
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El Instituto Canario de la Vivienda cede a FASICAN dos locales en Miramar para reforzar la atención a personas sordas en Canarias
El Instituto Canario de la Vivienda (ICAVI), que dirige Antonio Ortega, ha formalizado la cesión de uso de los locales 1 y 2 del bloque 31, situados en el Grupo 661 Viviendas Miramar, en el término municipal de Santa Cruz de Tenerife, a la Federación de Asociaciones de Personas Sordas de las Islas Canarias (FASICAN).
Los locales, ubicados en la calle Ernesto Anastasio, 4-6, cuentan con una superficie construida de 374,96 metros cuadrados. Esta cesión se llevó a cabo mediante resolución de la Dirección del Instituto con fecha 28 de marzo de 2019, y ha contado con sucesivas prórrogas hasta completar el acondicionamiento total de las instalaciones.
Gracias a esta colaboración, FASICAN ha puesto en marcha en estos espacios una sede plenamente operativa desde la que desarrolla diversos servicios orientados a mejorar la calidad de vida de las personas sordas en Canarias. Entre los objetivos principales que se cumplen en estas instalaciones se encuentran: la atención social a través del ofrecimiento de información, orientación, asesoramiento e intervención profesional dirigida a personas sordas y sus familias; la interpretación en LSE, con la prestación del servicio de interpretación en Lengua de Signos Española (LSE) en todo tipo de ámbitos y temáticas en todo el Archipiélago, y la formación: a través de la organización de cursos de Lengua de Signos Española abiertos a cualquier persona interesada en aprender a comunicarse mediante este idioma.
Con esta iniciativa, el Gobierno de Canarias, a través del Instituto Canario de la Vivienda, continúa facilitando el acceso de colectivos a espacios públicos adecuados para desarrollar su labor social, contribuyendo a la inclusión y a la eliminación de barreras comunicativas.
Los centros de salud de San Benito, Laguna-Mercedes, Guía de Isora, Candelaria, Santa Úrsula, La Vera y La Guancha–San Juan de la Rambla han superado con éxito la segunda fase del proceso de acreditación de la Iniciativa para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y la Lactancia
Este reconocimiento es fruto del compromiso y esfuerzo de los equipos profesionales de estos centros y de la Gerencia de Atención Primaria de Tenerife en la mejora de la atención a la salud materno-infantil y la promoción de la lactancia
Siete centros de salud de la Gerencia de Atención Primaria de Tenerife, dependientes de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, han recibido la acreditación de la fase 2D del Programa IHAN (Iniciativa para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y la Lactancia), que forma parte del proyecto internacional de la OMS-UNICEF Baby Friendly Hospital Initiative.
Se trata de los centros de salud de San Benito, Laguna-Mercedes, Guía de Isora, Candelaria, Santa Úrsula, La Vera y La Guancha–San Juan de la Rambla, que han superado con éxito la segunda fase del proceso de acreditación de la Iniciativa para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y la Lactancia (IHAN), coordinados a través de la Comisión de Lactancia Materna de la Gerencia de Atención Primaria de Tenerife.
Con esta acreditación avanzan en el proceso de reconocimiento como centros comprometidos con la humanización y mejora de sus prácticas de atención a la lactancia y salud materno infantil. El proyecto internacional consta de cuatro fases, que culminan con la entrega de una certificación oficial que acredita el cumplimiento de todas las medidas para ser centros IHAN.
Esta apuesta por la lactancia materna incluye la formación específica de los profesionales sanitarios incorporados en los centros de Atención Primaria, así como actividades, consultas específicas y grupos de apoyo dirigidos a impulsar la lactancia y adaptar las infraestructuras para fomentar este hábito saludable y beneficioso para la salud de madres y bebés.
La participación activa en la estrategia IHAN refleja el compromiso de la Gerencia de Atención Primaria de Tenerife con la mejora continúa de la atención sanitaria y el apoyo a modelos asistenciales respetuosos y basados en la excelencia, centrados en las necesidades de madres, bebés y familias.
Desde la Gerencia de Atención Primaria de Tenerife se agradece además la dedicación y trabajo conjunto de los profesionales implicados en este proyecto, que sirve de impulso y motivación para seguir avanzando hacia la implantación total de la IHAN en todos los centros de la isla.
