
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
La vicepresidenta primera garantiza la transferencia de 153 millones de euros: 50 millones para menores migrantes, 20 millones para obras hidráulicas, 21 millones para el Posei, 42 para empleo y 30 de pobreza
La ministra de Hacienda acepta también impulsar un decreto canario o una proposición de ley que garantice el descuento del 60% del IRPF en La Palma y los 100 millones para la reconstrucción de la isla
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha logrado el compromiso de la vicepresidenta primera del Gobierno español y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, de desatascar las partidas claves de la Agenda Canaria. Así se ha acordado durante la reunión de trabajo celebrada este martes en Madrid para analizar la marcha de las transferencias presupuestarias a la comunidad autónoma y el cumplimiento de los compromisos adquiridos por el Estado con el archipiélago.
Al término del encuentro, el titular del Gobierno canario consideró “positiva” la respuesta de Montero a sus reclamaciones, ya que “se han podido despejar las dudas que había” y la ministra de Hacienda se ha comprometido “a liberar partidas presupuestarias que son muy importantes para el archipiélago”.
En concreto, Fernando Clavijo explicó que la ministra ha garantizado que antes de finales de año llegarán al archipiélago 153 millones de euros contemplados en las cuentas estatales de 2025 tras la prórroga consecutiva de los presupuestos de 2023: 50 millones para el coste de la atención a los menores migrantes, 20 millones para obras hidráulicas, 21 millones del Programa de Opciones Específicas por la Lejanía y la Insularidad (Posei) adicional, además de 62 millones ya aprobados en Consejo de Ministros para el Plan de Empleo y el Plan de Pobreza cuya transferencia está pendiente de materialización.
Asimismo, la vicepresidenta primera del Gobierno se ha comprometido con el jefe del Ejecutivo canario a pactar y elevar al Congreso de los Diputados una fórmula legislativa que garantice el cumplimiento de otros compromisos del Estado considerados prioritarios por Clavijo. Se trata del descuento del 60% del IRPF para los ciudadanos de La Palma, la aportación estatal de 100 millones de euros para la reconstrucción de esa isla y otros 50 millones de euros extras para la atención de los menores migrantes que quedan por transferir del año pasado y que Montero sigue reconociendo.
El presidente explicó tras la reunión que ahora los equipos técnicos y jurídicos del Ministerio de Hacienda y del Gobierno de Canarias se pondrá a trabajar de forma conjunta en la búsqueda de la fórmula legislativa que responda a este compromiso y justifique la urgente necesidad de aprobarlo antes de que acabe el año. Estudiarán si es posible hacerlo por decreto ley o proposición de ley de lectura única, fórmulas que en cualquier caso garantiza rapidez en su aprobación.
Según dijo, el acuerdo alcanzado con María Jesús Montero es estudiar “entre lo que queda de octubre y principios de noviembre” la posibilidad de elevar a la Cámara Baja un decreto canario o un proyecto de ley de lectura única, dado que los decretos sobre otros asuntos previstos por el Estado para los próximos meses no resultan idóneos para incluir los compromisos pendientes con La Palma y el dinero extra comprometido para los menores migrantes el año pasado.
Fernando Clavijo espera que el “empujón” dado en la reunión de este martes a las transferencias del Estado pendientes y a los acuerdos incluidos en la Agenda Canaria permita cerrar 2025 con “un grado de cumplimiento muy alto” de los compromisos del Estado con el archipiélago, algo que también se logró en 2024 pese a la falta de presupuesto estatal y gracias a un seguimiento exhaustivo por parte del Gobierno de Canarias de cada partida pendiente.
El presidente planteó que Canarias puede elaborar el documento y buscar los apoyos necesarios para su aprobación, tal y como se hizo con la modificación de La Ley de Extranjería
Ambos dirigentes coincidieron en que los fondos de las Regiones Ultraperiféricas deben mantenerse porque en caso contrario comprometería la situación de las Islas como RUP y del resto de regiones
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha propuesto hoy al presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, la elaboración de un Decreto Ley con temas específicos para Canarias y poder cumplir así con los compromisos adquiridos tras la firma de la Agenda Canaria.
