
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Transición Ecológica avanza en los trabajos para retirar residuos diseminados en los barrancos adyacentes a estos antiguos vertederos de Fernando Porto y Montaña Negra, así como en su correcto sellado, tras verse afectados por lluvias torrenciales registrados a finales del año pasado
Este área ha destinado hasta ahora un total de 2,5 millones de euros en ambos municipios para estas intervenciones, que no solo responden a la emergencia generada por los temporales, sino que forman parte de la estrategia de la Consejería para recuperar espacios degradados en todo el Archipiélago y prevenir futuras incidencias
Las obras de recuperación y sellado definitivo de los antiguos vertederos de Garafía y Puntagorda, impulsadas por la Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, avanzan de forma considerable desde su inicio, en mayo de este año.
Estas actuaciones, declaradas de emergencia tras los graves daños ocasionados por varios temporales registrados a partir de diciembre de 2024, suponen una inversión global de 2.571.962,68 euros —2.153.277,68 euros en Garafía y 370.000 euros en Puntagorda—.
El consejero de Transición Ecológica y Energía, Mariano H. Zapata, subrayó que “el buen ritmo de estas obras demuestra el compromiso del Gobierno de Canarias con la recuperación ambiental y la seguridad de la isla de La Palma”, apuntando que “desde esta Consejería lideramos esta actuación porque no podíamos mirar hacia otro lado ante esta catastrófica situación”.
“Estamos actuando con rapidez para corregir una situación de alto riesgo ambiental que ponía en peligro nuestros barrancos y entornos naturales, y lo hacemos pensando en el presente, pero también en la prevención futura, ya que se trata de proteger el patrimonio natural de Canarias”, aseguró Zapata.
En Garafía, los trabajos se centran en la retirada de residuos arrastrados por las lluvias hasta una distancia de 2 kilómetros y el sellado definitivo del vertedero, incluyendo la construcción de un muro para proteger el cauce del Barranco de Fernando Porto, además de la mejora de accesos. El alcalde del municipio, José Ángel Sánchez, destacó “la implicación constante de la Consejería y la rápida respuesta que ha permitido actuar con eficacia en un problema que ponía en serio riesgo nuestro entorno. Es una inversión muy importante para la recuperación ambiental y para la seguridad ecológica del entorno natural que rodea el vertedero ubicado en nuestro municipio”.
En Puntagorda, la intervención consiste también en la retirada masiva de residuos dispersos en el barranco adyacente al antiguo vertedero de Montaña Negra y en la corrección del sellado, así como en la mejora de pistas de acceso para canalizar aguas y facilitar las labores de recogida y encapsulamiento. El alcalde, Vicente Rodríguez Lorenzo, valoró “la rapidez y el compromiso del Gobierno de Canarias para dar una solución urgente a un problema generado por unas lluvias sin precedentes en nuestra zona. Seguiremos colaborando con todos los medios municipales disponibles para garantizar que esta actuación se complete con éxito y que nuestra actividad agrícola y ganadera no se vea afectada”.
Zapata recordó que “estas obras no solo responden a la emergencia generada por los temporales, sino que forman parte de la estrategia de la Consejería para recuperar espacios degradados en todo el Archipiélago y prevenir futuras incidencias que generen daños ambientales en la zona. Con esta inversión, estamos cerrando una deficiencia histórica en la gestión de residuos en la isla y protegiendo nuestros recursos naturales frente a los efectos cada vez más frecuentes del cambio climático”, explicó.
Además, señaló que todos los residuos recogidos en estas intervenciones serán depositados nuevamente en los vertederos de procedencia salvo aquellos clasificados como peligrosos.
Teodoro Sosa, alcalde de Gáldar, y Heriberto Reyes, concejal de Urbanismo, visitaron la obra del parque urbano que se construye en la calle Delgado, que ha sido reanudada recientemente
Estos trabajos convertirán el antiguo Estanque de los Ingleses en una zona de ocio y esparcimiento con Fondos Europeos de Desarrollo Regional (Feder) a través de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (Edusi) en el municipio.
