
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El avión empieza a conectar la isla con la ciudad gallega los lunes y viernes
Los vuelos directos con el archipiélago de las Azores serán los martes hasta octubre
La compañía aérea Binter inaugura nuevas rutas directas desde el aeropuerto de Tenerife Norte - Ciudad de La Laguna a A Coruña, tras operar el primer vuelo este lunes, y Ponta Delgada, a partir de mañana martes 1 de julio. Ambas conexiones estarán operativas durante los meses de verano.
Estas rutas fueron anunciadas el pasado mes de abril por el Cabildo de Tenerife y la compañía aérea, que ha incrementado el número de aviones basados en el aeropuerto de Tenerife Norte hasta alcanzar un total de cinco aparatos Embraer 195 E2.
El vuelo inaugural con destino a A Coruña, que desde ahora cuenta con conexiones con el aeropuerto de Tenerife Norte los lunes y viernes, despegó desde la Isla a las 08:15 horas con llegada a la ciudad gallega a las 12:05 horas, desde donde alzó el vuelo nuevamente a las 12:45 horas para aterrizar en el aeropuerto tinerfeño a las 22:10 horas. Los viernes, las salidas desde Tenerife serán a las 16:15 y el regreso a las 20:45 horas.
Con la nueva ruta con este destino gallego, la oferta de Binter en el aeropuerto coruñés superará las 36.000 plazas ofertadas en 2025.
Vuelos a Ponta Delgada los martes
La compañía inicia mañana martes, 1 de julio, una nueva ruta internacional con Ponta Delgada (PDL), en Azores, con una frecuencia semanal hasta el mes de octubre. Los vuelos se realizarán todos los martes, con salida desde Tenerife a las 11:00 horas y llegada a la isla de São Miguel a las 12:30 horas. En sentido inverso, los vuelos partirán a las 13:10 horas, con llegada prevista a las 16:25 horas (horas locales).
Asimismo, la aerolínea conecta Canarias con las ocho islas del archipiélago de las Azores tras aterrizar en Ponta Delgada, gracias al acuerdo de interlínea establecido entre Binter y SATA Azores Airlines, que permite la emisión de un único billete y la realización del check-in completo hasta el destino final.
La colaboración entre ambas compañías tiene como objetivo facilitar la movilidad entre todas las islas azorianas y canarias, haciendo los viajes más cómodos y accesibles.
Los billetes se pueden adquirir a través de los distintos canales de venta de la compañía: binter.com , la app de Binter, el teléfono 922/928 32 77 00 y las agencias de viajes, donde podrán consultar las condiciones y precios.
Pedro Armas: “Solo los instaladores legalmente habilitados protegen al consumidor y garantizan la seguridad”
La Asociación Provincial de Instaladores de Gas, Agua, Térmicas y Fluidos de Santa Cruz de Tenerife (Apigaste, integrada en Femete), se hace eco de la reciente advertencia lanzada por la Policía Nacional acerca de un nuevo método delictivo que ya ha sido bautizado como la “estafa del fontanero”. Esta estafa consiste en que falsos técnicos acceden a los domicilios simulando revisión de instalaciones de agua, llegando incluso a provocar reacciones químicas para alarmar a los residentes y facilitar robos o fraudes.
Ante este grave riesgo, Apigaste quiere lanzar un mensaje contundente de prevención y seguridad ciudadana: "Este tipo de actos manchan el nombre del sector. La mejor garantía para los ciudadanos es acudir a profesionales que realmente están dados de alta, con formación y habilitación legal. Los instaladores serios, los que forman parte de una asociación como Apigaste, son quienes protegen al consumidor y garantizan la seguridad de las instalaciones", destaca Pedro Armas, presidente de Apigaste y directivo de Femete.
