
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
La teldense, que impulsa desde su club un proyecto de formación y visibilidad para las nuevas generaciones de jugadoras de balonmano, recibirá el próximo 3 de octubre la distinción por su labor en igualdad en los Premios al Deporte Canario
En cada generación del balonmano hay nombres que quedan grabados para siempre, y en Canarias ese nombre es Marta Mangué. Durante años fue el rostro de las Guerreras, la capitana que llevó al balonmano español a medallas europeas, mundiales y olímpicas. Hoy, de regreso en su tierra, su legado se escribe fuera de la pista: formar a nuevas jugadoras, abrir caminos de igualdad y demostrar que el deporte también es una herramienta de transformación social.
Así lo ha reconocido el jurado de los Premios al Deporte Canario 2025, que distinguirá a Marta Mangué en la categoría de igualdad, por una trayectoria que trasciende los títulos y que la ha convertido en un símbolo de la promoción del deporte femenino. La jugadora canaria más influyente de la historia del balonmano español regresó a su isla natal para finalizar su carrera deportiva y emprender un proyecto de futuro centrado en la formación y la inclusión, a través de su propio club, el Marta Mangué Handball.
Considerada una leyenda viva del balonmano europeo, Mangué suma más de trescientas internacionalidades con la selección española y un palmarés que incluye medallas en Europeos, Mundiales y Juegos Olímpicos. En 2024 entró en el Salón de la Fama de la Federación Europea de Balonmano, un reconocimiento reservado a las figuras más grandes de este deporte. Tras una carrera profesional que la llevó a competir en la élite de Francia, Dinamarca y Rumanía, decidió volver a Gran Canaria para iniciar una etapa dedicada a la formación de niñas y jóvenes, y a transmitir los valores del deporte como herramienta de igualdad.
El consejero de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes, Poli Suárez, destacó que “Marta Mangué es la mayor leyenda que ha dado el balonmano canario y español, y hoy su mayor triunfo es trabajar por la igualdad desde la base. Reconocimientos como este premian no solo su extraordinaria carrera deportiva, sino el compromiso que mantiene en su tierra para que muchas niñas puedan tener oportunidades y referentes en el deporte”.
Referente internacional
La trayectoria de Mangué está marcada por su papel decisivo en el auge del balonmano femenino español. Fue pieza clave de las históricas “Guerreras” que lograron la plata en el Europeo de 2008, el bronce en el Mundial de 2011 y el bronce olímpico en Londres 2012. Su capacidad de liderazgo y su talento la convirtieron en capitana de la selección y en un icono dentro y fuera de la pista.
Tras colgar las zapatillas, ha impulsado el Marta Mangué Handball, un club que se ha convertido en un vivero de talento femenino en Gran Canaria. Allí, las más jóvenes encuentran un espacio para formarse y competir, pero también para crecer en valores y aprender que el deporte es una herramienta de igualdad y superación.
Marta Mangué sucede en este reconocimiento a la surfista grancanaria Iballa Ruano, premiada en la primera edición de los galardones en 2024 por su labor en igualdad. La ceremonia de entrega tendrá lugar el próximo 3 de octubre en Tenerife, en el marco de Expodeca 2025, donde se celebrará la segunda edición de los galardones que distinguen a las grandes figuras y proyectos del deporte en las islas.
El conjunto grancanario conquistó este verano la Superliga femenina de voleibol apenas tres temporadas después de su debut en la élite
El galardón será entregado el 3 de octubre en Tenerife, en la gala de los Premios al Deporte Canario, en el marco de ExpoDeca 2025
El Club Deportivo Heidelberg Volkswagen ha sido distinguido con el Premio al Deporte Canario 2025 en la categoría de mejor equipo, un reconocimiento a la gesta lograda este verano al proclamarse campeón de la Superliga femenina de voleibol, el mayor título de su historia y uno de los grandes hitos del deporte canario en los últimos años. El club será galardonado tras imponerse en la votación de un jurado formado por periodistas del archipiélago especializados en deportes.
Los méritos y logros del Heidelberg sobresalen teniendo en cuenta la juventud de su proyecto senior. El club ascendió por primera vez a la máxima categoría del voleibol español en 2022. Su primera temporada estuvo marcada por la dificultad competitiva y finalizó en plazas de descenso, aunque el equipo conservó su plaza en la élite por un proceso administrativo de reorganización. Dos años después, en el verano de 2025, el club culminó una progresión meteórica con el título de campeonas de España, consolidándose como uno de los grandes referentes nacionales del voleibol.
El consejero de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes, Poli Suárez, subrayó que “el Heidelberg Volkswagen representa la mejor imagen de un club que ha sabido crecer desde la base hasta la élite en tiempo récord. Este premio es también un reconocimiento al deporte femenino en Canarias y al excelente momento que vive el voleibol en nuestras islas”.
Un crecimiento fugaz
Vinculado al Colegio Heidelberg, el club nació como un proyecto educativo y deportivo que con el paso de los años fue ganando protagonismo hasta consolidar una estructura profesional. Lo que comenzó en las canchas escolares se ha convertido en un modelo de éxito que combina la formación de base con la competición de alto nivel.
