La XI Media Maratón Internacional de Santa Cruz de Tenerife, celebrada este domingo en la capital, fue un auténtico éxito. Más de 4.000 atletas, la mayoría de ellos en la distancia de 21 kilómetros, tomaron parte en una carrera homologada por la Real Federación Española de Atletismo (RFEA). En el plano competitivo, reinaron Francisco Cabrera Galindo (1:08:26) y Melina Alonso (1:21:33), cuyo mayor acicate fue la rivalidad con Peter Santagati y Marta Arnay, respectivamente; ambos coqueteaban con un triunfo, que se les terminó por escapar tras la bajada por la Calle El Pilar. En lo que respecta a la distancia de 8 kilómetros, Raúl González del Toro (25:26) y Maria Freij (29:06) no tuvieron rival en su lucha por el triunfo

Una vez más, la Media Maratón Internacional de Santa Cruz de Tenerife paró, por unas horas, 'El Corazón de Tenerife'. Bajo el mismo latido y con la misma razón, más de 4.000 atletas procedentes de más de 50 países diferentes corrían por las arterias principales de la Capital. Desde primera hora de la mañana, se barruntaba algo grande e histórico, y es que nunca antes la ciudad chicharrera había vivido algo igual en franja diurna y bajo la homologación de la RFEA. A las 9:00 horas, se desgranó la cuenta atrás para que, durante dos minutos y medio, no dejarán de pasar corredores bajo el prominente arco de salida.

La 'serpiente multicolor' puso rumbo hacia el núcleo costero de San Andrés. El tránsito por el litoral marca la pauta antes de un viraje en el que ya mandaban Francisco Cabrera Galindo y Peter Santagati; ambos iban juntos y consiguieron perder de vista a un Francisco José García que pagó caro el intentar engancharse a la cabeza -terminó quinto-. Un calco, lo que sucedía en el apartado femenino, donde Marta Arnay y Melina Alonso se pusieron al frente y 'le dijeron adiós' a la británica Tracy Biney. Era cosa de dos, un mano a mano que haría estragos físicos, pero que aumentaron la competitividad hasta el Parque García Sanabria. En 'el pulmón' de Santa Cruz de Tenerife mandaba Marta Arnay (1:21:43), pero la lagunera se desdibujó 'en la prolongación' ante un ataque inesperado de una Melina (1:21:36) que brilló con luz propia y se coronó en meta. Tracy llegó minutos más tarde (1:27:50).

Por su parte, en categoría masculina venció el ínclito Francisco Cabrera Galindo, que instauró una nueva plusmarca en la 21K. Y es que con su 1:08:29 mejoró en tres minutos el tiempo de Jantz (2024). Su ritmo fue frenético y tan solo emulado por Peter Santagati (1:08:37), que tuvo que conformarse con un segundo puesto tras su exhibición del pretérito año, cuando se impuso en la 8K. Por detrás, el asiático afincado en Tenerife, Haotian Wu (1:13:08), que se mantuvo infranqueable ante el ritmo de un Miguel Ángel Vaquero que entró como cuarto clasificado (1:13:22).

El trabajo conjunto de DADO Eventos y el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, a través de su área de Deportes, ha vuelto a dar cuenta de que la Capital es una sede idílica para la práctica del deporte. Además, el evento ha contado con la colaboración del Cabildo de Tenerife -a través de su áreas de Deporte y Turismo-, Gobierno de Canarias y el Ejército de Tierra, parte de la Brigada XVI de Canarias. Asimismo, contó con el patrocinio de Autoridad Portuaria, Coca-Cola, Libby's Canarias, Centro Comercial Nivaria, Uniconf, Fuentealta, Isola, Hermar Comunicación, Smart HC, Canariasblue, Proverte, Alkur y Crayón Estudio.

S.M. la Reina Doña Sofía participó en el inicio de la Gran Recogida 2025, la campaña solidaria anual impulsada por la Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL), que se celebró del 7 al 9 de noviembre bajo el lema “Lo damos TODO” en más de 11.000 establecimientos de toda España

Acompañada por representantes de FESBAL y por un grupo de voluntarios, S.M. la Reina Doña Sofía ha visitado un supermercado Carrefour, uno de los puntos de donación situados en Madrid, donde ha saludado a los equipos y al personal. La iniciativa tiene como objetivo alcanzar el equivalente a 10 millones de kilos de alimentos, destinados a atender a más de un millón de personas vulnerables en todo el país.