Acreditación y reconocimiento iHAN
La Iniciativa para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y la Lactancia (IHAN) es un proyecto internacional impulsado por la OMS y UNICEF, que busca proteger, promover y apoyar la lactancia materna, mejorando la calidad de la atención al nacimiento y al seguimiento del lactante.
En Atención Primaria se desarrolla el programa Centros de Salud IHAN (CS-IHAN), con el respaldo de la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria, para proporcionar un proceso de acreditación riguroso y basado en la evidencia científica, que permita aumentar la duración de la lactancia y ofrecer un mejor acompañamiento a madres, bebés y familias.
Los requisitos para obtener el Galardón IHAN se resumen en Siete Pasos, recogidos en los Criterios Globales de la IHAN, que aseguran que la protección, promoción y apoyo a la lactancia materna son la norma habitual en los centros de salud. Estos Siete Pasos, basados en pruebas científicas y validados como estándares de práctica clínica, tienen como objetivo mejorar la calidad de la atención a madres, lactantes, niños pequeños y sus familias.
Cabe destacar que la IHAN promueve una atención respetuosa y de calidad tanto para las madres que deciden amamantar como para aquellas que optan por alternativas, siempre asegurando que las fórmulas infantiles se utilicen de forma segura y adecuada, y que todas las madres reciban el mismo nivel de información y acompañamiento profesional.
En estos momentos decisivos, la Juventud de Unificación Comunista de España lanza un mensaje de solidaridad y lucha con todas las organizaciones y personas comprometidas con la defensa de la tierra, de la memoria guanche, del patrimonio arqueológico y de los ecosistemas amenazados por la especulación capitalista
El sábado 29 de agosto se convoca una manifestación en El Puertito de Adeje contra la macrourbanización Cuna del Alma, impulsada por capitales extranjeros y apoyada desde las estructuras municipales dominadas por figuras como Filip Hoste y el alcalde Rodríguez Fraga. Un proyecto iniciado en 2014 que acumula numerosas irregularidades desde su tramitación.
Para nosotros, las estructuras de poder, el "caciquismo" institucional y el extractivismo urbanístico representan una amenaza directa al patrimonio cultural, a la soberanía territorial y a la dignidad popular. ¡La resistencia se impone!
En defensa de la vida y el territorio
Rechazamos el proyecto Cuna del Alma, que pretende arrasar El Puertito con villas de lujo, hoteles e infraestructuras insostenibles en una zona rica en biodiversidad y yacimientos arqueológicos.
Denunciamos con firmeza el discurso hipócrita de "sostenibilidad" que promueve el turismo masivo y el despilfarro inmobiliario —como se hace evidente en la venta de villas de más de 2,3 millones de euros mientras se expropian tierras por centenares de euros de indemnización.
Llamamiento a la movilización popular
Hacemos un llamamiento a la participación activa en la manifestación del 29 de agosto, para llenar carreteras, calles y playa con los cuerpos y las voces del pueblo que no se rinde. Es tiempo de romper el miedo, de visibilizar los abusos, de levantar en pie de lucha nuestra historia y patrimonio. Nos enfrentamos a un modelo político y económico ajeno a la justicia social, que sacrifica el territorio mientras expande el mercado inmobiliario.
Apoyo firme de la Juventud Comunista
Desde la Juventud de Unificación Comunista de España:
Apoyamos sin reservas la lucha de las plataformas ciudadanas como Salvar el Puertito, que han promovido acciones pacíficas, denuncias legales, acampadas y movilizaciones desde 2022.
Reivindicamos un modelo de desarrollo que respete los límites ecológicos, la diversidad cultural y la dignidad de nuestras comunidades, y que esté en manos de la gente, no de los intereses privados.
Exigimos la paralización definitiva del proyecto Cuna del Alma y su reconversión en zona protegida, gestionada democráticamente y al servicio del bien común.
Convergencia popular para ganar
Llamamos a todas las iniciativas juveniles, sindicales, culturales, estudiantiles y ecologistas a unirse sin dilaciones. Es tiempo de reconstruir un frente común de resistencia consciente, lleno de esperanza, creatividad y lucha unitaria.
