
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El rider local de Gran Canaria y la tarifeña afincada en Pozo Izquierdo se llevan el título regional de Slalom y triunfan en el Burrero Wingfoil Open Festival
La playa de El Burrero vivió este fin de semana una doble celebración para el deporte náutico canario. El grancanario Ángel Granda y la tarifeña afincada en Pozo Izquierdo Mar de Arce Sánchez se proclamaron campeones absolutos de la Copa de Canarias de Wingfoil 2025 en la disciplina de Slalom, a la vez que se alzaron con la victoria en el prestigioso El Burrero Wingfoil Open Festival.
El evento reunió a 18 riders de máximo nivel en una cita marcada por la velocidad, la estrategia y la destreza sobre las olas, con un ambiente festivo y competitivo que convirtió la bahía de El Burrero en un escaparate internacional de este deporte en auge. La prueba formó parte de la programación oficial de la Gran Canaria GWA Wingfoil World Cup 2025, consolidando a la isla como referente mundial de la disciplina.
En el pódium de la Copa de Canarias de Wingfoil 2025, categoría masculina de Slalom, Ángel Granda (Real Club Náutico de Gran Canaria) se llevó el oro con 6 puntos netos, seguido de Jeremy Rodríguez (CD Varadero) con 9 puntos y el majorero Ancor Sosa con 19 puntos. Esta categoría consiste en un recorrido de velocidad entre boyas, en el que los riders deben combinar potencia y técnica para completar giros rápidos y mantener la máxima velocidad posible.
En la categoría femenina, la tarifeña afincada en Pozo Izquierdo Mar de Arce Sánchez (compitiendo con el Club Deportivo Canakite Experiences) se alzó con la victoria con un sólido dominio en las siete mangas disputadas, sumando 19 puntos netos frente a los 53 de Martina Reino (del Real Club Náutico de Gran Canaria), que finalizó segunda. El podio lo completó la majorera Zoe Sosa.
La jornada estuvo marcada por vientos constantes y un ambiente de festival deportivo, con actividades paralelas para el público asistente, música y un entorno seguro para los participantes. La organización, a cargo de la Real Federación Canaria de Vela, el Club Deportivo Canakite Experiences y el Ayuntamiento de Ingenio, agradeció la colaboración de patrocinadores y voluntarios que hicieron posible el evento.
El grancanario Ángel Granda, el más rápido
En el pódium de El Burrero Wingfoil Open Festival, modalidad Open Mixto, Ángel Granda volvió a dominar, por delante del grancanario Jeremy Rodríguez y la tarifeña Nía Suardíaz (Club Náutico de Sevilla), tercera con 16 puntos. Este doble triunfo de Granda y Mar de Arce subraya su excelente momento competitivo y refuerza su posición como referentes del nacional e internacional.
La cita no solo contó con la presencia de los campeones de Canarias de la modalidad que ofrecieron una exhibición de técnica y velocidad, reforzando el nivel de la competición. Además, en el Open también participaron riders que ya habían competido durante la Gran Canaria GWA Wingfoil World Cup 2025 como Nía Suardíaz, actual campeona del mundo de la disciplina Freefly-Slalom y número tres del ranking mundial de Surf-Freestyle.
La huella sostenible del evento
Además, cumpliendo como cada año con su compromiso con la sostenibilidad, se llevó a cabo una limpieza de playas realizada por competidores y la organización de la Gran Canaria GWA Wingfoil World Cup junto con la colaboración de la Asociación Sociocultural Acción Aborigen y la asociación senderista Caminando por Ingenio.
Esta acción se complementó con una charla medioambiental en el marco del proyecto Gran Canaria Recicla, financiado por el Cabildo de Gran Canaria, para concienciar sobre la protección del litoral y la correcta gestión de residuos. La actividad incluyó ejemplos prácticos y consejos útiles para reducir el impacto humano en el medio marino, fomentando hábitos sostenibles entre el público.
La Gran Canaria GWA Wingfoil World Cup 2025, organizada por el Club Deportivo Canakite Experiences, el Club Náutico El Burrero y el Ayuntamiento de Ingenio, cuenta con el patrocinio de las áreas de Turismo y Deporte del Cabildo de Gran Canaria y el apoyo de la Consejería de Deportes del Gobierno de Canarias, además de la colaboración de la Real Federación Canaria de Vela y la empresa Ahembo con su marca 7UP.
Entre las maniobras mejor puntuadas de la GWA Wingfoil World Cup 2025 están los doble frontflips de Axel Gerard (Francia) o los backflips Mar de Arce (España)
La modalidad de Surf-Freestyle en wingfoil es una de las más espectaculares del deporte náutico, combinando una tabla con foil —una quilla submarina con alas que eleva al rider sobre el agua— y un ala inflable que se sostiene con las manos para aprovechar el viento. A diferencia del windsurf o el kitesurf, no requiere mástil ni líneas fijas, lo que permite saltos y giros desde cualquier posición. En Surf-Freestyle, el wingfoil alcanza su máxima expresión con maniobras aéreas, rotaciones en distintos ejes, cambios de dirección a gran velocidad y aterrizajes precisos, una disciplina que exige fuerza, control corporal, técnica y audacia creativa.