La visita se enmarca en la colaboración que la Fundación Reina Sofía mantiene con los Bancos de Alimentos desde 2012, en uno de los programas sociales más consolidados de la institución. Solo en 2025 la Fundación ha destinado más de 600.000 euros en ayudas directas a FESBAL para los distintos Bancos de Alimentos de toda España, con el fin de reforzar su capacidad de distribución, mejorar instalaciones y cubrir necesidades específicas de productos básicos, especialmente leche y alimentos infantiles.

A esta ayuda se suma la aportación extraordinaria de 20.000 euros concedida ayer como aportación inaugural de esta campaña Gran recogida 2025, tras la reunión presidida por S.M. la Reina Doña Sofía con FESBAL en Ibiza.

Una iniciativa solidaria que une a toda España, la Gran Recogida 2025, coordinada por la FESBAL y sus Bancos de Alimentos asociados, combina la donación de alimentos no perecederos con aportaciones económicas en caja, enviando un Bizum al 00090 o a través de www.granrecogida.org.

Pedro Llorca Linares, presidente de la FESBAL, ha agradecido el apoyo continuo de la Fundación Reina Sofía y ha destacado “la importancia de la implicación de S.M. la Reina Doña Sofía, que da visibilidad al trabajo de miles de voluntarios y al compromiso solidario que necesita España en un momento de especial dificultad para muchas familias”. Un compromiso sostenido con los bancos de alimentos

La visita de S.M. la Reina Doña Sofía a un punto de recolección de la Gran Recogida se inscribe en el marco de la colaboración que su Fundación mantiene con los bancos de alimentos de toda España. Gracias a esta colaboración se ha proporcionado al conjunto de los bancos de alimentos más de un millón de litros de zumo y leche y miles de kilogramos de alimentos infantiles, a la vez que se han mejorado instalaciones, vehículos y equipamiento, especialmente los equipos de frío necesarios para la conservación y distribución de alimentos frescos perecederos.

La Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL), asociación sin ánimo de lucro creada en 1995, coordina las actividades de los 54 Bancos de Alimentos asociados con relación a toda clase de organismos públicos y empresas privadas de ámbito nacional o internacional. FESBAL promueve la obtención de alimentos y recuperación de excedentes de alimentos para su distribución gratuita entre colectivos vulnerables. En el año 2024, los Bancos que conforman a FESBAL, repartieron más de 115.563 toneladas de alimentos entre 1.036.890 de personas necesitadas, a través de una red de 6.062 instituciones benéficas, y todo ello gracias al esfuerzo de 3.480 personas que colaboran de manera voluntaria de forma permanente y más de 90.000 personas que participan en las campañas anuales de Grandes Recogidas

En el año 2010, la Federación fue declarada de utilidad pública. A FESBAL le fue otorgado el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia 2012.

El Cuartel General del Mando de Canarias ha celebrado el acto de despedida del teniente general Ramón Armada Vázquez, quien hasta la fecha ha ejercido como jefe del Estado Mayor del Mando de Canarias. Al acto asistieron diversas autoridades civiles y militares, entre ellas, el general jefe de la Quinta Subinspección del Ejército y Comandante Militar de la provincia de Santa Cruz de Tenerife, Ignacio Boudet, el general jefe de la Zona de Canarias de la Guardia Civil, Juan Hernández Mosquera y el presidente de la Autoridad Portuaria, Pedro Suárez López de Vergara

Por propuesta del jefe del Estado Mayor de la Defensa (JEMAD), el teniente general Armada Vázquez ha sido designado como jefe de la Representación Nacional Militar y futuro jefe de la Misión de la OTAN en Irak, cargos que asumirá próximamente.

Nacido en Madrid el 11 de septiembre de 1965, el teniente general Armada Vázquez ingresó en la Academia General Militar en 1984 y obtuvo el despacho de teniente en 1989. Ha mandado unidades de Infantería en todos los empleos, la mayor parte en La Legión española y en la Brigada “Canarias” XVI.

