
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
La segunda edición del Torneo Internacional de Baloncesto Femenino U14, que organiza el Club Baloncesto Castillo, concluyó este pasado domingo, 6 de abril. con una final apasionante en la que el equipo irlandés Glanmire se alzó con el título de campeón tras vencer por 42-41 a la Selección Canaria
El desenlace no pudo ser más emocionante: un tiro libre convertido en el último segundo dio la victoria al conjunto irlandés, que había ido a remolque durante todo el encuentro. Más allá del triunfo, Glanmire se ha ganado el corazón del público por su saber estar, alegría y cercanía, dejando huella tanto dentro como fuera de la cancha.
El quinteto ideal del torneo estuvo compuesto por: Valeria y Victoria (Selección Canaria); Emma (Basket Roma); Collis; y Bella (Glanmire).
Durante su estancia, las jugadoras y acompañantes pudieron disfrutar también de la riqueza cultural y paisajística de Gran Canaria. Visitaron Santa Ana, la zona comercial de Triana y la Casa de Colón en Las Palmas de Gran Canaria. Además, recorrieron enclaves turísticos como Mogán, Meloneras y el emblemático Faro de Maspalomas.
El torneo infantil tuvo en su sede en la Ciudad Deportiva Vicente del Bosque, con tres días de baloncesto de alto nivel, un ambiente inmejorable entre los equipos participantes y unas condiciones climatológicas que solo Gran Canaria sabe ofrecer.
La Selección de Gran Canaria luchó por revalidar el título conseguido en la primera edición, aunque se topó con un duro rival, las jugadoras del Glanmire Ladies Basketball, que han demostrado estar a la altura del desafío.
Las irlandesas se impusieron en un torneo que contó con la participación destacada del Basket Roma y el Royal Canter, de Bruselas. Además, cabe desatacar la actuación de las jugadoras del Ecoener Castillo y del Suresanta.
Además del espectáculo deportivo, el torneo ha servido como escaparate turístico de Gran Canaria. Las jugadoras y familiares de los equipos internacionales han podido disfrutar de la belleza del casco histórico de Las Palmas de Gran Canaria, así como de la hospitalidad y la calidad de nuestras playas, convirtiendo su estancia en una experiencia inolvidable más allá del baloncesto.
El II Torneo Internacional de Baloncesto Femenino Gran Canaria U14 cuenta con la colaboración de Ecoener, Turismo de Gran Canaria, el Instituto Insular de Deportes del Cabildo de Gran Canaria y el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, cuyo apoyo ha sido clave para hacer realidad este evento que promueve el deporte base, la convivencia intercultural y la proyección internacional de la isla.
El Club Baloncesto Castillo organiza, entre los días 2 y 6 de abril, con la colaboración de Turismo de Gran Canaria, la segunda edición del Torneo Internacional de Baloncesto Femenino Sub 14
El futuro del baloncesto femenino tiene una cita la próxima semana en el Castillo del Romeral. La segunda edición del Torneo Internacional de Baloncesto Femenino Sub 14, un evento que combina la competición con el descubrimiento turístico, tendrá lugar entre los días 2 y 6 de abril en la Ciudad Deportiva Vicente del Bosque del Castillo del Romeral, en San Bartolomé de Tirajana, con la presencia del conjunto italiano Basket Roma, Glanmire Basketball Club de Irlanda, el Royal Canter Schaerbeek Basket de Bélgica, el Santa Lucia Suresanta y el CB Castillo en calidad de anfitrión.
El acto de presentación tuvo lugar este miércoles en el Centro Insular de Turismo, que se encuentra en Playa del Inglés, con la presencia de Carlos Álamo, consejero de Turismo de Gran Canaria, Juntos a José Francisco Santana, vicepresidente de la Federación Insular de Baloncesto de Gran Canaria, Víctor Navarro Delgado, asesor de la Consejería de Deportes del Cabildo, de Gran Canaria, Antonio Gopar, director de Holiday World Maspalomas, y José Fernández, organizador y presidente del CB Castillo.
El consejero de Turismo del Cabildo de Gran Canaria, Carlos Álamo, manifestó en la presentación que "el deporte y el turismo son conceptos que van de la mano en esa suma de experiencias y posibilidades que presentan ambos. En nuestro destino, en Gran Canaria, se ha convertido en uno de los elementos atractores que más peso ganan entre las motivaciones de nuestros turistas. Cada día son más los que viajan para hacer deporte, los que lo tienen como elemento principal o secundario y los que acompañan a los deportistas en sus carreras y campeonatos. Esto además ha permitido un crecimiento importante en el producto complementario y al mismo tiempo nos está permitiendo realizar un proceso de diversificación y desconcentración en nuestro destino y permitir el desarrollo de la economía en municipios considerados habitualmente como no turísticos y que cada día ingresan más a través de este sector. Pero implica, sobre todo un incremento de la facturación, a través de un mayor gasto”.