En este sentido Clavijo se ofreció “a elaborar nosotros mismos el borrador y a buscar los apoyos necesarios para su aprobación, como hemos hecho con los menores, porque pasa el tiempo y los asuntos que son vitales para nuestra tierra quedan en un segundo lugar, al introducirlo en decretos omnibús que no alcanzan las mayorías en el Congreso o a la espera de unos Presupuestos Generales que nunca llegan”.
Tras la última reunión mantenida sobre la Agenda Canaria, el pasado mes de julio, ya se ponía en evidencia “la necesidad de relanzar la agenda canaria y el compromiso de los interlocutores gubernamentales en esa línea, pero hasta ahora nada se ha hecho”, lamentó el presidente.
Por ello, “los temas que deberían contemplar ese Decreto”, son la garantía de la deducción del 60% del IRPF para los ciudadanos de La Palma y su reconstrucción, pero mientras llegan las partidas acordadas, deberíamos poder usar los remanentes de las corporaciones locales para la reconstrucción de la isla además de para asumir los costes de la atención de menores acompañados.
Asimismo, Clavijo destacó la importancia de que se incluya también el adelanto de la deuda que tiene contraída con Canarias en el marco del POSEI adicional, una línea de ayuda que sufraga el Gobierno de España como complemento a las medidas de compensación de la UE para el fomento del sector primario en las Regiones Ultraperiféricas (RUP). En estos momentos se adeudan 24,93 millones de euros correspondientes a los ejercicios de 2023, 2024 y 2025.
“Es muy importante el cuidado del sector primario, de nuestro entorno agrario, porque la despoblación de las zonas rurales provocan, precisamente, los incendios que padecemos, y que en estos momentos son especialmente virulentos en la Península”, a cuyos afectados el presidente envió un mensaje de solidaridad y afecto.
A su vez, el presidente canario insistió en que en ese Decreto tendría que estar incluido el refuerzo del sistema eléctrico en Canarias, “cuyas infraestructuras están obsoletas y existe siempre el riesgo de que repitan apagones como los padecidos en Tenerife y La Gomera, y más recientemente en La Palma y hay que valorar la instalación de infraestructuras portátiles también en Lanzarote o Fuerteventura”, islas en las que son urgentes las obras hidráulicos para hacer frente a la emergencia hídrica.
Fernando Clavijo insistió en que estos son temas vitales para las islas y para los canarios y las canarias, como también lo son la actualización de los costes tipo del transporte, la prórroga del convenio de carreteras y la dotación suficiente y necesaria para complementar las prestaciones no contributivas en Canarias, de las que la mayoría de sus beneficiarias son mujeres.
En la reunión, mantenida en el Cabildo de Lanzarote, también hubo oportunidad de hacer balance de las partidas pendientes de ingresar relacionadas con los Planes de Empleo y Pobreza, que se están tramitando, «y al final hay que dar un empujón en el último trimestre lo que dificulta la gestión, por lo que hemos acordado retomar las reuniones para hacerlas efectivas, porque están incluidas en los presupuestos prorrogados», añadió
Otras de las reclamaciones que Fernando Clavijo planteó a Pedro Sánchez, es la necesidad de que el Estado se involucre en la estrategia, impulsada por el Gobierno autonómico, con Portugal y Francia para defender, en el ámbito europeo, el estatuto de Región Ultraperiférica y que no se vean mermados sus fondos específicos en el próximo Presupuesto de la Unión. “En este asunto, el presidente ha coincidido con la posición Canarias de que los fondos no se transfieran a los Estados miembros porque si desaparece la forma de encajar Canarias en la Unión Europea, desaparecería nuestras ventajas para avanzar en igualdad de condiciones al resto de territorios”.
