
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Este miércoles 30 de abril, a partir de las 16:00 horas, en el marco de la Fiesta del Queso 2025
Tras el enorme éxito de la Fiesta del Queso celebrada este fin de semana en el casco histórico de Guía, el amplio programa de actos organizados para este 2025 continúa a lo largo de toda esta semana y lo hace a par tir de este miércoles 30 de abril con las Charlas del Queso. Se trata de una Jornada Técnica en torno a la ciencia, cultura y tradición quesera de Canarias, que se celebrará a partir de las 16:00 horas en la Casa de la Cultura, bajo la coordinación de Jesús M. Jiménez Mesa, licenciado en Veterinaria, Máster Universitario en Gestión Ambiental y ex Jefe de Ser vicio de Producción Animal del Gobierno de Canarias.
Las Charlas del Queso se abrirán con la titulada ‘Razas autóctonas cana rias y su potencial quesero’ a cargo de Juan Capote, doctor en Veterina ria, licenciado en Biología y ex director de la Producción Animal-Pastos y Forrajes del Instituto Canario de Investigaciones Agrarias del Gobierno de Canarias. Este reconocido experto hablará sobre el papel fundamental que juega la calidad de la leche de las razas autóctonas: tres caprinas (Majorera, Palmera y Tinerfeña, esta última con dos variedades), una bovina (vaca canaria) y una ovina (oveja canaria), en la extraordinaria calidad de los quesos canarios.
A continuación, Julián Melián Aguiar, Licenciado en Historia y concejal de Cultura y Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Guía de Gran Cana ria, participará en este evento donde disertará sobre el ‘Arte milenario en nuestro queso: la Flor de la Quesera’, una intervención que versará so bre cómo algunas de las más remotas manifestaciones culturales que llegan a nuestros días tienen su origen en el ámbito del pastoreo, con servándose en el tiempo, sobre todo, debido al aislamiento geográfico y la dependencia del medio.
En el caso del Noroeste de Gran Canaria, aparte de elementos que tienen que ver con toponimia, modelos de pas toreo, formas de hacer queso, etc., es en el diseño de las queseras don de se observa un arte que, a través de los siglos, nos lleva incluso a re lacionar, inequívocamente, nuestra cultura pastoril con la prehistoria de este planeta, según se detalla en el programa.
Cerrará esta Jornada Técnica Paulino García Alvarado, licenciado en Ve terinaria y en Ciencias y Tecnología de los Alimentos y maestro quesero.
Su charla, ‘Quesos canarios: alteraciones y defectos’, mostrará cómo los defectos de los quesos reflejan diferentes accidentes producidos durante las fases de ordeño y/o afinado. La producción del queso, que comienza en el corral y termina en las salas de maduración, depende de multitud de pequeños detalles y de su control dependerá la excelencia de esta joya gastronómica.
La charla se celebrará en el Círculo Cultural de Telde el viernes, 25 de abril, a las 19:00 horas, la actividad profundizará sobre la agricultura, el consumo responsable y los productos de cercanía entre otros temas
Turcón-Ecologistas en Acción ha programado una nueva actividad relacionada con la producción agrícola de pequeña escala y “Comer cercanía”, donde se profundiza en la producción y comercialización de los productos de cercanía y el tejido débil productivo y organizativo al que nos enfrentamos.
La conferenciante, Loli Rodríguez, nos acercará al importante papel que juega el pequeño agricultor de cercanía, el consumidor consciente y el punto de venta, poniendo de relieve el aspecto complementario de las partes implicadas.
Profundizar en la coherencia de estos planteamientos y de las actividades implicadas, agricultura, consumo responsable y punto de venta, plantean nuevos retos que seguramente en la charla se irán aclarando desde la experiencia que Loli Rodríguez Martin nos ira contando, basada en su papel como fundadora de la Asociación para la Reprogramación de la Comunidad Agraria Campesina, actualmente presidenta.
Durante más de dos décadas ha estado desarrollando el papel de coordinadora y dinamizadora de Alborinco tratando de encontrar el equilibrio y la viabilidad de los aspectos ideológicos y los económicos, acercando a consumidores y agricultores a través de un espacio de encuentro.
Esta charla invita a la reflexión, abordando temas como , el sabido abandono del campo y el músculo necesario para la vuelta, el saber popular gastronómico y los resultados en el mosaico agrícola; la falta de agua para el campo, agravado por la escasez de lluvia, los periodos de sequía, las altas temperaturas, la ocupación de la costa por parques eólicos y fotovoltaicos, el poco atractivo y arraigo de los jóvenes hacia el campo, y el papel de la mujer y sus consecuencias en la protección del planeta, ya que en conjunto dibujan todo un universo de elementos que se encadenan y da un resultado preocupante, a lo que suma el dato que habla de un consumo de productos del exterior de más del 80%.