En Canarias, el entonces teniente coronel Armada Vázquez estuvo destinado entre septiembre de 2011 y septiembre de 2014 en el Regimiento de Infantería “Tenerife” 49, donde fue jefe del Batallón “Albuera”. Durante este periodo desplegó en Afganistán (abril–octubre 2013), al mando de un equipo de asesoramiento y enlace de la Brigada afgana en la provincia de Badghis.

Ascendió a general de brigada en marzo de 2020, coincidiendo con el inicio del estado de alarma por la pandemia de COVID-19, asumiendo el mando de la Brigada “Canarias” XVI y la Comandancia Militar de la provincia de Las Palmas. Desde estos puestos dirigió el despliegue de la Brigada en la Operación “Balmis” y posteriormente en la Operación “Baluarte”. Entre diciembre de 2021 y mayo de 2022 mandó el Sector Este de la misión de Naciones Unidas en el Líbano (UNIFIL), al frente de la Brigada “Canarias” XVI.

El despliegue territorial de la Brigada le permitió conocer de primera mano las ocho islas del Archipiélago y mantener un estrecho contacto con sus instituciones y ciudadanos. En julio de 2023 fue promovido a general de división, integrándose en la Secretaría General de Política de Defensa del Ministerio de Defensa hasta su nombramiento como jefe del Estado Mayor del Mando de Canarias desde el año 2024. Armada Vázquez ha sido designado como jefe de la Representación Nacional Militar y futuro jefe de la Misión de la OTAN en Irak.

El cardenal más longevo de la Iglesia, el italiano Angelo Acerbi, cumplió 100 años en el Vaticano. En Santa Marta, su residencia habitual, recibió al doctor Manuel de la Peña, el sabio español de la longevidad

Nació el 23 de septiembre de 1925, ocupó el cargo de prelado de la Soberana Orden de Malta (2001-2015) y es el cuarto purpurado en la historia en llegar a los 100 años

En opinión del doctor Manuel de la Peña, goza de muy buena salud, su frecuencia cardiaca está en 70 pulsaciones por minuto, su tensión arterial controlada, camina todos los días por los jardines del Vaticano, es flaco, vive con serenidad, espíritu constructivo, tiene buena movilidad y una memoria inmaculada.

Al afamado doctor le bendijo 60 rosarios para que se los pueda regalar a los supercentenarios que va descubriendo. De la Peña le dio la enhorabuena al eminentísimo cardenal por entrar a formar parte de la comunidad de los más de 700.000 centenarios que hay en el mundo y le contó que en España hay más de 20.000 centenarios y supercentenarios y que la persona que batió el récord mundial en la historia de la humanidad fue la francesa Jeanne Calment, que vivió hasta los 122 años.

También le contó que la monja más longeva del mundo es Sor Rosario Soto, que vive en Santander con 111 años y que el rey Carlos III del Reino Unido visitó hace unos días a Ethel Caterham de 116 años, que en la actualidad es la persona más longeva del mundo tras el fallecimiento hace un año de la española María Branyas, que ocupó el pódium mundial con 117 años. Todos estos supercentenarios se han hecho virales en las redes sociales del doctor De la Peña, donde sus redes alcanzan millones de visitas.

En definitiva, el doctor cum laude en medicina, le describió al cardenal Acerbi un sinfín de historias reales y le regaló la “Guía para vivir sanos 120 años”, su reconocido bestseller.

Dentro de la curia romana las reflexiones del Cardenal Acerbi se tienen en consideración por su sólida trayectoria, donde ha sido un hombre muy cercano y de la máxima confianza de cuatro Papas: Pablo VI, San Juan Pablo II, Francisco y León XIV.

En 1974, Pablo VI lo nombró pro nuncio apostólico en Nueva Zelanda y delegado apostólico en el Océano Pacífico, asignándole el título personal de arzobispo. El 30 de junio siguiente, recibió la ordenación episcopal en la Basílica de San Pedro, de mano del papa Pablo VI. "In fide et lenitate" fue su lema (con fe y mansedumbre).

Juan Pablo II lo envió en 1979 como nuncio apostólico a Colombia. Fue secuestrado durante seis semanas por la guerrilla del Movimiento 19 de Abril. Durante el cautiverio, se le permitió celebrar misa todos los días.

