
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
PUBLICACIÓN DE LA CONVOCATORIA DEL PROCEDIMIENTO DE CONCESIÓN DE SUBVENCIONES PARA LA EJECUCIÓN DE ACTUACIONES QUE TENGAN COMO FINALIDAD LA MEJORA DE LA ACCESIBILIDAD Y LA SUPRESIÓN DE BARRERAS FÍSICAS O DE LA COMUNICACIÓN, EN VIVIENDAS DE PERSONAS EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD 2025
INSTRUCCIONES PARA LA GESTIÓN DE LAS SUBVENCIONES PARA LA EJECUCIÓN DE ACTUACIONES QUE TENGAN COMO FINALIDAD LA MEJORA DE LA ACCESIBILIDAD Y SUPRESIÓN DE BARRERAS FÍSICAS O DE LA COMUNICACIÓN, EN VIVIENDAS DE PERSONAS EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD. CONVOCATORIA 2025.
El plazo para la presentación de solicitudes será de UN MES, a contar a partir del día siguiente a la fecha de publicación del anuncio en el BOP Número 77, viernes 27 de junio del 2025.
Para más información puede ponerse en contacto con el departamento de vivienda de la Oficina Técnica, o el teléfono 928616799 ext.2031.
Incluye por primera vez una ayuda directa por cada licencia federada de deportistas con discapacidad que participen en competiciones a lo largo de toda la temporada, sin importar su edad
Dotada con un importe de 150.000 euros, esta línea prioriza criterios como el impacto social, la duración, la participación femenina o la implantación territorial
La Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, dirigida por Poli Suárez, ha puesto en marcha la convocatoria de una subvención inédita que reconoce, por primera vez, el trabajo directo de los clubes y entidades deportivas de las islas que fomentan la participación de personas con discapacidad en competiciones federadas. Con una dotación inicial de 150.000 euros, esta ayuda premia cada licencia federativa tramitada por los clubes para deportistas con discapacidad que han competido durante toda la temporada, independientemente de su edad o disciplina.
Esta subvención representa un cambio cualitativo en la manera de entender el respaldo institucional a la inclusión en el ámbito deportivo, ya que hasta la fecha no existía una ayuda específica para este colectivo. Con esta medida, el área que dirige Poli Suárez consolida una línea de actuación clara en favor de la igualdad de oportunidades en el acceso a la práctica deportiva, ratificando su firme apuesta por un modelo social más justo, participativo e inclusivo. Además, refuerza los principios recogidos en la Ley 1/2019, de la Actividad Física y el Deporte de Canarias, que establece el deber de garantizar el acceso al deporte y eliminar barreras para las personas con discapacidad.
La subvención contempla dos líneas: una primera, dotada con 100.000 euros, dirigida a entidades jurídicas, públicas o privadas, que desarrollen programas de fomento del deporte en colectivos de personas con discapacidad y, una segunda, de 50.000 euros, está enfocada a los clubes deportivos que promueven el deporte federado adaptado o inclusivo. En ambos casos, el objetivo consiste en incentivar la práctica continuada, segura y de calidad de la actividad física en todas las islas, atendiendo especialmente a la diversidad funcional de las personas destinatarias.
La convocatoria contempla criterios rigurosos para valorar las candidaturas, garantizando en todo momento la transparencia del proceso y la objetividad en la adjudicación, en el que se prioriza el alcance social de los proyectos, la duración de las actividades, así como la participación femenina o la implantación territorial, entre otros.
Sobre este particular, el viceconsejero de la Actividad Física y Deportes, Ángel Sabroso, ha subrayado la importancia de estas ayudas “estratégicas” para el Gobierno de Canarias que nacen con el objetivo “de fortalecer y apoyar económicamente el trabajo que muchas entidades y clubes del archipiélago llevan haciendo desde hace tiempo”. Además, recordó que se trata de “de un paso más en el apoyo a la práctica deportiva inclusiva”, ya que se une a otra subvención, destinada de promoción de eventos deportivos relacionados con personas con algún tipo de discapacidad”.