Víctor Navarro cuestionó la ausencia del consejero Aridany Romero por la complejidad de su agenda. Este destacó la apuesta combinada de las dos consejerías y la suma de beneficios que presenta la combinación Deportes y Turismo para la isla, además del “valor que supone para nuestros deportistas a la hora de medirse y competir con conjunto relevante de Europa y ser fundamental a la hora de formar a nuestras futuras estrellas”. En este sentido también se expresó el representante de la federación Insular, José Francisco Santana, que repasó la productividad del baloncesto femenino de Gran Canaria. "Son torneos fundamentales que permiten que las jugadoras crezcan en experiencia y se den cuenta de que pueden competir al máximo nivel. Ya la pasada edición fue un éxito y todo apunta a que se superará este año. Nosotros felicitamos al CB Castillo por la iniciativa", expuso.
Por su parte, José Fernández explicó los pormenores de una agenda que combina deporte y turismo, con tiempo para realizar convivencia, charlas de tecnificación y conocer la isla como su gastronomía. “Son niñas de 13 años, de categoría infantil, que vienen de Francia, Irlanda y Bélgica, además de nuestros hermanos de Suresanta que siempre están ahí para ayudar y colaborar”, expuso éste, que destacó el espíritu cordial y variado del torneo así como de la propuesta combinada. El programa del II Torneo Internacional de Baloncesto Femenino, según explicó, incluye eventos y visitas al margen de la competición deportiva. La organización ha planificado un calendario de eventos en paralelo que incluye espacios para la ecnificación deportiva, con una sesión especial con entrenadores nacionales para mejorar las habilidades de las jugadoras. También habrá charlas motivacionales, que concluye una conferencia con varias figuras destacadas del baloncesto femenino español.
Además, las jugadores también disfrutarán de un programa de excursiones y visitas guiadas, con recorridos por las principales atracciones turísticas del sur de Gran Canaria, como las Dunas de Maspalomas, el Puerto de Mogán y Playa del Inglés. Además de realizar una visita al casco histórico de Las Palmas de Gran Canaria. También podrán conocer la gastronomía local, en un evento de intercambio cultural en el que podrán degustar la rica oferta gastronómica de la región, que combina lo mejor de la cocina canaria con influencias internacionales. Esta propuesta cuenta con la colaboración de Ecoener.
El encuentro que enfrentará al equipo de Miguel Méndez contra Austria tendrá lugar el domingo 12 de noviembre, en el Pabellón Santiago Martín
El viceconsejero regional de la Actividad Física y el Deporte, Ángel Sabroso, celebra que el Archipiélago vuelva a ser referente de eventos de carácter nacional e internacional
El Pabellón de Deportes de Tenerife Santiago Martín será sede el domingo 12 de noviembre, a las 12:00 horas, del segundo encuentro de clasificación para el Europeo de 2025 que la Selección Española Absoluta Femenina de Baloncesto disputará contra Austria. El partido cuenta, entre otros, con el apoyo del Gobierno de Canarias a través de la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes.
La Selección Femenina inicia su camino al Eurobasket de 2025 dentro de un mes con la primera Ventana de clasificación en la que disputará dos partidos. El jueves 9 de noviembre jugarán en Croacia contra la Selección local, a las 18 horas, y el domingo 12 contra Austria en el Pabellón de Deportes de Tenerife Santiago Martín, a las 12 horas. Ambos partidos podrán seguirse en directo en Teledeporte. Las entradas se pondrán a la venta en los próximos días en la web oficial de la FEB.
Para conseguir el billete al Europeo la Selección dirigida por Miguel Méndez tendrá que disputar dos ventanas más en noviembre de 2024 y febrero de 2025, en donde también se enfrentará a los Países Bajos, tercer rival del Grupo A en el que ha quedado encuadrada.
El viceconsejero de la Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, Ángel Sabroso, ha puesto en valor que la Federación Española de Baloncesto haya elegido de nuevo el Archipiélago, “que vuelve a ser referente en materia deportiva de eventos de carácter nacional”, después de haber celebrado este fin de semana la Supercopa de España LF Endesa en Las Palmas de Gran Canaria, “y en esta ocasión de carácter internacional”, fruto de la “iniciativa conjunta de las distintas administraciones canarias”.
La Selección, vigente Subcampeona de Europa, vuelve a la capital canaria cinco años después, tras jugar en el Santiago Martín la Copa del Mundo en la que se alzaron con el Bronce. Allí podremos ver el primer partido de la historia que enfrentará a la Selección Española con Austria.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.