Porque el Puertito no se vende, se defiende. Nos vemos el 29 en las calles, con el puño en alto y la voz encendida.
El trabajo, publicado en la revista científica Communications Biology, destaca cómo la proteína Msc1 preserva la envoltura del núcleo de las células durante el daño y la reparación del ADN
La falta de estas funciones reparadoras en ciertos tipos de daños al ADN propicia la aparición de cáncer y tumores
El grupo de Inestabilidad Genética y Cáncer de la Unidad de Investigación del Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, centro adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha realizado un descubrimiento importante en el campo de la reparación del ADN. Un equipo de investigadores, liderado por el doctor Félix Machín, ha identificado una proteína clave localizada en la envoltura del núcleo celular, que desempeña una función protectora sobre el ADN dañado.
La proteína denominada Msc1 ha sido identificada como un factor esencial en uno de los procesos más críticos para la reparación del ADN. La ausencia de Msc1 en la envoltura del núcleo de las células interfiere con la capacidad de la célula para corregir anomalías y reparar defectos espontáneos en su envoltura nuclear.
En ausencia de estas funciones reparadoras, las células tienen serias dificultades para restaurar ciertos tipos de daño al ADN que son altamente cancerígenos.
El descubrimiento de esta proteína es crucial no solo para comprender el cáncer, sino también para explorar el envejecimiento celular, ya que los mecanismos de reparación del ADN están íntimamente relacionados con el curso natural del envejecimiento. Además, abre nuevas posibilidades para el desarrollo de tratamientos más efectivos contra el cáncer y la mejora de terapias antienvejecimiento.
El trabajo realizado por la investigadora Sara Medina, como parte de su tesis doctoral, fue publicado recientemente en la revista científica Communications Biology. Este hallazgo se enmarca dentro de los proyectos de investigación realizados en colaboración con la Fundación Canaria Instituto de Investigación Sanitaria de Canarias (FIISC).
Grupo de Inestabilidad Genética y Cáncer
El grupo de Inestabilidad Genética y Cáncer fue fundado en diciembre de 2005 por el doctor Félix Machín, quien desde su incorporación al Hospital Universitario La Candelaria ha liderado las investigaciones de este equipo, centradas en entender los mecanismos moleculares y celulares que afectan la estabilidad del genoma en procesos patológicos como el cáncer.
A lo largo de sus 20 años de trabajo el grupo ha trabajado activamente en el desarrollo de nuevos fármacos para combatir el cáncer y las infecciones bacterianas multirresistentes.
La Unidad de Investigación
La Unidad de Investigación del Hospital Universitario La Candelaria, acreditada como Unidad de Investigación Clínico-Experimental por el Ministerio de Sanidad en 1995, es una estructura multidisciplinar dedicada a la generación de conocimiento científico y su aplicación para la promoción de la salud. La unidad dispone de instalaciones de vanguardia, incluyendo laboratorios de biología celular y molecular, cultivos celulares, microscopía óptica y confocal, así como una sala equipada con tecnología de microdisección láser.
Coordinación con la FIISC
Todos los proyectos de investigación realizados por el Hospital Universitario La Candelaria se desarrollan bajo la gestión directa de la Fundación Canaria Instituto de Investigación Sanitaria de Canaria (FIISC) y la dirección científica de los distintos investigadores principales. La FIISC está promovida por la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias y por el Servicio Canario de la Salud.
La FIISC tiene como objetivo fomentar la investigación en ciencias de la salud, con el fin de mejorar la prevención, tratamiento y rehabilitación de enfermedades, así como abordar temas de salud mental, cronicidad y cuidados.
Hoy viernes arrancaba la jornada con las categorías júnior, que dieron paso posteriormente a las dobles eliminaciones masculina y femenina en el Playa Surf Hotel Tenerife El Médano Windsurf Grand Slam 2025
Desde las 10:00 h, el público pudo disfrutar de las rondas en las categorías Youth Sub-21 Femenino, Chicas Sub-18, Chicos Sub-18 y Chicos Sub-15. En la categoría Youth Sub-21 Femenino, Alexia Kiefer Quintana ganó la final; Sol Degrieck dominó en Sub-18 femenina; Javier Escribano se impuso en Sub-18 masculino, y Vasily Zakharko fue el vencedor en Sub-15 masculino.
