
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El presidente del Cabildo destaca que más del 70% del presupuesto insular se destina a políticas sociales que impactan directamente en la vida de los ciudadanos
El balance de los dos primeros años de legislatura refleja una gestión marcada por el equilibrio económico, la mejora de infraestructuras estratégicas y la apuesta por la sostenibilidad, el conocimiento y la diversificación económica.
El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, ha hecho balance de los dos primeros años de legislatura, destacando el momento de “transformación trascendental” que vive la isla. Subrayó que esta etapa ha estado marcada por una gestión pública centrada en las personas, que ha consolidado una hoja de ruta clara basada en el bienestar social, el desarrollo sostenible y la cohesión territorial. En este sentido, destacó que más del 70% del presupuesto insular se ha destinado a políticas sociales que impactan directamente en la vida de los ciudadanos.
Curbelo puso en valor la solidez financiera de la Corporación con una planificación económica sin precedentes que ha permitido mantener una situación de deuda cero y gestionar más de 200 millones de euros anuales, que junto a la planificación a medio y largo plazo con la redacción de la actualización del Plan Insular de Ordenación, son claves para el desarrollo futuro de La Gomera.
En materia social, el Cabildo ha reforzado su compromiso con las familias y los colectivos más vulnerables, logrando un impacto directo en más de 5.000 personas. La inversión anual en este ámbito supera los 20 millones de euros e incluye desde cooperación sanitaria hasta apoyo a entidades sin ánimo de lucro, así como una veintena de proyectos centrados en la prevención, la formación y el asesoramiento.
En paralelo, se ha mantenido el esfuerzo en el ámbito educativo, cultural y deportivo, con ayudas al estudio, transporte y libros de texto para más de 2.000 estudiantes en cada curso. Además, se han transferido fondos a los centros educativos de los seis municipios y se ha trabajado junto a la red de museos insulares para conservar el patrimonio cultural y etnográfico, al igual que con el Obispado de Tenerife para la recuperación del patrimonio eclesiástico de la isla.
El impulso al empleo ha sido otra de las prioridades del Cabildo. Se han puesto en marcha programas dirigidos a jóvenes recién titulados, de los que se han beneficiado más de un centenar de personas, así como acciones para favorecer la integración laboral de mayores desempleados de larga duración, con más de 150 beneficiarios. A esto se suma una línea de ayudas a la contratación indefinida en el sector privado, que ha movilizado 1,5 millones de euros para fomentar empleo estable y de calidad.
La diversificación económica ha sido otro pilar de la acción pública, con una clara apuesta por la innovación y el conocimiento. Prueba de ello es la implantación de las primeras iniciativas empresariales vinculadas a la industria aeronáutica y aeroespacial, que han servido como antesala a la creación del I3Gomera, un centro con sede en Alajeró que albergará proyectos tecnológicos de este tipo. En paralelo, se han destinado más de 2 millones de euros al sector primario, beneficiando a más de un centenar de iniciativas agrícolas, ganaderas, pesqueras, vitivinícolas y apícolas, con líneas específicas para hacer frente a situaciones climáticas adversas.
El sector turístico también ha sido objeto de impulso mediante el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino, con una inversión de más de 3 millones de euros. Este esfuerzo se ha complementado con la participación de La Gomera en más de 30 ferias y eventos del sector, además de programas formativos que refuerzan la cualificación profesional en restauración y atención al cliente.
Durante estos dos años, se han materializado importantes avances en infraestructuras estratégicas. Entre ellas, destaca la puesta en funcionamiento del centro sociosanitario de San Sebastián, el Centro de Interpretación del Queso y el Pastoreo, así como múltiples actuaciones en la red viaria insular. Se han mejorado tramos clave como la GM-3 y la GM-1 entre San Sebastián, Hermigua y Vallehermoso, y se han realizado trabajos de estabilización de taludes en los accesos a Valle Gran Rey. También se ha dado inicio a las obras del tramo entre el Puerto y el Hospital, ya la vía entre La Lomada y Ávalos.
La sostenibilidad ha sido uno de los ejes prioritarios de la acción del Cabildo. Se han invertido más de 3 millones de euros para fomentar la autosuficiencia energética en hogares y empresas, con la instalación de 200 sistemas solares. Además, La Gomera cuenta con la red de puntos de recarga para vehículos eléctricos más desarrollada entre los territorios insulares de España. Bajo el marco de la Reserva de la Biosfera, se han implementado mejoras en la gestión de residuos, la modernización del ciclo del agua con dos nuevas desaladoras, y el desarrollo de infraestructuras hidráulicas como el depósito de Las Galanas, entre otras actuaciones distribuidas por la geografía insular.
Uno de los primeros retos de esta legislatura fue el cero energético que se registró el 30 de julio producido por un incendio en la Central Eléctrica de El Palmar, en San Sebastián de La Gomera, situación motivó que más de 15 mil usuarios de la red - la totalidad de la isla - no tuviesen servicio eléctrico. Desde entonces se han llevado a cabo actuaciones sin precedentes para la mejora y refuerzo del sistema eléctrico insular, con el avance de la interconexión mediante cable submarino entre La Gomera y Tenerife, y la finalización de la obra de la central a la que se conectará el sistema.
“La Gomera avanza con determinación en un modelo de isla sostenible, moderna y cohesionada, en la que cada acción pública está pensada para mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos”, concluyó Curbelo.
La Gomera celebra este domingo el XVI Encuentro Insular del Mayor en Vallehermoso
Una jornada de convivencia y celebración con reconocimientos y espectáculos musicales protagonizados por artistas de La Gomera, La Palma y El Hierro
Vallehermoso acoge este domingo, 20 de julio, la XVI edición del Encuentro Insular del Mayor, una cita ya consolidada en el calendario anual de la isla, organizada por el Cabildo de La Gomera y enmarcada en las Fiestas Lustrales en honor a Nuestra Señora la Virgen del Carmen. El evento reunirá a centenares de personas procedentes de todos los municipios en el Campo de Fútbol municipal, convertido en escenario de una jornada festiva, cultural y emotiva.
Los participantes podrán disfrutar de una amplia programación que comenzará con la salida de la imagen de la Virgen del Carmen desde la iglesia de San Juan Bautista, seguida de su recepción con la actuación del grupo Coros y Danzas de La Gomera. La eucaristía tradicional, prevista para las 12:00 horas, será presidida por el párroco David Kevin Barroso Hernández.
A partir de las 13:00 horas se abrirá el espacio principal del encuentro, momento en el que dará comienzo el almuerzo de convivencia, acompañado del espectáculo musical “Julio, un mes para tres encuentros”. Este contará con las actuaciones de los solistas gomeros Eduardo Duque, Daniel Ventura, Diego Chinea y Francisco Martín, junto a Daniel Cruz (La Palma) y Óliver Cabrera (El Hierro), acompañados por los músicos Javier González y David Duque.
A las 15:00 horas tomará el espectáculo de humor con el Maestro Florido. Posteriormente, a las 15:30 horas, se celebrará el acto institucional de reconocimiento a las Asociaciones de Mayores de La Gomera, con una mención especial a Doña Isaura Medina, y se rendirá homenaje a los mayores más longevos del municipio anfitrión. En este acto intervendrán el presidente del Cabildo Insular, Casimiro Curbelo; el alcalde de Vallehermoso, Emiliano Coello; y la consejera insular de Servicios Sociales, Rosa Elena García.
El broche musical lo pondrá, a partir de las 16:00 horas, el espectáculo “Pa La Gomera”, que reunirá en el escenario a las grandes voces que formaron parte de las míticas orquestas gomeras: Doris Cabeza (Orquesta Los Hermanos Chávez), Teresita Negrín (Orquesta Los Bajip), Marinery Hernández (Orquesta Chinguarime), Tomás Duque (Orquesta Wamampy), Miguel Ángel García (Orquesta Gomera), David Muñoz (Orquesta Rokecan), Esteban Gorrín Jiménez (Orquesta Marina), Esteban Gorrín Moreno (Orquesta Timisay) y Juan Manuel Álvarez (Atlántico). Todo ello acompañado por el punteo de guitarra de Emilio Negrín.
La Institución insular eleva al grado 3 las medidas preventivas y hace un llamamiento a la ciudadanía para el cumplimiento responsable de las restricciones aplicadas
La Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias mantiene la situación de alerta por temperaturas máximas en Canarias, y en La Gomera, activa la alerta por vientos y eleva a alerta máxima el riesgo de incendios.
El Cabildo de La Gomera ha activado el Plan de Emergencias Insular (PEIN) ante la situación de alerta por diversos fenómenos meteorológicos. La Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias mantiene la situación de alerta por temperaturas máximas en Canarias, y en La Gomera, activa la alerta por vientos y eleva a alerta máxima el riesgo de incendios.
El presidente insular, Casimiro Curbelo, indicó que, ante el empeoramiento de la situación, la Institución insular aplica esta herramienta “con el fin de reducir al máximo los riesgos que entrañan las altas temperaturas y los vientos que afectarán a la isla, y que pueden desencadenar en incendios forestales”, apuntó el presidente, Casimiro Curbelo.
Asimismo, reiteró la importancia de que la ciudadanía “cumpla con las restricciones aplicadas, en un acto de responsabilidad y sentido común, para evitar situaciones de riesgos innecesarios”.
Activación del PEIN y medidas preventivas de grado 3
Con la activación del PEIN en fase de alerta, el Cabildo procede a la prohibición de tránsito por pistas y senderos de la isla, así como la suspensión de actividades al aire libre y eventos que se desarrollan a partir de los 600 metros en el norte y a partir de 400 metros en el resto de vertientes. También se decreta el cierre de las zonas y áreas recreativas que se encuentren por encima de estas cotas.
Además, se activan todos los medios técnicos y humanos dependientes del Cabildo insular, además de los efectivos de voluntarios y los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado.
El consejero insular de Medio Ambiente y Emergencias, Héctor Cabrera, informó que se eleva a grado 3 las medidas preventivas a aplicar. Esto conlleva la prohibición de realizar fuego en áreas exteriores mediante hogueras, fogones, barbacoas y hornos de leña. Esta medida se extiende al uso de fogones en las áreas recreativas ubicadas en el entorno forestal, que estarán completamente cerradas.
Asimismo, se prohíbe las quemas de restos vegetales o forestales y el uso de maquinaria que provoque chispas, además de las exhibiciones pirotécnicas en zonas de riesgo de incendio.
También se inhabilita la actividad de aprovechamiento forestal, así como el desarrollo de actividades cinegéticas y concursos de caza, y entrenamiento de caza sin armas. No se podrán celebrar eventos deportivos en pistas y senderos o campo a través, ni permanecer en el monte o áreas recreativas. El uso de vehículos a motor en pistas forestales con fines recreativos también está restringido.
Se recomienda extremar las precauciones en todo el territorio insular, con cualquier actividad que pueda generar un incendio, como el tabaco, el uso de grupos de electrógenos, o material electrolítico o pirotécnico, y la utilización de maquinaria que provoque chispas.
Observaciones
Las observaciones de la Dirección General de Emergencias vaticinan un episodio de calor con temperaturas máximas que probablemente alcanzarán o superarán los 34 – 40ºC. Las temperaturas más elevadas se esperan en las medianías y en el interior de las islas, mientras que las mínimas también serán anormalmente altas.
Habrá calima con tendencia a remitir, y humedad relativa por debajo del 30% a partir de los 400 metros de altitud. Habrá viento general del nordeste fuerte en medianías y zonas altas, con probables rachas muy fuertes que alcanzarán y superarán los 70 – 90 km/h.
Recomendaciones a la población
Se recomienda a la población seguir los consejos establecidos por la Dirección de Seguridad y Emergencias, tanto para la alerta por temperaturas máximas , como para el riesgo de incendios y vientos . Asimismo, se recuerda a la ciudadanía que, ante cualquier situación de riesgo, deberá ponerse en contacto con el servicio de emergencias, a través del 1-1-2, o con el Centro de Coordinación Insular de Emergencias (CECOPIN) al 922 14 15 01.
Operativo de extinción de incendios 2025
El Cabildo de La Gomera cuenta, para la campaña de prevención y extinción de incendios de cara al verano de 2025, con un operativo reforzado formado por más de 200 efectivos y una inversión que supera los 2,5 millones de euros. El dispositivo, vigente hasta el 31 de octubre, integra a personal del Cabildo, Parque Nacional de Garajonay, el equipo EIRIF del Gobierno de Canarias y colectivos de voluntarios, y está respaldado por 20 vehículos contraincendios y dos medios aéreos con base en la isla.
La planificación para este verano vuelve a incluir el uso de drones para tareas de vigilancia y coordinación. Además de balsas portátiles para facilitar el abastecimiento de los medios aéreos. En paralelo, se han ejecutado tareas de prevención en áreas de riesgo como los barrancos de Vallehermoso, Hermigua, Valle Gran Rey y San Sebastián, además de los caseríos de las zonas altas de la isla. Estos trabajos han sido complementados con acciones formativas dirigidas a los cuerpos de seguridad, voluntarios y personal técnico, con el fin de mejorar la respuesta ante situaciones de emergencia.
