
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Los ayuntamientos podrán conceder licencias de construcción con plenas garantías jurídicas en menos de seis meses
Este decreto contempla la figura de la vivienda asequible incentivada, enfocada en beneficiar, especialmente, a las personas de clase media que no pueden optar a otras ayudas, y que convertirá a Canarias en la primera Comunidad Autónoma en desarrollarla
El Consejo de Gobierno de Canarias ha aprobado hoy el Decreto-Ley para la Agilización de la Tramitación de Licencias Urbanísticas y el Impulso de la Construcción de Viviendas, una norma de carácter urgente destinada a resolver el grave problema de demoras administrativas en el otorgamiento de licencias, y con la que se pretende dar un impulso decidido a la promoción de vivienda en las islas.
La nueva normativa ha sido elaborada conjuntamente por la Consejería de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas y la Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad, y trabajada por ambos departamentos junto a los sectores implicados en esta materia durante los últimos meses, con el objetivo de obtener un documento de consenso en el que se recogieran políticas reales, de aplicación directa, para aportar soluciones a este problema.
Este decreto introduce mecanismos de colaboración público-privada para la emisión de los informes técnicos preceptivos que forman parte del procedimiento de concesión de licencias urbanísticas. A partir de ahora, estos informes podrán ser elaborados no solo por los servicios técnicos municipales, sino también por colegios profesionales, medios propios personificados o entidades urbanísticas de colaboración acreditadas.
Estos podrán ser encargados por el ayuntamiento o aportado por el promotor en la solicitud de licencia, en cuyo caso asumirá el costo del mismo, que no podrá exceder el valor de la tasa urbanística del proyecto. Aunque no será vinculante, el informe tendrá eficacia jurídica inmediata, sustituirá al informe municipal en los puntos favorables, no requiere de ratificación por técnicos municipales, y en caso de disconformidad o falta de cobertura, la Administración podrá completar el expediente.
El objetivo es dotar a los ayuntamientos de mayores recursos para poder actuar con agilidad, sin merma de sus competencias ni de la seguridad jurídica del procedimiento. En la práctica, cualquier promotor podrá obtener una licencia de construcción en menos de seis meses, un plazo muy inferior a los dos años de media que se tarda en la actualidad. Esta norma supone un paso decisivo para agilizar la gestión pública, reactivar la economía y responder con eficacia al reto de la emergencia habitacional que atraviesan las islas.
Además, el Gobierno prevé incentivar la aplicación de este nuevo decreto-ley con medidas específicas de apoyo para los municipios de reto demográfico, que se pondrán en marcha en las próximas semanas con la entrada en funcionamiento de la Oficina Virtual del Reto Demográfico.
Compromiso con la emergencia habitacional
El Decreto-Ley también complementa las medidas adoptadas en febrero de 2024, con la aprobación del Decreto-Ley 1/2024 de medidas urgentes en materia de vivienda, incorporando ahora nuevas herramientas para el desarrollo de viviendas asequibles incentivadas, la reutilización de suelos terciarios para uso residencial y la ejecución anticipada de viviendas protegidas en suelos aún no urbanizados por completo, entre otros. Asimismo, se regula, por primera vez, el procedimiento de declaración de zonas de mercado residencial tensionado, lo que permitirá aplicar las medidas previstas en la Ley estatal por el derecho a la vivienda (Ley 12/2023).
En el caso de la figura de la vivienda asequible incentivada, cuyo desarrollo convertirá a Canarias en la primera Comunidad Autónoma en aplicarla, los promotores que participen en este programa recibirán beneficios urbanísticos y fiscales, siempre que cumplan ciertas condiciones, con el objetivo último de beneficiar, especialmente, a las personas de clase media que no pueden optar a otras ayudas.
La norma, que entra en vigor tras su publicación en el Boletín Oficial de Canarias, responde a la necesidad urgente de garantizar que los procedimientos urbanísticos se resuelvan en plazos razonables, evitando demoras que afectan tanto a los derechos de la ciudadanía como a la actividad económica. Al reducir la burocracia y fomentar la construcción de viviendas asequibles, se están dando pasos hacia un futuro donde más ciudadanos puedan acceder a un hogar digno.
El presidente atribuye este “importante paso” a la unidad y al trabajo conjunto del archipiélago para reclamar al Gobierno central una solución que “nos dijeron que era imposible”
Reivindica la utilidad de la política para que se haya puesto “el interés de la infancia por encima del partidista y del enfrentamiento” con Canarias como ejemplo de solidaridad y convivencia
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha calificado este martes de “triunfo de toda la sociedad canaria” la aprobación en Consejo de Ministros del decreto ley para la distribución obligatoria de menores migrantes no acompañados mediante la modificación del artículo 35 de la Ley de Extranjería. Clavijo considera este “importante paso” un logro de la unidad y el trabajo conjunto realizado en Canarias para que el Estado haya atendido esta demanda.
