Imprimir esta página

La intromisión de Estados Unidos en el proceso de justicia transicional de Etiopía tiene como objetivo predeterminar el resultado

Andrew Korybko Marzo 22, 2023

Esta provocación puede describirse como otro ejemplo más del infame “imperialismo humanitario” de EE. UU. mediante el cual convierte en armas cuestiones humanitarias como la justicia transicional con el fin de promover sus intereses imperialistas

En este caso, EE. UU. quiere revisar la historia para extender retroactivamente un grado de falsa credibilidad a sus afirmaciones desacreditadas de "genocidio" contra los tigrayans, deslegitimar al gobierno de Etiopía como resultado y, por lo tanto, debilitar su autoridad como parte del largo complot a largo plazo para “bosnificar” este país cosmopolita.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Etiopía (MFA) reaccionó con enojo cuando el Departamento de Estado señaló a ciertos actores cuando se trataba de presuntos crímenes de lesa humanidad mientras omitía de manera notoria a otros a pesar de la abrumadora evidencia de la culpabilidad de estos últimos. Esta provocación se produjo poco después del viaje del Secretario de Estado Blinken a ese país mientras continúa avanzando en su prometido proceso de justicia transicional que se acordó como parte del Acuerdo de Cese de Hostilidades (COHA) de noviembre.

El Gobierno de Etiopía (GOE) y el TPLF, al que acaban de quitarle la designación de terrorista , decidieron buscar vías políticas en lugar de militares para resolver sus conocidas disputas. Han seguido avanzando de forma lenta pero segura en este sentido, aunque, por supuesto, todo sigue siendo muy delicado teniendo en cuenta lo frescas que están las heridas de la guerra de dos años en la mente de todos. Sin embargo, es significativo que la situación haya mejorado notablemente en los últimos cuatro meses.

Fue en este contexto que se publicó el politizado informe del Departamento de Estado. La declaración oficial del MFA condenó ese desarrollo como “unilateral y antagónico”, advirtiendo que “será utilizado para promover campañas altamente polarizadas que enfrenten a una comunidad contra otras en el país”. La declaración de EE. UU. fue luego descrita como "partidista", "divisiva", "desacertada" e "injustificada", de ahí la conclusión de esos diplomáticos de que "socava el apoyo de EE. UU. a un proceso de paz inclusivo".

Esta intromisión incendiaria en el asunto interno más delicado de Etiopía no fue un paso en falso de expertos sin experiencia y desinformados, sino un complot deliberado para predeterminar el resultado del proceso de justicia transicional de ese país objetivo. Los observadores no deben olvidar que un alto funcionario anónimo del Departamento de Estado amenazó poco después de que se firmara la COHA con que Estados Unidos podría imponer más sanciones contra Etiopía con pretextos de derechos humanos .

Las palabras exactas de ese individuo el 15 de noviembre, según el sitio web oficial del Departamento de Estado, fueron que “Estados Unidos siempre tiene a su disposición como herramienta política la perspectiva de sanciones, y no dudaremos en implementarlas si fuera necesario en términos de responsabilizar a los actores por violaciones de derechos humanos o con el propósito de tratar de asegurar que este acuerdo sea respetado y cumplido”.

No es ningún secreto que EE. UU. adoptó un enfoque hiperpartidista hacia el último conflicto etíope, y es con esto en mente que se pueden entender mejor sus verdaderas intenciones en este último incidente. Washington quiere que el GOE y sus aliados sean los únicos condenados por crímenes contra la humanidad, ya que esto extendería retroactivamente un grado de falsa credibilidad a su desacreditada narrativa de guerra de información de que estaban cometiendo un “genocidio” contra los tigrayanos, lo que permitiría a los EE. UU. “salvar cara” hasta cierto punto.

Dicho de otra manera, el informe retorcido del Departamento de Estado equivale a una orden implícita dada al GOE para aceptar este revisionismo histórico bajo pena de las sanciones que el alto funcionario anónimo mencionado anteriormente amenazó a mediados de noviembre. Si ninguna de las partes identificadas es declarada culpable de crímenes de lesa humanidad y/o si los miembros del TPLF son condenados, entonces, como era de esperar, Washington podría alegar que el proceso fue “politizado” y posteriormente imponer castigos unilaterales.

El GOE mencionó en su declaración oficial que la visita de Blinken "dio esperanza de que los dos países estén preparados para enmendar sus relaciones bilaterales" y que "las discusiones francas sostenidas y el entendimiento alcanzado durante la visita del Secretario de Estado a Etiopía ayudarán a restaurar las relaciones estratégicas". entre ellos. Este sentimiento es sincero ya que Etiopía quiere ser amiga de todos y enemiga de nadie, pero esa esperanza bien intencionada es poco probable en el caso de que Estados Unidos continúe entrometiéndose en sus asuntos.

Washington no puede tener su pastel y comérselo también, o en este contexto particular, no puede predicar la no injerencia en los asuntos de los demás y la independencia de sus procesos judiciales como parte de su llamado “orden basado en reglas ” . violando descaradamente estos mismos principios. Sus funcionarios reaccionarían con ira si sus homólogos en el extranjero les dijeran a quién encontrar culpable exactamente de qué en el transcurso de su investigación J6, sin mencionar si también implicaban siniestramente sanciones en caso de que no se cumplieran sus demandas.

Por lo tanto, esta provocación puede describirse como otro ejemplo más del infame “imperialismo humanitario” de EE. UU. mediante el cual convierte en armas cuestiones humanitarias como la justicia transicional con el fin de promover sus intereses imperialistas. En este caso, EE. UU. quiere revisar la historia para extender retroactivamente un grado de falsa credibilidad a sus afirmaciones desacreditadas de "genocidio" contra los tigrayans, deslegitimar al GOE como resultado y, por lo tanto, debilitar su autoridad como parte del objetivo a largo plazo . complot para “bosnificar” Etiopía .

Las autoridades merecen un aplauso por resistir con tanta fuerza a este último Híbrido El esquema de guerra , que representa el plan de respaldo no cinético de los EE. UU. para dividir y gobernar el país después de que el conflicto de identidad de dos años que fue responsable de exacerbar externamente terminó en la derrota de sus socios TPLF. La paz finalmente ha regresado al Cuerno de África como resultado de la valiente decisión de ambas partes en conflicto de resolver políticamente sus disputas, y cualquiera que amenace con esto es un enemigo del pueblo etíope

Por Andrew Korybko

Analista político estadounidense

Valora este artículo
(0 votos)
Publicado en Internacional, Sociedad

Artículos relacionados (por etiqueta)