Esta infraestructura dotará al municipio de un lugar de encuentro y celebración de actividades culturales y festivas, con aparcamientos y un nuevo acceso al barrio de La Montaña. El proyecto permitirá la creación de un edificio plaza, mirador sobre la Vega de Gáldar, con un espacio libre polivalente para la celebración de eventos culturales.
Además contempla un acceso peatonal desde la calle Delgado y diferentes zonas como una plaza, un centro cultural, cubierta y sobrecubierta. Y se encuentra en el que fuera el Estanque de Minas y Canales, un bien etnográfico catalogado por el Plan General de Gáldar y adquirido por el Consistorio.
Se han reanudado recientemente los trabajos tras una modificación del proyecto y en la actualidad se trabaja para dejar operativa las zonas exteriores.
Por otro lado, el Ayuntamiento ha obtenido una subvención de un millón de euros del Gobierno de Canarias para sacar a licitación próximamente una siguiente fase para habilitar el interior del recinto expositivo.
Francisco Juan Perera Hernández, Alcalde-Presidente del Ilustre Ayuntamiento de Tejeda, hace saber:
Que con motivo de los trabajos de arreglo del adoquinado, permanecerán cerradas al tráfico las calles comprendidas entre Párroco Rodríguez Vega y la C/ Tomas Arroyo Cardoso, a partir de las 07:00 horas del lunes 18 de agosto de 2025 y hasta que concluyan los trabajos.
Las salidas de vehículos del casco municipal se harán:
• En dirección hacia la gasolinera, y la entrada a través de la C/ Párroco Hernández Guerra (Calle Nueva).
• Al igual que se podrá entrar y salir del casco por el Lomo de Los Santos, según vayan avanzando los trabajos.
El Cabildo de Gran Canaria, a través del Instituto Insular de Deportes, destina más de 800.000 euros a la demolición controlada de la torre este, inicio del plan de modernización
La actuación se enmarca en una inversión de más 100 millones vinculada a la candidatura española para el Mundial 2030
Arranca la cuenta atrás para una de las transformaciones más esperadas del deporte grancanario. El Cabildo de Gran Canaria, a través del Instituto Insular de Deportes (IID), ha abierto el proceso de licitación para seleccionar a la empresa que llevará a cabo la primera fase de las obras en el Estadio de Gran Canaria.
La licitación, valorada en 804.432 euros, contempla una intervención que dará comienzo a finales de este año -o, como máximo, a inicios de 2026- y que consistirá en la demolición controlada de la torre este del Estadio de Gran Canaria. Así, la actuación marcará el punto de partida del plan de modernización, que cuenta con una inversión estimada cercana a los 100 millones de euros, vinculado a la candidatura de España como sede del Mundial de Fútbol 2030.
La demolición de la infraestructura afectará a 3.360,45 m² de los 5.994,20 m² de superficie construida y se ejecutará mediante técnicas controladas, utilizando maquinaria especializada, herramientas manuales y robots de demolición teledirigidos. Este procedimiento permitirá preservar la estabilidad del resto de la estructura y garantizar la operatividad del estadio durante toda la obra.
El consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Aridany Romero, subrayó que la apertura del proceso “marca un punto de partida fundamental para la reforma integral del Estadio de Gran Canaria” y refleja “la voluntad del Cabildo, del IID y de la ciudadanía grancanaria de contar con una instalación deportiva de vanguardia, tanto a nivel insular como nacional”.
Romero destacó que, una vez adjudicada la empresa responsable de estas primeras demoliciones, “se continuará con el resto de actuaciones previstas, que deberán licitarse siguiendo los más estrictos criterios técnicos y de transparencia”. En esta fase inicial, previa a la demolición, se llevarán a cabo trabajos importantes de preparación para garantizar la seguridad del entorno y optimizar el desarrollo de las obras, todo ello de acuerdo con la planificación diseñada para cumplir con las exigencias del Mundial 2030.
