El presidente del Gobierno de la Isla, Antonio Morales, alabó el rendimiento de los y las deportistas y les agradeció llevar el nombre de Gran Canaria a una de las competiciones con más repercusión a nivel mundial

El consejero de Deportes de la institución insular, Aridany Romero, aseguró que “no hay mayor honor que representar a tu país y a Gran Canaria en el evento de los eventos deportivos, que son los Juegos Olímpicos y Paralímpicos”

El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, y el consejero de Deportes, Aridany Romero, han recibido este lunes en la Casa Palacio a los deportistas grancanarios que han participado en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos París 2024.

Durante la recepción, han felicitado a los y las deportistas no sólo por su gran actuación en los Juegos Olímpicos, donde han obtenido dos diplomas olímpicos y uno paralímpico, sino también por toda su trayectoria deportiva, ya que su calidad deportiva les ha hecho ganar numerosos torneos mundiales y europeos.

Han sido reconocidos este lunes las jugadoras grancanarias de la Selección Española de Baloncesto femenino, Leonor Rodríguez, Leticia Romero y Maite Cazorla; el jugador de la Selección Española masculina, Santiago Aldama; los regatistas Joaquín Blanco, Tara Pacheco y Andrés Barrio; el saltador de trampolín Nicolás García Boissier (diploma olímpico); el jinete grancanario Ismael García Roque; la jugadora de la Selección Española de Fútbol femenino, María Isabel (Misa) Rodríguez (diploma olímpico); y el jugador de la Selección Española de Baloncesto en Silla de Ruedas, Amadou Tijane Diallo (diploma paralímpico).

En este sentido, y para mostrar el respaldo del Cabildo de Gran Canaria a estos deportistas, se les ha hecho entrega de un cheque de 15.000 euros a cada uno, importe que ya se les está abonando desde el Instituto Insular de Deportes.

Al respecto, el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, ha felicitado a los y las deportistas grancanarios/as olímpicos y paralímpicos que han participado en París 2024, y ha recordado que “tradicionalmente Gran Canaria siempre ha tenido en los Juegos Olímpicos representación en natación y vela”, pero “a ellos se unen en los últimos tiempos el baloncesto, la hípica o el fútbol femenino”, mientras que “en el deporte paralímpico, Gran Canaria mantiene su representación”.

“Lo importante es participar, aunque el palmarés de los deportistas de la isla olímpicos y paralímpicos no para de crecer, con los dos diplomas olímpicos en los JJ.OO. París 2024 (Misa Rodríguez y Nicolás García Boissier) y uno en baloncesto en silla de ruedas para Amadou Tijane Diallo”.

“Son un ejemplo para los niños y niñas que vienen detrás”, así que “gracias por proyectar al mundo la marca de Gran Canaria”, ha indicado Morales. Y ha añadido que “el Cabildo de Gran Canaria, a través del Instituto Insular de Deportes, está para atender el deporte a lo macro (Mundial 2030, Supercopa de España de Voleibol, Copa del Rey de Baloncesto, Mundial de Rally…), pero “no nos podemos olvidar de lo micro ni de la base y de lo que supone para la proyección del deporte como vehículo de cohesión social y para educar en valores”.

Por ello, el Cabildo de Gran Canaria por primera vez ha hecho entrega de una ayuda económica a cada deportista olímpico y paralímpico, con el fin de que puedan seguir compitiendo, formándose y entrenando para obtener nuevos logros deportivos.

Por su parte, el consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Aridany Romero, ha indicado que “hoy no estamos para reconocer los méritos deportivos, que también, sino para reconocer una trayectoria y el esfuerzo realizado por parte de los y las deportistas olímpicos y paralímpicos”.

“No hay mayor honor que representar a tu país y a Gran Canaria en el evento de los eventos deportivos, que son los Juegos Olímpicos y Paralímpicos”, ha añadido Romero, quien ha asegurado que “el Gobierno de la isla sigue volcado con la promoción de la actividad física y del deporte en la isla”, siendo la “institución que más recursos económicos aporta”.

“Ustedes son un ejemplo para todos nuestros niños, niñas y jóvenes”, porque “nos han enseñado que con disciplina, esfuerzo y pasión se pueden alcanzar grandes metas”, ha concluido el consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria.

En un acto que tuvo lugar este jueves, al que asistió el consejero Poli Suárez y que contó con la presencia de tres de sus protagonistas, junto con familiares y compañeros del resto

Dieciséis atletas, siete técnicos y dos árbitros conforman la delegación que representará a las islas en once modalidades deportivas de los Juegos

A ocho días para el comienzo oficial de los Juegos Olímpicos de París, la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias celebró este jueves en Las Palmas de Gran Canaria un emotivo reconocimiento a los veinticinco representantes isleños que, hasta la fecha, han confirmado su presencia en la cita deportiva internacional.