Entre los trucos más valorados y comunes durante la GWA Wingfoil World Cup 2025 en El Burrero (Ingenio) destacaron los backflips (salto hacia atrás con giro completo), los frontflips (salto con giro hacia delante) y los 360 Shiftys, que requieren torsiones coordinadas de tabla y ala en sentidos opuestos. Además, se han incorporado también maniobras como el backmobe, una variante técnica que combina rotación invertida con un handle pass en el aire, y los palaus, caracterizados por su compleja secuencia de rotaciones múltiples y control preciso del ala en todo momento.
A pesar de que el danés Benjamin Castenskiold se proclamó campeón del mundo de la disciplina de Surf-Freestyle, fue el francés Axel Gerard quien obtuvo algunas de las mejores puntuaciones, consiguiendo la puntuación unánime de todos los jueces que le concedieron la puntuación máxima (10 puntos) por un doble frontflip (doble mortal hacia adelante) con el que voló muy alto. Por su parte, Castenskiold fue muy consistente en todos sus saltos, asegurando siempre las tres mejores puntuaciones con aterrizajes sólidos.
En la categoría femenina, los saltos más destacados fueron los de la alemana Marie Schlittenbauer, la nueva campeona del mundo y actual número uno del ranking mundial. En la gran final, Schlittenbauer brilló con su mejor puntuación del día: un espectacular frontflip contra la rampa de la ola que le otorgó 8 puntos. Su estrategia fue sólida: asegurar tres olas con combinaciones de alto valor antes de arriesgar con un doble palau, un truco poco habitual en competición, que finalmente no logró completar.
Otra rider destacada durante la competición en Gran Canaria fue la austríaca Viola Lippitsch, quien impresionó a los jueces cuando lanzó un palau frontside 360 que obtuvo muy buena puntuación. Lippitsch completó el podio en El Burrero ocupando el tercer lugar, después de la española Mar de Arce, y quedando como número cuatro del ranking general.
Dominio español del Surf-Freestyle
Entre las mejores posiciones del ranking mundial en esta disciplina se encuentran las tarifeñas Mar de Arce y Nía Suardíaz, en segundo y tercer lugar respectivamente. Durante la competición en Gran Canaria, Mar de Arce ha impresionado por su capacidad de adaptación y creatividad en los trucos, sobre todo cuando lanza palaus y backflips en sus saltos. Por su parte, Suardíaz tiene un estilo fluido, explosivo y preciso, destacando por sus saltos sólidos y bien aterrizados con trucos como los backflips, entre otros.
Estas maniobras, especialmente cuando se ejecutan con gran altura, fluidez y control, suelen recibir las puntuaciones más altas del jurado, que valora tanto la dificultad técnica como la innovación y el estilo personal del rider. Algunos deportistas ya han llevado la disciplina más allá, realizando combos que encadenan dos o tres trucos en una sola maniobra aérea. El nivel técnico ha crecido vertiginosamente en las últimas temporadas, con nuevas variantes que elevan el espectáculo en cada evento.
La Gran Canaria GWA WingFoil World Cup 2025, organizada por el Club Deportivo Canakite Experiences, el Club Náutico El Burrero y el Ayuntamiento de Ingenio, cuenta con el patrocinio de las áreas de Turismo y Deporte del Cabildo de Gran Canaria y la Consejería de Deportes del Gobierno de Canarias, además de la colaboración de la Real Federación Canaria de Vela y la empresa Ahembo con su marca 7UP, entre otras entidades.
La alemana se impone en la Gran Canaria GWA Wingfoil World Cup 2025 a las riders españolas Nía Suardíaz y Mar de Arce, quien se mantiene como subcampeona
La joven alemana Marie Schlittenbauer se coronó con tan solo 15 años como nueva campeona del mundo de Wingfoil Surf-Freestyle, tras imponerse en la final de la Gran Canaria GWA Wingfoil World Cup 2025. Su victoria no solo le dio el título de la prueba en la playa de El Burrero (Ingenio), sino que también le arrebató el reinado mundial a la española Nía Suardíaz (original de Tarifa), defensora del título.
En la gran final, Schlittenbauer brilló con su mejor puntuación del día: un espectacular frontflip contra la rampa de la ola que le otorgó 8 puntos. Su estrategia fue sólida: asegurar tres olas con combinaciones de alto valor antes de arriesgar con un doble palau, un truco poco habitual en competición, que finalmente no logró completar.