En lo que se refiere a los medios humanos, esta campaña cuenta, para tareas de prevención actuación y vigilancia, con personal de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, Bomberos Voluntarios de Valle Gran Rey y Bomberos Voluntarios de La Gomera, Protección Civil, Ayuda en Emergencias Anaga, Fundación de Servicios Generales Sociosanitarios de La Gomera, Cruz Roja, Tragsa, EIRIF, Unidad de Medio Ambiente del Cabildo, y Parque Nacional.
NOON Canarias levanta el telón con 75 conciertos en La Gomera, Lanzarote, Gran Canaria, Tenerife y El Hierro
El Salón de Plenos del Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera acoge la presentación oficial del festival que comienza el 19 de julio
La sede de la Asociación de Mayores Iballa será escenario de los conciertos del NOON Canarias 2025
El Festival NOON Canarias abre este fin de semana su VI edición y pone en marcha, de manera simultánea, la agenda de conciertos que enlazará La Gomera, Lanzarote, Gran Canaria, Tenerife y El Hierro hasta el 26 de octubre, siempre a las 12:00 horas y con acceso libre hasta completar aforo. En total serán 75 estrellas citadas por formaciones y solistas canarios en algunos de los enclaves patrimoniales más singulares del Archipiélago.
El Salón de Plenos del Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera acogió la presentación oficial de este prestigioso festival que tendrá como escenario la sede de la Asociación de Mayores Ibal·la .
Angélica Padilla, alcaldesa de San Sebastián de La Gomera, quiso destacar la enorme calidad de este festival de música clásica y moderna que celebra su sexta edición y llega, por primera vez, a la isla, "sin duda, enriqueciendo de manera extraordinaria la oferta cultural de nuestro municipio con una interesante propuesta de conciertos que llenará n de música el patio canario de la Asociación de Mayores Iballa, que han colaborado con el a yuntamiento para poder acoger esta propuesta cultural durante los próximos meses".
Impulsado por Vector de Ideas, el Festival NOON Canarias cuenta con el patrocinio principal de Promotur Islas Canarias y el apoyo de la Viceconsejería de Cultura y Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias, los ayuntamientos de San Sebastián de La Gomera y Arrecife, la Fundación Tenerife Rural del Cabildo de Tenerife y la FEDAC del Cabildo de Gran Canaria. En su sexta edición, la iniciativa refuerza su papel como plataforma que vincula la música, el patrimonio y el turismo, y proyecta el talento canario en los escenarios más emblemáticos del Archipiélago.
El director del Festival Noon Canarias, César Martín García, señaló que la celebración de estos conciertos en La Gomera era un compromiso del propio festival que, desde su primera edición hace seis años, ha tratado de llevar el festival a toda Canarias, "con una programación diversa y muchas formaciones musicales , con el objetivo de dar una visión diferenciada combinando espacio patrimoniales con música y talento canario", añadió.
La primera jornada concentra la actividad en La Gomera, Tenerife, Gran Canaria y Lanzarote, mientras que El Hierro se incorporará el domingo 3 de agosto, cuando arranque allí la franja dominical que mantendrá la dinámica habitual del festival: sábados en La Gomera, Lanzarote, y Gran Canaria; domingos en Tenerife y El Hierro. Toda la información del festival NOON Canarias 2025 puedes consultarse en:
https://vectordeideas.com/noon/
El Cabildo da luz verde al convenio suscrito para la implantación de la Policía Autonómica en La Gomera
El acuerdo, rubricado entre la Institución insular y la Administración Pública de la Comunidad Autónoma, permite la implantación y apertura de la Comisaría Insular del Cuerpo General de la Policía Canaria
El Pleno del Cabildo de La Gomera ha dado luz verde al convenio suscrito entre la Institución insular y la Comunidad Autónoma para la implantación de la Policía Autonómica en la isla. Se trata así de un acuerdo rubricado entre ambas administraciones que permitirá la implantación y apertura de la Comisaría Insular del Cuerpo General de la Policía Canaria en la isla.
El presidente, Casimiro Curbelo, aseguró que “la presencia permanente de la Policía Autonómica en La Gomera es una demanda histórica y una necesidad real que por fin se materializa con este convenio”. Asimismo, agregó que este despliegue “supondrá un importante refuerzo para los servicios de seguridad y vigilancia en la isla, además de en materias como protección del medio ambiente y del patrimonio cultural”.
Curbelo insistió en que “este avance responde a un modelo de cooperación institucional que mejora la respuesta pública ante los desafíos de seguridad en el ámbito insular, sin duplicar competencias, sino complementando las actuaciones de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado y de las policías locales”.
Con la firma de este convenio, ambas instituciones consolidan su compromiso de dotar a la isla de una infraestructura clave para el refuerzo de la seguridad ciudadana y el apoyo a las funciones de inspección autonómica, tal como establece el modelo de organización y funcionamiento del cuerpo policial.
El acuerdo contempla la cesión de instalaciones por parte del Cabildo y el despliegue permanente de efectivos por parte del Ejecutivo autonómico. De esta forma, el Gobierno de Canarias, a través de la Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, dotará de manera estable de agentes, vehículos y medios materiales a la isla, además de asumir la conservación y mantenimiento de las instalaciones cedidas. Por su parte, el Cabildo de La Gomera pondrá a disposición un inmueble adaptado a las necesidades operativas de la Policía Autonómica, ubicado en San Sebastián de La Gomera, y ejecutará las obras de mejora y adecuación necesarias para su funcionamiento como comisaría.
El Cabildo aplica medidas preventivas ante la alerta por temperaturas máximas y riesgo de incendios forestales
La Institución eleva al grado 1 las restricciones en la geografía insular, haciendo un llamamiento a la ciudadanía para su cumplimiento ya actuar con responsabilidad
La Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias activa la situación de alerta por temperaturas máximas y riesgo de incendios en todas las Islas, a partir de este miércoles
La Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias ha decretado, a partir de este miércoles, 16 de julio, a las 08.00 horas, la entrada en vigor de la situación de alerta por temperaturas máximas y riesgo de incendios forestales en las Islas.
Por ello, el presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, informó de la aplicación de medidas preventivas por parte de la Institución insular, haciendo un llamado a la población a extremar la precaución ante esta situación, evitando cualquier acción que pueda desencadenar un incendio. “Nos encontramos ante un escenario que entraña riesgos, especialmente en zonas de medianías y cercanas a áreas forestales, por lo que apelamos al sentido común ya actuar con responsabilidad”, añadió.
Medidas preventivas de grado 1
El consejero insular de Medio Ambiente y Emergencias, Héctor Cabrera, recordó que, con la situación de alerta, en la isla se activan las medidas preventivas de grado 1 , por lo que se decreta la prohibición de realizar fuego en áreas exteriores mediante hogueras, fogones, barbacoas y hornos de leña. Esta medida se extiende al uso de fogones en las áreas recreativas ubicadas en el entorno forestal que cuidan de medidas de seguridad, como matachispas.
Asimismo, se prohíbe el desarrollo de quemas de restos vegetales o forestales y el uso de maquinaria que provoque chispas, además de las exhibiciones pirotécnicas en zonas de riesgo de incendio.
Se recomienda extremar las precauciones en todo el territorio insular, con cualquier actividad que pueda generar un incendio, como el tabaco, el uso de grupos de electrógenos, o material electrolítico o pirotécnico, y la utilización de maquinaria que provoque chispas.
Observaciones
Las observaciones de la Dirección General de Emergencias asociadas a la alerta por temperaturas máximas vaticinan un episodio de calor con temperaturas máximas que probablemente alcanzarán o superarán los 34 – 38ºC. Las temperaturas más elevadas se esperan en las medianías y en el interior de las islas, mientras que las mínimas también serán anormalmente altas, especialmente en las vertientes este, sur y oeste. Habrá amplias zonas con temperaturas mínimas de más de 25ºC, con ligera calima.
Asimismo, y en lo relativo a la alerta máxima por riesgo de incendios forestales, y unido al episodio de calor se prevé que la humedad relativa esté por debajo del 30%. Además, durante este miércoles se espera viento general de componente este flojo – moderado en zona forestal; Mientras que el jueves y el viernes serán fuertes, con probables rachas iguales o superiores a 70 km/h.
Recomendaciones a la población
Se recomienda a la población seguir los consejos establecidos por la Dirección de Seguridad y Emergencias, tanto para la alerta por temperaturas máximas , como para el riesgo de incendios . Asimismo, se recuerda a la ciudadanía que, ante cualquier situación de riesgo, deberá ponerse en contacto con el servicio de emergencias, a través del 1-1-2, o con el Centro de Coordinación Insular de Emergencias (CECOPIN) al 922 14 15 01.
Operativo de extinción de incendios 2025
El Cabildo de La Gomera cuenta, para la campaña de prevención y extinción de incendios de cara al verano de 2025, con un operativo reforzado formado por más de 200 efectivos y una inversión que supera los 2,5 millones de euros. El dispositivo, vigente hasta el 31 de octubre, integra a personal del Cabildo, Parque Nacional de Garajonay, el equipo EIRIF del Gobierno de Canarias y colectivos de voluntarios, y está respaldado por 20 vehículos contraincendios y dos medios aéreos con base en la isla.
La planificación para este verano vuelve a incluir el uso de drones para tareas de vigilancia y coordinación. Además de balsas portátiles para facilitar el abastecimiento de los medios aéreos. En paralelo, se han ejecutado tareas de prevención en áreas de riesgo como los barrancos de Vallehermoso, Hermigua, Valle Gran Rey y San Sebastián, además de los caseríos de las zonas altas de la isla. Estos trabajos han sido complementados con acciones formativas dirigidas a los cuerpos de seguridad, voluntarios y personal técnico, con el fin de mejorar la respuesta ante situaciones de emergencia.
En lo que se refiere a los medios humanos, esta campaña cuenta, para tareas de prevención actuación y vigilancia, con personal de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, Bomberos Voluntarios de Valle Gran Rey y Bomberos Voluntarios de La Gomera, Protección Civil, Ayuda en Emergencias Anaga, Fundación de Servicios Generales Sociosanitarios de La Gomera, Cruz Roja, Tragsa, EIRIF, Unidad de Medio Ambiente del Cabildo, y Parque Nacional.
El presidente del Cabildo de La Gomera subraya que es fundamental que cada administración asuma las competencias que le corresponden para materializar las soluciones
El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, ha valorado positivamente la respuesta del Ministerio de Transportes sobre las obras previstas para el Puerto de Los Cristianos, y ha subrayado que “es fundamental que cada administración asuma las competencias que le corresponden para materializar las soluciones”.
"Llevo años pidiendo lo mismo: que cada institución cumpla con lo que le toca. El Estado, a través del Ministerio y de la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife, ya ha dicho claramente qué va a hacer dentro de sus competencias. Y eso es una buena noticia, porque por primera vez hay una hoja de ruta clara y concreta", afirmó Curbelo.
Entre las actuaciones comprometidas por el Estado, se detalló la demolición del actual edificio terminal, la construcción de una nueva terminal de pasajeros y una zona de servicios, el refuerzo del dique, la ampliación del estacionamiento en dos plantas y la ejecución de un acceso soterrado al estacionamiento que mejore la fluidez del tráfico de entrada.
No obstante, el presidente insular insistió en que aún hay dos cuestiones clave fuera del ámbito estatal, siendo una de ellas la reorganización de los horarios de las navieras para evitar colapsos durante las maniobras portuarias, “cuya competencia es del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Transportes, y que debe coordinarse con las compañías que prestan el servicio”.
En este contexto, Curbelo se puso como ejemplo el colapso experimentado en los últimos días durante las celebraciones de la Bajada de la Virgen de los Reyes en El Hierro o las Fiestas Lustrales en La Palma, que evidenciaron la incapacidad operativa actual del puerto de Los Cristianos ante picos de alta demanda. "Ya no caben más retrasos ni más declaraciones sin concreción. La ciudadanía espera soluciones reales, y el tiempo de la planificación debe dar paso al de la acción", concluyó.
A ello se suma la necesidad de hacer eficiente la conexión del puerto con la autopista TF-1, "ya que la actual vía urbana, la avenida Chayofita, está claramente saturada. Por tanto, en lo que respeta a este acceso viario, la responsabilidad puede recaer tanto en el Gobierno de Canarias como en el Cabildo de Tenerife", precisó.
En este sentido, reiteró que la mejora del puerto no se puede entender como una actuación aislada, "sino como parte de un plan integral que también debe abordar el tráfico marítimo, terrestre y urbano. No basta con actuar sólo dentro del recinto portuario. Si no resolvemos el acceso desde la autopista y no evitamos los solapamientos de horarios entre barcos, seguiremos teniendo los mismos problemas", advirtió.