El acto, conducido por el veterano periodista Norberto González, que sumará este verano en París su tercera experiencia olímpica en los micrófonos de Radio Nacional de España, comenzó, tras la proyección de una breve pieza audiovisual a modo de introducción, con dos intervenciones de los medallistas olímpicos canarios Luis Doreste y Thais Henríquez, quienes recordaron el significado de haber podido disputar unos Juegos Olímpicos y el orgullo que supone representar a Canarias en una cita de estas características.

Las palabras de Henríquez y Doreste supusieron el preludio de la parte central del acto, en la que se fueron nombrando uno a uno a los olímpicos canarios, quienes, en nombre propio o representados por familiares, allegados y miembros de sus respectivos clubes y federaciones, recibieron de manos del consejero de Deportes, Poli Suárez, un diploma conmemorativo como reconocimiento a su participación en la cita parisina.

A continuación, el regatista Joaquín Blanco y el triatleta paralímpico Lionel Morales tomaron la palabra, en nombre de todos sus compañeros, para agradecer este reconocimiento promovido por el Gobierno regional. Blanco y Morales, junto con el reconocido árbitro internacional de vóley playa José María Padrón y la entrenadora de natación adaptada Paqui Romero, fueron los cuatro que pudieron estar presentes en el acto, ya que, al contrario que el resto, aún no se han concentrado con sus respectivos equipos o viajado a tierras francesas.

El acto se cerró con la intervención del consejero del área, Poli Suárez, quien recordó que participar en unos Juegos “no solo supone la cúspide de la excelencia deportiva, sino también el reconocimiento a la perseverancia, el esfuerzo y la dedicación” y un “premio” para los que “luchan con uñas y dientes por sus sueños, con dedicación y sacrificio”.

Durante su alocución, Suárez tuvo un especial recuerdo para los tres deportistas que representarán a Canarias en los Juegos Paralímpicos, subrayando que “son la demostración de que no existen límites para la fuerza de voluntad”, al tiempo que “nos enseñan que, con coraje y perseverancia, cualquier obstáculo puede ser vencido”.

El consejero terminó deseando suerte a todos los integrantes de la delegación canaria, pidiéndoles que “compitan con el corazón, sabiendo que toda Canarias está con ustedes, apoyándolos y celebrando cada uno de sus logros”.

Representación isleña

La delegación canaria que participará en París 2024 está conformada por dieciséis deportistas, siete entrenadores y dos árbitros, pertenecientes a once disciplinas deportivas distintas.

El baloncesto es el deporte que más canarios aporta a ambas citas, con ocho integrantes en total. En los Juegos Olímpicos, el equipo nacional femenino contará con la presencia de las jugadoras Leonor Rodríguez, Leticia Romero y Maite Cazorla, mientras que en el combinado masculino el ala-pívot Santi Aldama se une a Víctor García, uno de los técnicos asistentes de Sergio Scariolo, que ya cuenta con experiencia olímpica previa. También en esta cita, dentro de la misma modalidad, participará la colegiada tinerfeña Ariadna Chueca. El listado de miembros de la delegación canaria en este deporte lo completan Amadou Diallo y Jonay Caraballo, ambos convocados por la selección española de baloncesto en silla de ruedas para los Juegos Paralímpicos.

La vela canaria aporta otros cinco integrantes: los regatistas Joaquín Blanco, Tara Pacheco y Andrés Barrio, además de los entrenadores Aarón Sarmiento y Javier Hernández. Así mismo, los jugadores Liliana Fernández y Adrián Gavira, y el árbitro José María Padrón son los tres representantes isleños en la modalidad de vóley playa.

La lista la completan el gimnasta Ray Zapata; el saltador Nico García Boissier; el triatleta Lionel Morales; el jinete Ismael García Roque; la guardameta de la selección española de fútbol, Misa Rodríguez; la atleta Lorea Ibarzábal; la entrenadora de natación adaptada, Paqui Romero, y los seleccionadores femenino de balonmano, Ambros Martín, y francés de taekwondo, Rosendo Alonso.

Este acto, impulsado por la Viceconsejería de Deportes, que coordina Ángel Sabroso, se enmarca dentro de una serie de iniciativas que el Gobierno de Canarias ha previsto para dar a los olímpicos y paralímpicos canarios un merecido reconocimiento, entre las que destacan unas becas específicas con las que respaldar su participación en este evento internacional. Además, en los próximos días se presentará una exposición itinerante que recorrerá el archipiélago con información histórica de los deportistas isleños que han participado en sus treinta y tres ediciones.

La Tarjeta Sanitaria Europea tiene limitaciones frente al seguro de viaje, que proporciona una cobertura mucho más amplia

Los eventos multitudinarios conllevan un mayor riesgo y, por tanto, mayor incidencia a sufrir imprevistos

En pocas semanas, París se convertirá en el epicentro del deporte mundial al albergar los Juegos Olímpicos y se espera que millones de viajeros de todo el mundo se congreguen en la capital francesa. Ante esta perspectiva, Intermundial, el especialista líder en seguros de viaje, recomienda contratar con antelación un seguro de viaje que garantice una cobertura adecuada durante este tipo de eventos multitudinarios.