Siguiendo a Schlittenbauer, Mar de Arce (Tarifa) firmó un excelente segundo puesto en la prueba, manteniendo el título de subcampeona del mundo 2025. Por su parte, Suardíaz se quedó fuera de la lucha por el título tras caer en semifinales, donde intentó enlazar combos que no le salieron. “En Surf-Freestyle, si pasa demasiado tiempo entre el primer y el segundo truco, solo puntúa el primero, lo que penalizó su resultado”, explicó Javier Ippólito, jefe de jueces de la competición.
El podio de la final lo completó la austríaca Viola Lippitsch, tercera clasificada, seguida de la suiza Zara Maillard, la francesa Manon Dupé y la propia Nía Suardíaz, en quinta posición. Tras la competición en Gran Canaria, última parada del circuito mundial, Schlittenbauer asciende directamente a lo más alto del ranking mundial definitivo, seguida de Mar de Arce y Nía Suardíaz en tercer lugar. El top cinco lo completan Lippitsch (4ª) y Maillard (5ª).
Un evento especial: wingfoil sincronizado
La jornada también contó con un espectáculo especial antes de la final: las semifinales de wingfoil sincronizado, donde el equipo Force One, formado por los franceses Bastien Escofet y Clément Hamon, se llevó la victoria. Representando a España, destacó especialmente la segunda plaza de la pareja mixta del Tarifa Team, Sofía Ginzinger y Leo Suardíaz, ya que se quedaron a tan solo 0,07 puntos de los ganadores.
La Gran Canaria GWA WingFoil World Cup 2025, organizada por el Club Deportivo Canakite Experiences, el Club Náutico El Burrero y el Ayuntamiento de Ingenio, cuenta con el patrocinio de las áreas de Turismo y Deporte del Cabildo de Gran Canaria y el apoyo de la Consejería de Deportes del Gobierno de Canarias, además de la colaboración de la Real Federación Canaria de Vela y la empresa Ahembo con su marca 7UP.
La Gran Canaria GWA Wingfoil World Cup 2025 coronará a la campeona del mundo de Surf-Freestyle en una edición histórica para el deporte náutico internacional
La costa este de Gran Canaria será el escenario definitivo para conocer a la nueva reina del mundo del Wingfoil Freestyle. La Gran Canaria GWA Wingfoil World Cup 2025, última prueba del circuito mundial tras cancelarse en Brasil, proclamará oficialmente a la campeona del mundo de la clase . Todas las miradas están puestas en el duelo entre Nía Suardíaz , actual campeona del mundo y número uno del ranking mundial, y Mar de Arce , su principal rival y número dos de la clasificación general.
Nía Suardíaz, de Tarifa, llegó a Gran Canaria con la presión de defender la corona que ostenta desde la temporada pasada. Su estilo explosivo, su dominio técnico y su consistencia en cada prueba la han mantenido en lo más alto del circuito, pero esta vez no lo tendrá fácil: su compatriota y también tarifeña, Mar de Arce, llega lanzada tras una temporada brillante y un resultado clave en la reciente prueba de Fuerteventura.
En la parada anterior celebrada en Playa de Sotavento (Fuerteventura) , la alemana Marie Schlittenbauer , de tan solo 15 años, conquistó su primera victoria en el tour, sorprendiendo con una actuación espectacular y calificación de hasta 10 puntos en maniobras clave. Suardíaz, que partía como favorito, terminó en quinta posición , sumando solo 580 puntos , lo que recortó significativamente su ventaja en la clasificación.
Mar de Arce, por su parte, obtuvo un meritorio noveno puesto, pero gracias a su victoria anterior en Tarifa (donde sumó 1.000 puntos) y su segundo puesto en Francia (870 puntos), se mantiene como la gran aspirante al título mundial.
Ranking mundial: todo por decidir
Tras tres pruebas del circuito mundial 2025, Nía Suardíaz lidera la clasificación con 2.450 puntos , seguida de Mar de Arce con 2.290 , ambas con opciones al título en Gran Canaria. Si Mar de Arce gana en Gran Canaria (1.000 puntos) y Nía Suardíaz queda tercera o en una peor posición (770 puntos o menos) , Mar sería la nueva campeona del mundo .
En cambio, si Nía finaliza primera o segunda , conservará el título mundial, independientemente del resultado de su rival. Además, Marie Schlittenbauer , tras su victoria en Fuerteventura, podría escalar al podio si repite triunfo y sus contrincantes directos no suman buenos resultados. A sus 15 años, ya es una amenaza real para las españolas. Además de Schlittenbauer, la francesa Manon Dupé (tercera en la clasificación general) podría sorprender durante la competición.