Desde esta asociación se insiste en la necesidad de exigir siempre acreditación profesional y verificar que los técnicos pertenezcan a empresas instaladoras autorizadas y legalmente registradas en el área de Industria del Gobierno de Canarias: "Debemos rechazar a cualquier supuesto técnico que no pueda demostrar con claridad su identificación profesional ni su autorización administrativa para ejercer. Si hay dudas, lo más responsable es no permitir el acceso a la vivienda", recalca Armas.
"Desde Apigaste, ofrecemos a la ciudadanía información y orientación para comprobar si un profesional o empresa instaladora está debidamente habilitada. Para ello, se puede consultar nuestro sitio web oficial www.apigaste.es o bien contactar directamente con la asociación. Confiar en técnicos cualificados no solo garantiza la legalidad de la intervención, sino también la seguridad del hogar y la tranquilidad de las familias. En Apigaste, siempre estaremos comprometidos con la defensa de la profesionalidad, la ética y la protección del consumidor", concluye el presidente.
Del 2 al 5 de octubre, el evento celebra su segunda edición con el objetivo de reforzar el papel del deporte como motor económico, social y de bienestar en las islas
ExpoDeca 2025 regresa este otoño con el objetivo de impulsar el crecimiento del sector deportivo en Canarias y visibilizar su creciente peso en la sociedad y la economía del archipiélago. Durante cuatro jornadas, del 2 al 5 de octubre, el Recinto Ferial de Tenerife acogerá una programación diversa y especializada que incluirá zonas expositivas, encuentros profesionales, actividades participativas y espacios de divulgación.
Promovido por el Gobierno de Canarias, a través de la Consejería de Deportes, y organizado por el área de Deportes del Cabildo de Tenerife mediante la empresa pública Ideco, la II Feria de la Actividad y el Deporte de Canarias está dirigida tanto a profesionales como a la ciudadanía, y aspira a fortalecer redes, generar oportunidades y promover hábitos de vida saludable en todos los segmentos de la población.
La celebración de esta segunda edición responde al claro dinamismo de un sector en auge. Canarias cuenta actualmente con más de 2.600 empresas vinculadas al deporte y se estima que más de 20.000 personas trabajan en este ámbito en las Islas, de modo que reflejan una realidad: el deporte se ha convertido en una parte esencial de la vida diaria y la economía canaria. En este sentido, el gasto total vinculado a la actividad física en Canarias alcanza cerca de 250 millones de euros anuales, con una inversión media de 293 euros por hogar.
El interés por el deporte reglado también se refleja en las 211.671 licencias federativas registradas en el archipiélago, 19.929 más que en 2024, lo que confirma una tendencia de crecimiento sostenido. Entre las disciplinas con mayor número de licencias, destacan el fútbol (52.216), montañismo (22.968), baloncesto (12.515), atletismo (10.628), caza (10.428) consolidando así una tendencia al alza en la práctica deportiva estructurada y organizada.
Sector clave
Más allá de la práctica deportiva como hábito saludable, el sector del deporte en Canarias representa una actividad económica de gran dimensión. Según los últimos datos, su aportación oscila entre el 3 y el 3,5 por ciento del PIB regional, en línea con lo que ocurre en otras regiones europeas.
Este peso se traduce en un tejido empresarial amplio, con más de 2.600 empresas activas y una notable generación de empleo. Se calcula que el deporte da trabajo a más de 20.000 personas en las islas, una cifra que pone de relieve su potencial como generador de oportunidades, sobre todo entre la población joven y formada en ámbitos como la educación física, la gestión deportiva o el turismo activo.
Más de 5.700 horas de formación especializada en electricidad, climatización, control de plagas, soldadura y automoción, con contratación real del alumnado
La Federación Provincial de Empresas del Metal y Nuevas Tecnologías de Santa Cruz de Tenerife (Femete) ha puesto en marcha un nuevo Proyecto de Formación en Alternancia con el Empleo , subvencionado por el Servicio Canario de Empleo y el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) , que contempla cinco itinerarios formativos dirigidos a personas desempleadas. Esta iniciativa ofrece más de 5.700 horas de formación teórico-práctica , con certificados de profesionalidad , módulos de prevención de riesgos laborales y contratación directa del alumnado como aprendices durante todo el proceso.