Las dobles eliminaciones, tanto masculinas como femeninas, también comenzaron, pero no pudieron completarse debido a la inestabilidad del viento y a la marea muy baja, lo que obligó a interrumpir y reprogramar varias mangas durante la tarde. Así, las eliminatorias quedan abiertas para mañana, siempre que la previsión meteorológica lo permita.
Para este sábado, la reunión de jueces está programada a las 10:00 h, seguida por la posible primera salida de Wave a las 10:30 h y la de Slalom X a las 11:00 h. Además, será un día histórico, ya que a las 18:00 horas, en la carpa principal del evento, se coronará al campeón del PWA World Tour 2025.
Toda la información del evento está disponible en www.pwaworldcuptenerife.com y en las redes sociales oficiales: @tenerifewindsurfworldcup.
El evento cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Granadilla de Abona, Turismo de Tenerife y Turismo de Islas Canarias, junto a otros colaboradores que hacen posible esta cita de referencia mundial del windsurf.
Juanca Romero Hasmen se complace en anunciar el lanzamiento de "PLANETA FUNERARIO", un ensayo de investigación innovador que invita a los lectores a explorar los territorios menos conocidos y más enigmáticos de la veneración a los muertos alrededor del mundo
En "PLANETA FUNERARIO", el autor nos sumerge en un mosaico cautivador de rarezas, curiosidades y anomalías que desafían las prácticas funerarias convencionales. Desde inscripciones que desconciertan por su lógica, hasta arquitecturas funerarias que rozan lo insólito y lo macabro, este libro desvela cómo la despedida a los difuntos adquiere formas inesperadas y, a menudo, misteriosas.
La obra es un recorrido global por cultos funerarios únicos, examinando rituales olvidados y costumbres que persisten en la más absoluta extrañeza. El lector será transportado a cementerios cargados de leyendas, marcados por tragedias o habitados por inquilinos singulares, donde la historia, la cultura y las creencias se entrelazan para dar forma a la última morada de maneras tan diversas como la propia humanidad.
Más allá de la mera catalogación de lo peculiar, "PLANETA FUNERARIO" profundiza en las motivaciones que subyacen a estas manifestaciones. ¿Qué impulsó la creación de estos espacios únicos? ¿Qué revelan estas prácticas inusuales sobre las sociedades que las engendraron y su relación con la muerte?
Este libro es una invitación a una reflexión profunda sobre la condición humana, nuestros miedos, esperanzas y la incesante necesidad de dar sentido al final de la vida, incluso a través de sus expresiones más insólitas y enigmáticas.
"PLANETA FUNERARIO" ya está disponible en la plataforma de ventas AMAZON, en formato impreso en tapa blanda y formato E-book. También podrá adquirirlo en la isla de Tenerife en librería El Águila y librería Lemus.
La A.V. “El Bermejal” de Marmolejo como en los últimos años organiza un viaje a Tenerife ida y vuelta el mismo día, siendo el mismo el sábado seis de septiembre del presente año 2025
Las personas que vayan con la entidad vecinal hasta la isla picuda podrán disfrutar de un recorrido de sur a norte, con paradas en sitios tan emblemáticos como: Hermano Pedro, el municipio de Candelaria para visitar a la virgen e incluso los más supersticiosos podrá adquirir loterías y apuestas del estado en la “gasolinera de la suerte” ubicada en el municipio de Granadilla de Abona.
Además, de las visitas ya mencionadas, el precio incluye los traslados desde Gáldar al muelle de Agaete y viceversa, los traslados en la isla de Tenerife, el almuerzo en un popular restaurante con un menú concertado, la actuación musical de la vocalista Crisol, sorteos y muchas sorpresas, todo esto costará 75€ para los socios de la asociación de vecinos “El Bermejal” y 85€ para los no socios, las plazas son limitadas.
Para inscripción y más información hay que dirigirse a la A.V. “El Bermejal”, o llamar a los teléfonos: 652.836.238 o 660.228.660, los cuales pertenecen a Pepe Gil tesorero y Victoriano Quesada presidente.