En 1990, Acerbi fue trasladado a Hungría, convirtiéndose en el primer nuncio tras la instauración del comunismo. Allí impulsó la reconstrucción de la Iglesia y del clero tras la caída del régimen. También fue el primer nuncio en Moldavia, de 1994 a 1997, antes de ser trasladado a los Países Bajos.

En reconocimiento a sus logros y contribuciones de toda la vida, el papa Francisco lo nombró cardenal el 7 de diciembre de 2024. El Colegio Cardenalicio cuenta actualmente con 248 miembros. De ellos, 128 son menores de 80 años y, por lo tanto, elegibles para participar en el cónclave.

El Cardenal Acerbi al despedirse del doctor De la Peña tuvo la gentileza de trasladarle la bendición apostólica y desearle los mejores augurios para su hijo Jorge de la Peña, nieto de los marqueses de Mos, grandes de España, que contraía matrimonio al día siguiente en la basílica de St Giovanni e Paolo en Roma, con Carola Valente-De la Rovere.

El doctor Manuel de la Peña es un experto médico de renombre mundial galardonado con numerosos premios y distinguido como Embajador de la Salud y de la Vida por la Academia de la Diplomacia del Reino de España, la cual mantiene estrechas relaciones con la nunciatura de la Santa Sede.

La isla de Gran Canaria acogió este viernes 17, un evento de gran relevancia científica y social: la presentación oficial de la Asociación Canaria de Alta Sensibilidad y Personas Altamente Sensibles (ASPAS), que tevo lugar en el Centro de Cultura Audiovisual (CCA) del Cabildo de Gran Canaria y en el espacio SOCO – Participa Gran Canaria

La jornada reunió a prestigiosos especialistas en psicología, neurociencia y salud mental procedentes de distintos puntos de España y Europa, con el objetivo de dar visibilidad al rasgo de la Alta Sensibilidad (PAS) y promover una nueva cultura del cuidado emocional.

Organizado por ASPAS, con la colaboración de PAS España y la Fundación Española de Alta Sensibilidad (FUNDESPAS), el encuentro cuentó con el apoyo institucional del Cabildo de Gran Canaria, a través del Servicio de Cultura y la Dirección de Participación Ciudadana y Agenda 2030.

El programa de la mañana contó con la participación de figuras destacadas en la investigación y divulgación del rasgo PAS:

- Dra. Manuela Pérez Chacón, presidenta de PAS España, abrió las ponencias con la conferencia “Salud Mental y Alta Sensibilidad”. Doctora en Psicología de los Recursos Humanos por la Universidad de Sevilla, es fundadora de la primera Unidad de Salud Mental centrada en este rasgo en España y una de las mayores expertas internacionales en el tema.

- Dr. Antonio Chacón, presidente del Patronato de FUNDESPAS, presentó “La Alta Sensibilidad como herramienta para gestionar los riesgos psicosociales en las organizaciones”. Investigador honorario de la Universidad de Sevilla, su trabajo conecta el ámbito empresarial con la salud emocional en entornos laborales.

- Dra. Lorea Zubiaga, médica y doctora en Anatomía Quirúrgica y Aplicativa, ofreció la charla “Pensamiento profundo: entre la arborescencia y la dispersión”, en la que abordó cómo las mentes altamente sensibles procesan la información con mayor profundidad y creatividad.

- Dra. María Luz Morales Botello, física, doctora en Neurociencia y directora del Máster Universitario en Salud Digital de la Universidad Europea de Madrid, presentó los últimos avances científicos sobre el rasgo SPS (Sensory Processing Sensitivity), aportando una visión neurocientífica y empírica de la sensibilidad humana.

La jornada fue presentada por María Teresa Santana Blanco, presidenta y fundadora de ASPAS, delegada de PAS España en Canarias y miembro de la Comisión para la creación del Plan Nacional de Prevención del Suicidio “Hagamos un Plan”, quien subraya: “La Alta Sensibilidad no es una carga, sino una capacidad para percibir el mundo con profundidad, empatía y conciencia”.