El objetivo es proporcionar una cualificación integral y realista, basada en tres pilares fundamentales: formación especializada, prevención de riesgos y experiencia profesional remunerada , lo que permite al alumnado mejorar sus competencias y aumentar significativamente sus posibilidades de inserción laboral en sectores con alta demanda de profesionales cualificados.
Todos los itinerarios se imparten en las instalaciones de Femete (La Laguna), con el acompañamiento de personal técnico, docente y de orientación profesional. La contratación del alumnado durante todo el itinerario permite que cada participante cotice desde el inicio , adquiera experiencia real y se posicione favorablemente en el mercado laboral. Con estas nuevas acciones, Femete reafirma su apuesta por la cualificación profesional, la seguridad laboral y el empleo digno, facilitando oportunidades reales de futuro para las personas diseñadas en sectores industriales y tecnológicos de gran proyección.
Detalles de los cinco itinerarios:
1. Electricidad con instalaciones fotovoltaicas
· Duración: 1.459 horas
· Fechas: del 11 de marzo al 9 de diciembre de 2025
· Certificados:
o Montaje y mantenimiento de instalaciones eléctricas de baja tensión (ELEE0109)
o Mantenimiento de instalaciones solares fotovoltaicas (ENAE0108)
· Formación complementaria:
o TPC Electricidad (alta y baja tensión)
o Prevención de riesgos en trabajos en altura
2. Climatización y ventilación-extracción con control de legionela
· Duración: 1.117 horas
· Fechas: del 20 de mayo al 26 de diciembre de 2025
· Certificados:
o Montaje y mantenimiento de instalaciones de climatización y ventilación-extracción (IMAR0208)
o Mantenimiento higiénico-sanitario frente a legionela (SEAG0212)
· Formación complementaria:
o TPC Fontanería y Climatización
o Prevención en trabajos en altura
3. Limpieza industrial y control de plagas
· Duración: 775 horas
· Fechas: próximo inicio
· Certificados:
o Limpieza en espacios abiertos e instalaciones industriales (SEAG0209)
o Servicio para el control de plagas (SEAG0110)
· Formación complementaria:
o Prevención en trabajos en altura
o Prevención en espacios confinados
4. Electricidad y electrónica de vehículos
· Duración: 1.298 horas
· Fechas: del 27 de mayo de 2025 al 29 de enero de 2026
· Certificados:
o Sistemas eléctricos y electrónicos de vehículos (TMVG0209)
o Sistemas de transmisión y frenos (TMVG0309)
o Sistemas auxiliares del motor (TMVG0409)
· Formación complementaria:
o Trabajos en talleres de reparación de vehículos.
o Riesgo eléctrico (RD 614/2001)
5. Soldadura con tubería industrial
· Duración: 1.095 horas
· Fechas: del 12 de junio de 2025 al 16 de enero de 2026
· Certificados:
o Soldadura con electrodo revestido y TIG (FMEC0110)
o Tubería industrial (FMEC016PO)
· Formación complementaria:
o TPC estructuras metálicas y cerrajería
o Prevención en trabajos en altura
o Prevención en espacios confinados
El concierto tendrá lugar el jueves, 26 de junio, a las 19.00 horas en la sede de la Real Academia Canarias de Bellas Artes en Santa Cruz de Tenerife, y se compone de piezas de Mompou, Granados, Chopin, Kapustin y Gershwin
El pianista tinerfeño Luis López ofrece un recital con obras de Mompou, Granados, Chopin, Kapustin y Gershwin, que tendrá lugar el jueves, 26 de junio, a las 19.00 horas en la Real Academia Canaria de Bellas Artes de San Miguel Arcángel en Santa Cruz de Tenerife (plaza Ireneo González, 1).
