
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
La consejera advierte de que, si no llega la aportación del Gobierno de España, no se podrán abonar las compensaciones
La consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias, Nieves Lady Barreto, y el viceconsejero para la Recuperación Económica y Social de La Palma, Pedro Afonso, se han reunido este viernes en Madrid con el Comisionado Héctor Izquierdo para transmitirle la “necesidad urgente” de que el Gobierno de España transfiera de una vez los 100 millones anuales para abonar las compensaciones del valor de las propiedades perdidas por el volcán. “Hasta ahora, solo han llegado los 100 millones de 2023, que son los que usamos para devolverle a las personas el valor de lo perdido el año pasado. Los de 2024 no se ingresaron y estamos ya finalizando febrero y es urgente que llegue el dinero para poder seguir con los pagos y abonar las fincas agrícolas”, advirtió la consejera.
A este respecto, Barreto explicó al Comisionado que los 50 millones que aporta el Gobierno de Canarias para esta anualidad de 2025 ya se están ejecutando desde enero, continuando con el pago de las compensaciones de primeras viviendas. “Con la segunda anualidad de los 100 millones, cuando lleguen, queremos pagar fincas agrícolas. Tenemos ya expedientes de fincas preparados para notificar desde que llegue el dinero”.
“En estos momentos hay personas con licencias para hacer fincas, pero sin el dinero. Es urgente impulsar estos expedientes para que la falta de fondos no ralentice la reconstrucción agraria”, apunta.
La consejera de Presidencia solicitó a Izquierdo que insista ante el Ministerio de Hacienda para desbloquear tanto este asunto como la deducción del 60% del IRPF, paralizada desde el mes de enero. “Ambas medidas están dentro de los presupuestos prorrogados del Estado y forman parte de los acuerdos de la Agenda Canaria. Es suficiente una orden o un decreto para sacarlos adelante y es solo cuestión de voluntad política”, apunta. “Lo que le hemos pedido al Comisionado, que conoce de primera mano cuál es la situación, es que interceda y se sume a la presión del Gobierno de Canarias”.
El compromiso del Gobierno de España de aportar 100 millones anuales durante cuatro anualidades, sumados a los 50 millones que también aportará el Gobierno de Canarias durante las mismas anualidades, se destinan a compensar los 600 millones que se perdieron en patrimonio privado a causa de la erupción, empezando con las viviendas habituales y continuando con las fincas, segundas viviendas, comercios, etc.
El BOC publica la resolución provisional de la convocatoria de este año. Las entidades tienen diez días de plazo para aceptar la subvención o presentar alegaciones
La Dirección General de Diversidad adscrita a la Consejería de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias, ha publicado en la edición de este viernes del Boletín Oficial de Canarias (BOC) la resolución provisional de la convocatoria de subvenciones, en régimen de concurrencia competitiva, destinadas a la ejecución de proyectos de planificación y promoción de la diversidad LGBTIQ+ en Canarias, correspondientes al presente ejercicio económico 2024.
En total se invertirán 323.000 euros para impulsar diez proyectos, dos de ellos dirigidos a la primera línea de la convocatoria dedicada al apoyo de la diversidad; otros cuatro con el objetivo de desarrollar acciones en materia de prevención de la LGTBIfobia; otro de apoyo a las familias y otros tres dirigidos a la erradicación de la discriminación en el ámbito educativo.
El director general de Diversidad, Celso Mendoza, insiste en que “Canarias es una comunidad moderna, inclusiva, pionera en el Estado en cuanto a aprobación de leyes protectoras del colectivo LGTBI, pero todavía hay personas que no respetan la diversidad, temen lo diferente y su forma de expresión es el ataque físico, la humillación, el acoso… Todo esto nos obliga a seguir cada día trabajando, haciendo pedagogía, velando para mantener un entorno inclusivo y respetuoso para todas las personas, independientemente de su identidad de género o expresión”.
Como recogían las bases generales, las acciones se podían enmarcar en alguna de las líneas de apoyo a la diversidad LGBTIQ+: la primera, dirigida a la atención de las víctimas de acoso, discriminación, de delitos de odio y demás tipos de violencias, por razones de orientación sexual, identidad y/o expresión de género y características sexuales, así como a la realización de acciones destinadas a la promoción de la salud del colectivo.
La prevención de la LGBTIQ+fobia, en la que se podían presentar acciones formativas, informativas, de visibilidad, de reflexión, sensibilización y de impacto en las islas, en especial, en las islas no capitalinas.
La tercera línea de apoyo se dirige a la atención de las familias LGBTIQ+, y la cuarta línea, destinada a la erradicación de la discriminación en los ámbitos educativos.