El evento continuó por la tarde en SOCO – Participa Gran Canaria (Triana), con la presentación pública de ASPAS y un cierre artístico a cargo del compositor y cantautor José Enrique Rodríguez, quien ofrecerá su concierto “Emociones nuevas”, un viaje musical que une jazz, música clásica y bolero contemporáneo.

ASPAS nació con el compromiso de fomentar la investigación, sensibilizar a la ciudadanía y ofrecer formación y acompañamiento a las personas con alta sensibilidad y a su entorno. La asociación impulsa, además, acciones preventivas frente al bullying, la ansiedad y el suicidio, promoviendo la educación emocional como base de una salud pública más consciente, empática y humana

La Autoridad Portuaria de Las Palmas ha acogido este martes la inauguración oficial del Greetingman, la emblemática escultura del artista coreano Yoo Young-ho, ubicada en la Plaza de Canarias, junto a la Grúa Titán, en el entorno del Muelle Santa Catalina

La obra, que simboliza el respeto, la paz y el entendimiento entre culturas, ha sido donada por el Gobierno de la República de Corea como muestra de agradecimiento al Puerto de Las Palmas y a la ciudadanía canaria por la histórica relación que une a ambos pueblos desde hace más de seis décadas.

El acto, organizado por el Consulado General de Corea en Las Palmas de Gran Canaria con la colaboración de la Autoridad Portuaria, se enmarca en la conmemoración del 75 aniversario de las relaciones diplomáticas entre España y Corea y del 60 aniversario de la llegada de la flota coreana al Puerto de Las Palmas, que se cumple en 2026.

La ceremonia reunió alrededor de 250 personas y contó con la presencia de la presidenta de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, Beatriz Calzada; el director de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, Francisco Trujillo; el portavoz del Gobierno de Canarias, Alfonso Cabello; el embajador de Corea en España, Lim Soosuk; el cónsul general, Koh Moon-hee; el presidente de la comunidad coreana en Canarias, Choi Ki-hwan; y el representante del Comité de Promoción Turística de Corea, Park Duck, entre otras autoridades.

Durante su intervención, Beatriz Calzada puso en valor que “el Greetingman representa la historia compartida entre Corea y Canarias, un vínculo que nació en los muelles del Puerto de Las Palmas y que hoy se transforma en un símbolo de amistad y cooperación cultural”.

La presidenta añadió que “además de esta escultura, el Puerto de Las Palmas también quiere expresar su gratitud hacia el pueblo coreano, que contribuyó decisivamente al desarrollo económico de nuestras islas, llenando nuestros muelles de actividad y de vida. Esa imagen de prosperidad y colaboración forma parte esencial de nuestra historia portuaria, y seguimos trabajando para que pronto vuelva a repetirse”.

Concluyó subrayando que “esta escultura no solo embellece un espacio emblemático de la ciudad, sino que refuerza el carácter cosmopolita del Puerto de Las Palmas, un puerto que siempre ha sido punto de encuentro entre culturas y motor de desarrollo económico y humano”.

Por su parte, el embajador de Corea en España, Lim Soosuk, afirmó que “el Greetingman es un gesto de gratitud y amistad del pueblo coreano hacia Canarias, un símbolo de los lazos que nos unen y de la voluntad de seguir caminando juntos hacia el futuro”.

El representante del Comité de Promoción Turística de Corea, Park Duck, destacó que “esta escultura es también una invitación a fortalecer los lazos culturales y turísticos entre Corea y Canarias, dos territorios que comparten el espíritu de hospitalidad y apertura al mundo”.

La esperada conferencia de Gerardo Curio, celebrada en la tarde de este viernes día 10, en las magníficas instalaciones del Salón Almirante del Real Club Náutico de Gran Canaria, superó todas las expectativas y dejó una profunda huella en el público asistente

El famoso arquitecto, escritor, formador y conferenciante argentino, que visita por primera vez las Islas dentro de su gira internacional —con solo dos paradas en España, Pamplona y Gran Canaria—, conectó desde el primer instante con el corazón de los presentes, compartiendo su inspirador mensaje sobre autoconocimiento, transformación personal y conexión con el ser.

Durante el encuentro, presentó el seminario intensivo que impartirá este fin de semana en la isla y habló de sus obras publicadas: Napoleón Bonaparte. El secreto mayor guardado: su camino hacia la iniciación y Napoleón Bonaparte: El Despertar. Asimismo, adelantó en primicia que ya se encuentra trabajando en su tercer libro, una continuación que convertirá su saga en trilogía.