Con esta convocatoria, la Consejería de Deportes persigue un doble objetivo. Por un lado, cumplir con las responsabilidades legales y sociales, pero, al mismo tiempo, situarse a la vanguardia en políticas públicas orientadas a la integración plena de las personas con discapacidad a través del deporte, en la línea de otras iniciativas emprendidas durante la legislatura destinadas a fomentar la práctica deportiva como vía de inclusión y participación.
La consejera de Bienestar Social, Candelaria Delgado, insistió que esta cantidad resulta “totalmente insuficiente sobre todo cuando Canarias ya cuenta con un déficit de 140 millones de euros en la atención a menores migrantes”
La Conferencia Sectorial de Infancia y Adolescencia, celebrada hoy en Madrid, aprobó la distribución del crédito destinado a las Comunidades Autónomas de Canarias para la atención de niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados, por importe de 22 millones de euros, de los cuales, Canarias recibirá un total de 8,5 millones de euros.
“Esta aportación resulta claramente insuficiente teniendo en cuenta que Canarias ya soporta un déficit de 140 millones de euros en la atención de menores migrantes no acompañados, por eso hemos insistido en el seno de la Conferencia en que la financiación se amplíe, no por un año, sino por todo el periodo hasta la mayoría de edad del menor, que es la única forma de que podamos garantizarles una atención adecuada”, enfatizó la consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias, Candelaria Delgado, tras la salida de la Comisión Sectorial celebrada en Madrid.
En cuanto a los traslados, Delgado indicó que “se sigue avanzado en el proceso para la aplicación definitiva del Real Decreto Ley y el Real Decreto que lo desarrolla”. El próximo paso será llevar nuevamente al seno de una segunda Conferencia Sectorial de Infancia prevista para julio la financiación de los traslados de menores. “Desde Canarias, seguimos exigiendo al Estado celeridad para el inicio de los traslados”.
“Eso sí, lo que no podemos es a esperar a septiembre ya que es justo en esas fechas cuando se producen repuntes de llegadas de embarcaciones a las islas”, aseguró la consejera del área quien indicó que “esperar a septiembre es totalmente inviable para un sistema totalmente colapsado como el que soportamos en Canarias, con la atención de un total de 5.685 menores migrantes no acompañados tutelados por el Gobierno canario”.
Delgado insistió en el traslado urgente a los más de 800 menores migrantes con protección de asilo, “que ya llega muy tarde”.
El acuerdo de distribución del crédito destinado a las Comunidades Autónomas contempla, además, de los 8,5 millones de euros para Canarias, una partida de 2 millones de euros para la Comunidad Autónoma de Illes Balears, 7 millones de euros para la Ciudad de Ceuta y 4,5 millones de euros para la Ciudad de Melilla.
Se lanza la primera edición de estas subvenciones que buscan incorporar a las empresas y autónomos de Canarias de menor tamaño y capacidad en la internacionalización
Desde el día siguiente a la publicación de la convocatoria en el BOC realizada este 23 de junio, las micropymes y personas autónomas de Gran Canaria y de Tenerife pueden presentarse a ser beneficiarios del programa Pre Aporta 2025, subvención directa a proyectos de internacionalización otorgada por el Gobierno de Canarias a través de la Dirección General de Promoción y Diversificación Económica y Proexca.
El Gobierno de Canarias dispondrá de 400.000 euros para esta primera edición, que nace de la experiencia que ha mostrado que las microempresas ubicadas en Gran Canaria y Tenerife no tienen la capacidad para abordar otras ayudas o subvenciones que conllevan una mayor inversión para su proyecto de promoción exterior y, además, necesitan un seguimiento y asesoramiento durante la ejecución de su proyecto dirigido por una entidad que le facilite llevar a cabo su salida al exterior del mercado canario. Por ello, uno de los requisitos fundamentales es que los solicitantes no superen la facturación máxima de 250.000,00 € anuales y tener un año de constitución o de alta como autónomo.