Este recital, que cuenta con la colaboración del Gobierno de Canarias, forma parte del programa Conciertos de la Academia, y es de entrada libre hasta completar aforo.
El concierto se inicia con Paisajes de Federico Mompou (1893–1987), que compuso entre 1942 y 1960. Esta trilogía pianística representa el estilo esencialista y contemplativo del autor, que renuncia al desarrollo temático tradicional en favor de la atmósfera, la resonancia y la sugerencia tímbrica.
A continuación, López ofrecerá de Enrique Granados (1867–1916), Andaluza y Galante, dos obras de las 12 Danzas Españolas compuestas en 1890 y que reflejan una fusión entre el lirismo romántico y los ritmos y giros melódicos del folclore ibérico. Y también interpretará Valses poéticos (1893-94), una colección de ocho valses para piano que exploran la fusión entre la forma clásica del vals y la expresividad lírica de Granados.
También se podrán escuchar dos valses de Frédéric Chopin (1810-1849), quien transformó los vals de salón en obra de concierto. Sus composiciones en este género se caracterizan por un equilibrio entre virtuosismo, elegancia y lirismo introspectivo.
Seguido ejecutará tres de los 24 Preludios (1987) de Nikolai Kapustin (1937–2020), un pianista y compositor ruso que logró integrar la improvisación del jazz con las formas estructuradas de la música clásica.
Finalmente, podrá escuchar a George Gershwin (1898–1937), uno de los grandes sintetizadores de la música popular y culta del siglo XX. Sus Tres Preludios para piano, estrenados en 1926, muestran esa fusión característica entre jazz, blues y elementos de la música clásica europea.
Sobre Luis López
Luis López nació en Santa Cruz de Tenerife en 1996. Como solista, ha interpretado diversos conciertos de piano bajo la dirección de Mario Lamberto, José María Vicente, David González, Mauro Fariña, entre otros, y ha actuado en salas de Europa, Estados Unidos y Japón. Ha trabajado como profesor en prácticas en el departamento de piano y música de cámara del Conservatorio de Música G. Verdi en Turín, Italia. Además de su carrera como intérprete y estudios académicos, ha completado una Maestría en Gestión de Industrias Culturales y Creativas.
A lo largo de su carrera, López ha obtenido reconocimientos a nivel internacional, incluyendo una Nominación a un Grammy Latino por Mejor Álbum de Música Clásica en 2023, mención honorífica en el Concurso Internacional de Interpretación Instrumental en Łódź; tercer premio en el Concurso Internacional de Música OPUS 2021 en Cracovia; segundo premio en el 14.º Concurso Internacional de Música Luigi Cerritelli en Milán, Italia, entre otros muchos. En agosto de 2025 dará una gira de conciertos en Japón.
Solo 500 personas formarán parte del equipo del festival más grande de Tenerife
El casting de empleo celebrado los días 21 y 22 de junio en la Plaza de España de Santa Cruz ha superado todas las expectativas: más de 3.500 personas acudieron de forma presencial con la esperanza de unirse al equipo humano del Tenerife Cook Music Fest 2025.
La iniciativa, organizada en colaboración con la Zona Centro de Santa Cruz, la Sociedad de Desarrollo, el Ayuntamiento de Santa Cruz, el Gobierno de Canarias y FAUCA, ha sido un éxito de participación y organización, convirtiéndose en una de las jornadas de captación de talento más multitudinarias del año en Canarias.
Durante ambos días se realizaron entrevistas personales y dinámicas grupales para valorar las aptitudes, experiencia y motivación de los candidatos, en un entorno profesional y cercano. La respuesta del público ha sido excepcional, destacando tanto la calidad humana de los aspirantes como su ilusión por formar parte de un evento de esta magnitud.