La acogida fue extraordinaria, con una sala repleta y un público entregado que siguió con emoción cada palabra. La velada destacó también por la impecable labor organizativa de la Sección de Eventos del Real Club Náutico, cuya profesionalidad y atención al detalle hicieron posible un encuentro memorable, con la asistencia de la Presidenta de Cultura María Dolores Sánchez.

Gerardo Curio, con su habitual carisma y profundidad, conquistó nuevos seguidores que se suman a su creciente comunidad internacional. En sus palabras finales, expresó su agradecimiento y la promesa de regresar pronto a Gran Canaria, donde —según afirmó— se sintió “como en casa”.

Este viernes día 10, tendrá lugar en la Sala Almirante del Real Club Náutico de Gran Canaria la conferencia “Encuentro con el Ser”, impartida por el reconocido escritor y formador argentino Gerardo Curio, dentro de su gira internacional

En plena gira y tras haber visitado ya Bogotá, Milán, Ciudad de México y Pamplona, Gerardo Curio aterriza en Gran Canaria antes de continuar hacia Santiago de Chile, Mendoza y Buenos Aires, donde cerrará este recorrido internacional.

Este evento reúne a participantes procedentes de distintos puntos de la Península, Baleares y Canarias, que vivirán durante este puente de octubre una experiencia única que combina formación y turismo en la isla.

“Encuentro con el Ser” es una invitación a la reflexión, la conexión personal y el crecimiento interior, con un enfoque práctico y profundamente inspirador. La trayectoria de Gerardo Curio, ampliamente reconocido en América Latina y España por su capacidad de transformar audiencias, convierte esta cita en un acontecimiento de referencia para quienes buscan herramientas de desarrollo personal y espiritual.

La organizadora del evento, María Elda, comunicadora y promotora de proyectos de salud y bienestar, subraya que:

“Esta conferencia no solo es una oportunidad para acceder a un contenido transformador, sino también para proyectar a Gran Canaria como un espacio donde se unen la cultura, el bienestar y el turismo. Nuestros visitantes disfrutarán no solo del evento, sino también de los encantos de nuestra isla.”

La conferencia de presentación, tendrá lugar el viernes 10 de octubre a las 19:00 horas en la Sala Almirante del Real Club Náutico de Gran Canaria, a punto de colgar ya el cartel de aforo completo.

Arquitecto, escritor, formador y conferenciante internacional, Gerardo Curio ha desarrollado durante más de dos décadas una trayectoria dedicada a la motivación, el liderazgo consciente y la transformación personal. Su estilo directo, cercano y emocional lo ha convertido en un referente con miles de seguidores en distintos países de América Latina y Europa

Moon World, la maravillosa organización que siempre tan amablemente nos permite hacer estas crónicas y a la que hay tanto que agradecer, ha hecho realidad este sueño un año más: la celebración del “Gran Canaria SUM Festival 2025”, evento que regala experiencias memorables y que se quedan en el corazón de toda la gente, que estuvimos gozando de este festival tan bueno

Efectivamente, llegaron miles de “SUMers”, abarrotando el recinto este pasado fin de semana, tanto de Gran Canaria como del resto de islas del archipiélago. Sí, un muy numeroso público, cada vez son más los asistentes, que han llegado asimismo desde las diferentes provincias de la península para unirse a esta experiencia. Tales como Madrid, Alicante, Vizcaya, Barcelona, Lugo, Valencia, Granada, Sevilla, Murcia, Cáceres, Badajoz, Málaga, Coruña, Zaragoza, Salamanca, Valladolid….

Un público que repite edición tras edición y se va incorporando a esta familia, que conforma el Gran Canaria SUM Festival y que cada vez es más amplia. Ha sido un festival magnífico, con mucho vigor, sentimiento y un ambiente inolvidable. Más allá de fronteras o barreras, una vez más, la buena música nos hermana por encima de todo.