El importe de la subvención por proyecto se calculará fijando el porcentaje del 75% sobre los costes subvencionados. El importe máximo de gasto subvencionable por proyecto ascenderá a 6.000 €, siendo el importe de la subvención el 75% del gasto subvencionable, es decir, 4.500 €, siendo la aportación de la empresa el 25% restante, esto es 1.500 €.
También, hay que destacar que no hay concurrencia competitiva, se realizará en función únicamente de la fecha de presentación dentro del plazo establecido y la fecha que se tendrá en cuenta para el orden de entrada, será la fecha en que completen íntegramente la documentación requerida en las bases.
El plazo para realizar la actividad será desde el 1 de enero de 2025 hasta el 15 de junio de 2026 y para presentar la justificación será hasta el 30 de junio de 2026 y se hará el abono anticipado de la cuantía de la subvención concedida después de la publicación de la resolución definitiva de beneficiarios.
Las solicitudes se podrán presentar desde el día siguiente a la publicación de la convocatoria de esta subvención y en el plazo de un mes natural, a través del aplicativo de gestión ubicado en la sede electrónica de la Consejería de Economía, Industria, Comercio y Autónomos. La dirección electrónica de acceso se indicará en la Orden de convocatoria.
Con estas subvenciones se fomenta la competitividad y promoción exterior de los productos y/o servicios de las empresas y autónomos canarios en los mercados internacionales y también en el resto del territorio español fuera de Canarias.
El Servicio de Arquitectura, dependiente del vicepresidente Augusto Hidalgo, destina cerca de 1,2 millones de euros para estas ayudas que servirán para rehabilitar locales sociales, espacios públicos, crear zonas recreativas o la supresión de barreras arquitectónicas en los municipios
El Servicio de Arquitectura del Cabildo de Gran Canaria, dependiente de la Vicepresidencia y Consejería de Obras Públicas e Infraestructuras, Arquitectura y Vivienda, que dirige Augusto Hidalgo, ha publicado ya en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) la convocatoria de ayudas para que los ayuntamientos de la isla puedan redactar proyectos o ejecutar las obras de nuevos equipamientos sociales, o rehabilitar los que están en mal estado, en edificios y espacios públicos de los municipios. Esta subvención está dotada con un total de 1.189.600 euros y los ayuntamientos tienen 15 días hábiles para solicitarlas desde su publicación en el BOP, el pasado 16 de junio.
Esta línea de subvenciones se convoca con dos líneas distintas, una para financiar la redacción de los proyectos y otra para la ejecución de los mismos. Para proyectos se destinan 375.000 euros, mientras que para la ejecución de obras de proyectos ya redactados en años anteriores se consignan 814.600 euros. Las subvenciones podrán ser adjudicadas hasta el 100% del proyecto disponible más el IGIC correspondiente y contarán con un límite inicial de 16.000 euros, prorrogable hasta agotar el crédito disponible.
Asimismo, la concesión de las subvenciones se llevará a cabo en base a principios de publicidad, transparencia, objetividad, igualdad y no discriminación y se tramitarán en régimen de concurrencia competitiva, es decir, cada ayuntamiento podrá solicitarlas para realizar varios proyectos destinados a equipamientos sociales en Gran Canaria.
Concretamente, se financiarán obras de remodelación, puesta en marcha de edificios de propiedad municipal o cedidos, así como la rehabilitación de actuaciones que implican mejoras en el patrimonio arquitectónico municipal con especial atención a aquellos avances relativos a la eliminación de barreras arquitectónicas y la eficiencia energética.
De esta forma, la Consejería de Obras Públicas del Cabildo financiará actuaciones como la rehabilitación de locales sociales, la rehabilitación de parques y zonas recreativas, la colocación de instalaciones fotovoltaícas y la supresión de barreras arquitectónicas en edificios públicos, la reforma de cubiertas o carpinterías en inmuebles culturales, o la rehabilitación de edificios históricos.