Cuenta atrás en El Burrero: todo listo para la batalla final
En lo que va de competición en la playa de El Burrero, se han disputado ya cuatro rondas clasificatorias que han mostrado el altísimo nivel del Surf-Freestyle femenino esta temporada. Las mangas previas han servido para definir el grupo de ocho jinetes que lucharán por el título, dejando momentos destacados como el impecable backflip de Nía Suardíaz o la potente combinación de Palau Frontside y frontflip de Marie Schlittenbauer.
Tras estas rondas iniciales, la lucha por un puesto en el podio se decidirá este viernes, cuando se celebren las semifinales y la gran final femenina. En el primer manga competirán Viola Lippitsch (Austria), Bowien Van Der Linden (Países Bajos), Manon Dupé (Francia) y Mar de Arce (España). El segundo manga reunirá a Allegra Caffi (Italia), Zara Maillard (Suiza), Marie Schlittenbauer (Alemania) y Nía Suardíaz (España). Con este cartel, El Burrero se prepara para una jornada decisiva que promete un cierre inolvidable.
La Gran Canaria GWA WingFoil World Cup 2025, organizada por el Club Deportivo Canakite Experiences, el Club Náutico El Burrero y el Ayuntamiento de Ingenio, cuenta con el patrocinio de las áreas de Turismo y Deporte del Cabildo de Gran Canaria y el apoyo de la Consejería de Deportes del Gobierno de Canarias, además de la colaboración de la Real Federación Canaria de Vela y la empresa Ahembo con su marca 7UP.
El danés le arrebata el título mundial al estadounidense Chris MacDonald, quien se proclama subcampeón del mundo. El pódium en El Burrero lo completa el francés Axel Gerard y el australiano afincado en Tarifa Xavier Corr
El título femenino sigue en juego: Nía Suardíaz (Tarifa) defenderá su corona ante su compañera Mar de Arce, y otras riders que aspiran al título mundial
El circuito mundial de la Global Wingsports Association (GWA) regresó a Gran Canaria por tercer año consecutivo, pero 2025 trajo las vibrantes costas de El Burrero (Ingenio) como novedad, conocidas por sus vientos cruzados de mar hacia tierra ideales para la acción de Surf-Freestyle, donde ya se ha proclamado al nuevo campeón del mundo en tiempo récord. Este duelo se redujo al francés Axel Gerard y el danés Benjamin Castenskiold, quien fue consistentemente sólido, mientras que Gerard acumulaba las notas más altas por truco. Pero cuando Gerard cayó en su intento final, el título se le escapó.
“Gerard lanzó en la final un doble frontflip (doble mortal hacia adelante) usando el kicker de la ola y subiendo súper alto, consiguiendo la puntuación unánime de todos los jueces que le concedieron un 10”, comentó Javier Ippólito, jefe de jueces de la competición. Pero no fue suficiente para ganar a Castenskiold, quien superaba la media de puntos con sus tres mejores trucos. Gerard se hizo con la segunda posición en El Burrero y el quinto puesto en la general, seguido de Xavier Corr, australiano afincado en Tarifa, actual octavo del mundo.
Tras una competición emocionante en la categoría masculina en la que el campeón vigente, el estadounidense Chris MacDonald estaba decidido a defender su corona, Castenskiold no solo ganó la prueba en Gran Canaria, sino que además se convirtió en el nuevo Campeón Mundial GWA de Surf-Freestyle 2025, un logro asombroso para un joven de 14 años en su primera temporada completa en el tour mundial. “El favorito para llevarse el título mundial era Macdonald, pero no fue capaz de aterrizar maniobras con suficiente consistencia, fallando los trucos a los que nos tiene acostumbrados”, añadió Ippólito.
El título femenino sigue en juego
En la flota femenina, la tarifeña Nía Suardíaz (actual campeona del mundo) encabeza las clasificaciones, pero sus principales rivales, Mar de Arce (Tarifa) y Marie Schlittenbauer (Alemania) siguen siendo fuertes candidatas. Con el título en juego, El Burrero es el escenario perfecto para un desenlace inolvidable de la temporada 2025 de Surf-Freestyle.
“En la Ronda 3, Suardíaz hizo una declaración potente abriendo su manga con un backflip limpio”, explicó el jefe de jueces de la competición. Marie Schlittenbauer, aún en racha tras su victoria en Fuerteventura, impresionó con un masivo Palau Frontside seguido de un frontflip, sumando 25.87 puntos en una ronda dominante.
Las condiciones en El Burrero permitieron a las mujeres mostrar su nivel en rápida evolución. Tanto Mar de Arce como Manon Dupé (Francia) avanzaron directamente a semifinales. En la Ronda 4, Bowien van der Linden (Países Bajos) compitió con precisión y control, pasando a semis con ventaja clara. Allegra Caffi (Italia) siguió su estela con una actuación firme y consistente. Zara Maillard (Suiza) y Viola Lippitsch (Austria) también aseguraron su lugar, completando un cuarteto semifinal femenino de gran nivel.