La jornada de hoy en El Médano, dentro del Playa Surf Tenerife El Médano Windsurf Grand Slam, estuvo marcada por la modalidad de Slalom X. Las condiciones de viento fueron favorables, con intensidades que oscilaron entre 15 y 20 nudos, lo que permitió completar varias eliminatorias clave del circuito mundial
Se disputaron tres eliminatorias, con tres ganadores distintos: Jordy Vonk, Pierre Mortefon y Nico Prien. Estos tres riders se repartieron las victorias en las finales del día, aunque Pierre Mortefon volvió a destacar y amplió su ventaja al frente de la clasificación general, perfilándose como el principal candidato al título mundial.
Tras el primer descarte del campeonato, la tabla se ajusta: Amado Vrieswijk asciende al segundo puesto, seguido muy de cerca por Jordy Vonk. Apenas tres puntos separan al segundo del sexto clasificado, lo que deja todo por decidir en las próximas jornadas.
Clasificación provisional 2025 Playa Surf Tenerife El Médano Windsurf Grand Slam – Slalom X masculino (tras cuatro eliminatorias):
Pierre Mortefon (FRA | FMX Racing / NeilPryde)
Amado Vrieswijk (NB | Future Fly / Point-7 / Z Fins)
Jordy Vonk (NED | Duotone Windsurfing)
Matteo Iachino (ITA | Starboard / Severne Sails / Z Fins)
Maciek Rutkowski (POL | JP / NeilPryde)
Nico Prien (GER | JP / NeilPryde)
Bruno Martini (ITA | I-99 / S2Maui / Z Fins)
Taty Frans (NB | Point-7 / Z Fins)
Ingmar Daldorf (NED | Tabou / GA Sails)
Lohan Jules (GPE | AV Boards / S2Maui)
Según las previsiones, el viento para mañana martes será ligeramente más suave que hoy, con intensidades entre 17 y 19 nudos por la tarde, por lo que existe una buena posibilidad de que la competición continúe.
La modalidad de olas recibirá una nueva llamada a las 11:00 horas, con posible inicio a las 11:30 horas. El Slalom X tendrá la reunión de jueces a las 12:00 horas, con la primera salida prevista a las 13:00 horas.
Toda la actualidad del Playa Surf Tenerife El Médano Windsurf Grand Slam 2025 está disponible en www.pwaworldcuptenerife.com y en las redes sociales oficiales del evento (@tenerifewindsurfworldcup). El campeonato no sería posible sin el apoyo de instituciones como el Ayuntamiento de Granadilla de Abona, Turismo de Tenerife y Turismo de Islas Canarias.
Bajo el título ‘Las nuevas neurotecnologías’, Yuste abordó su impacto en la ciencia, la medicina y la sociedad
El Campus concluye su programación consolidándose como un espacio de proyección científica, cultural y humanista
El Campus Internacional Ciudad de La Laguna concluyó esta mañana más de tres semanas de programación formativa y cultural con la conferencia de clausura a cargo de Rafael Yuste celebrada en el Teatro Leal. Con este acto se puso el broche final a la primera edición de esta iniciativa académica, que ha invitado tanto a estudiantes como al conjunto de la ciudadanía a reflexionar sobre los retos del futuro en un mundo en transformación.
Durante el acto de cierre, se contó con la asistencia e intervenciones de los representantes de las entidades impulsoras del Campus, el concejal de cultura del Ayuntamiento de La Laguna, Adrián del Castillo; el rector de la Universidad de La Laguna, Francisco Javier García, y la presidenta de la Fundación CajaCanarias, Margarita Ramos.
El concejal de Cultura del Ayuntamiento de La Laguna, Adrián del Castillo, subrayó que el Campus nace con el firme propósito de no limitarse a ser un mero encuentro académico, sino que quiere aportar a la sociedad las herramientas necesarias para avanzar ante los grandes desafíos de la historia. “Hoy cerramos cuatro días intensos de análisis, reflexión y debate que reafirman la condición de San Cristóbal de La Laguna como ciudad de paz, abierta al pensamiento y a la cooperación”, afirmó.