El director general de Agricultura, Juan Ramón Rodríguez Marín, ha destacado que el Ejecutivo canario ha incrementado en 500.000 euros los fondos destinadas a este fin y que Canarias es una de las Comunidades Autónomas que mayor porcentaje de ayuda destina a apoyar la contratación de pólizas
La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias ha convocado las subvenciones destinadas a la suscripción de seguros agrarios combinados para el año 2025 por un importe total de 4.500.000 euros, cuantía que supone un incremento de 500.000 euros respecto al ejercicio anterior, permitiendo así llegar al tope máximo subvencionable permitido por la Unión Europea. El objetivo de esta medida es fomentar la contratación de pólizas que protejan a los profesionales y las profesionales del sector agrícola y ganadero de los posibles daños producidos por variaciones en los agentes naturales que afectan a la renta agraria.
El director general de Agricultura, Juan Ramón Rodríguez Marín, ha indicado que mediante la contratación de seguros agrarios se garantiza la viabilidad y continuidad de las explotaciones agrarias ya que salvaguarda a productores y productoras ante posibles siniestros causados por factores naturales que pueden reducir los beneficios y generar importantes pérdidas económicas.
“En este sentido, Canarias destaca como una de las Comunidades Autónomas que mayor porcentaje de ayuda concede en el conjunto del Estado a este concepto, de manera que se reduce todo lo posible el pago, hasta la cuantía máxima autorizada por la UE, que deben afrontar nuestros y nuestras profesionales para este fin”, agregó.
Estas ayudas se destinan exclusivamente a respaldar la suscripción de pólizas de seguro contratadas por agricultores y ganaderos asegurados que estén registrados en la Base de Datos CIAS (Control Integral de Acceso a Subvenciones) para personas físicas y jurídicas en el momento de la entrada en vigor de la póliza, elaborada para este propósito por ENESA (Entidad Estatal de Seguros Agrarios).
A este respecto, el titular del departamento recordó que “los agricultores, agricultoras, ganaderas y ganaderos interesados no necesitan solicitar dicha subvención, ya que esta se aplica automáticamente en el momento en que suscriben la póliza”.
La cuantía de las subvenciones se distribuirá según los tipos de seguros, que incluyen desde la retirada y destrucción de animales muertos en la explotación hasta seguros para la acuicultura marina, pasando por seguros con coberturas específicas para explotaciones de plátano, tomate, aguacate (siendo mas ventajoso para aquellos productoras y productores asociados en una Organización de Productores), así como para cultivos tropicales y subtropicales como la chirimoya, chumbera, lichi, mango, papaya, palmera datilera y piña tropical, entre otros.
En la Comunidad Autónoma de Canarias, el índice de aseguramiento agrario en algunos subsectores sigue siendo relativamente bajo. Por ello, la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria impulsa la contratación de seguros agrarios combinados como herramienta para que los agricultores y ganaderos canarios puedan reducir, en la medida de lo posible, su dependencia de los daños ocasionados por las frecuentes variaciones de los agentes naturales.
En este contexto, las subvenciones destinadas a la suscripción de pólizas de seguros agrarios se consideran ayudas orientadas al mantenimiento de la renta agraria.
Cabe destacar que las explotaciones que cuentan con un seguro agrario disfrutan de una serie de ventajas adicionales, como una mejor valoración en las convocatorias de ayudas a la modernización, así como una mayor intensidad en las ayudas al apoyo a la producción en el marco del Programa de Opciones Específicas por la Lejanía y la Insularidad (POSEI).