Las entidades cuentan con un plazo de diez días para aceptar las subvenciones o, en su caso, presentar las alegaciones que se estimen pertinentes. Como precisa el BOC, en caso de que no se otorgue la aceptación dentro del plazo, se entenderá que no se acepta la subvención. La presentación de la documentación requerida se realizará a través de la sede electrónica, https://sede.gobiernodecanarias.org, accediendo al área personal, al expediente en cuestión y añadiendo la documentación pertinente.
Las Palmas de Gran Canaria recibirá una aportación autonómica de 4,2 millones de euros y Santa Cruz de Tenerife una partida de 2,7 millones por sus diferentes niveles de población
El presidente Fernando Clavijo se reúne con la alcaldesa Carolina Darias y con el alcalde José Manuel Bermúdez en el Consejo de Capitalidad
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo Batlle, ha confirmado hoy, sábado 21 de octubre, el aumento en un 9,23 por ciento de las aportaciones financieras del Gobierno de la comunidad autónoma a los ayuntamientos de las dos capitales del archipiélago. La decisión del Ejecutivo canario de elevar sus aportaciones económicas directas al Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y al Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife ha sido comunicada a la alcaldesa Carolina Darias y al alcalde José Manuel Bermúdez durante una convocatoria del Consejo de Capitalidad celebrada en la mañana de hoy en la sede de Presidencia del Gobierno en la capital tinerfeña.
Durante la reunión del Consejo de la Capitalidad, el presidente Fernando Clavijo ha compartido con los primeros ediles de ambas capitales canarias las líneas básicas de financiación que tiene previstas el Gobierno de Canarias para afrontar el próximo año 2024. En este ámbito, el jefe del Ejecutivo autonómico ha informado al alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, y a la alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias (quien ha participado en la reunión a través de videoconferencia desde la sede de Presidencia de Gobierno en Las Palmas de Gran Canaria), de que el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife recibirá una aportación financiera por valor de 3,7 millones de euros y el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria recibirá una partida asignada de 4,2 millones de euros. La diferencia contable entre ambas cantidades se produce por los diferentes parámetros en el número de población y en superficie del municipio que tienen ambas capitales.
La presentación de las líneas financieras para el próximo año 2024 a los máximos responsables de los ayuntamientos de Santa Cruz de Tenerife y de Las Palmas de Gran Canaria se realiza cada año en cumplimiento del artículo octavo del Estatuto de la Capitalidad compartida de las ciudades de Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife que se encuentra en vigor desde abril de 2007. En este ámbito, Fernando Clavijo ha destacado “el compromiso incuestionable” del Gobierno de Canarias con la capacidad financiera de los dos ayuntamientos capitalinos. “Como cada año, y de manera previa a la presentación del proyecto de ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma, hemos compartido con los alcaldes de las dos capitales sus necesidades de contar en ambos municipios de medios suficientes y necesarios para prestar una serie de servicios públicos como respuesta a las demandas de nuestros ciudadanos”, indicó el presidente del Gobierno de Canarias sobre el Consejo de Capitalidad.
Sobre la aportación del Ejecutivo autonómico a las finanzas de los dos ayuntamientos capitalinos, Fernando Clavijo ha subrayado el aumento confirmado en un 9,23% de la aportación de la comunidad autónoma a los ayuntamientos de Las Palmas de Gran Canaria y de Santa Cruz de Tenerife. “Un contexto presupuestario que va a subir en un 9,2% y que nos ha permitido trasladar al alcalde de Santa Cruz de Tenerife que el municipio dispondrá de una partida de 3.719.000 euros y a la alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria que la aportación prevista ascenderá a 4.238.000 euros”, explicó el presidente Clavijo. En este ámbito presupuestario, ambas aportaciones financieras del Gobierno canario tienen diferente cuantía en función de sus distintos niveles de población y también en sus diferentes extensiones municipales.
Fernando Clavijo también ha puesto en valor el excelente nivel de interlocución que el Gobierno que preside mantiene con los primeros ediles de las dos capitales canarias y subrayó que la reunión del Consejo de Capitalidad ha sido rápida y efectiva en sus resultados porque, afirmó el presidente, “cuando las cosas van bien es más cómodo y más fácil trabajar y alcanzar acuerdos, que al final es lo que nos demanda la sociedad de nuestros municipios, de nuestras ocho islas, es decir, de todo el archipiélago”. En este sentido, Clavijo también quiso destacar el trabajo conjunto de todo el Gobierno de Canarias para responder a las necesidades de los municipios isleños, compromiso que hoy se ha visto plasmado en la participación en el Consejo de Capitalidad del vicepresidente y consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos, Manuel Domínguez; así como de las consejeras de Hacienda y Relaciones con la UE, Matilde Asian; de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Nieves Lady Barreto; y de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura, Migdalia Machín.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.