Este GWA Wingfoil World Cup 2025 en El Burrero, organizada por el Club Deportivo Canakite Experiences, el Club Náutico El Burrero y el Ayuntamiento de Ingenio, ha sido una velada histórica, marcando el surgimiento de nuevos campeones y evidenciando el crecimiento imparable del nivel técnico en el Surf-Freestyle del wingfoil. El evento ha sido posible gracias al patrocinio de las áreas de Turismo y Deporte del Cabildo de Gran Canaria y la colaboración de la Consejería de Deportes del Gobierno de Canarias, además de la Real Federación Canaria de Vela o 7UP, entre otras entidades.
La española Nía Suardíaz y el estadounidense Chris MacDonald buscarán revalidar su corona en la playa de El Burrero, donde ya se encuentra la élite internacional
La Gran Canaria GWA Wingfoil World Cup 2025 está patrocinada por el Cabildo de Gran Canaria y la Consejería de Deportes del Gobierno de Canarias
La competición de la Gran Canaria GWA Wingfoil World Cup 2025 comienza hoy en la Playa de El Burrero, poniendo a Ingenio en el centro del mapa deportivo internacional y en el punto decisivo para coronar a los campeones mundiales de la clase Surf-Freestyle. Con la participación de 28 hombres y 14 mujeres de 12 países diferentes, esta cuarta parada de la temporada cerrará el año competitivo debido a que la última cita en Brasil, prevista para diciembre, no se ha confirmado.
En el cuadro femenino, la tarifeña Nía Suardíaz afronta la final bajo presión. Con solo 18 años y múltiple campeona mundial en todas las disciplinas del wingfoil, llega a Gran Canaria tras un quinto puesto en Fuerteventura, superada por la alemana Marie Schlittenbauer (15 años), que asombró al mundo con un combo perfecto de 10 puntos, un hito inédito en la categoría femenina. Schlittenbauer se ubica cuarta en el ranking, mientras que otra tarifeña, Mar de Arce, segunda en la general, será la rival directa de Suardíaz.
En el cuadro masculino, el estadounidense Chris MacDonald llega con dos victorias en la temporada, pero su liderato es mínimo. El joven danés Benjamin Castenskiold (14 años), debutante en el circuito, ya lo ha derrotado en dos ocasiones y llega segundo en la clasificación, listo para arrebatarle el título si termina por delante en El Burrero.
Además, en la categoría masculina también se consolidan los gemelos austríacos Aleks y Tomas Acherer como aspirantes al título tras lograr el segundo y tercer puesto en Tarifa, seguidos de cerca por el francés Axel Gerard. En representación de España, Xavi Corr llega como el mejor clasificado, mientras que el joven majorero Ancor Sosa, de tan solo 18 años, se posiciona como el rider favorito y la esperanza del público local.
Comienza la fiesta en El Burrero
La jornada inaugural arrancó este martes con el registro de competidores y la entrega de material técnico. Las autoridades locales –entre ellas la alcaldesa Vanesa Martín; el concejal de Turismo, Rubén Cruz; el concejal de Playas, Martín García– dieron la bienvenida a los participantes, junto a la actual campeona del mundo de la disciplina, Nía Suardíaz y el presidente del Club Náutico El Burrero, Carmelo Santana. En representación de la organización del evento, participó Manuel Martínez, presidente del Club Deportivo Canakite Experiences y Tom Hartmann, director del tour mundial.
En su discurso, la alcaldesa animó a “disfrutar de El Burrero, de su gastronomía y sus rutas turísticas”, y destacó la proyección internacional que este evento brinda al municipio. Por su parte, Santana recalcó la repercusión turística y económica, ya que pone a “El Burrero en el mapa e impulsa a seguir trabajando para atraer más eventos de este nivel”.
La jornada inaugural comenzó con la acreditación de participantes y una rueda de prensa que presentó a los deportistas y el calendario, en un ambiente festivo animado por batucada, folclore y la presencia de niños de los campus de verano. Tras un desfile y una visita guiada por Ingenio con degustación de platos típicos, la tarde estuvo marcada por entrenamientos en la playa y un clinic técnico impartido por Nía Suardíaz y Ancor Sosa.
Qué se espera el resto de la semana
Desde este miércoles, 6 de agosto, comienzan las mangas clasificatorias y eliminatorias que se extenderán hasta el viernes 8, con la ceremonia de entrega de premios y fiesta de clausura. El sábado 9 se celebrará el Open Slalom, junto a charlas de sostenibilidad, regatas de la Flota Open Canarias y un almuerzo popular, cerrando con la entrega de premios final. Más allá de los resultados, esta cita refuerza a Gran Canaria como destino náutico de referencia y proyectando su imagen a todo el mundo.