Curbelo también apuntó que "es el momento del diálogo y la colaboración entre administraciones. Ya no estamos en la fase de discutir lo que no se puede hacer, como ocurrió con Fonsalía. Ahora lo importante es que hay un plan de trabajo sobre la mesa y que se ejecutará en tiempo y forma. Para eso, es clave la coordinación y el cumplimiento de las competencias de cada administración", añadió.
Finalmente, insistió en que lo que se necesita con urgencia es poner plazos concretos y una ficha financiera a cada una de las actuaciones. "No hay más tiempo que perder. Este es un problema de movilidad, de economía y de derechos para ciudadanos y turistas que dependen del Puerto de Los Cristianos. Y las soluciones ya no pueden esperar", concluyó.
El Cabildo informa de cortes puntuales en vías de San Sebastián por trabajos de ejecución de zanjas
Dichos cortes afectarán a los tramos comprendidos entre la C/Orilla del Llano hasta el Matadero Insular, y desde la rotonda de El Calvario hasta el acceso al barrio de Las Galanas por la vía GM-2
Tendrán lugar a partir de esta semana, en horario de 08.00 a 18.00 horas, con circulación coordinada mediante operadores señalistas y semáforos.
Los trabajos están destinados a albergar futuras canalizaciones de abastecimiento y eficiencia en redes
El Cabildo informa a la ciudadanía que, en el marco de la ejecución de la obra de identificación, diagnóstico y propuesta de soluciones en materia de abastecimiento y eficiencia en redes, se llevarán a cabo cortes puntuales en la circulación de varias vías del municipio de San Sebastián de La Gomera.
Los trabajos contemplan la ejecución de diferentes zanjas destinadas a albergar las diferentes canalizaciones que permitirán la disposición de tuberías para la conexión de los distintos depósitos de agua existentes en la localidad con el nuevo depósito de Las Galanas.
Por tal motivo, se procederá al corte puntual de la circulación de vehículos en los tramos de vía comprendidos entre la calle Orilla del Llano hasta el Matadero Insular, y desde la rotonda de El Calvario hasta el acceso al barrio de Las Galanas por la vía GM-2.
Tendrán lugar a partir de esta semana, en horario de 08.00 a 18.00 horas, con circulación coordinada mediante operadores señalistas, y posteriormente mediante semáforos de obra debidamente señalizados.
En aquellos tramos en los que se pueda restablecer el funcionamiento normal del tráfico fuera del horario de trabajo, se señalará el aviso de obras y la existencia de cuantos peligros existen en el tramo. También se vallará todo el perímetro de la obra y se dispondrá de señalización reflectante y luminosa a fin de advertir a todos los usuarios de la vía de la existencia de las obras.
Se ruega a los conductores y vecinos que extremen la precaución en la zona afectada y respeten la señalización provisional y las indicaciones del personal de obra.
El Campamento de El Cedro llega a su ecuador fomentando la convivencia, el respeto al entorno y las raíces locales
El Cabildo de La Gomera pone en marcha cada año esta iniciativa socioeducativa, que se ha consolidado como una de las citas más emblemáticas del verano en la isla
El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, visita a los participantes y destaca el papel del campamento como herramienta educativa y de conexión con el entorno
El Campamento de Verano El Cedro 2025, impulsado por el Cabildo de La Gomera, alcanza su ecuador consolidado como una de las iniciativas socioeducativas más relevantes de la isla. Desde su inicio el pasado 23 de junio, un total de tres grupos de niños y niñas de entre 10 y 12 años han participado en esta experiencia que combina educación en valores, sostenibilidad ambiental y fomento de la identidad gomera, todo ello en pleno corazón del Parque Nacional de Garajonay. Durante las dos próximas semanas será el turno de los grupos de niños y niñas nacidos entre 2010 y 2012.
Aprovechando este punto intermedio del programa, el presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, visitó las instalaciones del campamento para compartir una jornada con los menores y el equipo de monitores y monitoras. Así, destacó la importancia de este proyecto como “una herramienta educativa que va más allá del ocio estival, y que permite a los jóvenes conectarse con el territorio, respetar el entorno y conocer nuestras tradiciones”.
El consejero insular de Juventud, Guillermo Medina, subrayó el carácter integral del campamento, que “ha evolucionado hacia un formato donde se potencia la participación juvenil, la conexión con la naturaleza y las tradiciones, y el desarrollo personal, apostando por una juventud consciente, creativa y comprometida”.
Durante los cinco turnos, el campamento ofrece una variada programación que incluye senderismo ambiental, talleres sobre biodiversidad marina, dinámicas sobre igualdad, cine educativo, actividades acuáticas como kayak o snorkel, y espacios de expresión artística como teatro foro o música en vivo.
Además, el proyecto contempla la adaptación de sus actividades y servicios a las distintas edades y necesidades de los participantes, incluyendo menús especiales para celíacos y personas con intolerancia a la lactosa.
El programa también incorpora espacios de reflexión y talleres centrados en el patrimonio cultural de los seis municipios gomeros, fortaleciendo así el sentimiento de comunidad y pertenencia entre los jóvenes.
El espacio 'Tagoror de Saberes', enmarcado en el desarrollo de esta iniciativa académica promovida por el Cabildo insular y la Universidad de La Laguna, permitió dar a conocer diferentes trabajos científicos elaborados por estudiantado de la isla.
Durante la jornada 'Cultura entre bancales', los asistentes también pudieron participar en una masterclass y cata de vinos canarios y un cine fórum
La Universidad de Verano de La Gomera acogió, ayer sábado, el espacio 'Tagoror de Saberes', en el que el alumno gomero expuso diversos trabajos académicos y científicos que han sido elaborados como Trabajo de Fin de Grado o Máster.
Otro año más, la Universidad de Verano de La Gomera incorporó a su programación esta presentación de trabajos de alumnos y alumnas de la isla que se han formado en la institución universitaria.
La consejera insular de Educación, Rosa Elena García, destacó que este evento “pretende ser mucho más que una muestra académica, una apuesta por el conocimiento como motor de transformación social, territorial y ambiental, especialmente, desde una isla no capitalina”.
Entre las intervenciones programadas destacó el análisis de la educación diferenciada por sexos y los problemas constitucionales de su financiación con dinero público, presentado por Carmen Daniela Ramos Álvarez. Por su parte, Amanda Reyes Gámez Damas expuso un estudio jurídico de la contratación a tiempo parcial en España, así como las cuestiones controvertidas y retos que supone.
Desde el ámbito educativo, Santiago Nicolás Terreno Carandino presentó una propuesta innovadora sobre el uso del teatro como recurso educativo para trabajar el entorno inmediato en la Educación Primaria.
Cerró el encuentro José Andrés Ramos Mendoza con una investigación sobre el uso de técnicas de teledetección e inteligencia artificial para la caracterización de la palmera canaria (Phoenix canariensis).
Jornada 'Cultura entre bancales'
El espacio de exposición 'Tagoror de Saberes' estuvo enmarcado en la jornada 'Cultura entre bancales' en la que se entremezclaron investigación, cine y vinos locales.
Tras la presentación de trabajos se desarrolló la masterclass y cata «Comprendiendo la diversidad de los vinos de las Islas Canarias», en la que los participantes pudieron degustar una selección de vinos canarios, y entender y apreciar las historias y tradiciones detrás de cada copa, subrayando el impacto de la geografía y la cultura en su elaboración.
Posteriormente, las personas asistentes pudieron participar en un cine fórum a través de 'Charlas de Cine', una de las iniciativas del Aula de Cine de la Universidad de La Laguna con la que se busca acercar el cine a un público diverso desde una perspectiva rigurosa y lúdica, y en la que se ofreció una reflexión colectiva en torno a temas culturales y sociales de relevancia para la isla.
Matrícula abierta
Continúa abierta la matrícula para el catálogo de cursos previstos en esta nueva edición de la Universidad de Verano de La Gomera, que debe formalizarse de forma telemática en este enlace . Las formaciones tienen un coste de 10 euros para residentes en La Gomera, y de 20 euros para el público general. Además, por primera vez, combina la modalidad presencial y la teleformación.
La Universidad de La Laguna, a través del Vicerrectorado de Cultura y Extensión Universitaria, emitirá un certificado de asistencia a todas aquellas personas que asistan a un mínimo del 80% de las horas lectivas presenciales. Asimismo, aquellas personas que superen el trabajo autónomo del alumno, recibirán un certificado de asistencia y aprovechamiento, reconocible a su vez por 1 o 2 créditos ECTS.
La Feria Insular de Artesanía y Gastronomía se erige como punto de encuentro con la tradición y los sabores locales.
El evento tiene lugar este fin de semana en el campo de fútbol de Vallehermoso, con un amplio espacio de venta y una nutrida programación paralela de talleres, actuaciones musicales y exposiciones
Las Fiestas Lustrales enmarcan en su programación una importante cita con una gran representación de artesanos y artesanas de todas Canarias, además de una variada oferta gastronómica del archipiélago
Vallehermoso inauguró este viernes, 11 de julio, la Feria Insular de Artesanía y Gastronomía de La Gomera, enmarcada en las Fiestas Lustrales del municipio, con una destacada afluencia de público y una amplia representación de oficios artesanos y productos gastronómicos del archipiélago, convirtiendo este espacio en punto de encuentro con la tradición y los sabores locales.
El acto inaugural tuvo lugar durante la tarde, con un recorrido institucional por los diferentes stands, seguido de la actuación de los grupos Coros y Danzas de La Gomera y Ecoss de La Gomera.
En palabras del alcalde de Vallehermoso, Emiliano Coello, “la celebración de la Feria Insular de Artesanía y Gastronomía en el marco de las Fiestas Lustrales es un motivo de orgullo para el municipio”. Así, subrayó la importancia de que el Cabildo de La Gomera, a través del Área de Artesanía, haya incluido esta cita en el programa, y destacó la presencia de más de 50 stands con artesanos y artesanas procedentes de diferentes islas, “lo que enriquece aún más la oferta del evento”. Asimismo, valoró la amplia representación de productos de la gastronomía local, reafirmando el papel de Vallehermoso como referente insular en el ámbito artesanal y agroalimentario.
La consejera insular de Artesanía, Cristina Ventura, apuntó que en esta edición se ha querido dar un protagonismo conjunto tanto a los oficios tradicionales como a los productos agroalimentarios de La Gomera. “Todo ello acompañado de una oferta musical y cultural muy amplia, pensada para animar la participación de todo tipo de públicos, y promover el conocimiento de los productos locales y apoyar la labor de los artesanos, cuyos artículos tienen un gran valor añadido y merecen ser adquiridos y valorados”, insistió.
La consejera insular de Sector Primario, Noelia Morales, destacó que Alimentos de La Gomera, en colaboración con el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria del Gobierno regional y Gestión del Medio Rural (GMR Canarias), ha aportado en esta feria una variada programación centrada en la promoción del sector primario y la gastronomía local. “Durante los tres días del evento, los asistentes pueden disfrutar de puestos con mieles, vinos, cervezas artesanales y otros productos elaborados por industrias agroalimentarias de la isla. Además, se imparten talleres sobre la elaboración de productos típicos como el almogrote o las galletas gomeras, así como catas y degustaciones”.
Este evento, organizado por el Cabildo insular, bajo las marcas de Artesanía de La Gomera, Alimentos de La Gomera y la Reserva de la Biosfera de La Gomera, cuenta con el apoyo de la Comisión de Fiestas Lustrales 2025, los seis ayuntamientos de la isla, el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria del Gobierno de Canarias, y la marca Volcanic Xperience, gestionada por GMR Canarias.
Amplio espacio de venta artesanal y de alimentación.
La Feria cuenta con stands de numerosos oficios artesanos presentes en La Gomera, como muñequería y reciclado de materiales, elaboración de instrumentos musicales de percusión, carpintería tradicional, marroquinería, decoración de telas, joyería, ganchillo, almazuelas, tapicería de muebles, zurronería, decoración de cristal, decoración de tela, cerámica, cestería de ristra, de palma y ganchillo, macramé, papel y cartón.
Se unen artesanos y artesanas de otras islas en modalidades como papel y cartón, modista, almazuelas, macramé, modelado, juguetería, ganchillo y bordado, puros, cuchillos canarios, carpintería tradicional y miniaturas, reciclado de materiales, vidriería, marroquinería y zapatería.
También se incluyen stands de empresas de alimentación de elaboraciones artesanales, como mojos, mermeladas, pellas de gofio con miel y almendras, pastelería, chorizos palmeros, miel y derivados, encurtidos y fermentados artesanales de vegetales, quesadillas, chorizos, almogrotes y rosquetes.
Programación de la Feria Insular de Artesanía y Gastronomía
El evento, que combina tradición, sabores locales y actividades culturales, tendrá lugar durante el viernes 11, sábado 12 y domingo 13 de julio, con talleres, actuaciones musicales y exposiciones. La programación incluye propuestas para todos los públicos, con especial atención a la divulgación, la participación infantil y la promoción del producto local.
