UGT y CCOO se muestran satisfechos de que el Ejecutivo canario cuente con un área dedicada a la divulgación y defensa de los incentivos fiscales de las Islas

El comisionado del Régimen Económico y Fiscal (REF) de Canarias, José Ramón Barrera, ha mantenido una reunión con los secretarios generales de UGT Canarias, Manuel Navarro, y CCOO, Inocencio González, para dar a conocer los objetivos del nuevo órgano del Gobierno de Canarias que lidera y abrir un espacio de diálogo en el que divulgar y analizar conjuntamente el fuero canario.

Los portavoces de ambas organizaciones sindicales han elogiado la decisión del Ejecutivo regional de crear la figura del Comisionado del REF al considerar que se trata de un instrumento “fundamental para Islas”. Tanto Navarro como González han lamentado que el fuero canario sea “un gran desconocido para la sociedad” tras 50 años vigente, y se han comprometido a colaborar para acercarlo a los trabajadores de las Islas con actividades formativas.

“Lo que no se conoce no se valora y tampoco se defiende. Los canarios tienen que ser conscientes de que el REF forma parte de nuestro día a día y que es imprescindible para afrontar los retos de futuro en las mismas condiciones que el resto de España”, ha recalcado el comisionado durante el encuentro.

José Ramón Barrera ha agradecido la voluntad de sumar esfuerzos que expresaron los representantes de las dos centrales sindicales mayoritarias en las Islas para dar a conocer el fuero canario. Además, les ha avanzado que una de las propuestas de reformulación del REF que se van a explorar en esta legislatura pretende que las rentas del trabajo en Canarias también tengan incentivos fiscales.

“Estamos encantados de colaborar en todo lo que beneficie a la población canaria”, ha apuntado Manuel Navarro, convencido de que hay que seguir avanzando en el desarrollo económico y social de Canarias. En la misma línea, Inocencio González, ha alentado al comisionado a analizar en profundidad la incidencia que ha tenido el REF desde su aprobación, en 1972, para que se pueda potenciar su efecto en la creación de empleo.

El comisionado aspira a definir una propuesta de nuevo REF que cuente, según ha recalcado, “con el consenso de los trabajadores, empresarios y profesionales independientes, así como un amplio respaldo institucional, que nos permita reclamar unidos los cambios que Canarias necesita para avanzar, al mismo ritmo que el territorio continental, hacia un modelo más verde, digital, social, y conectado, alineado como la estrategia de cohesión europea”.

Desde UGT y CCOO consideran que la actualización del marco normativo del Archipiélago para hacer que Canarias sea un territorio más competitivo requiere también de “más estabilidad en los compromisos y reglas claras por parte de Madrid y Europa” para que “los incentivos tengan un impacto mayor en el empleo”.

El Comisionado del REF es un órgano creado por la Comunidad Autónoma para reforzar el régimen económico-fiscal especial de Canarias, propio de nuestro acervo histórico y reconocido tanto constitucionalmente como en el Tratado de Funcionamiento de la UE (TFUE), que concedió al Archipiélago el estatus de Región Ultraperiférica. Este tratamiento diferenciado pretende garantizar el mismo nivel de vida e idénticas oportunidades para la población pese a la lejanía y la insularidad.

Para ello, el REF contempla una serie de compensaciones e incentivos aportados por el Estado y Europa. El comisionado liderará la interlocución directa con los equipos técnicos de las distintas administraciones para negociar su renovación y divulgar su contenido entre la población, en especial entre los estudiantes de todos los niveles del sistema educativo del Archipiélago.

Desde su nombramiento, en el mes de agosto, José Ramón Barrera ha iniciado una ronda de encuentros, que lo llevaran a todas las Islas, para integrar las voces de todos los agentes sociales. El primer encuentro se celebró en Gran Canaria, en el Consejo Económico y Social (CES) de Canarias, que integra a organizaciones de trabajadores, profesionales y empresarios. También acudió a un coloquio con medio centenar de empresarios en CEOE – Tenerife.