“El actual gobierno insular es el que más va a invertir en materia deportiva y en instalaciones de titularidad insular, siempre al servicio de los 21 municipios de la isla”, añadió Romero, recordando que esta apuesta repercute directamente en la salud y el bienestar de la ciudadanía. Asimismo, destacó la ejecución de las obras en el CID, que avanzan “según los plazos previstos, y los futuros proyectos en la Ciudad Deportiva de Gran Canaria”.
Las empresas interesadas en presentarse a la licitación de los trabajos de demolición de la torre este tiene hasta el día 1 de septiembre para presentar sus ofertas.
El Consorcio de Viviendas de Gran Canaria, que preside el consejero Augusto Hidalgo, se une a otras administraciones que también participan de esta subvención para acabar con las infraviviendas, para que el ayuntamiento de Mogán pueda iniciar las obras en los próximos meses
El Consorcio de Viviendas de Gran Canaria, que lidera el vicepresidente del Cabildo de Gran Canaria y consejero de Obras Públicas e Infraestructuras, Arquitectura y Vivienda, Augusto Hidalgo, ha aprobado la concesión de una subvención directa de un millón de euros al Ayuntamiento de Mogán con la finalidad de poner en marcha en los próximos meses las obras de modificación y transformación de las viviendas que actualmente se localizan en la Charca de Arguineguín y en Barranco de Pino Seco.
De esta forma, el Cabildo se suma al resto de instituciones que financian la intervención en el área degradada de la Charca de Arguineguín y Barranco Pino Seco en el municipio de Mogán. Este acuerdo se encuadra en el Programa de ayuda a la erradicación de zonas degradadas, del chabolismo y la infravivienda, un acuerdo suscrito entre el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, la Comunidad Autónoma de Canarias, el Cabildo y el Ayuntamiento de Mogán. La aportación del Consorcio de Viviendas supone el 20,86% del total del presupuesto con el que se financia esta actuación, valorada en 4.794.191 euros.
“En el consorcio de viviendas del Cabildo de Gran Canaria hemos aprobado destinar un millón de euros para transformar zonas degradadas en la zona de la Charca de Arguineguín y el Barranco de Pino Seco del municipio de Mogan, con el objeto de rehabilitar zonas degradadas de viviendas que aún quedan en algunos núcleos de la isla de Gran Canaria. Es un millón de euros que vamos a invertir en un proyecto mucho mayor que ya cuenta también con recursos del Gobierno del Estado, de Canarias y del propio municipio, para erradicar las infraviviendas y el chabolismo de nuestra isla”, explicó Augusto Hidalgo.
Con esta intervención que financian las cuatro administraciones citadas, el Ayuntamiento de Mogán podrá actuar en una veintena de infraviviendas situadas en la Charca de Arguineguín y en el Barranco de Pino Seco con el objetivo de dotar a esas familias de una vivienda digna y con las mejores condiciones de habitabilidad posibles.
En el Área degradada de La Charca Arguineguín y Barranco de Pino Seco participan el Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana con una aportación de 1.874.370 euros (39,10 %); el Instituto Canario de la Vivienda, con 712.000 euros (14,85 %); el Consorcio de Viviendas de Gran Canaria 1.000.000 euros (20,86 %) y el Ayuntamiento de Mogán con 1.207.821 euros (25,19 %).
Con la finalidad de erradicar las zonas degradadas de Gran Canaria, el Consorcio de Viviendas que preside Augusto Hidalgo se ha sumado también al proyecto para reformar y regenerar las viviendas y el área urbana de la urbanización La Paz, en el municipio de Agüimes, ayuntamiento al que está previsto conceder otra subvención próximamente. “Igualmente a lo que hemos hecho con Mogán, vamos a incorporar otro millón de euros desde el Consorcio, partida que aprobamos en el pasado pleno de julio del Cabildo Insular, que irá para otro proyecto de zonas degradadas que beneficiará a unas 200 viviendas en el municipio de Agüímes”, concluyó Hidalgo.
