolsa con regalos a la carretera que contenía una tablet, una funda, dos bufandas, dos mantas y juguetes.
Desde la Asociación de Vecinos Amagro de Barrial solitamos la colaboración ciudadana para que nuestra vecina pueda hacer entrega de estos regalos especiales para sus seres queridos.
Cada día se necesitan en Canarias 300 bolsas de sangre para cubrir las necesidades hospitalarias
El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), organismo adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, tiene un amplio número de puntos de donación, también durante los días festivos, para atender a las personas que deseen donar sangre y hace un llamamiento a la necesidad de subir el stock de hemoderivados para hacer frente a las necesidades hospitalarias que no cesan durante las fiestas navideñas.
Para donar sangre es preciso solicitar cita previa llamando al 012 o al 922 470 012 / 928 301 012 (opción 8), de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas o cumplimentando el formulario publicado en la portada de la web efectodonacion.com. Antes de ir a donar es recomendable revisar la información publicada en esta misma página web en las pestañas de Información y Protocolo, para familiarizarse con las medidas de seguridad establecidas y el test de autoevaluación.
El ICHH también recuerda que las personas vacunadas contra la COVID-19, tanto con una como con dos dosis, pueden donar sangre pasadas las 48 horas de la inoculación.
Dónde donar en Fuerteventura
Estará operativo el punto fijo de donación de sangre de la Red Transfusional Canaria en la Isla, que se encuentra en el Hospital General de Fuerteventura y que estará abierto de martes a viernes de 11:00 a 13:30 horas. Para donar es conveniente solicitar cita previa en el número 928 546 684.
Dónde donar en Lanzarote
Dentro del municipio de Yaiza, el Centro Comercial Rubicón (c/ Berrugo, 1) acoge un punto de extracción temporal en el local 12B, que estará en funcionamiento el martes 7 de 09:15 a 13:15 horas, el jueves 9 de 16:15 a 20:15 horas y el viernes 10 de 09:15 a 13:00 horas.
Además, también estará operativo el punto fijo de donación de sangre de la Red Transfusional Canaria en la Isla, que se encuentra en el Hospital Doctor José Molina Orosa que está abierto de lunes a viernes de 9:00 a 13:00 horas. Para donar es necesario solicitar cita previa en el número 928 59 55 72 opción 3.
Dónde donar en Tenerife
A partir del martes 7 de diciembre se instalará un punto temporal en la sede central de Cajasiete, ubicada en la Avenida Manuel Hermoso Rojas de Santa Cruz de Tenerife, con el siguiente horario: martes 7 de 09:00 a 13:30 horas y de 14:45 a 19:30 horas, jueves 9 de 08:45 a 13:30 horas y de 14:45 a 19:30 horas y el viernes 10 de 08:45 a 13:30 horas y de 14:45 a 19:00 horas.
En el municipio de La Laguna se abrirá un punto en el Centro Ciudadano de San Jerónimo (c/ Dona, 20, Taco), que funcionará el martes 7 de 08:45 a 14:00 horas, el jueves 9 de 14:45 a 20:00 horas y el viernes 10 de 08:45 a 13:30 horas.
Igualmente, en el casco del municipio lagunero existirá a disposición de la ciudadanía un punto temporal de donación ubicado en la plaza de La Catedral (c/ Obispo Rey Redondo), y que estará abierto el martes 7, el jueves 9 y el viernes 10 de 09:00 a 13:45 horas y de 16:00 a 20:45 horas, y el domingo 12 de 09:00 a 13:15 horas.
En cuanto a los puntos fijos, en Santa Cruz de Tenerife se puede donar en la sede del ICHH de la calle Méndez Núñez, número 14, de lunes a viernes de 8:15 a 14:45 y de 15:45 a 21:15 horas (cuenta con vado para donantes).
También se realizarán extracciones en el Centro de Salud de San Isidro, en Granadilla de Abona, de lunes a jueves de 13:15 a 19:30 y el viernes de 8:15 a 14:30 horas, excepto el lunes 6 y el miércoles 8 de diciembre por festividad.
Y en lo que se refiere a los puntos fijos de la Red Transfusional Canaria, en el Hospital Universitario de Canarias se puede donar de domingo a viernes y festivos de 8:30 a 21:30 y los sábados de 8:30 a 14:30 y de 15:30 a 20:00 y en el Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria de lunes a viernes 8:00 a 20:00 y los sábados de 9:00 a 13:00 horas, excepto el lunes 6 y el miércoles 8 de diciembre por festividad.
Donar sangre en Gran Canaria
El punto ubicado en el Centro Comercial Alisios (c/ Hermanos García Domínguez, s/n, Las Palmas de Gran Canaria) abrirá todos los días de la semana, incluidos los dos festivos del 6 y el 8. Su horario será el siguiente: martes 7, jueves 9 y viernes 10, de 09:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 21:00 horas, mientras que los días festivos del lunes 6 y el miércoles 8 funcionará en horario de tarde de 16:00 a 21:00 horas.
De la misma forma, el punto situado en el Centro Comercial Alcampo (Telde) también estará a disposición de los donantes durante toda la semana, días festivos inclusive, con los siguientes horarios: martes 7, jueves 9 y viernes 10, de 09:00 a 13:45 horas y de 16:00 a 20:45 horas, y miércoles 8 estará abierto de 9 a 14:00 y de 16:00 a 20:45 horas.
Sigue en marcha la colecta en la Institución Ferial de Canarias – INFECAR, en el pabellón 7 – bajo (Avenida de la Feria, 1), en Las Palmas de Gran Canaria, con horario de lunes a viernes de 08:45 a 14:00 horas y de 15:45 a 21:00 horas, salvo el lunes 6 y el miércoles 8, que no estará en funcionamiento. Este punto de extracción continuará abierto hasta el 17 de diciembre.
El jueves 9 y el viernes 10, también se podrá donar en el punto temporal habilitado en Vecindario (Santa Lucía de Tirajana), en el local frente al Parque de la Libertad, debajo de los Juzgados de Paz (c/ Félix Rodríguez de la Fuente, 4), en horario de 16:15 a 20:30 horas.
En cuanto a los puntos fijos de extracción de sangre, el ICHH pone a disposición de la población su sede en la calle en Alfonso XIII, número 4, en la capital grancanaria, de lunes a viernes de 8:15 a 14:45 y de 15:45 a 21:15 horas (salvo festivos). Abriendo también el sábado 11 de diciembre de 9 a 14:00 horas
También se puede acudir, de manera general, a otros puntos fijos de la Red Transfusional Canaria como el Hospital Universitario Materno-Infantil de Canarias de lunes a viernes de 10:00 a 13:30; el Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín de lunes a viernes de 8:30 a 13:30 y de 14:00 a 19:30 y el Hospital Universitario Insular de Gran Canaria, donde se puede donar de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 horas (cuenta con vado para donantes en ambos casos y permanecerán abiertos salvo los días festivos).
Dónde donar en La Palma
El Hospital General de La Palma cuenta con un punto fijo de extracción en el que se puede donar de lunes a domingo, incluidos los días festivos, en horario de 10:00 a 20:00 horas, con cita previa telefónica, llamando al 922 185 312 o al 922 185 320.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.