Por su parte, el rector de la Universidad de La Laguna, Francisco García, recalcó que el Campus Internacional Ciudad de La Laguna ha sido “una iniciativa de éxito” que ha permitido que La Laguna se haya convertido durante el mes de julio en “una ciudad universitaria, también en época estival”. Asimismo, destacó el alto nivel de excelencia del programa formativo que ha permitido que “la ciudadanía reflexione de la mejor manera posible, con rigor académico”, y agradeció a todas las entidades impulsoras y a los comités académicos y científicos por su implicación.
La presidenta de la Fundación CajaCanarias, Margarita Ramos, resaltó la estrecha colaboración entre su entidad, el Ayuntamiento de La Laguna y la Universidad de La Laguna, que ha hecho posible la celebración del Campus. Asimismo, subrayó su satisfacción por los logros alcanzados en esta primera edición, de la que se sienten “verdaderamente orgullosos”, al considerar que “ha cumplido todas las expectativas”. Puso en valor la excelente acogida que han tenido los contenidos culturales y formativos desarrollados a lo largo del mes entre el público, entre los que destacan las conferencias de figuras como Josep Borrell.
Rafael Yuste, uno de los neurobiólogos más reconocidos a nivel internacional y director del Centro de Neurotecnología de la Universidad de Columbia en Nueva York, ofreció su conferencia ante un teatro con aforo completo, además de los participantes que se sumaron a la transmisión por streaming. Su intervención se enmarcó dentro del eje temático del Campus dedicado a la neurociencia y los neuroderechos.
Bajo el título ‘Las nuevas neurotecnologías: implicaciones para la ciencia, la medicina y la sociedad’, Yuste abordó sus aplicaciones y los riesgos éticos asociados. Como impulsor de la Iniciativa BRAIN y del concepto de ‘neuroderechos’, reflexionó sobre la necesidad de garantizar la protección de la mente humana ante los avances tecnológicos.
Anteriormente, el mismo espacio también acogió la celebración del Seminario Neurociencia para la vida cotidiana, junto a tres expertas de la Universidad de La Laguna —Raquel Marín, María Ángeles Alonso y Naira Delgado—, con la moderación del catedrático Ernesto Pereda de Pablo. Exploraron cómo la neurociencia permite conocer mejor aspectos cruciales de la vida cotidiana, a través de la cognición, la emoción y la salud cerebral.
Primer Campus Internacional Ciudad de La Laguna
El primer Campus Internacional de La Laguna finaliza de esta manera su primera edición como un espacio de encuentro académico y ciudadano que busca fomentar el conocimiento y la reflexión sobre grandes temas de actualidad.
Este proyecto surge de la estrecha colaboración entre el Ayuntamiento de la Ciudad de San Cristóbal de La Laguna, la Universidad de La Laguna y la Fundación CajaCanarias, con la coordinación técnica de Fundación Fyde-CajaCanarias, que conmemora el 25 aniversario de la declaración de La Laguna como Ciudad Patrimonio Mundial de la Unesco.
En su primera edición, el Campus se ha articulado en torno a tres grandes áreas temáticas: los desastres de la guerra, el papel del patrimonio cultural en el siglo XXI y los avances en neurociencia, neurotecnología y neuroderechos, que fueron abordadas desde una perspectiva interdisciplinar, crítica y global, reuniendo a destacados especialistas de prestigio nacional e internacional, como Josep Borrell.
Desde el inicio de su agenda, el pasado 4 de julio, la programación académica y cultural se ha desarrollado en diversos espacios emblemáticos de la ciudad, como el Convento de Santo Domingo, la plaza del Adelantado, el Paraninfo de La Laguna o el Teatro Leal.
Estos escenarios han acogido ponencias, conferencias, mesas redondas y exposiciones, ofreciendo a los asistentes un entorno de excelencia académica, científica y cultural. Todo ello con el objetivo de fomentar la reflexión, el diálogo y el intercambio de ideas desde una perspectiva crítica, humanista y global.