Este sábado 12 de julio , la feria abrirá sus puertas nuevamente a las 10:30 horas, y continuará con nuevas demostraciones de artesanía en directo, y la emisión especial en directo de Radio Rumberos a partir de las 11:30. A las 12:00 horas se ofrecerá el taller divulgativo 'La búsqueda de nuestro tesoro', en el que se abordan temas de cultura, conservación, pesca artesanal a través del juego y el aprendizaje compartido entre los más pequeños y mayores.
A las 13:00 horas se impartirá el taller 'La hora más tropical de Canarias', basado en una presentación de frutas tropicales cultivadas en Canarias con una cata guiada de estos productos y sus aplicaciones en la cocina gourmet y tendencias en restauración, a través de la productora Sheila González. Asimismo, el ambiente festivo se verá reforzado con un pasacalle musical a carga del grupo Los Nostálgicos, desde las 13:30 horas.
La tarde incluirá un taller didáctico de elaboración de chácaras y tambores a las 17:00 horas, seguido de la actuación del grupo Coros y Danzas de La Gomera a las 18:00 horas. Después, a las 18:30 horas, se dará paso a la cata y degustación de cerveza artesanal Layla. El día concluirá con la actuación musical de Regina Morales a las 19:00 horas.
La programación del domingo 13 de julio , último día de la feria, incluirá a las 11:00 horas la inauguración de la exposición 'Del telar al pantalón vaquero', que ofrece un recorrido histórico por la vestimenta tradicional y típica de La Gomera, y que contará con la presentación a cargo de su autor, el gomero Arón Morales.
Las propuestas gastronómicas estarán presentes con un taller de elaboración de potaje de berros a las 12:00 horas, y otro de producción de galletas gomeras a las 13:00 horas. A las 13:30 horas, el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Vinos de La Gomera ofrecerá una cata de vinos, acompañada de la música en directo del grupo Ecoss de La Gomera. La clausura oficial de la feria será a las 17:00 horas.
Durante años, hemos hablado –con preocupación y con voluntad política– de una Canarias a dos velocidades. Una, la del crecimiento económico acelerado de las grandes islas; otra, la de los territorios periféricos, castigados por la doble insularidad y por la falta de equidad estructural en las políticas públicas. Hoy, cuando el reto demográfico ocupa un lugar central en la agenda política, es momento de pasar del diagnóstico a la acción. Y la herramienta más potente que tenemos para corregir esas desigualdades se llama fiscalidad singular
Las Islas Verdes –La Gomera, El Hierro y La Palma– comparten un rasgo común: sufren una desventaja estructural por razones geográficas, sociales y económicas. La dispersión territorial, la pérdida de población joven, el encarecimiento de los servicios básicos, el sobrecoste de la doble insularidad y la fragilidad del tejido empresarial no pueden abordarse con coyunturales o genéricas. Necesitamos una fiscalidad adaptada a esta realidad, una fiscalidad que no iguale lo desigual, sino que corrija lo injusto.
Por eso, proponemos una compensación del 50% en el tramo autonómico del IRPF para las rentas del trabajo en estos tres territorios. Esta medida no es un capricho ni una idea excéntrica; es una propuesta justa y racional para incentivar el arraigo poblacional, frenar la despoblación y dinamizar la economía local. No se trata de regalar nada, sino de dar oportunidades allí donde más se necesita.
Nuestra propuesta no se queda ahí. Apostamos también por deducciones fiscales en rentas procedentes del capital mobiliario, arrendamientos y rendimientos inmobiliarios. Asimismo, planteamos bonificaciones en transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados para la adquisición de inmuebles destinados a actividades económicas. También debe contemplarse la reducción de gravámenes para empresas que operen efectivamente en estos territorios, siguiendo el modelo de incentivos que ya contempla nuestro Régimen Económico y Fiscal.
Estas tienen un doble objetivo: estimular la inversión privada y facilitar el establecimiento de nuevas actividades económicas, especialmente en sectores estratégicos como el turismo sostenible, la economía digital, las medidas de energías renovables o los servicios sociosanitarios. A través de esta vía, podemos dotar a nuestras islas de nuevas capacidades para afrontar los desafíos del presente y del futuro.
Ya no hacen falta más estudios. El problema está identificado y la solución también. De hecho, el Parlamento de Canarias ha aprobado resoluciones claras en esta línea y el propio Gobierno ha mostrado sensibilidad, por ejemplo, con la compensación del coste del combustible. Sin embargo, es urgente avanzar hacia un marco fiscal estable, estructural y ambicioso, que tenga reflejo en los próximos presupuestos autonómicos.
Desde La Gomera seguiremos impulsando esta reivindicación como una prioridad irrenunciable. Porque si queremos una Canarias cohesionada, con igualdad de oportunidades para todos y todos, esta es la dirección que debemos seguir. Frente al modelo de desarrollo desigual que arrastra nuestra comunidad, la fiscalidad diferenciada es una oportunidad para reconciliar justicia y eficacia, para dar a nuestras islas no capitalinas una nueva capacidad de futuro. Es, en definitiva, una herramienta para que nadie tenga que marcharse de su isla por falta de oportunidades. Para que vivir en La Gomera, La Palma o El Hierro no sea un acto de resistencia.
Casimiro Curbelo. Presidente del Cabildo de la isla de La Gomera. Islas Canarias.
El presidente del Cabildo plantea una reordenación de horarios y un uso más eficiente de los espacios portuarios como medidas inmediatas
Este puerto registró el año pasado más de 2,3 millones de pasajeros y 530 mil vehículos
El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, ha solicitado la adopción de medidas urgentes para hacer frente a la saturación operativa del Puerto de Los Cristianos. En una carta remitida a la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife y al Gobierno de Canarias, el dirigente insular propone la implementación inmediata de una regulación más eficiente de los horarios de llegada de los buques —evitando coincidencias que colapsan las líneas de atraque— así como un uso más racional y coordinado de los espacios portuarios disponibles. Ambas buscan garantizar la eficacia y fluidez de la operativa diaria, especialmente mientras no se materialicen las soluciones estructurales previstas en tierra.
Curbelo advirtió que la situación actual del puerto es insostenible, especialmente en momentos de alta demanda como los fines de semana, los meses estivales o durante celebraciones de gran afluencia como las Fiestas Lustrales de La Palma o la Bajada de la Virgen de Los Reyes en El Hierro.
En este sentido, apuntó que en los primeros días de julio se registraron retrasos, provocados por la coincidencia horaria de hasta cinco buques operando en solo dos líneas de atraque, lo que afectó de forma directa a los pasajeros ya la operativa de las compañías navieras.
Una infraestructura estratégica que requiere atención inmediata.
El Puerto de Los Cristianos constituye una infraestructura esencial para la conectividad marítima entre Tenerife y las Islas Verdes: La Gomera, La Palma y El Hierro. Cada año, más de 2,3 millones de pasajeros y más de 530.000 vehículos transitan por este puerto, cifras que evidencian su relevancia y, al mismo tiempo, ponen de manifiesto la urgencia de abordar los problemas derivados de sus 41 años de funcionamiento.
Ante esta realidad, el presidente insular ha solicitado que la situación del puerto se eleve para su análisis en la próxima sesión del Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife. Su objetivo es que se adopten, con carácter inmediato, los acuerdos necesarios para mejorar la regulación del tráfico marítimo y garantizar una conectividad segura y eficiente entre las islas.
Inauguración oficial de la Feria Insular de Artesanía y Gastronomía en Vallehermoso
El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, y el alcalde de Vallehermoso, Emiliano Coello, inauguran, este viernes 11 de julio , la Feria Insular de Artesanía y Gastronomía, que se celebra en el marco de las Fiestas Lustrales de Vallehermoso 2025
El evento congregará a artesanos y artesanas de todas Canarias, además de una amplia representación de la oferta gastronómica de las islas.
Este evento, organizado por el Cabildo insular, bajo las marcas de Artesanía de La Gomera, Alimentos de La Gomera y la Reserva de la Biosfera de La Gomera, cuenta con el apoyo de la Comisión de Fiestas Lustrales 2025, los seis ayuntamientos de la isla, el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria del Gobierno de Canarias, y la iniciativa Dinamiza Rural del Gobierno de Canarias, gestionada por GMR Canarias bajo la marca Volcanic Xperience.
Vallehermoso acoge la Feria Insular de Artesanía y Gastronomía de La Gomera con motivo de las Fiestas Lustrales
El evento tendrá lugar durante el viernes 11, sábado 12 y domingo 13 de julio, en el campo de fútbol de Vallehermoso con talleres, actuaciones musicales y exposiciones
Las Fiestas Lustrales enmarcan en su programación una importante cita con una amplia representación de artesanos y artesanas de todas Canarias, además de una variada oferta gastronómica del archipiélago.
El municipio de Vallehermoso acoge, los días 11, 12 y 13 de julio, la Feria Insular de Artesanía y Gastronomía de La Gomera, una cita enmarcada en la celebración de las Fiestas Lustrales de la localidad, y que congregará a artesanos y artesanas de todas Canarias, además de una amplia representación de la oferta gastronómica del archipiélago.
El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, destacó la oportunidad que supone para el sector la realización de esta feria “que viene a reunir en un mismo espacio multitud de oficios tradicionales y de vanguardia, además de la gastronomía más representativa”. De esta manera, insistió en la importancia de “conocer de primera mano uno de los pilares de nuestro patrimonio cultural que, a su vez, supone un importante eslabón en el tejido socioeconómico insular”.
Emiliano Coello, alcalde de Vallehermoso, puso en valor este evento que, además de enriquecer la oferta cultural del programa de las Fiestas Lustrales, “supone un importante encuentro entre la artesanía y la gastronomía”. De esta manera, hizo un llamamiento a vecinos y visitantes a sumarse a las tres jornadas de feria “que estarán repletas de actividades para todos los públicos, con el objetivo de reforzar nuestros vínculos con las raíces y las tradiciones”.
Por su parte, la consejera insular de Artesanía, Cristina Ventura, detalló que la Feria con stands de numerosos oficios artesanos presentes en La Gomera, como muñequería y reciclado de materiales, elaboración de instrumentos musicales de percusión, carpintería tradicional, marroquinería, decoración de telas, joyería, ganchillo, almazuelas, tapicería de muebles, zurronería, decoración de cristal, decoración de tela, cerámica, cestería de ristra, de palma y ganchillo, macramé, papel. y cartón.
Se unen artesanos y artesanas de otras islas en modalidades como papel y cartón, modista, almazuelas, macramé, modelado, juguetería, ganchillo y bordado, puros, cuchillos canarios, carpintería tradicional y miniaturas, reciclado de materiales, vidriería, marroquinería y zapatería.
También se incluyen stands de empresas de alimentación de elaboraciones artesanales, como mojos, mermeladas, pellas de gofio con miel y almendras, pastelería, chorizos palmeros, miel y derivados, encurtidos y fermentados artesanales de vegetales, quesadillas, chorizos, almogrotes y rosquetes.
La consejera insular de Sector Primario, Noelia Morales, destacó que "la gastronomía adquiere un papel fundamental en esta edición de la feria, consolidándose como uno de los grandes ejes de proyección de nuestra identidad y de lo que representa el sector primario gomero". Así, insistió en que “no hablamos solo de productos, sino de cultura, tradición y también de innovación, todo ello reflejado en las Múltiples actividades que hemos preparado para esta cita, que permitirá al público acercarse de forma directa al conocimiento culinario de la isla y descubrir el origen de los sabores que definen nuestra cocina”.
Este evento, organizado por el Cabildo insular, bajo las marcas de Artesanía de La Gomera, Alimentos de La Gomera y la Reserva de la Biosfera de La Gomera, cuenta con el apoyo de la Comisión de Fiestas Lustrales 2025, los seis ayuntamientos de la isla, el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria del Gobierno de Canarias, y la iniciativa Dinamiza Rural del Gobierno de Canarias, gestionada por GMR Canarias bajo la marca Volcanic Xperience.
Programación de la Feria Insular de Artesanía y Gastronomía
El evento, que combina tradición, sabores locales y actividades culturales, tendrá lugar durante el viernes 11, sábado 12 y domingo 13 de julio, con talleres, actuaciones musicales y exposiciones. La programación incluye propuestas para todos los públicos, con especial atención a la divulgación, la participación infantil y la promoción del producto local.
La jornada del viernes 11 de julio comenzará a las 10:30 horas con la apertura oficial del recinto ferial. A partir de las 11:15 horas, el público infantil podrá disfrutar del juego de mesa 'La Gomera: Reserva de la Biosfera' de De Isla en Isla, seguido a las 12:30 por un circuito de artesanía dirigido a colectivos del municipio. A las 13:30 horas se celebrará un taller infantil de elaboración de almogrote.
Ya por la tarde, a las 16:00 horas, se inaugurará la exposición 'Las loceras de El Cercado', acompañada de una demostración de artesanía en vivo. La inauguración oficial de la feria horas tendrá lugar a las 18:00 horas, con la participación de Coros y Danzas de La Gomera, seguidores del grupo musical Ecoss, que amenizará el evento desde las 19:00, hasta la finalización de la jornada.