Menores
Sobre el traslado de los menores con derecho a asilo, Clavijo le insistió al presidente Sánchez que su traslado se tiene que acelerar, porque llegan más de los que salen y eso no soluciona la situación de estos niños y niñas, ni su situación de hacinamiento que, recordemos, el Tribunal Supremo ha instado a solucionar. «Por nuestra parte le hemos informado de que conocemos las ONGs con plaza para acogerlo»s, añadió.
Tendrá lugar este viernes 27 de septiembre, en el Teatro Hespérides, a las 11:00 horas
La Concejalía del Mayor, que dirige Alejandro Rivero, celebrará este viernes 27 de septiembre, en el Teatro Hespérides, a las 11:00 horas, una reunión para informar sobre el programa de viajes del IMSERSO en esta temporada 2024-2025. Estarán presentes el responsable municipal acompañado de los técnicos de este departamento.
El objetivo de este encuentro con los vecinos acreditados para viajar a través del programa de turismo social del IMSERSO es facilitarles toda la información necesaria y aclarar las dudas que puedan tener respecto a la adjudicación de los destinos. En esta reunión se explicará de forma detallada a los asistentes cómo es el procedimiento que se sigue para el reparto de los viajes en esta nueva campaña que dará comienzo en breve.
Las fechas y los destinos de los viajes se anunciarán posteriormente, una vez lleguen las propuestas del Instituto de Mayores y Servicios Sociales.
El Ayuntamiento dispone de 228 plazas para mayores de Guía que serán distribuidas por el IMSERSO a precios muy económicos. Los viajes se realizarán durante el periodo comprendido entre octubre de este año y abril de 2025.
El IMSERSO desarrolla su programa de turismo como un servicio complementario de las prestaciones del Sistema de la Seguridad Social española con el objetivo de proporcionar a las personas mayores estancias en zonas de costa y turismo de interior, contribuyendo con ello a mejorar su calidad de vida, su salud y la prevención de la dependencia.
El presidente canario insistió en que “estamos ante un fenómeno migratorio que atañe a todas las instituciones públicas del Estado y que Canarias no puede quedar sola siendo la frontera sur de España y Europa”.
Pedro Sánchez le trasladó el compromiso de compensar económicamente a Canarias por los recursos destinados las personas migrantes e incluir este asunto en la próxima Conferencia de Presidentes
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha mostrado hoy su esperanza de que esta vez, tras la reunión con el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, “sí se impulse la negociación que permita la modificación de la Ley de Extranjería”. con un amplio acuerdo previo de todos los grupos parlamentarios, especialmente con el Partido Popular, para poder dar respuesta a todos los niños y niñas que están acogidos en estos momentos por Canarias.
“Estamos ante un drama humanitario, no se trata de un problema político o territorial, se trata de un problema de país, por lo que tenemos que dar, todas las instituciones españolas, una respuesta unánime y coordinada para evitar que Canarias afronte en solitario el haberse convertido en la puerta de entrada hacia Europa”, insistió.
En este sentido, Clavijo hizo referencia a que espera que se pueda llegar a un acuerdo entre los dos partidos mayoritarios estatales para modificar la Ley de Extranjería y poder lograr una redistribución de los menores no acompañados que llegan a Canarias entre todas las Comunidades Autónomas, “porque las islas no tienen más recursos, humanos ni económicos, para poder atender como merecen al número actual de niños y niñas que acogemos, ni los que se prevén que lleguen en los próximos meses”.
Clavijo, que hizo estas declaraciones tras el encuentro, en La Palma, agradeció que, finalmente, “se haya dado esta reunión para despachar con el presidente asuntos que marcan la actualidad de Canarias, aunque debería haberse celebrado antes, dado el repunte del fenómeno migratorio y la situación de colapso en las islas en lo referido a la atención de los menores no acompañados”. El presidente canario calificó la reunión de cordial, pero “no podré mostrar mi satisfacción hasta que los compromisos planteados hoy se hagan realidad”, puntualizó.