La consejera Isabel Mena supervisa, junto al el alcalde José Agustín Arencibia, estos trabajos con los que se pretende reabrir el centro antes de final de año con el doble de plazas y un nuevo centro de día
La consejera de Política Social, Accesibilidad, Igualdad y Diversidad del Cabildo de Gran Canaria, Isabel Mena, junto al alcalde de Teror, José Agustín Arencibia, ha visitado hoy las obras de reforma y ampliación del Hogar Funcional para personas con discapacidad intelectual en situación de dependencia del municipio de Teror, unos trabajos que enfilan su fase final con el objetivo de poder ponerlo en funcionamiento antes de final de año. El Cabildo invierte 939.844 euros en esta actuación, entre obras y equipamiento, gracias a la cual se doblará la capacidad del centro para atender a los usuarios con discapacidad del municipio ya que implica también la creación en la planta baja de un nuevo centro de día que no existía hasta la fecha.
Mena y Arencibia recorrieron las instalaciones de una obra que está próxima a finalizar, junto a las concejalas Irene Ortega, de Asuntos Sociales e Igualdad, e Ylenia Sánchez, de Hacienda y Desarrollo Local.
“Este es un recurso que para nosotros es importantísimo porque es un hogar funcional y por tanto va a mejorar la atención que prestamos en la isla de Gran Canaria, en este caso en el municipio de Teror, a las personas con discapacidad intelectual. Era importante, era un reto que este recurso estuviera en el centro del pueblo porque esto va a permitir la autonomía también de las personas que vengan a vivir a esta casa, que es lo que se busca con los hogares funcionales”, aseguró la consejera Isabel Mena, “con esta reforma el centro se va a adaptar a todas las necesidades de los usuarios que van a vivir aquí y nos va a permitir que 15 personas con discapacidad intelectual se trasladen a esta vivienda antes de que finalice el año, esperemos que en octubre ya estén todas aquí”.
Este Hogar Funcional albergaba hasta ahora a ocho usuarios que residían en el centro. Sin embargo, cuando reabra sus puertas, el Hogar Funcional albergará hasta 22 usuarios, 12 de ellos como residentes en siete dormitorios, y otros 10 en el nuevo centro de día. Actualmente se están dando los últimos retoques a la obra para poder finalizarla este mismo mes y proceder entonces a la fase de amueblamiento y equipamiento del nuevo centro antes de abrir sus puertas a los usuarios.
El Instituto de Atención Social y Sociosananitaria (IAS) del Cabildo de Gran Canaria promueve esta reforma que se subvenciona con fondos del II Plan de Infraestructuras Sociosanitarias de Gran Canaria, y que cuenta con la supervisión técnica del Servicio de Arquitectura del Cabildo.
Las obras han consistido en una reforma y rehabilitación integral de toda la vivienda y del emplazamiento existente que permita disponer de un edificio de uso residencial privado como centro de día y como un hogar funcional para 12 residentes (personas con discapacidad intelectual) de forma que puedan desarrollar su actividad independientemente en unos espacios habitables, adecuados y confortables. En la planta baja se prestarán servicios relativos a un uso asistencial como centro de día para la promoción de la autonomía personal (SPAP).
Se trata de una edificación existente en el casco urbano de Teror, dando su fachada principal a la calle Paseo González Díaz, donde se ubicará la futura entrada accesible a la vivienda, ya que anteriormente presentaba una accesibilidad deficiente. La reforma ha reordenado los espacios interiores y ha permitido crear un patio abierto al aire libre.
El edificio, que cuenta con un grado de protección ambiental, fue adquirido el 11 de junio de 2019 por el IAS para la creación de un hogar funcional de personas con discapacidad intelectual en situación de dependencia, y albergó hasta el inicio de las obras, hace un año, a ocho personas que residen temporalmente en una vivienda de alquiler en el mismo municipio.
“Era un centro que necesitaba de una reforma integral, una reforma que ahora ya está encaminando su recta final con una inversión de más de 760.000 euros, a la que seguirá otra de 189.000 euros para equipamiento”, indicó Isabel Mena, “con estas obras hemos conseguido que todas las zonas comunes sean lo más similares posible a cualquier vivienda particular.