Próximos pasos del proceso de selección
A partir de la próxima semana, el equipo de Recursos Humanos del festival comenzará a contactar directamente con las 500 personas seleccionadas para ocupar los distintos puestos de trabajo en esta edición del Tenerife Cook Music Fest.
Desde la organización agradecemos profundamente la participación, el entusiasmo y la energía de todos los asistentes. Para aquellos que no resulten seleccionados en esta edición, animamos a seguir atentos a nuevas oportunidades vinculadas al festival y a futuras ediciones.
El Tenerife Cook Music Fest se consolida así no solo como un referente musical, sino también como motor de empleo local y dinamización económica para la ciudad.
Encuentro en Femete para promover la transición ecológica de las industrias a través del conocimiento, el asesoramiento y la colaboración público-privada
La Federación Provincial de Empresas del Metal y Nuevas Tecnologías de Santa Cruz de Tenerife (Femete) celebró ayer en su sede (La Laguna) una jornada técnica centrada en la sostenibilidad industrial a través del proyecto “Industria Verde”, que subvenciona la Consejería Insular de Industria, Comercio, Sector Primario y Bienestar Animal del Cabildo de Tenerife. El evento, retransmitido en directo vía Zoom, ha reunido a especialistas en medioambiente y representantes de empresas industriales con el objetivo de ofrecer información práctica y actualizada sobre gestión ambiental, así como fomentar un espacio de reflexión colectiva sobre los retos y oportunidades de la transición ecológica.
La apertura institucional contó con la participación del consejero insular de Industria, Comercio, Sector Primario y Bienestar Animal del Cabildo de Tenerife, Manuel Fernández Vega, y del presidente de Femete, Juan Antonio Jiménez Arranz. Ambos coincidieron en destacar la importancia de apoyar a las pequeñas y medianas empresas, así como a los profesionales autónomos, para que puedan adaptarse a los nuevos requerimientos medioambientales y avanzar hacia modelos de negocio más sostenibles, eficientes e innovadores.
Asesoramiento ambiental gratuito
En concreto, el presidente de Femete resaltó el "gran reto que supone cumplir con una normativa ambiental cada vez más exigente, especialmente para pymes y autónomos. Por eso, hemos puesto en marcha este asesoramiento ambiental gratuito, especializado y cercano, que busca acompañar a cada entidad en su camino hacia la excelencia sostenible", subrayó. "Gracias al proyecto 'Industria Verde', hemos comprobado que muchas de nuestras empresas ya están avanzando en eficiencia energética, implantación de sistemas de gestión ambiental, uso de energías renovables o participación en proyectos de innovación vinculados al medioambiente. Estos avances nos llenan de orgullo y nos inspiran a seguir colaborando", añadió.
Durante la jornada, se tratarán temas clave como la normativa ambiental en el ámbito industrial, la prevención de la contaminación, la gestión de residuos peligrosos, la eficiencia energética y el aprovechamiento de energías renovables. Asimismo, se expusieron casos de éxito y buenas prácticas desarrolladas por empresas participantes en ediciones anteriores del proyecto.
Diagnóstico personalizado y apoyo
El proyecto “Industria Verde” ofrece un servicio gratuito de asesoramiento ambiental integral a empresas industriales de la isla. Incluye un diagnóstico ambiental personalizado, propuestas de mejora, apoyo en la implantación de buenas prácticas y orientación sobre líneas de financiación. Todo ello con el fin de facilitar el cumplimiento normativo, reducir el impacto ambiental de la actividad industrial y abrir nuevas oportunidades de negocios sostenibles. La jornada concluyó con un espacio de diálogo moderado por la consultora Ana Belén Gallego, en el que se compartieron experiencias, propuestas y retos comunes para avanzar hacia una mejor gestión ambiental en el sector industrial.