En la reunión de hoy, el grupo de trabajo analizó las retribuciones correspondientes a la carrera profesional. El SCS se comprometió a trasladar al Consejo Interterritorial del SNS la propuesta de modificar la normativa de acceso a los distintos niveles de carrera profesional de todas las categorías de modo que se asimilen a la de personal licenciado sanitario

Los integrantes del grupo de trabajo acordaron analizar en la próxima sesión los conceptos retributivos de complemento de destino y específico

Este grupo de trabajo se encarga de analizar los conceptos retributivos que constituyen la nómina de cada categoría profesional conforme a la media nacional de las retribuciones que perciben los médicos, enfermeros, auxiliares, etc., en el sistema nacional de salud. El objetivo es equiparar las retribuciones a la media nacional

La directora general de Recursos Humanos del Servicio Canario de la Salud (SCS), Avelina Díaz, se reunió hoy en Santa Cruz de Tenerife con los representantes sindicales de la Mesa Sectorial que constituyen el grupo de trabajo de retribuciones para continuar avanzando en el análisis de las retribuciones de las diferentes categorías profesionales que conforman el SCS, según el calendario acordado en su sesión constitutiva celebrada la pasada semana.

Durante la reunión, la directora general de Recursos Humanos entregó a los representantes sindicales un estudio técnico sobre las retribuciones por el concepto de carrera profesional en todo el SNS, así como del cálculo de su media, donde, además, se detallan las especificidades que respecto a su devengo que se dan entre los diferentes servicios de salud.

Ambas partes acordaron abordar en la próxima sesión, que tendrá lugar el 7 de junio, los conceptos retributivos de complemento de destino y específico de las categorías señaladas en el acuerdo alcanzado en la sesión de la pasada semana.

Avelina Díaz reiteró a los integrantes de este grupo de trabajo el compromiso del SCS de trasladar al Consejo Interterritorial del SNS la propuesta de modificación de la normativa básica vigente para posibilitar el acceso a los distintos niveles de carrera profesional de todas las categorías conforme a lo previsto para el personal licenciado sanitario. El cambio normativo implicaría que se asimile la normativa de reconocimientos de los méritos de todas las categorías profesionales a la del personal licenciado sanitario.

El consejero de Transportes del Gobierno regional conoce las peticiones de los representantes de los trabajadores en relación con el uso del tacógrafo y volverá a citar antes de que acabe enero a la patronal del sector y a los cabildos

El consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, Sebastián Franquis, ha mantenido hoy una reunión con los representantes sindicales del sector del transporte terrestre en las islas para conocer de primera mano su posición. Este encuentro se enmarca en la ronda de reuniones establecida por la mesa de trabajo creada a finales del pasado año por la Consejería y todos los que intervienen en el sector, para abordar medidas dentro del transporte terrestre en las islas entre las que se encuentra el uso del tacógrafo.

Tras reunirse el pasado mes con la Federación de Empresarios del Transporte (FET) y con los cabildos, el consejero Franquis ha recabado de los representantes de los sindicatos CC OO, UGT e Intersindical Canaria su postura con respecto al uso del tacógrafo en los vehículos profesionales de las islas. “Hemos trasladado la propuesta que nos hizo la patronal del sector para adaptar el tacógrafo a una serie de circunstancias propias de las islas, aunque hemos dejado claro que, en este asunto, no van a verse afectados ni la legislación laboral ni la de seguridad vial”, manifestó Franquis, “los sindicatos nos han dado a conocer su posicionamiento contrario a que se modifique el uso actual del tacógrafo, una postura que vamos a trasladar a las próximas reuniones que tendremos con la patronal y con los cabildos”.

El consejero de Transportes del gobierno regional informó además que ya se han planificado dos encuentros más dentro de la mesa de trabajo, antes de que acabe enero, con los cabildos y con la FET nuevamente para buscar el máximo consenso posible en cuanto a la utilización del tacógrafo en la Comunidad Autónoma.

