El Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Emergencias, declara la situación de prealerta por fenómenos costeros en el archipiélago, a partir de las 07:00 horas de mañana, martes, 2 de septiembre

Esta decisión se toma teniendo en cuenta la información facilitada por la Agencia Estatal de Meteorología y otras fuentes disponibles, y en aplicación del Plan Específico de Emergencias de Canarias por Riesgos de Fenómenos Meteorológicos Adversos (PEFMA).

Ámbito territorial:

Costa norte y este de El Hierro y La Gomera; litoral noroeste y nordeste de La Palma; costa norte y sureste de Tenerife; litoral de Gran Canaria (salvo los municipios de San Bartolomé de Tirajana y Mogán); y costas de Lanzarote y Fuerteventura.

Observaciones:

La previsión apunta mal estado del mar, con oleaje de mar combinada 2 – 3,5 metros. Marejada a fuerte marejada y mar de fondo del norte y noroeste de 2 – 3 metros.

Se insta a la población a seguir los consejos de autoprotección de la Dirección General de Emergencias.

El Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Emergencias, actualiza la situación de prealerta por fenómenos costeros en las islas occidentales y Gran Canaria, a partir de las 08:00 horas de mañana, viernes, 22 de agosto

Esta decisión se toma teniendo en cuenta la información facilitada por la Agencia Estatal de Meteorología y otras fuentes disponibles, y en aplicación del Plan Específico de Emergencias de Canarias por Riesgos de Fenómenos Meteorológicos Adversos (PEFMA).

Ámbito territorial:

Litoral oeste y sur de La Palma y Gran Canaria, así como costa este, sur y oeste de El Hierro, La Gomera y Tenerife.

Observaciones:

Presencia de mar de fondo del sur y suroeste de 1 -2 m de altura y mareas vivas de luna nueva. Por viento, en el mar predominará la marejadilla con áreas locales de marejada y aumentará a marejada el domingo.

Pleamar viernes 22: 13:30 – 13:45 h
Pleamares sábado 23: 01:45 – 02:10 h y 14:00 – 14:20 h
Pleamares domingo 24: 02:20 – 02:40 h y 14:35 – 14:55 h

Se insta a la población a seguir los consejos de autoprotección de la Dirección General de Emergencias.

El Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Emergencias, declara la situación de prealerta por fenómenos costeros en las islas occidentales y Gran Canaria, a partir de las 15:00 horas de hoy, lunes, 18 de agosto

Esta decisión se toma teniendo en cuenta la información facilitada por la Agencia Estatal de Meteorología y otras fuentes disponibles, y en aplicación del Plan Específico de Emergencias de Canarias por Riesgos de Fenómenos Meteorológicos Adversos (PEFMA).

Ámbito territorial:

Costa oeste, noroeste y sureste de las islas de mayor relieve, así como en altamar entre las islas de mayor relieve y altamar entre Gran Canaria y Fuerteventura.

Observaciones:

Viento del nordeste fuerza 6 – 7 (39 – 61 km/h) con rachas fuertes y muy fuertes. Marejada – fuerte marejada y áreas locales de mar gruesa en altamar. Mar de fondo de componente norte de 1–1,5 m. Oleaje de mar combinada 1 – 3 m.

Se insta a la población a seguir los consejos de autoprotección de la Dirección General de Emergencias.

Se esperan olas de hasta dos metros de altura en las costas suroeste, sur y sureste de El Hierro, La Gomera, Tenerife y Gran Canaria

Se mantiene la alerta máxima por riesgo de incendios forestales y la alerta por calor en las islas de mayor relieve, mientras que Lanzarote y Fuerteventura pasan a situación de prealerta por elevadas temperaturas

La mala mar, con olas de hasta dos metros altura en las costas suroeste, sur y sureste de El Hierro, La Gomera, Tenerife y Gran Canaria, se suma al episodio de altas temperaturas y ligera calima, por lo que la Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias ha declarado la situación de prealerta por fenómenos en aplicación del Plan por Riesgos de Fenómenos Meteorológicos Adversos (PEFMA).