Esta iniciativa se enmarca en el compromiso continuo de Femete con la promoción de una cultura empresarial responsable y sostenible, avalada por certificaciones como ISO 9001, ISO 14001 y el reconocimiento EFQM+500 en Excelencia, Innovación y Sostenibilidad. Con este tipo de acciones, Femete refuerza su papel como agente dinamizador del cambio hacia una industria más verde, apostando por el conocimiento, la colaboración público-privada y el acompañamiento técnico como pilares del desarrollo económico respetuoso con el medioambiente.
El espectáculo podrá disfrutarse el viernes 20, a las 20.00 horas, en el Espacio La Granja de Santa Cruz de Tenerife, dentro del circuito estatal Circo a Escena
Esta impactante propuesta de Puntocero Company entrelaza acrobacias, hip-hop y música para denunciar el racismo que sufren las personas migrantes en su viaje
La cultura debe ser reflejo fiel de la realidad social. Así lo demuestra ‘Mahmud y no solo Mahmud’ de Puntocero Company, una impactante propuesta de circo contemporáneo en la que se entrelazan acrobacias, hip-hop y música para denunciar el racismo que sufren miles de personas migrantes que parten de las cosas africanas en su búsqueda de un futuro en Europa. El espectáculo llega al Espacio La Granja este viernes 20 de junio con un único pase a las 20.00 horas, programado dentro del circuito estatal Circo a Escena 2025.
Basado en el libro ‘Partir para contar’ de Mahmud Traoré y Bruno le Dantec, ‘Mahmud y no solo Mahmud’ cuenta la historia de un joven senegalés que parte de su ciudad natal en busca de trabajo en el país vecino, donde sin esperarlo estalla una guerra civil. Lo que iba a ser un trayecto relativamente sencillo se convierte en una pesadilla por las consecuencias del colonialismo, por la falta de vías legales para una movilidad segura debido a la financiación europea a países como Níger y Marruecos para el control del movimiento migratorio, por la explotación laboral y el racismo.
Más allá de la crónica personal, ‘Mahmud y no solo Mahmud’ aborda cuestiones fundamentales como el legado del colonialismo, las consecuencias de las políticas migratorias europeas y el racismo estructural que atraviesa las experiencias de muchas personas migrantes en su tránsito hacia Europa. Tránsito que en muchas ocasiones comienza a través de la ruta canaria.
Puntocero es una compañía que combina el teatro, el circo y la magia. Fue formada en el 2007 en Gran Bretaña por los madrileños Zenaida Alcalde y Miguel Muñoz. Desde su formación han creado seis espectáculos con los que han girado internacionalmente, por España y Europa . Su montaje “Y Ahora Qué?” entró en el catálogo de espectáculos recomendados por Redescena. Su interés se centra en la acción y las metáforas visuales a través de la técnica mágica o circense, así como el teatro físico.
Las entradas están disponibles a 10 euros tanto en la web como en la taquilla del teatro que gestiona el Gobierno de Canarias en la capital tinerfeña.
La directora provincial del SEPE conoce los trabajos realizados por este proyecto de formación en alternancia con el empleo en energías renovables, agua y solar térmica
La directora provincial del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) de Santa Cruz de Tenerife, María Isabel García Cabrera, visitó ayer las instalaciones de Aldeas Infantiles SOS en El Tablero (Santa Cruz de Tenerife) para conocer de primera mano los trabajos ejecutados por el alumnado trabajador del proyecto “TándEM Femete Aldea Solar”. Esta iniciativa, promovida por Femete, forma durante doce meses a quince jóvenes menores de 30 años, en situación de desempleo, en el ámbito de las energías renovables, especialmente en agua y solar térmica.
Durante la visita, el equipo docente y el propio alumno detallaron las obras realizadas en el complejo residencial, donde se está implantando un nuevo sistema de Agua Caliente Sanitaria mediante energía solar térmica. Este sistema sustituye a la instalación anterior, aportando mayor eficiencia y sostenibilidad, gracias a captadores solares modernos y depósitos dimensionados para cubrir las necesidades básicas de las viviendas. La actuación supone, además, un apoyo directo a la labor social de Aldeas Infantiles SOS.