“He dejado claro a los sindicatos que la posición del Gobierno sigue siendo la misma, es decir, mantener el uso del tacógrafo en Canarias, evidentemente, pero queremos estudiar si es posible, técnica y jurídicamente, atender a las peticiones del sector. Por eso estamos recabando todas las posiciones en esta serie de reuniones dentro de la mesa de trabajo”, añadió Sebastián Franquis, “se trata de buscar la mejor solución, que nos garantice a todos que se cumpla con lo establecido por Ley, que cumpla con la con la legislación laboral, que se cumpla con la seguridad vial y que, al mismo tiempo, el propio sector del transporte pueda desarrollar su trabajo en las mejores condiciones posibles”.

El Consejo respalda el decreto que da acceso a la propiedad a 10.500 familias en viviendas públicas de alquiler

El número de plazas ofertadas asciende a 3.499. De ellas, 257 son de corta duración (99 de personal funcionario y 158 de personal laboral) y 3.242, de larga duración (93 de personal funcionario y 3.149 de personal laboral)

Los aspirantes a los puestos de trabajo del personal funcionario interino de corta duración deberán hacer un examen tipo test, no eliminatorio, que se efectuará después de la fase de concurso

La selección del personal laboral de corta y de larga temporalidad se realizará solo por el sistema de concurso de méritos y sin tener que examinarse

El acuerdo incluye la creación de dos comisiones de coordinación para la valoración de méritos, con el fin de homogeneizar los criterios interpretativos y de aplicación de las bases de las convocatorias

El Consejo de Gobierno de Canarias ha autorizado este viernes, a propuesta del consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Julio Pérez, los acuerdos alcanzados, tras cerca de 40 horas de negociación y trabajo, entre la Administración y las organizaciones sindicales, sobre las bases generales que han de regir los procesos de selección para la estabilización de 3.499 plazas de empleo público en la Administración General de la Comunidad Autónoma de Canarias, cuya convocatoria deberá producirse antes del 31 de diciembre de 2022.

De este modo, el Gobierno canario ha dado el visto bueno a los criterios comunes que han de tenerse en cuenta tanto en las convocatorias de acceso a los cuerpos, escalas y, en su caso, especialidades de la Administración General de la Comunidad Autónoma de Canarias que se convoquen en ejecución de los procesos selectivos de estabilización para funcionarios interinos derivados de las ofertas extraordinarias de empleo público aprobadas por los decretos 114 y 115/2022, de 20 de mayo, como en las convocatorias de los procesos extraordinarios de estabilización del personal laboral temporal e indefinido no fijo a que se refiere la Ley 20/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público en el ámbito de la Administración General de la Comunidad Autónoma de Canarias.

Dichos criterios se han elaborado teniendo en cuenta lo dispuesto en la Ley 20/2021, de 28 de diciembre, mediante el sistema de concurso-oposición y de concurso de méritos establecido por las disposiciones adicionales 6ª y 8ª de la citada norma, así como los principios rectores que rigen los procesos de selección del personal al servicio de las administraciones públicas, garantizando el cumplimiento de los principios de libre concurrencia, igualdad, mérito, capacidad y publicidad.

Como han reconocido ambas partes, estos acuerdos son fruto de muchas horas de trabajo previas y dentro de la Mesa Sectorial de Negociación del Personal Funcionario de la Administración General de la Comunidad Autónoma de Canarias y de la Comisión Negociadora del Convenio Colectivo del Personal Laboral, y han dado como resultado tres vías diferenciadas, amparadas por la Ley 20/2021, de 28 de diciembre. Dos de ellas hacen referencia a las convocatorias de personal funcionario interino y las plazas que vienen siendo ocupadas en larga o corta temporalidad, y una tercera está dirigida a la estabilización del personal laboral no fijo y posibilita el acceso a la Administración Pública de Canarias mediante el sistema de concurso de méritos sin tener que examinarse.