Además, ante la persistencia del aire seco y cálido en las zonas forestales, el Gobierno de Canarias mantiene la situación de alerta máxima por riesgo de incendios forestales en Gran Canaria, Tenerife, La Gomera, El Hierro y La Palma, en aplicación del Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Incendios Forestales de la Comunidad Autónoma de Canarias (INFOCA).

Este episodio de calor continuará acompañado de una ligera calima, al menos hasta la jornada del viernes, y una humedad relativa del aire menor al 30 por ciento, según la información facilitada por la Agencia Estatal de Meteorología y la Unidad de Análisis de Riesgos del CECOES 112.

Por otro ello, el Gobierno de Canarias recomienda a la población, entre otros consejos, que extreme las precauciones en las costas afectadas por el mal estado de la mar y recuerda la importancia de evitar riesgos poniendo en práctica medidas de autoprotección. En este sentido, se aconseja no bañarse en playas apartadas o sin vigilancia, respetar la banderas o indicaciones de los socorristas y aplazar las actividades náuticas o deportivas.

En cuanto al calor y la calima, se aconseja no realizar ejercicios físicos en las horas centrales del día, permaneciendo en lugares frescos, bebiendo mucho líquido y protegiéndose del sol en el exterior. Además, es conveniente hacer comidas ligeras y regulares y evitar el consumo de alcohol.

En cualquier caso, se debe tener especial cuidado con las personas mayores y los menores, que son más vulnerables ante estos episodios de calor intenso. Si toma medicación, es importante consultar con su médico si ésta puede influir en la termorregulación o si se ha de ajustar o cambiar. Además, ante el aumento de la calima se recomienda mantener puertas y ventanas cerradas y evitar salir a la calle si se padece alguna enfermedad respiratoria o crónica.

Asimismo, para evitar que se declare un incendio forestal, es importante no tirar colillas encendidas, ni fósforos o desperdicios en las zonas arboladas. Además, no se deben lanzar voladores, petardos o artefactos que contengan fuego en zonas de peligro, aunque sea a campo raso, ni en terrenos agrícolas o en urbanizaciones rodeadas por bosques.

Con el objetivo de proteger las viviendas, es fundamental mantener una franja limpia y libre de vegetación seca y residuos a su alrededor, así como en las parcelas que están sin edificar.

Además, nunca se debe acampar fuera de las zonas habilitadas para tal fin, especialmente en áreas apartadas de las vías de acceso. Asimismo, para evitar incendios es imprescindible seguir las limitaciones que establezcan los diferentes cabildos y ayuntamientos, tanto en lo referido al acceso a la zona forestal como a los trabajos que se deben evitar realizar en estas zonas hasta que finalice esta situación de riesgo.

El Ayuntamiento de Agaete informa, que debido a la prealerta por fenómenos costeros, ha decidido cerrar la Avenida de los Poetas y Las Salinas por precaución

Se trata de dos puntos donde las olas baten con mucha intensidad, además se ha colocado la Bandera Roja en el Muelle Viejo.

Por esta razón se pide atención y cuidado, así como que se respeten las barandillas y las limitaciones de seguridad, para evitar de este modo cualquier peligro.

El Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Emergencias, declara la situación de prealerta por fenómenos costeros en Canarias, a partir de las 07:00 horas de mañana, jueves, 20 de marzo

Esta decisión se toma teniendo en cuenta la información facilitada por la Agencia Estatal de Meteorología y otras fuentes disponibles, y en aplicación del Plan Específico de Emergencias de Canarias por Riesgos de Fenómenos Meteorológicos Adversos (PEFMA).

Ámbito territorial:

Litoral norte Tenerife y Gran Canaria; costa norte y oeste del Hierro, de la Gomera, de Fuerteventura y de Lanzarote; y litoral oeste, norte y nordeste de La Palma.

Observaciones:

Mal estado del mar. Oleaje de mar combinada de altura significativa 2,5 a 4 metros (un 15% del oleaje superará la altura significativa indicada).

Jueves 20: Viento de componente oeste rolando al noroeste en la segunda mitad de la jornada de fuerza 4 – 5 (20 – 38 kilómetros por hora). Marejada y mar de fondo del noroeste de 3 – 4 metros en las islas occidentales y de 2 – 3 metros en las orientales.