El Burrero: un escenario único para la gran final
Por tercer año consecutivo, Gran Canaria acoge una prueba del circuito mundial GWA, reafirmando su estrategia de promoción del turismo deportivo. Situada al norte del mítico spot de Pozo Izquierdo, la Playa del Burrero es famosa por sus fuertes vientos en verano, lo que garantiza un espectáculo de alto nivel.
La Gran Canaria GWA WingFoil World Cup 2025, organizada por el Club Deportivo Canakite Experiences, el Club Náutico El Burrero y el Ayuntamiento de Ingenio, cuenta con el patrocinio de las áreas de Turismo y Deporte del Cabildo de Gran Canaria y el apoyo de la Consejería de Deportes del Gobierno de Canarias, además de la colaboración de la Real Federación Canaria de Vela o 7UP, entre otras entidades.
Hoy se conocerán los campeones de la modalidad tras dos jornadas de maniobras espectaculares, viento firme y talento sobre el agua
La modalidad Surf-Freestyle del 37º Campeonato del Mundo de Wingfoil entra hoy en su recta final. Tras dos jornadas intensas, llenas de emoción y nivel técnico creciente, el evento se prepara para coronar a sus campeones y campeonas en una jornada que promete cerrar con broche de oro esta primera parte del campeonato.
La mañana arrancó con cielo parcialmente cubierto, pero ya en horas del mediodía el sol dominaba sobre las arenas de Sotavento, donde el viento sopla con rachas de entre 18 y 21 nudos, condiciones ideales para la ejecución de maniobras técnicas. Las primeras en saltar al agua fueron las competidoras femeninas para disputar la Ronda 3, que definirá el pase a las semifinales y posteriormente a la gran final femenina.
Entre las favoritas se mantienen con fuerza la española Nía Suardíaz, que ayer firmó una de las mejores puntuaciones de toda la categoría, y la alemana Marie Schlittenbauer, cuya variedad de trucos y control sobre la tabla la posicionan como una de las rivales más consistentes del evento. Ambas buscarán hoy consolidar su dominio frente a un cuadro competitivo que no ha dejado margen para errores.
En la categoría masculina, el espectáculo continuará con la Ronda 5, la antesala de las semifinales. Todos los ojos están puestos en el estadounidense Christopher Macdonald, quien ayer deslumbró con una manga impecable, registrando la puntuación más alta del torneo hasta ahora. También se espera una respuesta fuerte por parte de Charlie Loch, Rocco Makana y Benjamin May, quienes vienen mostrando una progresión técnica destacable.
La jornada ha contado con una muy buena acogida de público desde primeras horas, lo que refuerza el ambiente festivo y competitivo del campeonato. Pese al alto nivel de exigencia, los riders se muestran motivados y mantienen el espíritu positivo que ha caracterizado esta edición, compartiendo risas, estrategias y camaradería entre mangas.
Una vez concluida la modalidad Surf-Freestyle, el campeonato no se detiene: mañana comenzará la disciplina FreeFly Slalom, que aportará una nueva dinámica de velocidad y estrategia a este evento multidisciplinario que sigue consolidando al Wingfoil como una de las disciplinas náuticas más emocionantes del momento.
En un martes de viento firme y olas exigentes, los mejores riders del mundo desplegaron su repertorio en busca del título. Suardiaz, Schlittenbauer y Macdonald marcaron el ritmo con actuaciones contundentes
Fuerteventura fue testigo de una jornada apasionante en el Mundial de Wingfoil 2025, donde tanto en la categoría femenina como en la masculina se vivieron momentos de alta intensidad y un despliegue técnico que demuestra cuánto ha evolucionado este deporte. El sol canario y las rachas de viento no dieron tregua, exigiendo lo mejor de cada competidor.
En la competencia femenina, la española Nia Suardiaz dejó claro por qué es la actual campeona mundial. Con una ronda inicial prácticamente perfecta, combinó maniobras de alto vuelo con aterrizajes limpios y se quedó con el puntaje más alto de la jornada. A su nivel se sumó la alemana Marie Schlittenbauer, que sorprendió al jurado con su potencia y control, completando una manga de alto impacto que la posiciona como una rival a seguir de cerca. La francesa Zara Maillard también se destacó con una actuación brillante en la segunda ronda, demostrando regularidad y técnica frente a condiciones cada vez más exigentes.
Pero no todo fue dominio absoluto. Hubo mangas muy reñidas, como el enfrentamiento entre Bowien Van Der Linden y Sofia Ginzinger, donde la diferencia fue mínima, y otras en las que el viento irregular y los errores técnicos hicieron que la clasificación estuviera al alcance de cualquier detalle. En este contexto, riders como Milla Danguy, Leonie Trondl y Sofia Marchetti supieron aprovechar sus oportunidades y mantenerse en carrera.