El profesor de la Academia de Arquitectura de Mendrisio, Michael Jakob, impartió una conferencia sobre las contradicciones y posibilidades actuales del patrimonio
El programa formativo finaliza mañana con la ponencia de clausura a cargo del prestigioso neurocientífico Rafael Yuste, que se celebrará en el Teatro Leal
El Campus Internacional Ciudad de La Laguna celebró este miércoles su tercera jornada de contenidos formativos, dando continuidad a las ponencias y mesas redondas sobre diferentes cuestiones de actualidad relacionadas con la visión del patrimonio en el siglo XXI. Asimismo, se dio inicio a las primeras ponencias relacionadas con la neurociencia, neurotecnología y neuroderechos, celebradas en el Espacio Cultural CajaCanarias La Laguna y el Convento de Santo Domingo
La mañana comenzó con la conferencia sobre patrimonio biocultural a cargo del botánico y doctor en antropología, Alejandro de Ávila Blomberg, y continuó con la intervención del profesor de la Academia de Arquitectura de Mendrisio de la Università della Svizzera italiana, Michael Jakob, quien ofreció su visión sobre las contradicciones y posibilidades actuales en torno al patrimonio.
Este eje temático se completó con un seminario en colaboración con la Fundación CICOP, que contó con la participación de los dos conferenciantes, Jakob y de Ávila, junto con otras figuras destacadas de la disciplina a nivel internacional que participaron en las formaciones de ayer, como Francesco Bandarin, Carmen Espegel, Francisco Aznar, Juan Manuel Palerm y José Luis Rivero, quienes abordaron el patrimonio como motor cultural, económico y social desde la perspectiva de la conservación, protección e innovación.
Asimismo, el curso sobre neurociencia comenzó hoy con la ponencia de la experta en neurociencia cognitiva del King’s College de Londres, Katya Rubia, quien desarrolló los fundamentos y avances más recientes en su campo. A continuación, la científica titular del CSIC Guiomar Niso abordó diferentes aspectos sobre la neurotecnología, y el catedrático de la Universidad Carlos III de Madrid Jesús Rafael Mercader se refirió al impacto de las nanotecnologías en el campo laboral.
Agenda formativa para el jueves 31 de julio
La agenda formativa del Campus finalizará mañana con la celebración de dos actividades en el Teatro Leal de La Laguna. A las 10:00 horas dará comienzo el Seminario de Neurociencia para la Vida Cotidiana, que reunirá a tres expertas de la Universidad de La Laguna —Raquel Marín, María Ángeles Alonso y Naira Delgado— para explorar cómo la neurociencia permite conocer mejor aspectos cruciales de la vida cotidiana, a través de la cognición, la emoción y la salud cerebral.
A las 11:45 se iniciará la conferencia de clausura a cargo del reconocido neurobiólogo y director del Centro de Neurotecnología en la Universidad de Columbia de Nueva York, Rafael Yuste, quien abordará el impacto de las nuevas neurotecnologías en la ciencia, la medicina y la sociedad, destacando sus aplicaciones y los riesgos éticos asociados.
En esta última actividad se contará con la presencia de representantes de las entidades impulsoras de la iniciativa, como el alcalde de San Cristóbal de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez; el rector de la Universidad de La Laguna, Francisco Javier García, y la presidenta de la Fundación CajaCanarias, Margarita Ramos.
Último día para visitar las exposiciones de la agenda cultural
La programación cultural finalizará también mañana, por lo que será el último día para poder visitar la exposición ‘Escrito en piedra’, disponible de manera abierta en la plaza del Adelantado, y la exhibición fotográfica del reportero gráfico Alberto Hugo Rojas ‘Los desastres de la guerra’, que aborda de manera visual la realidad que se vive en zonas de guerra y crisis humanitarias y migratorias, a través de imágenes desde 2002 hasta la actualidad. La muestra está disponible de manera gratuita en el Espacio Cultural CajaCanarias La Laguna.
Primer Campus Internacional Ciudad de La Laguna
La primera edición Campus Internacional de La Laguna se plantea como un espacio de encuentro académico y ciudadano que busca fomentar el conocimiento y la reflexión sobre grandes temas de actualidad.
La iniciativa formativa, impulsada por la Fundación CajaCanarias, la Universidad de La Laguna y el Ayuntamiento de La Laguna, con la coordinación técnica de la Fundación Fyde CajaCanarias, se celebrará hasta mañana, jueves 31 de julio, en diferentes espacios del municipio con la participación destacadas personalidades de prestigio internacional, como Josep Borrell o el neurocientífico Rafael Yuste.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.