Canarias desarrolla un innovador sistema de censos aéreos para el seguimiento ambiental de parques eólicos marinos

· Una empresa recibe 175.092€ en subvenciones cofinanciadas por la UE para impulsar un proyecto pionero en monitorización ambiental digital

· Proyecto de innovación en áreas estratégicas de la RIS3 Ampliada que impulsa la CUCIC y gestiona la ACIISI

La entidad ECOS, Estudios Ambientales y Oceanografía Sociedad Limitada, es otra de las diez beneficiarias de las subvenciones concedidas por la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias a proyectos de innovación en áreas estratégicas de la RIS3 Ampliada, cofinanciadas en un 85% por la Unión Europea a través del Programa FEDER Canarias 2021-2027.

Con esta ayuda, por importe de 175.092 euros, la empresa desarrollará el proyecto de innovación ‘Ecos DAS: Desarrollo de un sistema de censos aéreos digitales para el seguimiento ambiental de parques eólicos marinos’.

Consiste en crear un sistema digital de censos aéreos para la monitorización ambiental de grandes áreas marinas, proponiendo el uso de avionetas con cámaras de alta resolución que permitan cubrir áreas extensas en minutos, reduciendo tiempos, costes y riesgos operativos.

La solución se articula en tres pilares: captación aérea sin perturbación del medio, procesamiento inteligente de datos mediante IA y Big Data, y optimización operativa y ambiental. Este sistema mejorará la precisión del seguimiento ecológico y facilitará su repetición durante todo el ciclo de vida de los parques eólicos offshore. También abre la puerta a su aplicación en sectores como la acuicultura, puertos o la conservación marina.

El proyecto se enmarca en las áreas prioritarias de la industria de la economía azul definidas en la estrategia RIS3 ampliada, y tiene un plazo de ejecución de doce meses que culmina el 15 de marzo de 2026.

Las ayudas concedidas por la CUCIC buscan no solo impulsar la actividad innovadora de las pymes canarias, sino también generar beneficios tangibles para la sociedad: sostenibilidad ambiental, mejora de la seguridad laboral, digitalización sanitaria, turismo inteligente y soluciones tecnológicas aplicadas a sectores estratégicos del archipiélago.