Imprimir esta página

Rusia podría estar 10 años excluida de las competiciones internacionales

IUSPORT Marzo 07, 2022

En cuanto al periodo de 10 a 20 años, se trata de previsiones realizadas por los gobiernos de EEUU y Reino Unido respecto a la posible duración de la guerra

Si las previsiones de EEUU y Reino Unido se cumplen, y las organizaciones deportivas internacionales son coherentes con los acuerdos tomados tras la invasión rusa de Ucrania (y el TAS no falla a favor de Rusia), el país que dirige Vladimir Putin podría seguir estando excluido de las competiciones internacionales entre 10 y 20 años.

Así se desprende de las previsiones que EEUU y Reino Unido han realizado esta semana respecto de la posible duración del conflicto en Ucrania.

Como hemos venido informando en IUSPORT, tras una exclusión puramente nominal inicial, en el sentido de que Rusia podría seguir compitiendo como Comité Olímpico Ruso, sin la bandera e himno de Rusia, las organizaciones deportivas internacionales han elevado el nivel de exclusión hasta el punto de prohibir la participación de los rusos en las competiciones internacionales.

Solo han quedado a salvo, parcialmente, algunas modalidades individuales, como el tenis y el automovilismo, a los que se permite competir sin representar a Rusia, pero esta alternativa también está teniendo problemas, como la reciente prohibición del Reino Unido a la participación de deportistas rusos en su territorio en términos absolutos.

En cuanto al periodo de 10 a 20 años, se trata de previsiones realizadas por el Ministerio de Asuntos Exteriores británico, según el cual el conflicto podría prolongarse durante 10 años, una estimación similar a la que hacían desde Estados Unidos, que estima la duración del conflicto entre 10 y 20 años.

El pasado martes, miembros del Pentágono hablaron en el Congreso de una guerra "que durará entre 10 y 20 años y que los rusos, al final, van a perder".

El presidente Biden habló esta primera semana mencionando el artículo 5 del Tratado del Atlántico Norte, que era "sacrosanto", dijo, refiriéndose al principio de "uno para todos, todos para uno" que ha guiado a la OTAN desde su fundación después de la Segunda Guerra Mundial. Biden instó a los líderes aliados a dar un paso adelante y enviar refuerzos al flanco este de Europa.

Por su parte, Boris Johnson ha afirmado "me temo que estamos ante algo que podría ser la guerra más grande en Europa desde 1945, solo en términos de escala", ha comentado esta semana. Lo mismo que el presidente Macron, quien ha afirmado "lo peor está por venir".

“Solo hay unos pocos países en el mundo que podrían detener la embestida del ejército ruso. En caso de invasión, Ucrania necesitará movilizar tantos reservistas como sea posible para que no sea un camino fácil para Rusia. En ese caso, será un conflicto largo y sangriento", afirma Tor Bukkvoll, investigador experto en las relaciones políticas de Ucrania y Rusia.

Según este experto, "el conflicto se convertiría en una guerra de guerrillas prolongada que sería muy dolorosa para ambos bandos".

Valora este artículo
(0 votos)
Tags
Modificado por última vez en Lunes, 07 Marzo 2022 03:23
Publicado en Internacional, Deportes

Artículos relacionados (por etiqueta)