Viernes 21: Viento de componente norte fuerza 4 (20 – 28 kilómetros por hora). Marejadilla y mar de fondo del noroeste de 3 – 4 metros disminuyendo a 2 – 3 metros durante la segunda mitad de la jornada.

Se insta a la población a seguir los consejos de autoprotección de la Dirección General de Emergencias.

El Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Emergencias, ha actualizado la situación y declara la situación de alerta por fenómenos costeros en Lanzarote y Fuerteventura partir de las 18:00 horas de hoy, jueves 30 de enero. El litoral de las demás islas permanece en situación de prealerta

Esta decisión se toma teniendo en cuenta la información facilitada por la Agencia Estatal de Meteorología y otras fuentes disponibles, y en aplicación del Plan Específico de Emergencias de Canarias por Riesgos de Fenómenos Meteorológicos Adversos (PEFMA).

Ámbito territorial de la alerta: costa norte y oeste de Lanzarote y de Fuerteventura
Ámbito territorial de la prealerta: costa norte de Tenerife y de Gran Canaria, y la costa norte y oeste de La Palma, El Hierro y La Gomera

Observaciones: Mal estado del mar

Jueves 30: oleaje de mar combinada que probablemente alcanzará y/o superará los 5 – 6 m en la costa norte y oeste de Lanzarote y Fuerteventura, y los 3 – 4 m en el resto del litoral afectado por la situación de Prealerta. Viento del nordeste fuerza 5 – 6 (39 – 49 km/h) con amplias áreas de fuerza 7 (50 – 61 km/h), y puntualmente fuerza 8 (62 – 74 km/h) en altamar. Fuerte marejada con áreas de mar gruesa, y mar de fondo del noroeste de 3 – 4 m en Lanzarote y Fuerteventura y de 2 – 3 m en el resto. Pleamares: 01:15 – 01:55 h y 13:40 – 14:25 h.
Mareas vivas.

Viernes 31: oleaje de mar combinada que probablemente alcanzará y/o superará los 4 – 5 m en la costa norte y oeste de Lanzarote y Fuerteventura y los 3 – 4 m en el resto del litoral afectado por la situación de Prealerta. Viento del nordeste fuerza 5 – 6 (29 – 49 km/h) con amplias áreas de fuerza 7 (50 – 61 km/h). Mar gruesa en Lanzarote y Fuerteventura, fuerte marejada a mar gruesa en el resto del archipiélago, y mar de fondo del noroeste de 2,5 – 4 m. Pleamares: 01:55 – 02:35 h y 14:20 – 15:05 h. Mareas vivas.

El Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Emergencias, ha actualizado la situación de prealerta por fenómenos costeros en el archipiélago que se encontraba en vigor desde las 03:00 horas del martes, 21 de enero

Esta decisión se toma teniendo en cuenta la información facilitada por la Agencia Estatal de Meteorología y otras fuentes disponibles, y en aplicación del Plan Específico de Emergencias de Canarias por Riesgos de Fenómenos Meteorológicos Adversos (PEFMA).

Ámbito territorial:

Litoral norte y oeste de La Palma, de El Hierro, de La Gomera, de Fuerteventura y de Lanzarote; y costa norte de Tenerife y de Gran Canaria

Observaciones:

Mal estado del mar. Olas, principalmente de mar de fondo, que probablemente alcanzarán o superarán los 2,5 – 3,5 m. Viento de componente norte y del nordeste, fuerza 4 – 5 (20 – 38 m/h). Marejadilla a marejada en las islas occidentales, y mar de fondo del noroeste de 2 – 3,5 m. El estado del mar mejorará a partir del viernes a mediodía.

Se insta a la población a seguir los consejos de autoprotección de la Dirección General de Emergencias.

El empeoramiento del estado del mar afectará a todo el archipiélago, especialmente a las costas abiertas al norte

Las rachas de viento podrán superar los 70 km/h en diferentes zonas de La Palma y Tenerife, pudiendo sobrepasar los 90 km/h en El Teide

El Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Emergencias, ha declarado las situaciones de prealerta por viento y fenómenos costeros desde la próxima noche ante la aproximación a las islas de la borrasca atlántica Garoé. Esta decisión se ha tomado en base a la información facilitada por la Agencia Estatal de Meteorología y otras fuentes disponibles, y en aplicación del Plan Específico de Emergencias de Canarias por Riesgos de Fenómenos Meteorológicos Adversos (PEFMA).