En rueda de prensa para valorar la aprobación del decreto ley, el jefe del Gobierno ha asegurado que es “un día feliz día” para el archipiélago y para todo el país, porque se da un paso “que nos dijeron que era imposible” por el que Canarias lleva luchando 18 meses. “Siempre hemos tenido el no por delante, pero lo hemos conseguido sabiendo que teníamos razón. Hoy lo es posible lo que en 30 años no lo había sido y lo hemos logrado como sociedad en conjunto”, ha dicho.
Clavijo ha atribuido la aprobación de este decreto ley al trabajo conjunto realizado desde Canarias para lograr que el Estado se abriera al cambio legislativo. “Lo primero fue siempre un no”, recordó para añadir que ha sido el Gobierno autonómico el que ha tenido que hacer la tarea redactando los textos legislativos, buscando salidas cuando las negociaciones se han atascado e “incluso recabando apoyos políticos con todo en mundo y en todo momento”.
“Quiero reivindicar la utilidad de la política. La importancia de poner el interés general por encima del particular y del choque permanente”, ha resaltado en un día “importantísimo para Canarias” porque España da respuesta “como país” a una demanda del Gobierno autonómico ante la situación límite del sistema de acogida de menores migrantes en las islas.
Fernando Clavijo destacó que Canarias “una vez más” ha estado a la altura dando un ejemplo de “unidad, solidaridad y convivencia” en defensa del interés superior del menor y de los derechos de los niños y niñas migrantes que tutela. En este sentido, se ha mostrado orgulloso de la respuesta “ejemplar” de toda la sociedad del archipiélago a la crisis migratoria y, en especial, de la de los ciudadanos de El Hierro.
El presidente ha aprovechado también su comparecencia para agradecer el apoyo de todos los grupos parlamentarios que, excepto Vox, han respaldado la estrategia del Gobierno bajo el paraguas del Pacto Canario de la Migración. Ha anunciado que convocará una nueva reunión de este foro para analizar el contenido del decreto ley y consensuar su apoyo.
También ha tenido palabras de agradecimiento para las ONG, los cabildos, ayuntamientos y la sociedad canaria en su conjunto. Se ha referido además al “enorme e intenso” trabajo desarrollado por los servicios jurídicos de la comunidad autónoma, los trabajadores de la Consejería de Bienestar Social, las universidades públicas, la judicatura y la Fiscalía del menor. “Todos hemos remado juntos”, una estrategia de unidad que “nos ha dado fuerza para reclamar lo que era de justicia”, ha manifestado. En su opinión, el decreto ley aprobado este martes “es un triunfo de toda la sociedad canaria, que en una situación límite ha dado ejemplo al mundo” con un “sobresaliente en solidaridad y convivencia”.
Tras la aprobación del decreto ley en Consejo de Ministros y su publicación en el Boletín Oficial del Estado, el decreto ley entrará en vigor “mañana mismo”, explicó el presidente. Después le tocará el turno al Congreso de los Diputados respaldar en el plazo de un mes el cambio legislativo. De cara a esta votación, el titular del Ejecutivo autonómico ha confiado en que el trabajo previo realizado con los grupos parlamentarios para recabar apoyos obtenga resultados positivos.
Meses de negociación y alianzas
El decreto ley aprobado este martes por el Consejo de Ministros llega tras más de año y medio de “duro trabajo” del Gobierno de Canarias en busca de una solución para la distribución efectiva de los menores migrantes no acompañados entre todas las comunidades autónomas. Tras la declaración de emergencia el 30 de agosto de 2023, el presidente Fernando Clavijo abrió una negociación con el Estado para lograr un cambio legislativo que permitiera aliviar la presión sobre el sistema de acogida del archipiélago.
En busca de apoyos ante la situación límite de Canarias, el titular del Gobierno autónomo ha liderado también una ofensiva nacional e internacional para fijar el foco en la mortífera Ruta Atlántica y, en especial, en la atención solidaria de los menores migrantes no acompañados. Fruto de esta estrategia, el presidente se ha reunido con comisarios europeos, líderes del Parlamento Europeo, representantes de las regiones de la UE. También trasladó al papa Francisco la situación de emergencia en un encuentro mantenido en el Vaticano el 15 de enero del año pasado.
También ha mantenido encuentros con representantes de todas las ONG implicadas en la atención de la infancia en busca de mejoras en el sistema de acogida pese a la saturación y la falta de medios humanos y materiales para atender a los menores migrantes cumpliendo en su integridad sus derechos.
En la actualidad, Canarias acoge en solitario a 5.810 niños y niñas repartidos en 86 dispositivos, casi el triple de los que estaban abiertos cuando comenzó la actual crisis migratoria en el verano de 2023. Este volumen de menores tutelados por la comunidad autónoma se mantiene estable desde hace 15 meses, pese a la derivaciones solidarias a otras regiones y el cumplimiento de la mayoría de edad de muchos migrantes. La llegada continua de embarcaciones a las costas del archipiélago, con casi 87.000 personas rescatadas en 2023 y 2024, ha impedido rebajar la presión sobre el sistema de acogida de las islas. En lo que va de 2025, han arribado ya más de 9.500 migrantes.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.