García Cabrera estuvo acompañado por el secretario general de Femete, José González, quien destacó que “el principal objetivo del proyecto es mejorar la empleabilidad de estos jóvenes, dotándoles de las herramientas necesarias no solo para insertarse en el mercado laboral, sino también para mantener su empleo y aumentar su satisfacción profesional. Esto incluye conocer y potenciar sus capacidades, adaptarse a las demandas actuales del mercado y planificar su itinerario formativo y profesional”.
Al término del proyecto, previsto para agosto de 2025, el alumnado-trabajador obtendrá el certificado de profesionalidad en Montaje y Mantenimiento de Instalaciones Solares Térmicas. Para ello, desarrolla su formación en dos fases: una primera teórica con contenidos en prevención de riesgos laborales, trabajo en altura, fontanería básica, instalaciones solares fotovoltaicas y competencias complementarias como inglés, competencias digitales y orientación laboral; y una segunda fase práctica, centrada en el montaje y mantenimiento de instalaciones solares térmicas, con intervención directa en entornos reales como las viviendas de Aldeas Infantiles.
El proyecto se enmarca en el Programa TándEM, una apuesta estratégica del SEPE y del Gobierno de España para combatir el desempleo juvenil y mejorar la empleabilidad de jóvenes con poca o ninguna cualificación. Inspirado en el modelo de escuelas taller, combina formación teórica inicial con una segunda etapa de empleo real mediante contrato de trabajo. Los proyectos, de entre doce y dieciocho meses de duración, permiten a los participantes adquirir experiencia profesional mientras se forman, integrándose en entornos laborales reales a través de entidades públicas y del tercer sector. Esta iniciativa se alinea con los objetivos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por fondos europeos Next Generation EU.
El acto se ha celebrado este viernes, 13 de junio, en la Sala Andrómeda del Lago Martiánez
La Dirección General de Hemodonación y Hemoterapia del Servicio Canario de la Salud (SCS) celebró este viernes, 13 de junio, el acto provincial con motivo del Día Mundial del Donante de Sangre en la isla de Tenerife, en la Sala Andrómeda del Lago Martiánez, en el municipio de Puerto de la Cruz.
La jornada sirvió para rendir homenaje a los donantes más destacados de sangre, aféresis y plasma de la provincia de Santa Cruz de Tenerife, así como a colaboradores y entidades que han contribuido de manera significativa a la promoción de la donación.
El director general de Hemodonación y Hemoterapia del SCS, Iván Santiago Falcón, destacó durante el evento la importancia de la cooperación institucional para fomentar la donación. “Este acto culmina el esfuerzo y el trabajo conjunto para llegar a todos los colectivos del Puerto de la Cruz. La colaboración entre las administraciones públicas de carácter local es muy significativa para la donación de sangre”, señaló.
“Se trata de una colaboración imprescindible por su cercanía a la ciudadanía, y creemos que este homenaje a los donantes y a todos los sectores que más se implican en la donación es, para nosotros, una obligación”, añadió.
Por su parte, el concejal de Salud del Ayuntamiento del Puerto de la Cruz, Alberto Cabo, destacó que “este año ha quedado marcado en el imaginario colectivo de mi municipio, con la huella del acto imprescindible de donar sangre, pero también con el propósito de que se convierta en un hábito frecuente y cotidiano para los ciudadanos y ciudadanas de Puerto de la Cruz, logrando así entre todos y todas, una sociedad más solidaria”.
Reconocimiento a Donantes
Durante el acto se entregaron distinciones a personas que han destacado por su compromiso con la donación de sangre. Entre ellas, a José Damián Pérez Guzmán, con 83 donaciones realizadas, y a Encarnación Alcázar Lorenzo, con 32. En la categoría de jóvenes donantes menores de 25 años, se reconoció a Lucía Martínez de León, con dos donaciones, y a Alejandra José Rodríguez Guerrera, con una.