En esta charla se coloca a las personas campesinas, ganaderas y consumidoras como un elemento clave en las estrategias de adaptación al cambio climático, así como el mejor modo de retomar la salud dentro de la cadena de producción y distribución alimentaria.
La charla será el viernes, 25 de abril, a las 19:00 horas, en la sede del Círculo Cultural de Telde, sito en la calle El Roque, 119 de San Gregorio, Telde.
Esta actividad organizada por Turcón-Ecologistas en Acción, cuenta con la colaboración del Círculo Cultural de Telde, la asociación Alborinco y la Consejería de Participación Ciudadana del Cabildo de Gran Canaria.
El martes 22 de abril
A las 12:00h.
En el Centro de Salud
Nati Hernández. Enfermera.
Inscripciones en el 928 666117 Ext. 23
Se va a desarrollar este 3 de abril de 17.00 a 19.00 horas en la Casa de la Cultura del municipio
Valleseco será el escenario de la segunda sesión del proyecto “Educar en Familia 2025” este jueves 3 de abril de la charla titulada "Cómo fomentar la salud emocional de nuestros hijos e hijas, y prevenir actitudes”. La cita para todas las familias tendrá lugar en la Casa de la Cultura “Teodoro Cardoso León”, en horario de 17:00 a 19:00 horas.
La conferencia estará a cargo de Cristina Valerón Estrada, quien guiará a los asistentes en la reflexión sobre cómo acompañar a nuestros hijos de una manera que favorezca su salud emocional. A lo largo de la sesión, se propondrá una aproximación experiencial, sin dogmas ni estereotipos, donde se buscará entender las necesidades particulares de cada familia, respetando su unicidad. El objetivo es encontrar maneras de establecer relaciones amorosas y seguras, ajustadas a cada sistema familiar, reconociendo que no existen soluciones universales, sino adaptadas a cada contexto.
La charla invita a reflexionar sobre cuestiones clave, como el cuidado de la salud emocional de los hijos, un aspecto fundamental que a menudo se pasa por alto. Además, se abordará la importancia de atender los diferentes estadios de desarrollo emocional de los niños y niñas, y cómo la salud emocional de los padres es un factor esencial en el acompañamiento familiar.
Algunos de los temas que se tratarán en el taller incluyen la fusión emocional con los hijos, la importancia de la comunicación, el estilo de relación que se establece dentro de la familia y cómo nos regulamos emocionalmente.
Este espacio busca ser un punto de encuentro para familias que deseen conocer herramientas y enfoques prácticos para fortalecer el bienestar emocional de sus hijos e hijas, y construir relaciones más saludables y empáticas dentro del hogar.
Este programa es impulsado por la concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Valleseco, con la colaboración de la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias.
La inscripción para el taller se puede realizar a través del teléfono 928 61 80 22, extensiones 144/147. La concejala del área de Servicios Sociales, Genita Rodríguez Santana, anima a toda la población y especialmente a las familias a participar en estas interesantes ponencias, en las que se abordarán aspectos clave para el desarrollo personal y familiar de nuestros seres queridos.
El proyecto Envejecimiento Activo de la Concejalía del Mayor del Ayuntamiento de Gáldar, coordinado por Dolores Delgado Jorge, organiza una charla titulada 'Cuidados del suelo pélvico para un envejecimiento activo y de calidad', impartida por la ponente Debora Hoyos el día 24 de febrero a las 17.00 horas
La charla, que se impartirá en el Club del Mayor de Santiago de los Caballeros de Gáldar, tiene el objetivo de dar a conocer qué es el suelo pélvico y sus funciones, qué cambios presenta durante esta etapa y el cuidado para tener buena independencia y calidad de vida. Durante la charla se practicarán unos ejercicios básicos para integrar en la rutina diaria.
La actividad dirigida a todos los usuarios del Proyecto, tiene como objetivo informar sobre la necesidad del cuidado del suelo pélvico. Esta iniciativa se enmarca dentro de las actividades organizadas por el Proyecto de Envejecimiento Activo para promover el bienestar y el crecimiento personal de sus usuarios.
Esta actividad subvencionada por el Cabildo de Gran Canaria está dirigida a personas mayores de 60 años, pensionistas y/o jubiladas, empadronadas en el municipio de Gáldar.