El texto completo de la convocatoria puede consultarse en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) o a través del siguiente enlace:
https://sede.gobiernodecanarias.org/boc/boc-a-2025-104-1949.pdf
La nueva instalación, con 31 paneles solares en la cubierta del edificio, permitirá a los usuarios del local social de este barrio de Gáldar ahorrarse hasta un 85% en la factura mensual de la luz
El vicepresidente del Cabildo de Gran Canaria y consejero de Obras Públicas e Infraestructuras, Arquitectura y Vivienda, Augusto Hidalgo, ha inaugurado hoy el nuevo sistema de autosuficiencia energética con placas solares que se han instalado en la cubierta de la Asociación de Vecinos Amagro de Barrial, en el municipio de Gáldar. El presidente de la AA.VV. Amagro, Pepe García, ha recibido a Augusto Hidalgo y le ha agradecido la subvención de 24.555 euros que le concedió la Vicepresidencia del Cabildo para poder ejecutar este proyecto que los vecinos llevaban tiempo demandando.
Con la subvención de la Vicepresidencia del Cabildo se han instalado 31 placas solares de 500 vatios cada una, es decir, se genera una energía equivalente a 15.500 vatios con las nuevas placas que se almacenan en cuatro baterías de seis kilovatios cada una. Por tanto, la nueva instalación permite generar y almacenar un total de 24 kilovatios al día de energía eléctrica que se vierte a la red general y que va a suponer un ahorro mínimo del 85% en la factura del consumo actual a la asociación de vecinos.
“Esta iniciativa es una apuesta más por la economía circular y por la autosuficiencia energética y, en este caso, una aportación específica que damos a esta Asociación de Vecinos para que pueda reducir sus costes”, explicó Augusto Hidalgo, “los 31 paneles solares que se han instalado con la subvención que les hemos concedido garantizan que esta asociación pueda a partir de ahora, en sus magníficas instalaciones, de las más importantes de cualquier asociación de vecinos de toda la isla, contar con autosuficiencia energética casi del 100%, y, en el peor de los casos, en momentos puntuales, nunca bajará del 85% de energía toda la instalación. El ahorro económico que les generará esta instalación permitirá destinar los recursos económicos que utilizaban hasta ahora en pagar la luz para su importante actividad vecinal que llevan haciendo durante muchas décadas”.
Un numeroso grupo de vecinos acudió a la inauguración de las nuevas placas solares, acto en el que se descubrió una placa conmemorativa, y pudieron comprobar como la nueva instalación logrará reducir el impacto medioambiental en la atmósfera al reducir el consumo de energía generada por combustibles fósiles.
La instalación de esta fuente de energía limpia llega a Barrial gracias a la concesión directa de una subvención nominativa a la AA.VV. Amagro para financiar el proyecto llamado Autosuficiencia Energética de la entidad vecinal, por un importe de 24.555,43 euros. Estas subvenciones de la Vicepresidencia del Cabildo tienen por objeto financiar proyectos, actividades o actuaciones que fomenten la calidad de vida de la ciudadanía, la participación ciudadana, y el asociacionismo para la defensa de los derechos e intereses de los vecinos y vecinas de nuestra isla.
La subvención, dotada con cerca de 78.000 euros, respalda 13 pruebas locales y reafirma el apoyo del Cabildo al deporte de motor en la isla
Coincidiendo con la celebración del FIA WRC Rally Islas Canarias, el Cabildo de Gran Canaria, a través del Instituto Insular de Deportes (IID), abonó el pasado viernes las subvenciones destinadas a apoyar económicamente a las escuderías y clubes que organizan competiciones de motor en la isla. Una línea de ayudas que reafirma el compromiso institucional con el desarrollo del deporte en todos sus niveles y especialidades.
La resolución, publicada en la sede electrónica de grancanariadeportes.com, contempla una inversión directa de 77.918,97 euros, que será destinada a 13 eventos organizados por distintas entidades deportivas del motor. Entre las pruebas beneficiarias figuran citas ya consolidadas en el calendario insular como el Rallye Isla de Gran Canaria, el Rallye de Maspalomas, la Subida de Fataga – San Bartolomé o el Eco Rally Gran Canaria, entre otras.
El consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Aridany Romero, ha recordado que la celebración del Rally Islas Canarias como prueba puntuable del Campeonato del Mundo de Rallyes (WRC) situó a Gran Canaria en el epicentro del automovilismo internacional, y que este tipo de ayudas buscan precisamente reforzar esa proyección facilitando los recursos necesarios para que los clubes locales sigan generando actividad, afición y oportunidades en el ámbito del motor: “Que se haya abonado esta subvención durante la celebración del FIA WRC Rally Islas Canarias no es casualidad, es una muestra más del compromiso del Instituto Insular de Deportes con el fomento de la práctica deportiva en la isla en todos sus ámbitos y disciplinas”.
“Estamos en lo macro, atrayendo y celebrando grandes competiciones internacionales; para la administración pública y para la afición supone un orgullo inmenso ver como la isla ha sido sede del mundial de rallies y ha dejado momentos e imágenes históricas este fin de semana. Pero también estamos en lo micro, cumpliendo con nuestra función de servicio público y dando apoyo a esas escuderías locales que año tras año y con mucho esfuerzo organizan eventos que cuentan con décadas de historia en la isla y con un gran valor social y deportivo. Sabemos lo que supone a nivel de recursos y por ello queremos dar respuesta con estas subvenciones para el deporte de motor”, puntualizó el consejero.
Las subvenciones cubrirán una parte notable de los gastos derivados de la organización de los eventos, así como elementos clave como la logística, la seguridad, la infraestructura técnica o la promoción.
El IID continúa desarrollando una estrategia que impulsa el deporte como motor económico, de cohesión territorial y de proyección exterior de Gran Canaria, integrando grandes eventos internacionales con el respaldo a la base del tejido deportivo insular.
El Ayuntamiento de Gáldar continúa apostando firmemente por la promoción y el impulso de la cultura local. Así, este martes el alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa Monzón, y el primer teniente de alcalde y concejal de Cultura y Fiestas, Julio Mateo Castillo, hicieron entrega de las subvenciones correspondientes al Circuito Municipal Cultural 'La Cultura en tu barrio', que en este año 2025 alcanza una cifra récord de 38.250 euros, superando los 35.750 euros del año anterior, por lo que incrementa un 7%, en el que es el décimo año desde el inicio de esta iniciativa
Estas ayudas, que se destinan a respaldar el trabajo de colectivos culturales del municipio, han sido distribuidas entre 16 agrupaciones, que abarcan distintos géneros como la música, el teatro y la literatura: Parranda La última y nos vamos, GF Los Cebolleros, Compañía Teatral Gáldar, Pessada Producciones, GF Harimaguadas, GF Santa Cecilia, GF Guanche Agáldar, AF Aires del Norte, ACF Surco y Arado, AF Farallón de Tábata, AM Facaracas, AF Ríos de Lava, AC Acataifa, AC Los Centrales, Palabra y Verso y la Coral Polifónica de Gáldar, que se incorpora este año al circuito.
Esta iniciativa, que comenzó su andadura en 2016 y que solo se vio interrumpida durante el año 2020 a causa de la pandemia, permite a las agrupaciones desarrollar cinco actuaciones cada una, dinamizando con ello la vida cultural de los barrios a lo largo de todo el año.
El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, valoró este esfuerzo económico como "una fórmula eficaz de garantizar que las agrupaciones culturales tengan la estabilidad que necesitan para seguir enriqueciendo la vida social de nuestro municipio, al mismo tiempo que contribuimos a que la oferta cultural llegue a todos los barrios, fortaleciendo nuestra identidad".
Por su parte, Julio Mateo Castillo destacó que "este aumento de la inversión municipal no solo apoya el trabajo que realizan estas agrupaciones, sino que también revitaliza las asociaciones de vecinos y fomenta la cultura en cada rincón de Gáldar, reforzando el calendario cultural durante todo el año".