La cocina es similar a la que tendría cualquier vivienda y los espacios, y los salones, igual, porque lo que intentamos es que sea, su nombre indica, un hogar, un espacio donde los usuarios vivan y mantengan la mayor autonomía posible, pero, al mismo tiempo estén también garantizados los cuidados que necesitan para tener una vida digna”.
El Ayuntamiento de Valleseco, a través de la Concejalía de Obras Públicas que coordina Samuel García Rodríguez, ha ejecutado una inversión de 16.831,32 euros en la renovación de la instalación eléctrica de baja tensión de la Asociación Vecinal de Zumacal
Esta actuación ha sido financiada a través del Fondo de Desarrollo de Canarias (FDCAN 2024), con fondos del Gobierno de Canarias gestionados por el Cabildo de Gran Canaria.
El objetivo principal ha sido adaptar las instalaciones a las necesidades actuales de consumo eléctrico, garantizar la seguridad del recinto y optimizar la eficiencia energética, conforme al Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión. La actuación se ha desarrollado de forma paralela a las obras de mejora integral de la sede vecinal, modernizando un espacio fundamental para la vida social y comunitaria del barrio.
Los trabajos realizados han incluido la adecuación del cuadro general de baja tensión, la instalación de cuadros eléctricos individuales, la renovación de canalizaciones eléctricas, la colocación de nuevas luminarias LED en todo el recinto, así como la instalación de luces de emergencia y elementos de señalización para casos de evacuación, mejorando así tanto la funcionalidad como la seguridad del espacio.
Esta intervención también ha permitido aumentar la potencia eléctrica disponible y corregir deficiencias que hasta ahora dificultaban el correcto funcionamiento de los distintos espacios del recinto, incluyendo la cantina.
Con esta actuación, el Ayuntamiento de Valleseco reafirma su compromiso con la mejora de las infraestructuras vecinales y con el impulso a la vida participativa en todos los barrios del municipio.
Las obras comiencen el próximo miércoles 6 de agosto
El Ayuntamiento de Valleseco, a través de su Concejalía de Obras Públicas e Infraestructuras, dirigida por Samuel García Rodríguez, ha iniciado los trabajos previos del proyecto de mejora del Mercado Ecológico “EcoValles”, que contempla la instalación de una nueva cubierta ligera para mejorar las condiciones de uso y confort del recinto.
El proyecto, denominado “Construcción de la cubierta ligera del Mercado Ecológico EcoValles”, cuenta con una inversión total de 183.390,42 euros, financiada en parte con una subvención del programa del Sector Primario y Soberanía Alimentaria del Cabildo de Gran Canaria, a través del sector primario, con una aportación de 145.000 euros, y una cofinanciación municipal de 38.390,42 euros.
Según ha detallado el concejal Samuel García, “nos encontramos en la fase inicial del proyecto, realizando el replanteo junto a la empresa adjudicataria, especializada en estructuras metálicas”. Está previsto que las obras comiencen el próximo miércoles 6 de agosto, con un plazo estimado de ejecución de tres meses.
La actuación tiene como objetivo dotar al mercado de una infraestructura que permita el uso del espacio durante todo el año, independientemente de las condiciones climatológicas. “Actualmente, el mercado cuenta con parasoles de lona que no garantizan la protección frente al frío o la lluvia, especialmente en los meses de invierno”, señaló García.
Las obras incluirán el montaje de una estructura de pilares interiores, la colocación de placas metálicas y una cubierta de madera superpuesta, todo ello sobre la estructura actual del mercadillo. “El sistema se ensamblará como un puzzle, lo que permitirá optimizar los tiempos de ejecución y reducir molestias a las personas usuarias del mercado”, explicó el edil.
Con esta intervención, se busca mejorar de forma significativa las condiciones de trabajo de los puestos del mercado y de la cafetería-sidrería Niebla, al tiempo que se potencia el atractivo y funcionalidad de este espacio dedicado a la promoción de productos ecológicos y de kilómetro cero.