El sábado 12 de julio , la feria abrirá sus puertas nuevamente a las 10:30 horas, y continuará con nuevas demostraciones de artesanía en directo, y la emisión especial en directo de Radio Rumberos a partir de las 11:30. A las 12:00 horas se ofrecerá el taller divulgativo 'La búsqueda de nuestro tesoro', en el que se abordan temas de cultura, conservación, pesca artesanal a través del juego y el aprendizaje compartido entre los más pequeños y mayores.
A las 13:00 horas se impartirá el taller 'La hora más tropical de Canarias', basado en una presentación de frutas tropicales cultivadas en Canarias con una cata guiada de estos productos y sus aplicaciones en la cocina gourmet y tendencias en restauración, a través de la productora Sheila González. Asimismo, el ambiente festivo se verá reforzado con un pasacalle musical a carga del grupo Los Nostálgicos, desde las 13:30 horas.
La tarde incluirá un taller didáctico de elaboración de chácaras y tambores a las 17:00 horas, seguido de la actuación del grupo Coros y Danzas de La Gomera a las 18:00 horas. Después, a las 18:30 horas, se dará paso a la cata y degustación de cerveza artesanal Layla. El día concluirá con la actuación musical de Regina Morales a las 19:00 horas.
La programación del domingo 13 de julio , último día de la feria, incluirá a las 11:00 horas la inauguración de la exposición 'Del telar al pantalón vaquero', que ofrece un recorrido histórico por la vestimenta tradicional y típica de La Gomera, y que contará con la presentación a cargo de su autor, el gomero Arón Morales.
Las propuestas gastronómicas estarán presentes con un taller de elaboración de potaje de berros a las 12:00 horas, y otro de producción de galletas gomeras a las 13:00 horas. A las 13:30 horas, el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Vinos de La Gomera ofrecerá una cata de vinos, acompañada de la música en directo del grupo Ecoss de La Gomera. La clausura oficial de la feria será a las 17:00 horas.
El encuentro ciudadano tendrá lugar el lunes 14 de julio, a partir de las 19:00 horas, en la Plaza de la Ermita de San Benito Abad
El objetivo es mejorar la accesibilidad a las fincas agrícolas ubicadas en esta zona de El Molinito, en San Sebastián de La Gomera, que actualmente tiene dificultades de tránsito a las Múltiples parcelas que se encuentran en esta zona.
El Cabildo coordinará con los vecinos las actuaciones previstas para la mejora de la accesibilidad de la zona de Barranco Seco, en el barrio de El Molinito, en San Sebastián de La Gomera. Así, este próximo lunes, 14 de julio, tendrá lugar un encuentro vecinal a partir de las 19:00 horas en la Plaza de la Ermita de San Benito Abad, tal y como informó el presidente insular, Casimiro Curbelo, quien adelantó que esta reunión congregará a los vecinos del barrio que actualmente tienen dificultades de tránsito a las Múltiples parcelas que se encuentran en esta zona.
“Una obra de esta envergadura y palpable necesidad requiere que los vecinos y vecinas conozcan de primera mano las características de los trabajos que se van medidas a ejecutar, realizandos partícipes de las previstas”, añadió.
Curbelo detalló que la Institución insular destinará 2 millones de euros con el objetivo de impulsar la accesibilidad de las fincas agrícolas que se encuentran diseminadas en esta zona, mediante la ejecución de pistas pavimentadas que acceden a algunos terrenos desde la carretera GM-1.
El proyecto contempla la proyección de una pista de unos 1.250 metros de longitud, con apartaderos de 5 metros y un ramal de 250 metros de largo, y 3,5 de ancho. Ambas vías, para favorecer su comunicación.
Las obras se concentran en operaciones de movimiento de tierras, demoliciones y restituciones, entre las que se encuentra el desmonte de terreno, excavación en zanja, demolición del firme asfáltico, construcción de fábricas de mampostería y hormigón, retirada de palmeras y demolición de muros de cerramiento del solar afectados.
Entre los trabajos previstos de obras de fábrica, drenaje y saneamiento, se llevará a cabo la creación de muros de contención, se efectuarán obras de drenaje transversal, dado de concreto en protección de tuberías, ejecución de canalización de saneamiento, con pozos y acometidas correspondientes. En cuanto a los firmes, se colocará un firme bituminoso y los riegos correspondientes, así como un pavimento de hormigón y colocación de bordillos.
Con este proyecto se trata de mejorar la situación de las corrientes superficiales anuales, que dificultan el tránsito e imposibilitan el acceso adecuado a las múltiples parcelas que se encuentran en el margen izquierdo del barranco.
La Universidad de Verano celebra la jornada 'Cultura entre bancales', con investigación, cine y vinos locales
lugar Tendrá el sábado 12 de julio, en horario de 16.00 a 22:00 horas, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Alajeró
Este nuevo espacio cultural y académico de la iniciativa académica impulsada por el Cabildo y la Universidad de La Laguna integra el 'Tagoror de Saberes', un cine fórum y una masterclass con cata de vinos canarios.
Este sábado, 12 de julio, a partir de las 16:00 horas, el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Alajeró será escenario de 'Cultura entre bancales', una jornada que fusiona conocimiento académico, cine y patrimonio enológico, en el marco de la Universidad de Verano de La Gomera, promovida por el Cabildo y la Universidad de La Laguna.
El evento dará comienzo con el 'Tagoror de Saberes', un espacio dedicado a la exposición de trabajos académicos y científicos elaborados por alumnado gomero como parte de sus Trabajos de Fin de Grado o Máster. Entre las intervenciones programadas destaca el análisis de los problemas constitucionales de la financiación pública en la educación diferenciada por sexos, presentado por Carmen Daniela Ramos Álvarez.
Amanda Reyes Gámez Damas, por su parte, abordará los desafíos actuales de la contratación a tiempo parcial en el marco jurídico español. Desde el ámbito educativo, Santiago Nicolás Terreno Carandino presentará una propuesta innovadora sobre el uso del teatro como herramienta pedagógica en Educación Primaria.
También se ofrecerá una visión histórica y territorial con el trabajo de Daniel Ventura Sierra, quien analizará la evolución demográfica de La Gomera entre 1940 y 1991, con especial atención a los movimientos migratorios internos y la emigración exterior.
Cerrará el encuentro José Andrés Ramos Mendoza con una investigación sobre el uso de técnicas de teledetección e inteligencia artificial para la caracterización de la palmera canaria (Phoenix canariensis).
Cine fórum y vinos para cerrar la jornada
A las 18:00 horas, la jornada comenzará con un cine fórum, que ofrecerá una reflexión colectiva en torno a temas culturales y sociales de relevancia para la isla.
La jornada culminará con la Masterclass & cata de vinos: «Comprendiendo la diversidad de los vinos de las Islas Canarias». Para asistir, es necesario inscribirse previamente a través de este enlace .
El objetivo principal del evento es poner en valor el rico patrimonio varietal y la extraordinaria diversidad de vinos de alta calidad que ofrecen las Islas Canarias. Estos vinos, elaborados a partir de viñedos centenarios que actúan como un verdadero jardín botánico, representan un legado enológico único, aún por descubrir para muchos amantes del vino.
Esta masterclass permitirá a los asistentes no solo degustar una selección de estos vinos excepcionales, sino también comprender y apreciar las historias y tradiciones detrás de cada copa, subrayando el impacto de la geografía y la cultura en su elaboración. Una oportunidad perfecta para adentrarse en el fascinante mundo de los vinos canarios y descubrir por qué son una joya en el panorama vitivinícola internacional.
Matrícula abierta
Continúa abierta la matrícula, de carácter gratuito, para el catálogo de cursos previstos en esta nueva edición de la Universidad de Verano de La Gomera, que debe formalizarse de forma telemática en este enlace . Las formaciones tienen un coste de 10 euros para residentes en La Gomera, y de 20 euros para el público general. Además, por primera vez, combina la modalidad presencial y la teleformación.
La Universidad de La Laguna, a través del Vicerrectorado de Cultura y Extensión Universitaria, emitirá un certificado de asistencia a todas aquellas personas que asistan a un mínimo del 80% de las horas lectivas presenciales. Asimismo, aquellas personas que superen el trabajo autónomo del alumno, recibirán un certificado de asistencia y aprovechamiento, reconocible a su vez por 1 o 2 créditos ECTS.
El Cabildo mantiene abierta la inscripción para la carrera de obstáculos 'Isla Colombina XTREME'
La Institución insular, junto a OCR Mencey, organiza esta prueba deportiva de obstáculos que se celebrará en San Sebastián de La Gomera el 26 de julio de 2025, con diferentes modalidades de competición
El plazo de inscripción se mantendrá abierto hasta el 21 de julio de 2025, o al completar el cupo de las últimas plazas disponibles, a través de este enlace , con descuento para residentes gomeros.
El Cabildo mantiene abierto el plazo de inscripción para participar en la carrera de obstáculos 'Isla Colombina XTREME', que la Institución insular organiza junto a OCR Mencey, y que se celebrará en San Sebastián de La Gomera el 26 de julio de 2025, con cuatro modalidades de competición.
El consejero insular de Deportes, Guillermo Medina, apuntó a las buenas cifras de inscripciones de participación, y anunció que quedan pocas plazas para llenar el cupo. “Otro año más, estamos satisfechos con la acogida que está teniendo la prueba, ya que supone una actividad diferente y que permite diversificar y ampliar la oferta deportiva en el ámbito insular”, añadió.
Categorías y modalidades
La carrera está pensada para todos los niveles de experiencia, con diferentes distancias y formatos de participación que se adaptan tanto a corredores experimentados como a quienes desean disfrutar del deporte en equipo o en familia.
Por un lado, la distancia de 6 KM, incluye un recorrido exigente con más de 30 obstáculos. Los participantes pueden competir de manera individual, en parejas o formando equipos de cuatro personas. Dentro de esta distancia se encuentra también la categoría Élite, reservada para los atletas más preparados: en ella no está permitida la asistencia entre corredores y el cumplimiento del reglamento es estricto.
Por otro, la modalidad de 4 KM, con un trazado de más de 25 obstáculos, pensada para todos los públicos, ofreciendo tres opciones de participación: competitiva, divertida, y en familia - inclusiva y segura para vivir la experiencia con adolescentes a partir de 14 años, siempre acompañados por un adulto responsable -.
Inscripciones
Las inscripciones para la 'Isla Colombina XTREME' se podrán llevar a cabo a través de este enlace . El plazo finalizará el miércoles 10 de julio de 2025, o al completar el cupo de plazas disponibles. Los participantes residentes en La Gomera dispondrán de un descuento en su inscripción.
La prueba contará con cronometraje oficial, clasificaciones por categorías, jueces en cada obstáculo, asistencia médica y todas las medidas de seguridad requeridas.
Se entregarán trofeos a los tres primeros clasificados de cada categoría, incluyendo equipos y parejas mixtas. Todas las personas inscritas recibirán una camiseta técnica, medalla de acabado , bolsa del corredor y avituallamiento.
El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera abona las ayudas económicas a las asociaciones culturales y colectivos del carnaval
Estas ayudas se destinan a proyectos desarrollados a lo largo de 2024 con el objetivo de promocionar y potenciar la actividad cultural.
También se benefician de estas ayudas económicas las comparsas, batucadas, murgas , diseñadores y agrupaciones participantes en el Carnaval 2025
El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera, a través de la Concejalía de Cultura y Fiestas, abona las subvenciones destinadas a las asociaciones, colectivos y entidades culturales sin ánimo de lucro que realizan su trabajo en el municipio capitalino.
Angélica Padilla, alcaldesa de San Sebastián de la Gomera, señaló que el ayuntamiento gestiona este tipo de ayudas “con el objetivo de fomentar y apoyar el inestimable trabajo que se realiza desde las asociaciones y colectivos sin ánimo de lucro en el municipio de San Sebastián, puesto que llevan a cabo un importante número de actividades que enriquecen la vida social de nuestra localidad, promocionando y defendiendo las tradiciones y el patrimonio de San Sebastián al tiempo que conforman una importante agenda cultural y de ocio para el disfrute de nuestros vecinos y visitantes, por ello consideramos que debemos continuar trabajando en esta dirección y ofrecer el apoyo logístico y económico que estas asociaciones precisan para continuar con su labor”, destacó.
El concejal de Cultura, Aday Herrera, informó que se ha destinado un presupuesto de 14.999,07 euros para los proyectos y actividades culturales y de ocio desarrollados durante el año 2024, "además, hemos querido tener en cuenta las demandas y necesidades de los distintos colectivos y la presencia de nuevas entidades en el panorama cultural del municipio, por lo que se ha incrementado esta partida presupuestaria hasta los 30.000 euros ya que, de esta manera podremos cubrir también los proyectos que se desarrollaron durante el presente año”, aclaró.