Sí valoró que el presidente Sánchez se haya comprometido a incluir el tema de la inmigración en el orden del día de la próxima Conferencia de Presidentes, “porque se requiere un acuerdo estable para abordar la distribución de los menores”; así como a compensar económicamente a la comunidad autónoma “por los recursos que estamos destinando a su atención; esperamos que esta cantidad sea superior a los 50 millones de euros, que era la cantidad planteada en el año 2022 y 2023, porque la situación no es la misma” apostilló.
En este escenario, incidió, “todos tenemos que dar respuesta, especialmente a los niños en la protección de sus derechos, que son fruto de tratados internacionales y como primer mundo no podemos actuar mirando para otro lado”.
Este es un asunto, recordó Clavijo, “que debe abordarse desde múltiples vertientes, y una de ellas es el impulso de las políticas de cooperación con los países origen, por lo que es importante el viaje que el presidente Sánchez realizará a Mauritania, Gambia y Senegal y que en el mismo participe nuestro director general de África, Luis Padilla”.
Para concluir, el presidente Clavijo reconoció que estamos ante un fenómeno complicado de gestionar, pero a pesar de todas las dificultades “nosotros no hemos dejado de insistir y de buscar soluciones y alternativas para lograr el deseado consenso institucional y político”.
La Palma
En esta reunión también se abordó la recuperación de La Palma, sobre la que Fernando Clavijo ha destacado que ya los afectados estaban empezando a recibir sus ayudas y le recordó al presidente que en los presupuestos prorrogados están los 100 millones de euros que permitan seguir dando cumplimiento a los ciudadanos de la isla que perdieron sus explotaciones y viviendas bajo el volcán, junto a los 50 millones de euros del Gobierno de Canarias.
La consejera reiteró la colaboración de Sanidad con todos aquellos agentes sociales implicados en la mejora de la atención sociosanitaria del conjunto de la ciudadanía
La consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Esther Monzón, mantuvo este viernes, día 17, una reunión con el presidente de TeidELA, Marcelino Martín. TeidELA es una asociación sin ánimo de lucro para la atención a personas diagnosticadas de esclerosis lateral amiotrófica.
Esther Monzón agradeció a esta entidad la labor que desarrollan para visibilizar esta patología, impulsar su investigación y mejorar la calidad de vida de pacientes y familiares.
En este sentido, hizo hincapié en reforzar la colaboración de la Consejería con todos aquellos agentes sociales implicados en la mejora de la atención sociosanitaria del conjunto de la ciudadanía.
Esta reunión se enmarca dentro de los encuentros que Esther Monzón está llevando a cabo con las diferentes entidades y colegios oficiales de profesionales de Canarias para mantener una línea fluida de diálogo y trabajo.
El concejal de Deportes del Ayuntamiento de Firgas, Marcos Marrero, se reunió esta semana con el director General del Deportes del Gobierno de Canaria, José Francisco Pérez, acompañado del técnico de Deportes municipal, Roque Rivero, y el director del Club Taekion Firgas, Miguel Ángel Santiago, para hablar sobre proyectos deportivos en el municipio
El objetivo del encuentro era explicarle la situación en materia deportiva y hablar sobre proyectos que se puedan realizar, así como posibles colaboraciones para eventos.
El concejal agradeció al director General su predisposición con Firgas y espera que ambas administraciones puedan trabajar juntas. Además, agradece al técnico y al director del club local por su trabajo diario con y para el deporte local.
Medio Ambiente plantea una mejora de la gestión de la Finca El Galeón, actuaciones en el Pico de Bandama y la dotación de mayor potencia al punto de recarga de vehículos eléctricos, entre otros asuntos
El consejero de Medio Ambiente, Clima, Energía y Conocimiento del Cabildo de Gran Canaria, Raúl García Brink, visitó el viernes pasado Santa Brígida para abordar proyectos y necesidades del municipio en materia medioambiental y de soberanía energética.