El Ayuntamiento de Valleseco ha comenzado una serie de obras de mejora y accesibilidad en el CEO del municipio con el objetivo de dejar las instalaciones listas para el inicio del curso escolar 2025-2026. Las actuaciones, que suponen una inversión cercana a los 25.000 euros, se financian a través del Fondo de Desarrollo de Canarias (FDCAN) 2025, con fondos que llegan desde el Gobierno de Canarias mediante el Cabildo de Gran Canaria
Los trabajos se centran tanto en el interior como en el exterior del centro educativo. Entre las principales intervenciones se encuentra la creación de un aula polivalente destinada a albergar actividades de radio escolar, una propuesta impulsada por el propio equipo docente con vistas a su implementación en el próximo curso académico.
En paralelo, se está ejecutando una rampa de acceso para personas con movilidad reducida (PMR), lo que permitirá garantizar la accesibilidad universal al nuevo espacio. También se están llevando a cabo obras de renovación integral en los baños del área de secundaria, que se encontraban obsoletos. En estos espacios se han sustituido completamente los alicatados, sanitarios, fontanería, instalación eléctrica y carpintería.
El concejal de Obras e Infraestructuras, Samuel García Rodríguez, explicó que estos trabajos se desarrollan aprovechando el periodo vacacional del alumnado y profesorado. “Es en estos meses cuando intervenimos en el centro educativo del municipio para realizar las tareas de mantenimiento y mejora necesarias, en este caso con una inversión de cerca de 25.000 euros”, señaló.
El concejal destacó la colaboración entre administraciones para llevar a cabo estas mejoras. “La coordinación entre el Gobierno de Canarias y el Cabildo de Gran Canaria nos permite seguir invirtiendo en la mejora de nuestros espacios educativos, lo que redunda directamente en la calidad de la enseñanza y en el bienestar del alumnado”, afirmó.
Está previsto que las obras concluyan a finales del mes de agosto, para que el centro pueda abrir sus puertas en septiembre con las mejoras ya operativas.
Con un importe de 228.012€ se va a ejecutar la repavimentación y mejora de la señalización vial en la calle Bolivia y la ejecución y mejoras de parques infantiles
El Ayuntamiento de Valleseco ha aprobado en el último pleno extraordinario la ejecución de dos actuaciones clave para el municipio dentro del Plan de Cooperación con los Ayuntamientos del Cabildo de Gran Canaria correspondiente al ejercicio 2026, con una inversión total de 228.012 euros.
Las actuaciones consisten en la repavimentación y mejora de la señalización vial en la calle Bolivia, con un presupuesto base de licitación de 172.276,09 euros, y la remodelación y mejora de las zonas infantiles en los barrios de Zumacal, Caserón, Troyanas y Piscina Municipal, con una dotación específica de 55.735,95 euros.
El alcalde del municipio, José Luis Rodríguez Quintana, explicó durante la sesión plenaria que esta modificación del Plan responde a la necesidad de ajustar las inversiones inicialmente previstas, “esta modificación sustituye una actuación contemplada inicialmente con la cubierta del Parque Municipal de Madrelagua que no puede ejecutarse aún porque requiere el amparo del futuro Plan General. Mientras este no esté aprobado, hemos decidido priorizar intervenciones que sí pueden ejecutarse de forma inmediata y que responden a demandas vecinales urgentes y reales.”
Sobre la calle Bolivia, el proyecto, cuya memoria técnica ya ha sido redactada, contempla el fresado del firme actual, la pavimentación con mezcla bituminosa tipo AC16 Surf S, la mejora de la señalización vertical y horizontal, instalación de reductores de velocidad, barreras de seguridad tipo bionda, adecuación de rejillas pluviales y arquetas, y actuaciones complementarias de accesibilidad y reposición de servicios.
Con respecto a los parques infantiles, el alcalde añadió, “con esta partida completaremos la renovación de todas las zonas de juegos infantiles del municipio en este mandato. Queremos que cada núcleo cuente con espacios seguros, accesibles y modernos para todas las familias.”
El acuerdo fue aprobado por unanimidad por la Corporación en el Pleno municipal, reflejando el consenso institucional en torno a la mejora de la calidad de vida y los espacios públicos de Valleseco.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.