Asistir a eventos importantes implica mayores riesgos de imprevistos, por lo que incluso el Ministerio de Asuntos Exteriores ha subrayado recientemente la recomendación de contratar un seguro de viaje indicando que el seguro debe cubrir gastos médicos, hospitalización y repatriación en caso de emergencia, ya que los costes médicos en el extranjero pueden ser muy altos. También debe incluir protección contra cancelación de vuelos, pérdida de equipaje y lesiones menores, para evitar problemas graves durante el viaje.
La Tarjeta Sanitaria Europea es conveniente, aunque no suficiente

Muchos viajeros confían en que la Tarjeta Sanitaria Europea (TSE) es suficiente para cubrir sus gastos médicos. Sin embargo, es necesario entender las limitaciones de la TSE ya que solo cubre la atención médica necesaria en determinados centros públicos y no asegura la gratuidad completa, ya que hay ciertas atenciones que se realizan bajo copago. Por ejemplo, en Francia siempre se exige el 10% de copago.
Por otro lado, en ningún caso ofrece tratamiento en hospitales privados ni atención especializada u otros servicios médicos, como la telemedicina en tu idioma, ni tampoco asistencia ante imprevistos como repatriaciones, búsqueda y localización de equipaje, protección de equipos electrónicos o problemas con vuelos, que sí cubre el seguro de viaje. Además, la TSE no cubre los costes de repatriación en caso de enfermedad grave o fallecimiento.

Principales coberturas que debe tener tu seguro para viajar a París

Gastos médicos y hospitalarios

Es fundamental que el seguro incluya cobertura de gastos médicos con los límites más altos capaces de garantizar una adecuada protección durante el viaje. En eventos similares, la mayoría de las incidencias registradas se deben a diagnósticos tan diversos como lipotimias, gripes, cuadros respiratorios, esguinces o fracturas, en los que el coste de la hospitalización puede llegar hasta los 32.000€ si se requiere traslado en avión sanitario.

Cancelación de vuelo o anulación de evento

Haber planificado el viaje a París expresamente para presenciar un emocionante partido de dobles de Alcaraz y Nadal, y que el vuelo se retrase, podría ser una experiencia muy frustrante. Sin embargo, contar con un seguro de viaje adecuado puede ser la solución en este tipo de viajes ex profeso, ya que cubriría los gastos asociados a la cancelación del mismo. Además, si por motivos personales te ves obligado a cancelar el viaje, el seguro también te permite recuperar el dinero invertido en tus reservas.

Protección frente a robos

Las aglomeraciones en este tipo de eventos deportivos aumentan el riesgo de sufrir un robo. El seguro de viaje ofrece coberturas que protegen frente a asaltos con violencia, garantizando así la asistencia y el respaldo económico necesario para afrontar esta desagradable situación. La tranquilidad va más allá, en caso de pérdida o robo de tu equipaje, puedes seguir disfrutando del viaje, ya que el seguro será quien se encargue de iniciar su búsqueda, localización y la posterior entrega en el hotel que corresponda.

Las soluciones aseguradoras diseñadas por Intermundial tienen en cuenta todos estos aspectos y destacan por garantizar una protección completa en salud, equipaje o cancelaciones, con las coberturas más amplias del mercado, de hasta 2.500.000€ en gastos médicos y un servicio de ayuda y emergencias 24 horas. Además, la App de Intermundial permite disponer de todo lo necesario para el viajero a mano durante su viaje, cargar reservas de forma ágil, consultar el estado de los vuelos en tiempo real e incluso solicitar asistencia o reembolsos en cualquier momento.

En definitiva, los expertos de Intermundial recomiendan una adecuada protección para disfrutar de este gran acontecimiento de forma segura y sin imprevistos, sin recaer en un exceso de confianza por la proximidad del destino, ya que siempre puede darse alguna situación extrema que esté totalmente fuera de nuestro control.

Sobre Intermundial
Intermundial es una compañía líder, especializada en distribución de soluciones aseguradoras de viaje y gadgets desde hace más de 30 años. Como parte del Grupo Atlantigo, Intermundial aúna experiencia e innovación para redefinir el mundo de los riesgos de viaje con soluciones integrales que van más allá de un seguro gracias a tres pilares: seguros a medida con las últimas garantías y los mejores mercados aseguradores; tecnología de vanguardia para que controles tus seguros; y servicios exclusivos para dar una respuesta eficaz a las necesidades de una nueva generación de viajeros. El objetivo de Intermundial es siempre simplificar tu día a día y acompañarte para que viajes siempre con total tranquilidad.