Por el lado masculino, la cuarta ronda fue un verdadero espectáculo. En el primer heat, el hawaiano Rocco Makana deslumbró con maniobras potentes y gran altura, asegurando su pase con autoridad. Lo siguió el joven hongkonés Lukas Lam, que dejó atrás una serie de crashes para ejecutar trucos que entusiasmaron al jurado. En el segundo heat, la batalla fue cerradísima entre Leo Suardiaz, Ancor Sosa, Riccardo Zorzi y Xavier Corr, con menos de un punto de diferencia entre ellos, reflejando el alto nivel de la categoría.
El tarifeño Nathan Berger y el canadiense Benjamin May mostraron maniobras de riesgo y fluidez en el tercer heat, pero fue en el cuarto donde se vivió el momento cumbre de la jornada: Christopher Macdonald, uno de los grandes favoritos, firmó una ronda espectacular que rozó la perfección, con puntuaciones altísimas que lo colocan, por ahora, en lo más alto del ranking. Su compatriota Charlie Loch también brilló, completando una manga sin errores y con maniobras limpias de alto nivel técnico.
Un arranque que marca tendencia
La combinación de viento fuerte, olas potentes y un panel de jueces exigente hizo que las primeras fases del campeonato sirvieran como filtro natural para los más preparados. Ya se perfila un grupo de nombres que podrían disputarse el podio en los próximos días: Nia Suardiaz, Marie Schlittenbauer y Zara Maillard por las mujeres; Macdonald, Makana y Loch por los hombres.
La competencia continúa este miércoles con más rondas eliminatorias, y todo indica que lo mejor aún está por venir. Con maniobras cada vez más innovadoras y una generación de riders decidida a llevar el Wingfoil a otro nivel, Fuerteventura se consolida como el epicentro del deporte en 2025.
Los riders mostraron un alto nivel técnico, maniobras de máxima dificultad y puntajes que ya marcan un antes y un después en el campeonato
La primera jornada del Campeonato Mundial de Wingfoil – Fuerteventura 2025 comenzó con un espectáculo de alto voltaje en la modalidad Surf-Freestyle Masculino, donde los mejores riders del mundo ofrecieron maniobras de alto riesgo, rotaciones aéreas espectaculares y un nivel técnico que no dejó lugar a la duda: estamos ante uno de los campeonatos más exigentes y emocionantes del circuito.
Desde el primer heat de la Ronda 1, quedó claro que el listón estaría alto. El español Ancor Sosa abrió con una actuación sólida, liderando con 14.84 puntos gracias a un potente Pop Frontside 360 (PFS3) y un Backflip (BF) controlado, en un duelo muy reñido con Sebastiano Zorzi, quien también mostró calidad con un Frontside 720 (FS7).
En el segundo heat, el italiano Francesco Cappuzzo se lució con la maniobra más valorada del día hasta ese momento: un RAD7 de 7.23 puntos, acompañado de un limpio Front Flip Frontside 360 (FFFS3), que le aseguraron el liderato con 18.43 puntos.
La acción se intensificó en el tercer heat, donde Ezio Bastianelli se llevó el foco con una brillante puntuación de 19.30, destacando maniobras como el Back Mobe (BM) y el imponente Double Backflip Frontside Pass (DBFSP). A pesar de la presión, su estilo se impuso con claridad.
El cierre de la Ronda 1 vio al francés Nöe Mercier dominar con 15.97 puntos, gracias a un sólido PFS3 y maniobras limpias como el Clean Backside (CB). Su consistencia técnica le dio ventaja frente a Martín Tieles y Duccio Carlo Senio.
Con el avance a la Ronda 2, la tensión aumentó. Leo Suardiaz lideró su heat con 15.20 puntos, combinando fluidez con maniobras como el BM y el FF, mientras que Sacha Pallier dominó el segundo heat con un FS10 espectacular y un puntaje de 16.87, consolidando su nombre como uno de los favoritos.
Ya en la Ronda 3, el campeonato tocó su punto más alto. Malo Guenole protagonizó una actuación sobresaliente en el primer heat, alcanzando 24.40 puntos, la cifra más alta del torneo hasta el momento. Su repertorio incluyó el técnico FFFS3, un DBFSP impecable y un demoledor FS10, que lo colocan como serio aspirante al título.
Pero no fue el único. En el segundo heat, el francés Axel Gerard respondió con contundencia, marcando 25.02 puntos —nuevo récord del día— con una secuencia brillante que incluyó un PFS7, DBFSP y un FFFS3, todos ejecutados con maestría.
El tercer heat de la Ronda 3 mantuvo el fuego encendido con el dominio de Clément Hamon, quien sumó 21.34 puntos gracias a un Double Pop (DP) de 8.07 y una ejecución limpia del CB, superando por poco al creativo Xavier Corr y al sólido Francesco Cappuzzo, que nuevamente mostró su calidad.