El jueves 20 de febrero de 2025, a las 19.00 horas, el Centro Socio-Cultural La Casa Verde de Firgas (c/ Los Berreros, nº 2) acoge la Charla-Participativa “PALESTINA, LA HERIDA ABIERTA”, a cargo de María Rosa Halaby, de la Asociación Mujeres por la Paz y Acción Solidaria con Palestina - ASP, bajo la organización de La Vinca Ecologistas en Acción
La guerra de Israel contra Hamás comenzó en octubre de 2023, y se ha cobrado más de 48.200 vidas en la Franja de Gaza. El conflicto en Oriente Próximo se diversificó con hasta siete frentes abiertos que culminaron con un alto el fuego inestable en Gaza y las liberaciones de rehenes y presos.
Con este evento, que se realizará dos días antes de la movilización que tendrá lugar el sábado 22 de febrero de 2025 a 12.00 horas desde la Plaza Saulo Torón - Avda. Las Canteras - Plaza de la Música (Auditorio Alfredo Kraus) en Las Palmas de Gran Canaria; se pretende debatir, proponer, visualizar… sobre la situación del pueblo palestino en estos momentos históricos en los que el capitalismo más salvaje quiere expulsar a las personas gazatíes de su territorio. Además también se quiere dialogar de manera colectiva sobre movilizaciones, de no normalizar el genocidio y del boicot y posibles sanciones al gobierno criminal de Israel.
Israel lleva más de quince meses incumpliendo los sucesivos dictámenes, resoluciones y declaraciones de organismos internacionales que le han ordenado cesar los crímenes internacionales contra la población palestina. Tomando en cuenta todas las evidencias, el 21 de noviembre la Corte Penal Internacional emitió órdenes de arresto contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y el ex-ministro de Defensa, Yoav Gallant, por crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad debido a los ataques masivos, la hambruna deliberada y otros crímenes que la población de Gaza está sufriendo desde hace más de un año.
En la actualidad estamos en una Tregua muy precaria, con declaraciones altisonantes y amenazantes por parte del nuevo presidente norteamericano Donald Trump, que quiere convertir la zona de Gaza en un resort de lujo para el turismo rico del planeta, intentando pasar por encima de los derechos humanos…
Bajo el título de “Las setas comestibles y venenosas de Canarias” el biólogo y profesor jubilado de secundaria, miembro de la Sociedad Micológica de Gran Canaria, Vicente José Escobio García impartirá esta charla coloquio en la sede del Círculo Cultural de Telde. Organiza el evento el Colectivo Turcón Ecologistas en Acción
El viernes 31 de enero a las 19 horas será el encuentro en la calle Roque 119 del barrio de San Gregorio de Telde. Esta actividad es de entrada libre y gratuita hasta completar el aforo de la sala.
La Sociedad Micológica de Gran Canaria se fundó en 1995. Es la más antigua de Canarias y desde sus inicios se ha dedicado a la investigación y divulgación del Reino de los Hongos en el archipiélago.
Esta sociedad tiene su principal campo de estudio en Gran Canaria, aunque gracias a la colaboración de compañeras y compañeros de otras islas mantiene proyectos en toda Canarias.
La principal aportación del trabajo de la Sociedad es en la biodiversidad, aumentando el número de especies de hongos citadas para las islas, atesorando una gran cantidad de observaciones y datos de la presencia de hongos en los ecosistemas insulares.
Como ejemplo, en 2002 estaban citadas para Gran Canaria 450 especies distintas de hongos. En la actualidad, en junio de 2024, ese número es de 1324 especies fúngicas. En esta tarea se cuenta con la colaboración de micólogos españoles y extranjeros cuando es necesario. Los resultados se publican en revistas internacionales y nacionales, y en el boletín de la Sociedad Micológica de Gran Canaria, “Cantarela”, que lleva editados 101 números.
Por otro lado, la Sociedad mantiene charlas de divulgación o especialización en asociaciones y centros de formación profesional en las ramas relacionadas con el medio natural y la cocina, así como cursos de iniciación a los hongos para personas interesadas y ofrece semanalmente la oportunidad de consultar las especies recolectadas en una actividad denominada los “lunes micológicos”, en un local de Las Palmas.
En la charla del viernes 31 de enero se hará un repaso de las distintas setas que crecen en los variados hábitats de la isla, se compararán con otras islas y se darán datos muy novedosos sobre los últimos trabajos de la Sociedad Micológica. La intervención del experto ponente estará acompañada de un amplio soporte multimedia para facilitar la comprensión de los contenidos explicados.
Se hablará del centenar de especies comestibles que hay en las islas y de las cerca de cuarenta tóxicas, venenosas y mortales, que también las hay, indicando algunas características de cada especie. Y se hará una introducción al Reino de los Hongos, importante para ir adentrándose en este mundo fúngico.