En la reunión estuvieron presentes el alcalde de Santa Brígida, José Miguel Bravo de Laguna, y los concejales relacionados con los asuntos tratados, José A. Armengol Martín, Carlos Carrión Marrero, Adrián García Armas y Rosalía Rodríguez Alemán.
Garcia Brink destacó que en esta reunión de trabajo se han abordado cuestiones fundamentales que competen a las áreas que gestiona la Consejería, relacionadas con el bienestar animal, las comunidades energéticas, los residuos, actuaciones previstas en Bandama y también la situación de la finca El Galeón, la cual considera que “tiene que estar abierta mucho más tiempo y recuperar la vida que se merece una finca urbana de la calidad y los valores que puede tener esta esta instalación”.
En este sentido, el alcalde de Santa Brígida, José Miguel Bravo de Laguna, agradeció la visita del consejero y señaló que “tenemos que recuperar una gestión más dinámica y más amplia, porque es una demanda ciudadana importante”. Asimismo, consideró que “se han tratado temas que afectan de manera importante no sólo a Santa Brígida, sino al conjunto de la isla”. Bravo de Laguna consideró la visita “positiva” y se comprometió a trabajar para impulsar y mejorar todo lo relacionado con el medio ambiente en Santa Brígida.
Actuaciones y mejoras previstas
En lo que respecta a las actuaciones en el Pico de Bandama, Cabildo y Ayuntamiento abordaron diferentes aspectos relacionados con la mejora, protección y potenciación de este enclave estratégico dentro del monumento natural de Bandama, que a su vez pertenece al paisaje protegido de Tafira. García Brink informó sobre las diferentes reuniones de trabajo transversales que viene desarrollando la Consejería y que implica a Obras Públicas, Arquitectura, Turismo de Gran Canaria y a la que invitó a unirse al Ayuntamiento en la definición de la solución integral para este espacio
La instalación de un quinto contenedor y nuevos puntos limpios para mejorar la recogida orgánica de residuos fue otra de las propuestas abordadas. "Necesitamos lograr un aumento de los niveles de reciclaje por lo que un quinto contenedor va a marcar la diferencia, a la vez estamos valorando hacer algún tipo de campaña de concienciación”, recalcó el consejero.
Asimismo, el Consejo Insular de la Energía mejorará el punto de recarga de vehículos eléctricos por uno de más potencia y carga más rápida, mientras que la Consejería apoyará actuaciones municipales como la creación de comunidades energéticas y la instalación de placas solares en el almacén municipal o la realización de reformas en el albergue municipal.
“Vamos a continuar trabajando en cuestiones que tienen que ver con la sostenibilidad, y la transición verde y energética con el Ayuntamiento de Santa Brígida”, concluyó García Brink.
En el encuentro participaron 193 alumnos de 12 titulaciones impartidas en seis centros de Formación Profesional de la isla
Un total de 193 alumnos de 6 centros de Formación Profesional de la isla han participado hoy en el encuentro profesional entre estudiantes de formación profesional y empresas del sector portuario ‘Conecta Azul’, organizado por la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (SPEGC) con la colaboración del Clúster Marítimo de Canarias, para mostrar a los jóvenes las oportunidades de la economía azul, y concretamente del sector portuario.
Celebrado en la Incubadora de Alta Tecnología Marino Marítima, ‘Conecta Azul 2023’ es un innovador evento diseñado para establecer un puente sólido entre las empresas portuarias y los estudiantes de las familias profesionales vinculadas a la economía azul, como las relacionadas con el mantenimiento de maquinaria de buques, el transporte marítimo, las instalaciones frigoríficas y de climatización, o el control ambiental, entre otras.
La consejera de Desarrollo Económico, Industria, Comercio y Artesanía, Minerva Alonso, destacó en la inauguración de la jornada, el papel de la Incubadora de Alta Tecnología Marino Marítima gestionada por la SPEGC, que “en un año se ha convertido en un espacio de referencia en el que las empresas comparten sus conocimientos en innovación, investigación y desarrollo del sector de la economía azul” y deseó a los asistentes un “provechoso acercamiento al sector, que pueda contribuir a la generación de empleo”.