En esta edición, la Asociación Cultural Grupo Folclórico Pedro de Hautacuperche ha recibido una subvención de 5.699,07 euros, para la Asociación Centro Coreográfico de La Gomera la ayuda económica dispone de una cantidad de 4.400 euros, y la Asociación Musical Nuestra Señora la Virgen del Paso, por su importancia para los vecinos y vecinas de la comarca sur, ha recibido una subvención de 4.900 euros, todas ellas al cumplir con los requisitos exigidos en las bases para la concesión de dichas subvenciones.
Así mismo, el Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera también ha realizado el ingreso correspondiente a las ayudas económicas destinadas a los colectivos participantes en el Carnaval capitalino este 2025. Ayudas que ascienden a los 13.720 euros y que se han concedido, al cumplir con los requisitos exigidos en las bases, a las murgas Los Nautiquitos y Las Guasonas, a las comparsas infantil y adulta Bugalú, a las batucadas infantil y adulta de la Escuela de Música San Sebastián, a la Asociación de Mayores Iballa, como agrupación del carnaval y diseño de las candidatas para la gala adulta, así como a Teresa Martín Herrera, Víctor Manuel Torres Trujillo y Emila del Carmen Mari chal Medina por el diseño de las fantasías de las candidatas a reina infantil del Carnaval 2025.
Andrea Romano se ha proclamado campeón del Fred. Olsen Alps de La Gomera tras firmar una sensacional última jornada de 63 golpes (-8) en Tecina Golf, que le ha permitido cerrar el torneo con un acumulado de -19 y lograr así su segunda victoria profesional y de la temporada en apenas un mes
El italiano ha demostrado un gran nivel de juego en los momentos clave, resistiendo el empuje de los españoles Javier Barcos y Álvaro Quirós, segundos empatados a solo dos golpes, con vueltas de 63 y 65 golpes, respectivamente. Tanto Romano como Barcos firmaron las mejores tarjetas del día, ofreciendo un cierre de torneo de altísimo nivel competitivo.
“He empezado muy bien, sabía que tenía que jugar muy bien para ganar porque hay buenos jugadores y el campo permite mucho. Los putts largos los he hecho muy bien, los cortos son más complicados por la lectura de las caídas. Sabía que estaba jugando bien, pero no tan bien para 8 bajo par en 9 hoyos. Solo he fallado un golpe, así que muy feliz. Llegaba con mucha confianza tras jugar muy bien en el Italian Open y dije, si juego bien aquí, puedo hacerlo muy bien en el Alps Tour. Me falta una victoria y lo voy a intentar”, aseguraba Romano.
Javier Barcos se ha quedado a las puertas de la victoria, a dos golpes, con 17 bajo par en segunda posición compartida con Álvaro Quirós. Gran semana para el navarro que logra un resultado muy valioso de cara al ranking de la temporada tras su victoria en New Giza Open. “Muy contento, he empezado como un tiro en la primera vuelta, pegando muy tiros y buenos putts. Después de la segunda vuelta me ha costado un poco más y en los tres últimos hoyos no han caído los putts que podrían haber marcado la diferencia. En el próximo torneo en Pinaillas voy a ganar. Muy contento por cómo va la temporada y a ver si podemos terminarla igual de bien que al final no es cómo se empieza sino cómo se acaba
Álvaro Quirós ha conseguido un gran segundo puesto empatado con una gran semana de golf con vueltas de 65, 66 y 65 golpes para 17 bajo par del acumulado. “En realidad yo no he perdido el torneo, sino que lo ha ganado otro. Yo he hecho muy bien mi trabajo. Ha sido una buena ronda otra vez, fallando poco, golpes con mucho sentido, es duro decir que estoy contento habiendo quedado por detrás de otro, pero sí una semana súper positiva para mí. Llevo mucho tiempo pegándole muy bien a la bola, ahora solo queda combinarlo con un nivel de putt aceptable. Lo más inmediato en mi calendario es Escocia, Irlanda, Suecia y Holanda en el HotelPlanner Tour. Ojalá poder repetir en otro Alps, explicaba Quirós.”
Paul Margolis finaliza cuarto en solitario con -15, tras una sólida ronda de 66 golpes, quedándose a las puertas del podio en Tecina Golf. En la quinta posición compartida (-14) se ha situado un grupo formado por Álvaro Hernández Cabezuela, gran referente local, junto a Jerry Ji, Theo Brizard y Gianmaria Rean Trinchero, defensor del título de 2023.
Por su parte, Alfonso Buendía, colíder tras la segunda jornada, cerró el torneo en la novena posición empatada (-12), tras una jornada irregular de 70 golpes (-1) con cuatro birdies y cinco bogeys, lejos de las sensaciones que mostró en los días anteriores.
Mención especial para Pedro Gallegos, quien se ha proclamado mejor amateur del torneo, finalizando 18º empatado en su debut con los profesionales en el Alps y en La Gomera, con vueltas de 69, 69 y 66 golpes. El joven jugador del RACE, que en agosto partirá a Estados Unidos para comenzar sus estudios, destacó la ayuda de su hermano Javier Gallegos, gran conocedor del campo: “Estoy bastante contento, he jugado muy bien gracias a la estrategia que me dijo mi hermano y entrenador que conoce muy bien el campo, me dijo que fuera conservador. Le he pegado bastante bien y por eso he hecho -5. Mi idea era coger experiencia y demostrarme a mí mismo que podía competir con los pros. Me ha sorprendido lo bien preparados que están, sus rutinas y dentro del campo permanecer en la presente y ver que todas las estrategias son válidas en el campo, no hay solo una”.
En la Orden de Mérito del Alps Tour tras el torneo de La Gomera el italiano Jacopo Vecchi Fossa mantiene el primer puesto, Álvaro Hernández recupera la segunda posición, mientras que Javier Barcos es tercero gracias a ser segundo esta semana. Calles es cuarto y el ganador en La Gomera, Andrea Romano, escala 8 plazas y se cuela en el top 5, dentro de los puestos de promoción al HotelPlanner Tour.
La próxima parada del calendario del Alps Tour será el Alps de Las Castillas del 9-11 de julio en el Club de Golf Las Pinaillas (Albacete), diseño de Severiano Ballesteros.
La 5ª edición del Fred. Olsen Alps de La Gomera ha sido posible gracias al apoyo de Fred. Olsen, S.A., la Real Federación Española de Golf, el Consejo Superior de Deportes, así como el Gobierno de Canarias, Promotur Turismo de Canarias, el Cabildo Insular de la Gomera, la Real Federación Canaria de Golf, el Alps Tour y Kyocera. El promotor y organizador del torneo es JGolf.
Esta situación también conlleva el cierre preventivo de áreas recreativas, y la prohibición de tránsito por pistas forestales y senderos de la isla
Desde la Institución insular se hace un llamamiento a cumplir las restricciones fijadas en la declaración del PEIN
Ante cualquier situación de riesgo, póngase en contacto con el servicio de emergencias, a través del 1-1-2, o el CECOPIN, a través del 922 14 15 01
El Cabildo de La Gomera ha activado el Plan de Emergencias Insular (PEIN), por la alerta por vientos y riesgo de incendios forestales decretadas por la Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias.
La previsión apunta viento general del nordeste moderado, con zonas locales de fuerte, y con probables rachas fuertes y muy fuertes, que alcanzarán y superarán los 90 km/h en La Gomera, los 70– 80 km/h de forma local en El Hierro, La Palma, Tenerife y Gran Canaria, y los 50 – 70 km/h en Lanzarote y Fuerteventura. El viento tendrá mayor incidencia en las vertientes noroeste y sureste de las islas de mayor relieve, y en la cumbre y medianías del sur de La Gomera.
A ello se suma un episodio de altas temperaturas en medianías y zonas altas, con temperaturas máximas que probablemente alcanzarán o superarán los 34 – 37ºC. Se prevé una humedad relativa inferior al 30% en altitudes superiores a los 400 – 600 metros. El viento general será del este y del nordeste el fin de semana, moderado a localmente fuerte.
Restricciones y medidas preventivas
De esta forma, el Cabildo insular procede a la prohibición de tránsito por pistas y senderos de la isla, así como al cierre de las zonas y áreas recreativas. Desde la Institución insular se hace un llamamiento a cumplir las restricciones fijadas en la declaración del PEIN. Además, se activan todos los medios técnicos y humanos dependientes del Cabildo insular, además de los efectivos de voluntarios y los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado.
Se mantengan activas las medidas preventivas de grado 1, con la prohibición de realizar fuego en áreas exteriores mediante hogueras, fogones, barbacoas y hornos de leña. Esta medida se extiende al uso de fogones en todas las áreas recreativas ubicadas en el entorno forestal, que estarán cerrados.
Asimismo, se prohíbe el desarrollo de quemas de restos vegetales o forestales y el uso de maquinaria que provoque chispas, además de las exhibiciones pirotécnicas en zonas de riesgo de incendio.
Se recomienda extremar las precauciones en todo el territorio insular, con cualquier actividad que pueda generar un incendio, como el tabaco, el uso de grupos de electrógenos o material electrolítico. Queda prohibida la utilización de desbrozadoras, motosierras, grupo de soldaduras o amoladoras.
Recomendaciones a la población
Se recomienda a la población seguir los consejos establecidos por la Dirección de Seguridad y Emergencias para el riesgo por vientos y riesgo por incendios forestales . Asimismo, se recuerda a la ciudadanía de que ante cualquier situación de riesgo, deberá ponerse en contacto con el servicio de emergencias, a través del 1-1-2, o el CECOPIN, a través del 922 14 15 01.
Operativo de extinción de incendios 2025
El Cabildo de La Gomera cuenta, para la campaña de prevención y extinción de incendios de cara al verano de 2025, con un operativo reforzado formado por más de 200 efectivos y una inversión que supera los 2,5 millones de euros. El dispositivo, vigente hasta el 31 de octubre, integra personal del Cabildo, Parque Nacional de Garajonay, el equipo EIRIF del Gobierno de Canarias y colectivos de voluntarios, y está respaldado por 20 vehículos contraincendios y dos medios aéreos con base en la isla.
La planificación para este verano vuelve a incluir el uso de drones para tareas de vigilancia y coordinación. Además de balsas portátiles para facilitar el abastecimiento de los medios aéreos. En paralelo, se han ejecutado tareas de prevención en áreas de riesgo como los barrancos de Vallehermoso, Hermigua, Valle Gran Rey y San Sebastián, además de los caseríos de las zonas altas de la isla. Estos trabajos han sido complementados con acciones formativas dirigidas a los cuerpos de seguridad, voluntarios y personal técnico, con el fin de mejorar la respuesta ante situaciones de emergencia.
En lo que se refiere a los medios humanos, esta campaña cuenta, para tareas de prevención actuación y vigilancia, con personal de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, Bomberos Voluntarios de Valle Gran Rey y Bomberos Voluntarios de La Gomera, Protección Civil, Ayuda en Emergencias Anaga, Fundación de Servicios Generales Sociosanitarios de La Gomera, Cruz Roja, Tragsa, EIRIF, Unidad de Medio Ambiente del Cabildo, y Parque Nacional.
La Universidad de Verano de La Gomera se estrena con una charla sobre el futuro de la arqueología canaria
Esta ponencia marca el inicio de una nueva programación formativa impulsada por el Cabildo de La Gomera y la Universidad de La Laguna
Comienza un verano cargado de actividades educativas en la isla, que se extenderán a lo largo de las próximas semanas con talleres, cursos y encuentros centrados en distintas áreas del conocimiento
La Universidad de Verano de La Gomera abrió ayer viernes su edición de 2025 con una conferencia inaugural dedicada al presente y futuro de la arqueología en el Archipiélago. La ponencia, a cargo del profesor Cristo M. Hernández Gómez, tuvo lugar en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Vallehermoso y congregó a un público interesado en el patrimonio y la historia de Canarias.
Bajo el título 'Presente y futuro de la arqueología canaria', el acto sirvió como punto de partida para una nueva programación formativa organizada por el Cabildo de La Gomera y la Universidad de La Laguna, dentro de su proyecto de Extensión Universitaria. Esta iniciativa busca acercar el conocimiento académico a la ciudadanía y reforzar los lazos entre la universidad y el entorno insular.
El vicepresidente primero del Cabildo, Adasat Reyes, destacó que acciones como la Universidad de Verano de La Gomera “permiten acercar a la ciudadanía, también durante la época estival, a distintas temáticas de interés”. Así, detalló que, en esta ocasión, el programa se centra en el patrimonio y la etnografía de la isla, “con un enfoque especialmente relevante que ya está generando un alto nivel de participación”. Además, insistió en el valor que tiene que la inauguración de la iniciativa académica haya tenido lugar en Vallehermoso, “un municipio con una fuerte tradición cultural”. De esta forma, hizo hincapié en que “esperamos que esta edición sea muy fructífera y provechosa para la población de La Gomera, así como para quienes nos visitan con ganas de disfrutar del conocimiento”.