En este sentido, la situación de prealerta por viento permanecerá activa desde la medianoche de este martes, 21 de enero, y afectará a las medianías y zonas altas del noroeste, vertiente este y cumbres de La Palma, así como a Vilaflor, Macizo de Teno, zonas altas de Granadilla de Abona y de Arico, además del Parque Nacional del Teide, en La Orotava, en la isla de Tenerife.

La previsión meteorológica apunta viento del oeste y suroeste fuerte, con una velocidad media de 40 – 60 kilómetros por hora, que puede alcanzar los 60 – 90 kilómetros por hora en el Teide y con rachas muy fuertes que probablemente alcanzarán y superarán los 70 kilómetros por hora en las islas afectadas por este fenómeno y los 90 kilómetros por hora en el Teide.

En lo que se refiere al empeoramiento del estado del mar, la situación de prealerta por fenómenos costeros estará vigente también desde las 03:00 horas de mañana, martes, y afectará a todas las islas, incidiendo en las costas norte y oeste La Palma, El Hierro, La Gomera, Fuerteventura y Lanzarote, así como al litoral norte de Tenerife y Gran Canaria.

Se prevé mal estado del mar, con oleaje de mar combinada que probablemente alcanzará y/o superará los 3 – 5 metros, además de viento del suroeste y del oeste fuerza 4 – 5 a localmente 6, que rolará a componente norte y perderá intensidad en la segunda mitad del miércoles 22 de enero. Se espera también marejada con amplias áreas de fuerte marejada y mar de fondo del noroeste de 2,5 a 4,5 metros.

Recomendaciones de autoprotección

Ante esta situación, el Gobierno de Canarias recomienda a la población que extreme las precauciones en las costas de las islas e insiste en la importancia de poner en práctica los consejos de autoprotección para evitar riesgos en el mar y en las zonas donde el viento pueda causar mayor impacto.

Es conveniente no situarse en muelles y escolleras, ni permanecer en lugares cercanos al mar para evitar ser golpeados o arrastrados por el oleaje, así como aplazar actividades náuticas o deportivas previstas para estos días y no bañarse en playas apartadas o sin vigilancia, entre otras recomendaciones.

Además, ante las rachas de viento es importante retirar de ventanas, balcones y azoteas las macetas y aquellos objetos que puedan caer a la calle.

Se aconseja no acercarse edificaciones en construcción o en mal estado, así como a andamios, grúas, letreros luminosos, vallas publicitarias o cualquier otro elemento que pueda ser arrastrado por el viento.

También se debe evitar caminar o salir de excursión o de acampada en las zonas afectadas por el viento hasta que se restablezca la normalidad y extremar la precaución en los desplazamientos por carretera ante la posible presencia de obstáculos en las vías.

El Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Emergencias, declara la situación de prealerta por fenómenos costeros en el archipiélago a partir de las 20:00 horas de este miércoles, 8 de enero

Esta decisión se toma teniendo en cuenta la información facilitada por la Agencia Estatal de Meteorología y otras fuentes disponibles, y en aplicación del Plan Específico de Emergencias de Canarias por Riesgos de Fenómenos Meteorológicos Adversos (PEFMA).

Ámbito territorial:

Litoral norte y oeste de La Palma, El Hierro, Fuerteventura y Lanzarote; costa oeste (noroeste y suroeste) de La Gomera; litoral norte de Tenerife y Gran Canaria.

Observaciones:

Mal estado del mar. Oleaje de mar combinada que probablemente alcanzará y superará los 4 metros. Viento del este fuerza 3-5 (12-38 kilómetros por hora), marejadilla con áreas locales de marejada en altamar y mar de fondo del noroeste de 2-3,5 metros.

Se insta a la población a seguir los consejos de autoprotección de la Dirección General de Emergencias.

Página 1 de 3