
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad recuerda diversas recomendaciones ante lluvias, tormentas o vientos
Las redes sociales del @112canarias difundirán consejos de autoprotección dirigidos a la ciudadanía
El Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 112 Canarias, dependiente de la Consejería de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas del Gobierno de Canarias, pone en marcha a partir de hoy la campaña “Adelántate al invierno” en sus perfiles de redes sociales @112canarias con consejos de prevención para que la población se prepare ante los fenómenos meteorológicos adversos propios de la estación más fría del año.
En concreto, desde el 112 se recuerda diversas recomendaciones para la autoprotección de la ciudadanía ante los habituales episodios de lluvias, tormentas y vientos que puedan producirse durante la temporada invernal en las islas, y en menor medida eventuales casos de heladas y nevadas.
Si las hojas caen en otoño, por ejemplo, ahora conviene revisar el estado de desagües y canalones para evitar su obstrucción con las primeras lluvias, apunta la campaña “Adelántate al invierno” del centro adscrito a la Dirección General de Emergencias.
Para preparar la vivienda y el entorno, la población residente en las cercanías de algún barranco también puede informar al ayuntamiento correspondiente si deshechos o escombros saturan su cauce con el objetivo de reducir los posibles daños ante futuras precipitaciones.
Con fuertes lluvias se deben evitar los ascensores porque el fluido eléctrico puede fallar en cualquier momento y las zonas inundables de los edificios, como garajes o sótanos. Y si el agua te aísla en la parte superior del inmueble, no la abandones a nado, porque la corriente te puede arrastrar.
También se debe eludir la circulación con cualquier vehículo durante las lluvias fuertes. Si resulta imprescindible el desplazamiento, conviene extremar las precauciones y transitar preferentemente por vías principales, mejor que por carreteras secundarias o pistas forestales.
Además de evitar el estacionamiento en el cauce de barrancos, también se aconseja no cruzar por puentes a los que el agua rebase por encima o por pasos subterráneos anegados. Si el vehículo comienza a llenarse de agua, corresponde su abandono.
En el caso de tormentas, toca desenchufar los aparatos eléctricos, ya que pueden dañarse con las subidas de tensión. Si se trabaja al aire libre, conviene abandonar la maquinaria y objetos metálicos al igual que alejarse de torres, vallas o cualquier otra estructura de metal, pero nunca se debe echar a correr bajo una tormenta eléctrica.
Vientos fuertes
Por último, desde el 112 también se recuerdan algunos consejos ante otros fenómenos meteorológicos adversos durante el invierno, como fuertes vientos.
Además de retirar de balcones o azoteas las macetas y otros objetos que puedan caer a la calle, se deben cerrar y asegurar puertas y ventanas para evitar corrientes de aire, así como revisar fachadas, cornisas o cualquier elemento en mal estado.
Al igual que durante las lluvias, conviene evitar las excursiones o acampadas y aplazar los desplazamientos por carretera. En caso de necesidad, se debe consultar el estado de las vías y extremar las precauciones por la posible presencia de obstáculos en la calzada.
Evitar el tránsito peatonal por jardines o zonas arboladas y alejarse de la base de zonas acantiladas o escarpadas, sujetas a la caída de piedras, constituyen algunas otras recomendaciones de la campaña “Adelántate al invierno” del 112.
Transición Ecológica, Política Territorial y AEMET firman un convenio para contribuir en la lucha contra el cambio climático mejorando la capacidad científica, técnica y formativa de las instituciones y su respuesta ante fenómenos meteorológico adversos
Entre las acciones, se creará una unidad específica de estudios meteorológicos y un grupo de trabajo, además de labores formativas, e incluyendo la difusión de los resultados obtenidos de dichos trabajos a la sociedad
El Gobierno de Canarias, a través de la Consejería de Transición Ecológica y Energía, y la Consejería de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas, firma un convenio Marco con la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) para hacer frente a la lucha contra el cambio climático y mejorar la coordinación y la gestión de fenómenos meteorológicos que puedan provocar riesgos naturales.
Dicho acuerdo se materializará con la promoción e impulso de actividades que mejoren la capacidad científica, técnica y formativa de estas instituciones, de entidades privadas y también resaltando el papel de la divulgación, al difundir los resultados de todos estos estudios a la sociedad canaria.
El consejero de Transición Ecológica y Energía, Mariano H. Zapata, ha explicado que la firma de este convenio “sella un acuerdo de futuro para Canarias y muestra el interés y la preocupación del Gobierno por la situación climática y meteorológica de las islas”. “El cambio climático está modificando los patrones de nuestro clima y debemos de estar lo más coordinados posibles para que tanto instituciones como expertos y ciudadanía, conozcan estos cambios, se investigue y nos preparemos frente a ellos” apuntó.
Por su parte, el consejero de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas, Manuel Miranda aseguró que “este protocolo viene a formalizar, reforzar y ampliar la estrecha colaboración que los expertos de la AEMET canaria mantienen a diario con los técnicos y analistas de protección civil del Gobierno de Canarias, la ciudadanía tiene que estar tranquila y saber que el contacto es permanente y en tiempo real las 24 horas del día, porque siempre hay un experto de la AEMET disponible en las islas y siempre hay un experto en evaluación de riesgos en la Dirección General de Emergencias, yo los he visto personalmente trabajar juntos y puedo garantizarles que estamos en muy buenas manos”.
Finalmente, David Suárez Molina, Delegado Territorial de la Agencia Estatal de Meteorología en Canarias, ha destacado la importancia de fortalecer las relaciones entre el Gobierno de Canarias y AEMET, en materia de meteorología y climatología.
“Trabajar de forma conjunta, ante retos como el que supone el impacto del cambio climático y el efecto de los fenómenos meteorológicos adversos en el archipiélago canario, redundará en un beneficio palpable para la sociedad canaria”, aseguró. Asimismo, quiso destacar que “los compromisos adquiridos en el texto del convenio tienen como objetivo incrementar el conocimiento en la meteorología y climatología en el área de interés, Canarias, y esto es de suma importancia para mejorar la respuesta ante fenómenos meteorológicos adversos y para mitigar los impactos del cambio climático en las islas”.
Para cumplir con estos objetivos, se llevarán a cabo acciones en materia de intercambio de datos, climatología, calidad del aire y contaminación atmosférica, cambio climático, planificación, cooperación institucional, formación e investigación y divulgación y cultura meteorológica, entre otras.
En concreto, con la firma de este convenio, el Gobierno de Canarias y la AEMET se comprometen a crear una unidad específica de estudios meteorológicos y climáticos, en especial aquellos relacionados con el cambio climático, crear un grupo de trabajo, donde se estudiarán y tratarán diversos temas de interés, a fin de coordinar acciones y objetivos comunes, y divulgar los resultados y productos relevantes obtenidos como fruto del trabajo colaborativo.
Asimismo, se planificará y coordinará el diseño de redes de observación meteorológicas y medioambientales, tanto estacionales de observación en superficie y altura como sistemas de teledetección (radares meteorológicos y equipos de detección de descargas eléctricas), para evitar y eliminar duplicidades, estudiando actuaciones coordinadas que conduzcan a que dichas redes se complementen y dispongan de sistemas compatibles.
Además, colaborarán en actuaciones relativas a las predicciones meteorológicas, prestando especial atención a las situaciones adversas, e intercambiarán nuevos productos y servicios que sean considerados de interés mutuo y vayan en beneficio de los ciudadanos canarios.

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.