Por su parte, el vicerrector de Investigación y Transferencia de la Universidad de La Laguna, Antonio Aparicio, señaló a la Universidad de Verano como "una acción muy importante, especialmente en un territorio como Canarias, en el que la fragmentación geográfica hace aún más necesaria la puesta en marcha de iniciativas que permitirá llegar lo más lejos posible. A eso responden precisamente las universidades de verano, como esta, que cuenta ya con una trayectoria de 25 años". Además, informó sobre los cursos que se llevarán a cabo a lo largo de las próximas semanas, que están dirigidos a toda la población y, en el caso del alumnado de la Universidad de La Laguna, son canjeables por créditos. "Este año se ofrecen cursos con una variedad temática muy amplia, que va desde la arqueología o la antropología hasta el pilotaje de drones. Es, sin duda, una oportunidad y una necesidad que estamos asumiendo conjuntamente con la participación del Cabildo de La Gomera", añadió.
El alcalde de Vallehermoso, Emiliano Coello, señaló que para el municipio “es un orgullo y una gran satisfacción que, en esta edición 2025 de la Universidad de Verano, el Cabildo de La Gomera y la Universidad de La Laguna hayan querido dar inicio a las jornadas aquí”. Asimismo, reconoció que la ponencia inaugural y su contenido “le da un valor añadido al arranque del programa, pues Vallehermoso representa un enclave geográfico y patrimonial clave para la isla, con elementos como el Parque Nacional de Garajonay o el Silbo Gomero, ambos reconocidos como Patrimonio de la Humanidad. A esto se suman nuestros paisajes y recursos naturales, que también reflejan la historia y el legado de nuestras gentes”.
El conferenciante inaugural, Cristo M. Hernández, planteó su ponencia “con el objetivo de compartir con los asistentes la arqueología que estamos desarrollando desde Canarias, una arqueología que no solo busca comprender el pasado de las Islas, sino también contribuir a resolver problemas universales en diferentes partes del mundo”. Así, mostró su interés por "enseñar que la arqueología se trata de una ciencia moderna, puntera e interdisciplinar, que aborda cuestiones relevantes y actuales. Además, es fundamental acercar todo este conocimiento a la población y dar a conocer el trabajo que realizamos desde la Universidad de La Laguna".
El evento marca el comienzo de un verano cargado de actividades educativas en la isla, que se extenderán a lo largo de las próximas semanas con talleres, cursos y encuentros centrados en distintas áreas del conocimiento.
En el acto inaugural también estuvieron presentes la consejera insular de Educación y Cultura, Rosa Elena García; el director de secretaría de Extensión Universitaria de la Universidad de La Laguna, Abel López; la directora del secretariado de Cultura y Cátedras Culturales de la misma institución académica, Isabel Castells; y las concejalas de Educación y Cultura del Ayuntamiento de Vallehermoso, Vanessa Hernández y Estrella Morales, respectivamente.
Oferta formativa y matrícula
La Universidad de Verano de La Gomera 2025 ofrecerá un total de siete cursos reconocibles por créditos ECTS, además de diversos talleres y actividades paralelas, dirigidas al público en general, y cuyo periodo de matriculación sigue abierto. Esta oferta formativa refuerza el compromiso del Cabildo y de la Universidad de La Laguna con el acceso universal al conocimiento y la dinamización cultural del territorio insular.
La Universidad de La Laguna, a través del Vicerrectorado de Cultura y Extensión Universitaria, emitirá un certificado de asistencia a todas aquellas personas que asistan a un mínimo del 80% de las horas lectivas presenciales. Asimismo, aquellas personas que superen el trabajo autónomo del alumno, recibirán un certificado de asistencia y aprovechamiento, reconocible a su vez por 1 o 2 créditos ECTS.
Avanzan los trabajos de acondicionamiento y pavimentación de caminos en Taguluche
Los trabajos incluyen las actuaciones en el acceso al Cementerio, en el camino El Cabezo y el camino El Carretón, en el marco del Plan Insular de Cooperación a las Obras y Servicios de competencia municipal (PICOS) del Cabildo de La Gomera
El Ayuntamiento de Valle Gran Rey ha anunciado hoy el avance de los trabajos incluidos en el proyecto de Acondicionamiento y Pavimentación de caminos de Taguluche, concretamente, el acceso al Cementerio, el camino El Cabezo y el camino El Carretón de acceso a los depósitos de agua. Unas actuaciones que cuentan con una inversión de más de 310 millones de euros, financiadas por el Plan Insular de Cooperación de las Obras y Servicios de competencia municipal (PICOS) del Cabildo Insular de La Gomera.
“Estas obras, que están siendo ejecutadas por la empresa El Silbo Construcciones y Obras SL, consistirán en la mejora de caminos esenciales para los vecinos y vecinas de Taguluche, que se encontraban en un estado de deterioro avanzado, teniendo en cuenta que incluso en alguno de ellos, no se habían realizado actuaciones de mantenimiento y mejora desde su apertura al uso público”, explicó Borja Barroso, alcalde de la localidad, añadiendo que “el objetivo de este proyecto es adecuar la accesibilidad a un caserío ya de por sí alejado al núcleo de población del municipio, y en consecuencia la calidad de vida de sus vecinos y vecinas”.
Barroso señaló que “los trabajos incluyen la realización del conjunto de actuaciones necesarias para la mejora integral del firme, así como de las medidas de seguridad vial de las vías públicas y accesos a núcleos de población ubicados en el barrio de Taguluche”.
Por su parte, el presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, hizo hincapié en la cooperación institucional como pilar fundamental para afrontar este tipo de proyectos en los que la Corporación insular participa aportando gran parte de la financiación. En este sentido, subrayó el plan de trabajo diseñado por el Ayuntamiento de Valle Gran Rey para materializar actuaciones de accesibilidad en núcleos de población como Taguluche. En este sentido, insistió en seguir fortaleciendo las vías de colaboración con programas como el PICOS, diseñados para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y optimizar la prestación de servicios públicos de competencia municipal.
En cuanto a los trabajos que se están realizando en el acceso al Cementerio se incluye la contención de taludes con el fin de evitar posibles desprendimientos que se pudieran ocasionar en tramos determinados que permitan ofrecer zonas de ensanche de la plataforma actual, así como la mejora del firme. Así, en el camino El Cabezo y El Carretón, acceso al depósito de agua, se procederá a la mejora del firme actual mediante la repavimentación de ambas vías.
El Cabildo activa una consulta pública para mejorar las bases de las ayudas para vehículos eléctricos
La Institución apela a la ciudadana a aportar sugerencias para la elaboración del nuevo documento que regulará los incentivos de esta convocatoria.
El proceso se enmarca en la estrategia insular para consolidar un modelo de movilidad más eficiente y sostenible
El Cabildo de La Gomera ha abierto el proceso de consulta pública para la modificación de la ordenanza específica que regulará las próximas subvenciones destinadas a la adquisición de vehículos eléctricos y estaciones de recarga. Esta medida forma parte del compromiso de la Institución insular con la transición hacia una movilidad más limpia, eficiente y respetuosa con el medio ambiente, y permitirá recoger propuestas de ciudadanos, empresas y entidades interesadas para diseñar unas bases que respondan a las necesidades reales del territorio.
La consulta pública ya está disponible, y se mantendrá vigente hasta el martes 29 de julio, inclusive. Durante este periodo, cualquier persona o colectivo podrá enviar aportaciones al correo electrónico habilitado para tal fin - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. -
La propuesta tiene como finalidad actualizar y mejorar el marco normativo de unas ayudas que ya han demostrado ser efectivas para impulsar el cambio hacia un modelo energético más sostenible en la isla.
El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, valoró positivamente los avances logrados en los últimos años gracias a esta política de incentivos. Destacó que La Gomera cuenta ya con una red de 34 estaciones de recarga eléctrica, que solo en el año 2024 registró más de 9.500 cargas, beneficiando a más de 1.800 usuarios. Además, remarcó que el número de vehículos eléctricos matriculados ha crecido un 74% en los últimos tres años. Para Curbelo, estos datos evidencian que las medidas adoptadas han sido acertadas y deben reforzarse con nuevas herramientas que mantengan esta tendencia al alza.
La última convocatoria de subvenciones permitió movilizar más de 386.000 euros en ayudas dirigidas a la adquisición de vehículos eléctricos, motocicletas, bicicletas y puntos de recarga. Ahora, el Cabildo prevé incrementar las próximas convocatorias con más de 1 millón de euros, con el objetivo de ampliar su alcance y consolidar a La Gomera como un referente en sostenibilidad y lucha contra el cambio climático. Estas ayudas estarán destinadas tanto a particulares como a empresas del ámbito insular que cumplan los requisitos que se establecerán en la futura ordenanza.
Por su parte, la consejera insular de Movilidad, Cristina Ventura, subrayó la importancia del proceso participativo para definir unas bases más efectivas, inclusivas y alineadas con la realidad social y ambiental de la isla. Señaló que las políticas de movilidad eléctrica deben construirse con el consenso de quienes hacen uso directo de estos recursos, y que este tipo de consultas permiten enriquecer el diseño de los programas públicos con aportaciones desde todos los sectores.
Esta iniciativa se enmarca en el nuevo Plan de Movilidad Sostenible de La Gomera, aprobado recientemente por el Cabildo, y que establece los objetivos en esta materia para los próximos años. El documento incluye propuestas para fomentar el uso del transporte colectivo frente al individuo, la incorporación de guaguas eléctricas, la creación de carriles para bicicletas en colaboración con los ayuntamientos y nuevas de eficiencia energética aplicadas al transporte público y privado.
El Ayuntamiento de San Sebastián activa el Plan de Emergencia Municipal ante la alerta por viento en La Gomera
Se procede al cierre preventivo del Parque la Torre del Conde, Parque de las Eras, el Cementerio de San Antonio, las instalaciones deportivas y los parques infantiles
Se cancelan los eventos programados con motivo de las Fiestas en Honor a San Cristóbal, en La Lomada, a partir de las 00:00 horas de este sábado 5 de julio
El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera comunica la activación del PEMU, Plan de Emergencias Municipal, ante la situación de alerta por viento decretada por la Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias a partir de las 00:00 horas de este sábado 5 de julio, así como la alerta por riesgo de incendios forestales activa desde el 3 de julio.
A raíz de la activación del Plan de Emergencias Municipal, el Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera procederá al cierre preventivo del Parque de la Torre del Conde, el Parque de las Eras, el Cementerio Municipal de San Antonio, las instalaciones deportivas y los parques infantiles.
Así mismo, el ayuntamiento comunica que se suspenden todos los eventos programados dentro de las Fiestas en Honor a San Cristóbal, en La Lomada, desde las 00:00 horas de este sábado 5 de julio hasta la finalización de la alerta y la desactivación del Plan de Emergencias Municipal.
El Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Seguridad y Emergencias, ha declarado la alerta por viento en La Gomera desde las 00:00 horas del sábado , día 5 de julio , mientras que mantiene la situación de prealerta por viento en el resto del archipiélago.
La predicción de la Agencia Estatal de Meteorología establece que el viento soplará del nordeste moderado, con áreas locales de fuerte, y con probables rachas fuertes y muy fuertes, que alcanzarán y superarán los 90 km/h en La Gomera, los 70 - 80 km/h de forma local en El Hierro, La Palma, Tenerife y Gran Canaria, y los 50 - 70 km/h en Lanzarote y Fuerteventura. El viento tendrá mayor incidencia en las vertientes noroeste y sureste de las islas de mayor alivio, así como en sombras y medianías del sur de La Gomera
Desde el Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera s e ruega a la población que sigue los consejos de autoprotección y que, ante cualquier situación de riesgo, deben ponerse en contacto con el servicio de emergencias, a través del 1-1-2, o el Centro de Coordinación Operativa Insular de La Gomera mediante el 922 14 15 01 .
San Sebastián de La Gomera acoge la celebración de "El Talentón Hackathon 2025" para activar el talento joven de la isla
Organizado por El Talentón por Juntos al Éxito cuenta con la colaboración del Cabildo y el Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera
Una jornada que combinó talleres prácticos, mentorías, trabajo en equipo y formación para idear y desarrollar soluciones creativas y sostenibles
El Salón de Plenos del Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera acogió la celebración de la última fase de " El Talentón Hackathon 2025 " , una experiencia dirigida a jóvenes de 16 a 35 años que han desarrollado una idea de negocio, con ganas de aprender y dar sus primeros pasos en el camino de la creación de empresas, proyectos sociales o soluciones tecnológicas.
Este evento, organizado por "El Talentón" por Juntos al Éxito cuenta con el respaldo del Cabildo de La Gomera, el Ayuntamiento de San Sebastián de Gomera, el Gobierno de Canarias, la Asociación Insular Empresarial de La Gomera y otras entidades públicas y privadas que han mostrado su apoyo y compromiso con el impulso del talento y el emprendimiento juvenil en el archipiélago.
A lo largo de la mañana, durante la primera parte de este reto que se celebró en la sede del Archivo Insular, los participantes tuvieron que enfrentarse a retos reales en una jornada intensiva que combinó la celebración de talleres prácticos, mentorías, trabajo en equipo y formación.