Antonio Morales resalta que está garantizado el suministro de agua en Gran Canaria para todas las necesidades gracias a la ejecución de las infraestructuras del Cabildo y las aguas del pasado fin de semana
El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, y el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, han suscrito hoy lunes, 14 de abril, un convenio de cooperación en la sede de la corporación insular para la ejecución de actuaciones de mejora de infraestructuras de regadío en la isla por importe de 1.796.000 millones de euros, en un acto de firma al que también asistieron el director general de Agricultura, Juan Ramón Rodríguez, y el director de Seguridad Hídrica del Cabildo, José Juan Pérez.
El acuerdo contempla la concesión por parte del Ejecutivo canario de una subvención, financiada con cargo a la partida “Mejora de infraestructuras de regadío de interés regional” de los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias, para compensar la significativa pérdida de recursos del sistema hídrico insular a consecuencia de la reducción en las precipitaciones y el incremento en las temperaturas.
A través de estos fondos, el Cabildo de Gran Canaria se compromete la elaboración de los proyectos técnicos, adjudicación, dirección de obra y ejecución de las actuaciones antes del 30 de junio de 2026 para las 12 actuaciones recogidas en el acuerdo, que contempla obras para la mejora consolidación de infraestructuras de regadío en 11 municipios de la isla: Santa Lucía de Tirajana, Telde, Valsequillo, Teror, Agaete, Gáldar, Artenara, Santa María de Guía, Santa Brígida, Moya y Vega de San Mateo.
El presidente del Cabildo destacó ante los medios que “La semana pasada presentamos un conjunto de obras para garantizar la seguridad hídrica en la isla de Gran Canaria, enmarcada en un plan de 107 actuaciones de 150 millones de inversión. Presentamos la anualidad 2024/2025, con una dotación de 15 millones de euros, lo que significaba, además, la incorporación de cuatro hectómetros de agua para el sector primario. Afortunadamente, las lluvias del fin de semana han incorporado otros 718.000 m³ en presas como Las Niñas, Gambuesa…, por lo que se ha visto notablemente incrementado su caudal.
Eso nos permite decir que para el verano, para el resto del año, afortunadamente no va a haber problemas de agua para el sector primario en la isla. Y hoy firmamos un convenio con el Gobierno de Canarias, por el que incorporamos dos millones más para 12 actuaciones en 11 municipios distintos encaminados a nuevos depósitos, a reutilizar depósitos que estaban en desuso, a incorporar renovables, a mejorar las redes… Por lo tanto, seguimos avanzando para garantizar la seguridad hídrica en la isla y podemos decir con absoluta firmeza que no hay problema alguno para consumo humano en Gran Canaria y que avanzamos de manera decidida para garantizar también la seguridad hídrica para el sector primario”.
La firma del convenio permitirá, según destacó Morales, “avanzar en la ampliación de las redes de riego existentes; recuperar instalaciones en desuso o mal estado; divulgar y concienciar sobre el uso de agua regenerada; reducir la huella de carbono en la impulsión de redes de riego con renovables; optimizar las redes de distribución; y ampliar los sistemas de almacenamiento.
El convenio se enmarca dentro las actuaciones prioritarias establecidas por el departamento que dirige Narvay Quintero para responder a la escasez de recursos hídricos que afronta el sector primario en Canarias, y que se articulan tanto a través de actuaciones de ampliación y mejora de las redes e infraestructuras de riego como por medio de ayudas directas para compensar las pérdidas en cultivos afectados por la sequía.
El consejero autonómico explicó que “la adquisición dos de las diez desaladoras para producción de agua de riego agrícola, con una capacidad de generar 4.100 m³ al día, que han supuesto una inversión de 2,6 millones de euros en la isla; la primera fase de la Red de Riego Cercados de Espino y la cuarta fase de la ampliación de la Red de Riego en el noroeste de Gran Canaria, correspondiente al ramal de Sardina, con un presupuesto total de 2,8 millones de euros; así como la ayuda directa de 748.136 euros a los agricultores y agricultoras de Gran Canaria dentro de un plan de 3,8 millones para compensar los efectos de la sequía en el sector agrícola del archipiélago de los que se benefició a más de 1.500 productores del archipiélago”.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.