Así, para las 99 plazas de funcionarios interinos de corta temporalidad, se ha establecido un sistema de concurso-oposición, en el que la fase de oposición tendrá un peso del 60% sobre la nota global del proceso, fijándose para ello un único ejercicio tipo test, no eliminatorio, que será elaborado a partir de unas baterías de preguntas y respuestas, extraídas de temarios reducidos y ajustados a los grupos funcionales correspondientes. Las preguntas constarán de tres respuestas alternativas; una de ellas será la cierta frente a las otras dos falsas. La no contestación y la contestación errónea no computarán y la nota conseguida se sumará al cálculo de la puntuación total del proceso.

Captura GOBIERNO

Para el acceso a cuerpos y escalas de carácter facultativo, así como aquellas escalas distintas de la general adscritas al Grupo C, Subgrupo C1, de la Administración General de la Comunidad Autónoma de Canarias, el temario incorporará una parte específica, atendiendo al ámbito funcional propio del cuerpo, escala y, en su caso, especialidad de que se trate.

Con el fin de mejorar la operatividad, la fase de concurso será anterior a la de oposición, lo que permitirá a los aspirantes obtener una baremación previa de sus méritos aportados y acreditados. Esa fase de concurso, con un peso del 40% en el cómputo total, está distribuida en cuatro puntos: la experiencia adquirida en el sector público como funcionario interino en el cuerpo/escala/especialidad objeto de la convocatoria tendrá una puntuación máxima de 3,10 puntos; la antigüedad acreditada en el sector público, 0,2 puntos máximos, y otros méritos –haber superado ejercicios de procesos selectivos anteriores, las titulaciones académicas y certificaciones por realización de cursos formativos, de adecuación o perfeccionamiento profesional–, 0,7 puntos.

En el caso de las 93 plazas de funcionarios de larga temporalidad, se mantienen los mismos conceptos valorados en la fase de concurso establecido anteriormente, pero atendiendo a una distribución sobre diez puntos, de los que seis corresponderán a la experiencia obtenida como funcionario interino en el desarrollo de las funciones correspondientes al cuerpo, escala u especialidad objeto de la convocatoria; la antigüedad acreditada en el sector público tendrá una puntuación de dos puntos máximos y los otros dos puntos restantes tendrán en cuenta otros méritos.

La selección del personal laboral de corta temporalidad, 158 plazas, y de larga duración, 3.149 plazas, se realizará por el sistema de concurso de méritos, en el que se valorarán como méritos la experiencia adquirida, la antigüedad como empleada o empleado público temporal, las titulaciones académicas superiores al nivel mínimo exigido y las certificaciones, diplomas y acreditaciones expedidas por cursos formativos recibidos. Para los primeros, la valoración se efectuará con un límite total de diez puntos, donde siete puntos corresponderán a méritos profesionales –cinco a experiencia profesional y dos a antigüedad– y tres a otros méritos. En los de larga duración, también sobre un total de diez puntos, ocho corresponderán a méritos profesionales –siete a experiencia profesional y uno a antigüedad– y dos a otros méritos.

Para poder ser propuesto como personal funcionario de carrera o personal laboral fijo tras estos procesos, se deberán alcanzar una puntuación mínima o nota de corte. El personal funcionario interino de corta temporalidad, 1,7 puntos; el de larga duración, dos puntos; el personal laboral no fijo de corta temporalidad, dos puntos; y el de larga duración, dos puntos.

El acuerdo incluye también la creación de dos comisiones de coordinación para la valoración de méritos, con el fin de homogeneizar los criterios interpretativos y de aplicación de las bases de las convocatorias.

Las 99 plazas de funcionarios interinos de corta duración pertenecen a los cuerpos A1 (13), seis de ellos de la Escala de Ingenieros y Arquitectos de la Comunidad Autónoma de Canarias; A2 (16), siete de ellos de la Escala Gestión General y cinco de la Escala de Arquitectos e Ingenieros Técnicos; C1 (14), siete de ellos del Cuerpo de Agentes de Inspección Pesquera; C2 (42), todos ellos del Cuerpo Auxiliar; y E (14), todos ellos, también, de la Agrupación Profesional Subalterno.