Y es que el elenco de bandas que tocaron tiene mucha calidad, son referencia e historia viva de la música: The Vaccines, Duncan Dhu, Elefantes, Rozalen, Siolé, La La Love You, Mikel Izal, Álvaro de Luna y un largo etc. que hicieron las delicias de la gente con sus éxitos, clásicos e imponentes actuaciones; con un público entregado que no paró de cantar, bailar, vibrar y totalmente entregado a todos estos artistas o bandas que nos deleitaron con su arte.

Hay que agradecer y destacar la labor de patrocinadores como El Cabildo de Gran Canaria, El Gobierno de Canarias o Las Concejalías de Turismo y Movilidad del Ayuntamiento de Las Palmas, que siguen apoyando a este festival, convertido ya en un referente cultural y turístico de Gran Canaria. Así como a los otros patrocinadores, las empresas que están siempre ahí, expandiéndose con el festival u organización, posibilitando que Gran Canaria SUM Festival siga realizándose y viviéndose como esa experiencia tan disfrutable.

Por supuesto, dar las gracias Infecar, que nos acoge y nos da un muy buen trato, y a Guaguas Municipales por facilitar el transponer de tantos SUMers y así poder gozar de nuestro querido Festival. Un agradecimiento, extensible a todos los que formamos parte ya de esta extensa y bella familia del Gran Canaria SUM Festival …, por confiar en este evento y por el reconocimiento del mismo, que da ese ánimo de continuar el trabajo y que hace posible todas estas espléndidas vivencias.

Ya saben, nos volveremos a ver el 2 y 3 de OCTUBRE de 2026, con más buena música, más sentimientos y tantas experiencias musicales que nos quedan por gozar.

La unidad de Rehabilitación Cardíaca del Complejo Hospitalario Universitario de Canarias ha recibido la certificación de calidad asistencial SEC-EXCELENTE, otorgada por la Sociedad Española de Cardiología. Este galardón reconoce la orientación a la mejora continua de la atención sanitaria que se lleva a cabo en esta unidad, a través del cumplimiento de unos estándares de calidad establecidos por dicha sociedad científica

Se trata de una sección del servicio de Cardiología que, en noviembre, cumple quince años de funcionamiento. Está integrada por un equipo multidisciplinar formado por cardióloga, enfermera experta en cuidados cardiológicos, fisioterapeuta, médico rehabilitador, psicólogo clínico, trabajadora social y neumóloga. Su objetivo es favorecer la recuperación funcional del paciente, reducir la morbilidad, prevenir el reinfarto y las arritmias malignas, y mejorar la calidad de vida.

La patología coronaria es la más frecuente entre los pacientes tratados. Dentro de ella se incluyen el síndrome coronario agudo, la angina crónica estable, y los casos que han precisado angioplastia coronaria transluminal percutánea o una cirugía de revascularización coronaria. También se tratan pacientes con síndrome de insuficiencia cardíaca, incluidos los que se encuentran en situación de pretrasplante, así como portadores de dispositivos cardíacos (marcapasos, desfibrilador o resincronizador). Además, reciben atención pacientes tras un trasplante cardíaco, cirugía valvular, intervención sobre cardiopatía congénita o cirugía de reparación de la aorta.

Los programas de rehabilitación cardíaca han demostrado ampliamente su eficacia: mejoran la calidad de vida del paciente y el pronóstico gracias a un aumento de la supervivencia cardiovascular, una disminución de reingresos hospitalarios y de recurrencia del infarto de miocardio, así como un mejor control de los factores de riesgo cardiovascular (mejor control de la diabetes mellitus, control de la obesidad, disminución del consumo de tabaco, aumento del HDL colesterol, disminución del LDL colesterol y triglicéridos, mejoría en el patrón de conducta tipo A...).

El programa de rehabilitación cardíaca está dirigido a la mayoría de pacientes cardiópatas: pacientes con cardiopatía isquémica (tras síndrome coronario agudo, pacientes con angina crónica estable o que han sido sometidos a angioplastia coronaria transluminal percutánea o cirugía revascularización coronaria), insuficiencia cardíaca, portadores de dispositivos (marcapasos, desfibrilador, resincronizador...), trasplantados cardíacos, tras intervención sobre cardiopatías congénitas o válvulas cardíacas o incluso pacientes considerados de alto riesgo pero sin cardiopatía establecida

Página 1 de 37