A través de este evento, que se celebra este año por primera vez, se pretende entender las demandas a corto y medio plazo de las empresas en el Puerto de Las Palmas en lo que se refiere a la cantidad y especialización de los profesionales, con el objetivo de asegurar que estas empresas cuenten con el talento necesario para satisfacer sus necesidades de manera efectiva y eficiente.
Además, el encuentro busca identificar las áreas de interés y las habilidades que requieren las empresas de los profesionales, lo que permite alinear la formación y desarrollo de talento con las necesidades reales de las empresas portuarias.
En ese sentido, en este primer encuentro organizado por la SPEGC con la colaboración del Cluster, han participado ocho de las principales empresas del sector -Astican, Zamakona, SGS, Feroher, Frioluz, Ellitoral, Sanper y Alfaship-, que han explicado las oportunidades que ofrecen a los jóvenes a través de charlas en las que el alumnado identifica los nichos en las que éstas pueden estar interesadas.
‘Conecta Azul’ se enmarca en las diversas acciones que la SPEGC lleva a cabo para impulsar este sector en la isla y concretamente para propiciar el acercamiento entre alumnos de Formación Profesional, que se encuentran ya a las puertas del mercado laboral, con empresas del sector.
La Sociedad de Promoción ya ha lanzado anteriormente eventos del mismo formato, pero en otros sectores, y esta es la primera vez que el evento se enfoca en el ámbito portuario, con el fin de construir un futuro sólido para la economía azul en la isla.
Durante la reunión celebrada se ha analizado la situación en la que se encuentran las obras de los túneles de Faneque, así como las del trazado de la segunda fase
El grupo de gobierno de La Aldea de San Nicolás, formado por Nueva Canarias y Partido Popular, han mantenido este martes una reunión con los representantes del Foro Roque Aldeano, para analizar la situación en la que se encuentran las obras de los túneles de Faneque, así como las del trazado de la segunda fase.
Al respecto, el alcalde de La Aldea de San Nicolás, Víctor Hernández, les trasladó en esta primera toma de contacto que el consistorio “apoyará y liderará todas aquellas acciones que contribuyan a mejorar las carreteras del municipio, y que faciliten la movilidad a los vecinos y vecinas, y a las personas que nos visitan”.
Por otra parte, ha recordado que el pasado mes de agosto mantuvo una reunión con el consejero de Obras Públicas del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, para exigir desde la institución que se cumpliesen los plazos de ejecución de las obras, porque “los aldeanos y las aldeanas no pueden esperar más”.
En este sentido, Hernández ha anunciado que en breve se reunirá nuevamente con el consejero del área para conocer cuáles son los plazos y los planes que tiene el Gobierno de Canarias con respecto a la finalización de los trabajos de la vía que une Agaete con La Aldea de San Nicolás.
El Delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana ha mantenido un encuentro con el Almirante Comandante del Mando Naval de Canarias, José Lago Ochoa ,el cual asciende al empleo de Vicealmirante del Cuerpo General de la Armada a propuesta de la Ministra de Defensa, y previa deliberación del Consejo de Ministros
El representante del Gobierno en Canarias ha agradecido su labor desde marzo 2020 como máximo responsable del Mando Naval de Canarias, destacando el gran servicio público de la Armada en la seguridad marítima del archipiélago y especialmente durante las situaciones de emergencia por la pandemia del covid19 y por la erupción volcánica en la isla de La Palma.
José Lago Ochoa ingresó en la Escuela Naval Militar en 1984 y cuenta con una trayectoria profesional extensa, alternando destino de mar y en tierra, tanto en ámbito nacional como internacional.
El Delegado del Gobierno, junto a la Subdelegada del Gobierno en Las Palmas, Teresa Mayans le ha deseado buena singladura en su nueva etapa.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.