En donaciones de plaquetas, fueron homenajeados Jonás González González, con 52 donaciones, y Gemma Hernández Martín, con 26. Los donantes con mayor número de donaciones de plasma fueron Julio Alberto Castro Almazán, con 42, y Ana Belén García Hernández, con ocho.
Además, se valoró la implicación de distintos sectores como el empresarial, sanitario, deportivo, educativo, así como de asociaciones vinculadas con los enfermos receptores de productos sanguíneos.
Día Mundial del Donante de Sangre
Bajo el lema “Dona sangre, dona esperanza: juntos salvamos vidas”, la Organización Mundial de la Salud (OMS) rinde homenaje a los millones de donantes de sangre voluntarios y no remunerados en todo el mundo, quienes ofrecen una nueva oportunidad de vida a quienes la necesitan. Esta jornada no solo celebra la solidaridad de estos donantes, sino que también subraya la importancia de mantener las reservas suficientes mediante extracciones regulares.
El objetivo principal es sensibilizar a la ciudadanía sobre la necesidad de donar sangre y plasma de forma habitual, destacando el impacto directo que estas acciones tienen en la vida de los pacientes. Se busca fomentar una cultura de compromiso, solidaridad y comunidad a través de la donación de sangre.
Datos donaciones Puerto de la Cruz 2025
Los resultados obtenidos en Puerto de la Cruz durante los primeros cinco meses de 2025 son muy alentadores. Gracias a la colaboración institucional entre la Dirección General de Hemodonación y Hemoterapia y el Ayuntamiento de Puerto de la Cruz, las donaciones de sangre han aumentado un 31,25 por ciento entre el 1 de enero y el 31 de mayo.
Dónde donar en Tenerife
El SCS recuerda que se puede acudir al punto fijo de donación de sangre de Santa Cruz de Tenerife, situado en Méndez Núñez, 14, de lunes a viernes, de 9:00 a 21:00 horas.
También estará activo el punto fijo situado en el Centro de Salud de San Isidro, en Granadilla de Abona, donde se puede donar de lunes a viernes de 9:00 a 13:30 y de 15:00 a 19:30 horas. Este punto cuenta con plaza de aparcamiento reservada para donantes y la atención telefónica se realiza a través del número 677 980 518, excepto festivos.
En lo que se refiere a los puntos fijos de la Red Transfusional Canaria, en el Hospital Universitario de Canarias, se puede donar sin cita previa en la planta 0, junto a los ascensores, de domingo a viernes y festivos de 8:30 a 21:30 y los sábados de 8:30 a 14:30 y de 15:30 a 20:00 horas. El teléfono de atención es el 922 678 670.
En el Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, los profesionales sanitarios atienden de 8:00 a 20:00 y los sábados de 9:00 a 13:00 horas, excepto festivos. No es necesario cita previa y el teléfono de contacto es el 922 602 060.
Además, también se puede donar en Hospiten Bellevue, en la calle Alemania, número 6, del Puerto de la Cruz, concertando cita previa en el 922 385 235 (opción 1), de lunes a viernes de 11:00 a 13:30 horas y de 15:00 a 17:30 horas (excepto festivos).
En el Hospital San Juan de Dios, ubicado en la carretera de Santa Cruz La Laguna 53, se puede solicitar cita previa para donar en el 922 645 511, extensión 463, en horario de lunes a viernes, de 10:30 a 12:30, excepto festivos.
Requisitos para donar
Para poder ser donante hay que cumplir unos requisitos indispensables. Es necesario tener entre dieciocho y 65 años (hasta setenta si es su primera donación), pesar más de cincuenta kilos, gozar de buena salud general y no estar embarazada. Con el objetivo de resolver cualquier duda, la Dirección General de Hemodonación y Hemoterapia cuenta con un teléfono gratuito de atención al donante, el 900 234 061.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.