Las 93 de larga duración corresponden a A1 (27), cinco de ellos de la Escala de Administradores Generales, seis de la Escala de Técnicos Estadísticos Superiores y siete de la Escala de Profesores Numerarios de FP Marítimo Pesquera; A2 (33), seis de ellos de la Escala Gestión General, trece de la Escala Arquitectos e Ingenieros Técnicos y siete de la Escala Maestro Taller FP Marítimo Pesquero; C1 (2); C2 (25), todos ellos del Cuerpo Auxiliar; y E (6), todos ellos también de la Agrupación Profesional Subalterno.

Las 158 plazas de personal laboral de corta duración pertenecen al Grupo I (4), dos de ellas de la Categoría Profesional Psicólogo; Grupo II (10), seis de ellas de Titulado Medio; Grupo III (2), una de Auxiliar de Autopsias y otra de Adjunto de Taller; Grupo IV (94), catorce de ellas de Cocinero, veintiuna de Auxiliar Administrativo y treinta y nueve de Auxiliar de Servicios Complementarios; y Grupo V (48), veinticuatro de ellas de Ayudante de Cocina y trece de Subalterno.

Y las 3.149 de personal laboral de larga duración corresponden al Grupo I (321), la mayoría de ellas, 282, de Titulado Superior; Grupo II (251), de ellas 23 de la Categoría Profesional 0de Asistente Social, 17 de educador y 148 de Titulado Medio; Grupo III (223), de ellas 36 de Educador Infantil, 25 de Técnico Especialista, 61 de Administrativo y 14 de Operador de Sistema; Grupo IV (1.780), de ellas, 92 de Cocinero, 78 de Cuidador, 601 de Auxiliar Administrativo, y 843 de Auxiliar de Servicios Complementarios; y Grupo V (574), de ellas, 165 de Ayudante de Cocina, 62 de Limpiadora y 176 de Subalterno.

El presidente Torres considera justo que el concurso de méritos se retrase lo máximo posible y que se reajusten las plazas ofertadas en las Islas en relación con el llamado proceso de estabilización de interinos docentes

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, se reunió esta mañana, junto con la consejera de Educación, Universidades, Cultura y Deportes, Manuela Armas, con los sindicatos de enseñanza de las Islas en una cita que ha servido para comprobar la receptividad, cercanía y empatía del Ejecutivo autonómico respecto a las reivindicaciones de esas organizaciones sobre los concursos de méritos y oposición organizados en el Archipiélago para estabilizar al personal docente en la línea de las exigencias de la UE y de la ley estatal aprobada en 2021.

Tras la reunión, celebrada en la sede de Presidencia de Santa Cruz de Tenerife, los sindicatos reconocieron la coincidencia en las posturas, anunciaron que congelan las movilizaciones anunciadas y confiaron en que todo se concrete en próximas citas, mientras que el presidente recalcó que las peticiones de los sindicatos le parecen justas.

En su comparecencia ante los medios, el presidente de Canarias se congratuló del resultado de la reunión de hoy, que tuvo que aplazarse a este miércoles por la tormenta tropical Hermine. Según explicó, el Gobierno publicará las convocatorias para un procedimiento que finalizará en 2024.

Precisamente, la fecha de las convocatorias ha sido uno de los principales puntos de acuerdo durante esta mañana, toda vez que el presidente y la consejera se han mostrado totalmente de acuerdo con la propuesta unánime de los sindicatos de que se retrase lo máximo posible el concurso de méritos y de esta manera tratar de contribuir a la estabilización del personal docente que ha ejercido desde hace años en las Islas. Por ello, así se planteará al Ministerio de Educación y a la coordinación de este proceso.