Turcón Ecologistas en Acción y la Sociedad Micológica de Gran Canaria animan a la asistencia y participación en esta actividad para un mayor conocimiento de estos tesoros naturales de la biodiversidad insular.
El próximo viernes 31 de enero a cargo de AIDER Gran Canaria
El Mercado de Guía acoge el próximo viernes 31 de enero, a las 11:00 horas, una charla informativa sobre el Banco de Tierras de Gran Canaria, un encuentro organizado por la Asociación Insular de Desarrollo Rural Gran Canaria en colaboración con la Concejalía de Sector Primario y Transición Ecológica del Ayuntamiento de Guía, que dirige Alejandra García Díaz.
El Banco de Tierras es un instrumento, creado a través de un convenio entre el Cabildo de Gran Canaria y AIDER Gran Canaria, que tiene como principal objetivo informar sobre terrenos y fincas en desuso que estén en disposición de ser arrendados para su aprovechamiento agrario con el doble propósito de evitar su abandono y ponerlos a disposición de personas que necesiten tierras para usos agrícolas, ganaderos, forestales, apícolas, de conservación de la naturaleza y otros usos de interés social.
La charla, a cargo de José Rafael Molina Jaime, responsable técnico del Banco de Tierras de Gran Canaria, abordará todas las cuestiones relativas a esta iniciativa, las formas de acceder e inscribirse en este proyecto, los objetivos que se persiguen así como los ejemplos y experiencias existentes en el ámbito nacional e internacional de esta iniciativa.
Está dirigida especialmente a propietarios de terrenos interesados en ofrecer sus parcelas, personas que necesiten tierras para desarrollar proyectos agrícolas, ganaderos, forestales, apícolas, de conservación de la naturaleza u otros usos de interés social. Pueden asistir, también, todas aquellas personas interesadas en conocer el funcionamiento del Banco de Tierras de Gran Canaria.
Por cuestiones de aforo y aunque no es obligatorio se solicita a las personas interesadas en asistir se inscriban a través del siguiente enlace:
https://forms.gle/QmE1s7cxrzVrJ78c7.
Cualquier consulta pueden realizarla, también, a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y el teléfono 928 89 65 55 (extensiones 0802/0803).
El proyecto Envejecimiento Activo de la Concejalía del Mayor del Ayuntamiento de Gáldar, coordinado por Dolores Delgado Jorge, organizará el lunes 27 de enero la charla titulada 'Acompañamiento en el tránsito a la muerte y el duelo', que se celebrará en el Club del Mayor de Santiago de los Caballeros de Gáldar
El psicólogo Alejandro López García impartirá la actividad, dirigida a todos los usuarios del Proyecto se celebrará de 16.00 a 17.00 horas y tiene como objetivo brindar apoyo emocional, técnicas y estrategias para afrontar el duelo, un tema de gran importancia en el bienestar emocional.
Esta iniciativa se enmarca dentro de las actividades organizadas por el Proyecto de Envejecimiento activo para promover el bienestar y el crecimiento personal de sus usuarios. Esta actividad subvencionada por el Cabildo de Gran Canaria está dirigida a personas mayores de 60 años, pensionistas y/o jubiladas, empadronadas en el municipio de Gáldar
El programa formativo dirigido a familias denominado ‘Educar en Familia’, que pone en marcha la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Gáldar, que dirige Rita Cabrera Cruz, regresa con cuatro charlas en estos meses de enero y febrero
La iniciativa, financiada por la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias bajo su programa ‘Familia y participación educativa’ y organizada en colaboración con el Ayuntamiento de Gáldar, consiste en cuatro charlas de diferente temática que se llevarán a cabo en el Salón Multiusos de la Biblioteca Municipal, siempre en horario de 17.00 a 19.00 horas con Edit Sánchez García como ponente, y requiere de inscripción previa.
El teléfono para la inscripción es 928880050 extensión 1250 o 1504 de 8.00 a 14.30 horas o en el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. La Concejalía de Educación otorgará una certificación para los participantes que asistan a un mínimo de tres talleres.
La primera de las charlas es el próximo 15 de enero acerca del 'Uso seguro y responsable de la inteligencia artificial en las tareas de nuestro hijos/as’. La siguiente tendrá lugar el 22 de enero bajo la temática 'Cómo mejorar la salud emocional de nuestros hijos/as y prevenir conductas no deseadas'.
Posteriormente, el 29 de enero se celebrará el taller 'Promoción de hábitos saludables (sueño, práctica deportiva y alimentación)', y el 5 de febrero 'Detección y prevención del acoso escolar en nuestros hijos/as'.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.