Un inicio de campeonato que es todo un espectáculo
La mañana cerró con una certeza: el nivel técnico ha superado todas las expectativas. Las condiciones de viento y olas en Fuerteventura están exigiendo lo mejor de cada rider, y las maniobras —muchas de ellas en la frontera de lo posible— están llevando el Surf-Freestyle a una nueva dimensión.
Con varios favoritos ya perfilados, una gran cantidad de maniobras inéditas y una tasa de caídas que mantiene la tensión, la lucha por el título mundial está servida.
Condiciones ideales para un espectáculo mundial
Julio es un mes ideal para la práctica del wingfoil en Sotavento, con vientos frecuentes de 20 a 25 nudos y una temperatura del agua de 23–24°C. Las condiciones laterales-mar adentro y el oleaje moderado garantizan un entorno perfecto para los mejores riders del mundo.
El 37º Campeonato del Mundo de Windsurfing & Wingfoil de Fuerteventura se consolida así como uno de los eventos más emblemáticos del circuito mundial, combinando tradición, innovación y el espectáculo de los mejores riders del planeta, todo en un entorno natural incomparable.
La histórica cita en Playa de Sotavento se convierte en epicentro del foiling con la presentación oficial del PocketWing, la nueva modalidad que se incorpora en formato de exhibición. Mientras tanto, Surf-Freestyle y FreeFly-Slalom entran en su fase decisiva con un plantel internacional y grandes expectativas por parte de la delegación española
Hoy se llevaron a cabo las inscripciones de la modalidad Wingfoil en el 37º Campeonato del Mundo de Fuerteventura 2025, dando inicio a cinco días de intensa acción sobre las aguas turquesas de Sotavento.
En esta edición, cerca de 60 riders formalizaron su participación en las disciplinas de Surf-Freestyle y FreeFly-Slalom, que alcanzan aquí un punto clave en la lucha por los títulos mundiales. Además, el evento contará con una demostración especial de la emergente disciplina PocketWing, que promete revolucionar el mundo del foiling.
Fuerte representación española
España contará con un nutrido grupo de competidores. Destacan la campeona mundial Nia Suardíaz y Mar de Arce, ambas líderes del ranking femenino con una victoria y un segundo puesto cada una. Su duelo anticipa un emocionante posible cambio generacional en la cima del wingfoil.
También dirán presente el gallego Martín Tieles, el gaditano Xavier Corr, y los canarios Ángel Granda, Jeremy Rodríguez, así como los locales de Fuerteventura: Ancor Sosa, su hermana Zoe Sosa y Walid Benhammou.
Surf-Freestyle: jóvenes talentos y vientos confiables
El circuito de Surf-Freestyle alcanza su tercera parada (de cinco que componen el mundial) en Fuerteventura, donde los fiables vientos alisios aseguran espectáculo. En la pasada prueba en Tarifa, el joven danés Benjamin Castenskiold, de tan solo 13 años, dio la sorpresa al lograr su primera victoria en la categoría senior. Este resultado lo coloca como líder del ranking rumbo a Sotavento.
Por su parte, Mar de Arce se impuso a Suardíaz en una vibrante final en Tarifa, marcando su primer triunfo frente a la campeona mundial, quien llevaba dos temporadas prácticamente invicta.
FreeFly-Slalom: títulos en juego sin margen de error
La disciplina de FreeFly-Slalom llega a su segunda de tres paradas en la temporada 2025, y sin descartes posibles, cada resultado cuenta.
Nia Suardíaz buscará su tercer título mundial consecutivo tras ganar en Leucate, mientras que en la rama masculina, el italiano Francesco Cappuzzo intentará mantener su dominio luego de su victoria en Francia. Sin embargo, los franceses Julien Rattotti y Bastien Escofet se encuentran muy cerca en el ranking, en segunda y tercera posición, respectivamente.
PocketWing: una nueva forma de volar
La innovadora disciplina PocketWing será puesta a prueba en un día de acción con cuatro formatos de carrera diferentes. En esta modalidad, los competidores pliegan el ala y navegan con el swell o las olas, priorizando la destreza sobre la potencia.
Hasta ocho riders participarán en esta competencia de demostración, donde el suizo Balz Müller podría unirse para explorar el potencial freestyle del PocketWing. Según Tom Hartmann, gerente del GWA Wingfoil World Tour, este es solo el primer paso de una disciplina en pleno desarrollo.
Condiciones ideales para un espectáculo mundial
Julio es un mes ideal para la práctica del wingfoil en Sotavento, con vientos frecuentes de 20 a 25 nudos y una temperatura del agua de 23–24°C. Las condiciones laterales-mar adentro y el oleaje moderado garantizan un entorno perfecto para los mejores riders del mundo.
El 37º Campeonato del Mundo de Windsurfing & Wingfoil de Fuerteventura se consolida así como uno de los eventos más emblemáticos del circuito mundial, combinando tradición, innovación y el espectáculo de los mejores riders del planeta, todo en un entorno natural incomparable.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.