El Salón de Plenos del Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera acogió la fase final de la jornada con la exposición de los trabajos elaborados por parte de cada uno de los equipos participantes ante un jurado compuesto por Jennifer Morales, representante de la Cámara de Comercio de La Gomera, Regina Morales, cantante y creadora de contenidos, Alejandro Trujillo Chinea, fundador de Tus Hábitos de Vida y CEO de Farmacia Celina, y Javier Camacho, economista, empresario en serie e inversor.
Angélica Padilla, alcaldesa de San Sebastián de La Gomera, destacó la importancia de que este evento se celebre en todas las islas por primera vez desde su creación, "dando la oportunidad a los participantes gomeros de mostrar sus iniciativas empresariales, capacidad de emprendimiento e ideas innovadoras. Queremos felicitar a todos los equipos que, a lo largo de esta jornada, han demostrado una extraordinaria capacidad de trabajo, compromiso y creatividad, dejando constancia del enorme talento joven que tenemos en La Gomera".
Por su parte, el consejero de Juventud del Cabildo de La Gomera, Guillermo Medina, valoró muy positivamente la participación activa de la juventud gomera. "Desde la Institución insular estamos convencidos de que apostar por iniciativas como 'El Talentón' es invertir en el futuro de nuestra isla. Hemos podido ver cómo los jóvenes han trabajado con ilusión, aplicando sus ideas con un enfoque realista y transformador. Eventos como este no solo fomentan el emprendimiento, sino que crean comunidad, promueven la innovación y despiertan vocaciones que sin duda marcarán el desarrollo económico y social de La Gomera en los próximos años".
Juan Vera y Estefanía Castro, cofundadores de "El Talentón", señalan que "el evento celebrado en La Gomera confirma el éxito y el impacto positivo de 'El Talentón' en las islas. En esta edición, han participado 12 jóvenes, organizados en 3 equipos de 4 personas. Durante toda la jornada, los participantes trabajaron intensamente en el desarrollo de ideas, demostrando creatividad, colaboración y espíritu emprendedor. La jornada no solo sirvió para fomentar el trabajo en equipo, sino también para visibilizar el talento joven gomero y su capacidad para generar proyectos con potencial real".
El primer premio recayó en el proyecto "Agüitap" de Jorge Damas Chinea, Paola Rizo González y Alberto Fariña, equipo ganador que representará a La Gomera en la final regional de "El Talentón". El segundo premio fue para el proyecto "Bioaguarural" de Daniel Chinea, Paola Estefanía Díaz Hernández, Genesaret del Toro y Lizeth Díaz Mendoza. El tercer premio correspondió al proyecto "Agroriego" de Carla Darias Sánchez, José David Pérez Fernández, Mariana Suárez y Ludewig Devadid Pérez Pérez. Finalmente, el jurado concedió el premio individual a Carla Darias.
La gran final regional se celebrará en Tenerife el 27 de septiembre y competirán los finalistas de cada isla. El premio final para el equipo campeón será un viaje a China con todos los gastos pagados, en el marco del programa de internacionalización del talento desarrollado junto a Weilai.
La Institución activa el nivel de alerta en grado 1 con restricciones en la geografía insular
La Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias activa la situación de alerta por riesgo de incendios forestales en las islas occidentales y Gran Canaria
El Cabildo de La Gomera aplica, a partir de este jueves, medidas preventivas ante la declaración de alerta por riesgo de incendios forestales emitidas por la Dirección General de Medidas de Emergencias del Gobierno de Canarias en las islas occidentales y Gran Canaria.
El presidente insular, Casimiro Curbelo, apeló a la responsabilidad ciudadana "para extremar las medidas y actuar con cautela y sentido común, cumpliendo con las pautas establecidas por las administraciones. Es tarea de todos y todas actuar con sentido común y como garantías del cuidado y conservación de nuestro entorno natural".
Por su parte, el consejero insular de Medio Ambiente y Emergencias, Héctor Cabrera, detalló que, con la situación de alerta, en la isla se activan las preventivas de grado 1, por lo que se decreta la prohibición de realizar fuego en áreas exteriores mediante hogueras, fogones, barbacoas y hornos de leña. Esta medida se extiende al uso de fogones en las áreas recreativas ubicadas en el entorno forestal que cuidan de medidas de seguridad, como matachispas.
Asimismo, se prohíbe el desarrollo de quemas de restos vegetales o forestales y el uso de maquinaria que provoque chispas, además de las exhibiciones pirotécnicas en zonas de riesgo de incendio.
Asimismo, se recomienda extremar las precauciones en todo el territorio insular, con cualquier actividad que pueda generar un incendio, como el tabaco, el uso de grupos de electrógenos, o material electrolítico o pirotécnico, y la utilización de maquinaria que provoque chispas.
Además, se recuerda a la ciudadanía de que ante cualquier situación de riesgo, deberá ponerse en contacto con el servicio de emergencias, a través del 1-1-2, o el Centro de Coordinación Operativa Insular de La Gomera mediante el 922 14 15 01.
Observaciones
La Dirección General de Emergencias apunta a un episodio de altas temperaturas en medianías y zonas altas, con temperaturas máximas que probablemente alcanzarán o superarán los 34 – 37ºC. Se prevé una humedad relativa inferior al 30% en altitudes superiores a los 400 – 600 metros. El viento general será del este – nordeste el jueves y viernes, y del nordeste el fin de semana, moderado a localmente fuerte.
Se instala a la población a seguir los siguientes consejos de autoprotección ante el riesgo de incendios forestales.
Operativo de extinción de incendios 2025
El Cabildo de La Gomera cuenta, para la campaña de prevención y extinción de incendios de cara al verano de 2025, con un operativo reforzado formado por más de 200 efectivos y una inversión que supera los 2,5 millones de euros. El dispositivo, vigente hasta el 31 de octubre, integra personal del Cabildo, Parque Nacional de Garajonay, el equipo EIRIF del Gobierno de Canarias y colectivos de voluntarios, y está respaldado por 20 vehículos contraincendios y dos medios aéreos con base en la isla.
La planificación para este verano vuelve a incluir el uso de drones para tareas de vigilancia y coordinación. Además de balsas portátiles para facilitar el abastecimiento de los medios aéreos. En paralelo, se han ejecutado tareas de prevención en áreas de riesgo como los barrancos de Vallehermoso, Hermigua, Valle Gran Rey y San Sebastián, además de los caseríos de las zonas altas de la isla. Estos trabajos han sido complementados con acciones formativas dirigidas a los cuerpos de seguridad, voluntarios y personal técnico, con el fin de mejorar la respuesta ante situaciones de emergencia.
En lo que se refiere a los medios humanos, esta campaña cuenta, para tareas de prevención actuación y vigilancia, con personal de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, Bomberos Voluntarios de Valle Gran Rey y Bomberos Voluntarios de La Gomera, Protección Civil, Ayuda en Emergencias Anaga, Fundación de Servicios Generales Sociosanitarios de La Gomera, Cruz Roja, Tragsa, EIRIF, Unidad de Medio Ambiente del Cabildo, y Parque Nacional.
Curbelo respalda la reforma de la Ley de Cabildos para reforzar la capacidad de gestión de estas instituciones
El presidente del Cabildo de La Gomera defiende este documento impulsado desde la FECAI como “un paso decisivo hacia una administración insular moderna, eficaz y más cercana al ciudadano”
El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, ha expresado su respaldo a la Proposición de Ley de Modificación de la Ley de Cabildos Insulares, que la Federación Canaria de Islas (FECAI) impulsa como herramienta fundamental para reforzar el papel de los cabildos como auténticos gobiernos de cada isla, con mayor autonomía y capacidad normativa propia.
En el marco de la Asamblea de la FECAI celebrada en El Hierro con motivo de la Bajada de Nuestra Señora la Virgen de Los Reyes, Curbelo valoró la iniciativa como “una respuesta necesaria al mandato estatutario de 2018 y al compromiso con una administración pública insular más eficiente, con mayor seguridad jurídica y mejor preparada para atender las demandas de la ciudadanía”.
Según adelantó, el nuevo texto no solo actualiza el régimen jurídico insular, sino que reconoce y potencia la doble naturaleza de los cabildos: como entes locales y, al mismo tiempo, como instituciones propias de la Comunidad Autónoma. En este sentido, destacó que desde esa posición, “es imprescindible que los cabildos tengan las herramientas legales y operativas necesarias para ejercer con plenitud sus competencias, coordinar políticas públicas y garantizar servicios de calidad en cada isla”.
Curbelo hizo hincapié en que esta reforma planteada “refuerza la capacidad de autogobierno de los cabildos, simplifica los procedimientos y promueve una cultura de cooperación interadministrativa y diálogo”.
La propuesta legislativa incluye aspectos clave como la clarificación competencial, la adaptación del control económico-financiero a la realidad insular, un régimen organizativo profesionalizado y flexible, y una apuesta clara por la equidad en la gestión del personal.
"Canarias necesita un marco legal a la altura de su diversidad territorial y de su sistema autonómico avanzado. Los cabildos somos el eje vertebrador entre la ciudadanía y la administración, y esta reforma es una apuesta clara por la descentralización, la proximidad y la eficacia", concluyó Curbelo.
El Ayuntamiento de San Sebastián aprueba un convenio de colaboración con el Cabildo de La Gomera para el fomento de la artesanía en el municipio
Este acuerdo de colaboración con la institución insular permitirá la dinamización y promoción de la artesanía en San Sebastián
La Feria de Artesanía de San Sebastián de La Gomera se celebrará con motivo de las Fiestas de Octubre
El pleno ordinario del Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera, celebrado este jueves 3 de julio, aprobó por unanimidad la firma de un convenio de colaboración entre el consistorio y el Cabildo de La Gomera para la ejecución de acciones enfocadas a la dinamización y el fomento de la artesanía en el municipio capitalino.
Angélica Padilla, alcaldesa de San Sebastián, detalló que este convenio con el Cabildo de La Gomera, que tiene las competencias para promover, subvencionar y organizar ferias de artesanía en la isla, "nos permite llevar a cabo la organización de una feria de artesanía en nuestro municipio complementando y enriqueciendo la programación anual que gestiona la institución insular", añadió.
La alcaldesa destacó que, en este sentido, el Cabildo de La Gomera aporta una subvención nominada que alcanza el 72,29% del global mientras que el Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera aporta el 27,71% "lo que nos permitirá, de forma complementaria a la programación del resto de municipios, celebrar también talleres demostrativos de los distintos oficios artesanales, degustaciones gastronómicas, eventos culturales y campañas de difusión en la Feria de Artesanía municipal durante las Fiestas de Octubre", destacado.
En otro orden de cosas, la moción de un plan de promoción turística presentado por el partido socialista fue modificada y aprobada parcialmente en algunos de sus puntos por el propio pleno, teniendo en cuenta que las competencias en materia de promoción turística no solo corresponden al Cabildo de La Gomera sino que, además, la institución insular ya tiene en marcha un importante y ambicioso proyecto de Rutas Colombinas, como bien conocía el partido socialista.
En este sentido, la alcaldesa agradeció el interés mostrado por la oposición en materia de promoción turística, remarcando que "desde que asumimos nuestra responsabilidad al frente del Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera, cada evento organizado por la institución municipal ha puesto en valor nuestra cultura, nuestra historia y nuestras tradiciones, al tiempo que se ha fomentado la gastronomía y la artesanía en cada una de nuestras celebraciones, orgullosos de que los productos locales se hayan convertido en nuestra mejor tarjeta de presentación", señaló. Por dicho motivo, el pleno autorización la realización de un diagnóstico de dichas propuestas y llevar a cabo una investigación y divulgación de la memoria del municipio histórico.
En cuanto a la moción presentada para la adquisición de la casa familiar de Ruiz de Padrón y teniendo en cuenta que el grupo de gobierno ya había tratado de negociar esa compra recibiendo una negativa por parte de la familia, el partido socialista solicitó una enmienda a la totalidad para abrir un proceso de negociación que permita estudiar otras opciones con los herederos. La alcaldesa dio muestras de voluntad política en este sentido, "nuestro grupo de gobierno ha trabajado intensamente desde 2023 en la divulgación y promoción de la figura de Ruiz de Padrón, estrechando lazos con el municipio hermano de Villamartín de Valdeorras, en Galicia, la inauguración de una céntrica plaza con su nombre, además de la celebración de numerosas jornadas, charlas y conferencias".
En dicha sesión plenaria, el Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera aprobó la adhesión a la moción institucional presentada por la Federación Canaria de Municipios, FECAM, con motivo del Día de la Juventud, que se conmemora el 12 de agosto con el objetivo de destacar el papel fundamental de las personas jóvenes en la construcción de sociedades más justas, inclusivas, solidarias y sostenibles.
Proclamado por la Asamblea General de Naciones Unidas, el Ayuntamiento de San Sebastián se une a la celebración del Día de La Juventud y se compromete a continuar trabajando con políticas de juventud integrales, inclusivas y basadas en derechos, fomentar la participación de los jóvenes en la toma de decisiones y responder a sus demandas actuales y futuras.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.