Asimismo, el Gobierno asume la petición de que se revise la convocatoria de las 5.722 plazas ofertadas, de las que alrededor de 4.000 forman parte de los concursos de méritos y el resto de los de oposición. Torres considera “de justicia” revisar y ratificar esas cifras en ambos casos y, para ello, se celebrará una nueva reunión con los sindicatos este viernes (30 de septiembre), a la que asistirá la consejera y el director general de Personal, Fidel Trujillo. Además, el Ejecutivo autonómico solicitará al Ministerio de Educación que ratifique los números del resto de comunidades autónomas.

Para evitar el efecto llamada que temen los sindicatos y que perjudicaría al personal docente que ha ejercido en Canarias, el Gobierno autonómico propondrá que se dé más puntuación por el mayor número de años trabajados en las Islas, primándose así la antigüedad y modificándose en esa línea el Real Decreto.

Torres también considera justo que se atienda a ciertas singularidades canarias, sobre todo al hecho de que no haya habido oposiciones, por ejemplo, para los conservatorios de música en las Islas y sí en el resto del país, por lo que no se puede perjudicar a estos profesores del Archipiélago, algo que se da, a su vez, en algunos ámbitos de la Formación Profesional. Para el presidente canario, esto debe ser tenido en cuenta en el periodo de negociación que se abre ahora hasta diciembre.

Torres ya ha trasladado estas peticiones a la ministra de Educación, Pilar Alegría, y al ministro de la Presidencia, Félix Bolaños. Según remarcó, la reunión de hoy ha sido “muy productiva” y ha evidenciado que el Gobierno de Canarias “quiere caminar de la mano con los sindicatos en una relación fluida y cumplir con una ley que es buena, pero atendiendo a las singularidades de Canarias en el ámbito educativo. Para seguir esta línea, nos volveremos a reunir en octubre”, avanzó el presidente Torres.

Con la última reforma laboral pactada entre el Gobierno, los empresarios y los Sindicatos CCOO y UGT se limita a las empresas la posibilidad de contratar de manera temporal

En las empresas públicas se da un único plazo para convertir en indefinidos a aquellos/as trabajadores/as que en la actualidad estén con contratos de duración determinada.

Se indican una serie de pasos y plazos para realizar su conversión. Dentro de estos trámites debería haber un acuerdo con el Comité de Empresa para su aprobación y a continuación ser aprobado por el Consejo de Administración.

En nuestra empresa esta reforma permite a 178 compañeras/os pasar a indefinidos con todo lo que ello conlleva.

En la reunión entre el Comité y la dirección de la empresa del pasado día 3 de mayo no se llegó a ningún acuerdo al respecto, puesto que los representantes del SUG supeditan este acuerdo a que se conviertan en indefinidos los trabajadores pertenecientes a la subcontrata del taller.

Para CCOO esto es un grave error que puede perjudicar a todas/os los compañeros/as que si pueden pasar a indefinidos de inmediato.

Por lo tanto, entendemos que no se deben mezclar ambas cosas y que en la mayor brevedad posible se reconduzca la situación, solicitando una nueva reunión con la dirección de la empresa para cerrar ese acuerdo y se inicie el proceso para pasar a indefinidos a los 178 compañeros/as.

Posteriormente, si se estima oportuno, se debería abrir proceso judicial, para que se incorporen a la empresa no solo los trabajadores/as de la subcontrata del taller, sino todos los que estén en su misma situación.

Trabajadores en huelga de la empresa John Deere obtienen aumentos en los salarios y la jubilación en un contrato tentativo

Image Credit: Twitter: @Therealtmangas

En Estados Unidos, unos 10.000 trabajadores de la empresa John Deere votarán este martes sobre un contrato tentativo que podría poner fin a la huelga que comenzaron el 14 de octubre. De aprobarse, el acuerdo concedería a los trabajadores sindicalizados un aumento inmediato del 10%, sumado a un aumento del 5% en el tercer y en el quinto año del contrato.

El acuerdo también mejoraría los planes de jubilación de los empleados y brindaría un bono de ratificación de contrato de 8.500 dólares. Esta medida representa una mejora considerable en comparación con la oferta final que hizo John Deere antes de que los trabajadores iniciaran la huelga.