El presidente de la entidad, Aurelio Espinosa, reconoció que “este reconocimiento nos llega en el mejor momento deportivo, no solo por lo conseguido por el primer equipo, sino por todo lo que significa para una entidad como la nuestra obtener un galardón que concede el Gobierno de Canarias. Que los periodistas de todo el archipiélago se hayan fijado en este proyecto y en nuestra trayectoria es un orgullo y un estímulo para seguir avanzando”.
Añadió además que “nuestro proyecto es de continuo crecimiento y hemos llegado a un punto en el que no tenemos vuelta atrás. Queremos seguir creciendo y afrontaremos por primera vez en nuestra historia una fase previa de la Champions League, lo que supone un paso decisivo para afianzar nuestra estructura, reforzar nuestra base y consolidar el primer equipo con la ambición de optar a todos los títulos posibles en nuestra categoría”.
Una final para la historia
El gran momento del Heidelberg Volkswagen llegó en la gran final de la Superliga femenina contra el Avarca de Menorca. La serie se resolvió en cuatro encuentros, con victoria para las canarias por 3-1. Las insulares ganaron los dos primeros partidos en casa, y aunque Menorca logró imponerse en el tercer encuentro en Ciutadella, el Heidelberg cerró la eliminatoria con solvencia en el cuarto en tierras baleares. El enorme esfuerzo colectivo fue secundado por actuaciones individuales brillantes como la de la colocadora Patricia Aranda, que fue designada MVP de la final.
Además del triunfo en la Liga Iberdrola, el Heidelberg vivió otra final que, aunque no se saldó con la victoria deseada, quedó grabada como un punto de inflexión. En febrero de 2025 disputó por primera vez la final de la Copa de SM La Reina ante el mismo equipo menorquín, cayendo en esta ocasión por 3-1 en una final muy disputada. Este subcampeonato confirmó el salto cualitativo del club: no solo estaba peleando por su primer título nacional, sino que ya era capaz de codearse en los momentos decisivos de las dos competiciones más relevantes del voleibol femenino español.
Un referente en el gran momento del voleibol canario
El título del Heidelberg Volkswagen no es un hecho aislado, sino la confirmación del excelente estado de salud del voleibol en Canarias. A los éxitos del CV Guaguas en categoría masculina, del JAV Olímpico y del Haris en la élite femenina, se suma ahora el Heidelberg, lo que convierte al voleibol canario en uno de los grandes protagonistas del deporte español.
El Premio al Deporte Canario 2025 al mejor equipo será la guinda a esta temporada para la historia. La ceremonia de entrega tendrá lugar el próximo 3 de octubre en Tenerife, en el marco de ExpoDeca 2025, donde se celebrará la segunda edición de los galardones que distinguen a las grandes figuras y proyectos del deporte en las islas.
PREMIOS AL DEPORTE CANARIO 2024
Fallecido el pasado mes de agosto, dedicó toda su vida a la defensa, preservación y promoción de este juego autóctono que cuenta con enorme arraigo en el archipiélago y, muy especialmente, en la isla de La Palma
Antonio Celestino Pérez Medina (Los Llanos de Aridane, La Palma, 1951-2024) recibirá el próximo viernes, a título póstumo, por parte de la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, dirigida por Poli Suárez, el Premio Federación, que se enmarca dentro de los Premios al Deporte Canario, reconociendo así su dedicación y esfuerzo en la promoción, difusión y crecimiento de los deportes y juegos tradicionales del archipiélago y, en particular, del juego del calabazo.
Este reconocimiento, uno de los tres que se otorgan a los deportes autóctonos y cuyos candidatos son propuestos por alguna de las federaciones regionales de estas modalidades deportivas vernáculas, se entregará en la gala que tendrá lugar en las instalaciones de Infecar, en Las Palmas de Gran Canaria y en ella se destacará la contribución de Celestino al riego del calabazo, como figura clave en la conversión de esta actividad tradicional en modalidad deportiva.
Nacido en el barrio de Argual, en el municipio palmero de Los Llanos de Aridane, Antonio Celestino creció inmerso en las enseñanzas de su padre y su tío sobre el riego con calabazo, un oficio arduo que se convirtió en el sustento de muchas familias en su comunidad. Con el tiempo, su pasión por esta actividad lo llevó a fundar a finales de los años noventa el Club Deportivo La Regadera, donde consiguió transformar esta tradicional actividad, método de vida de muchos de sus paisanos, en una modalidad deportiva autóctona con carácter propio.
De hecho, la vinculación de Los Llanos de Aridane con del juego del calabazo no es fortuita. Precisamente es en el ayuntamiento de este municipio palmero donde se conservan los primeros registros documentados sobre esta actividad, que datan de 1868.
Celestino fue un pionero en la difusión del deporte autóctono del calabazo más allá de su barrio, llevándolo a ferias y festividades locales e insulares y, con gran entusiasmo, presentándolo también en colegios e institutos. A este respecto, como detalle, cabe destacar que es uno de los centros educativos de ese municipio, el Instituto de Educación Secundaria (IES) José María Pérez Pulido, el único de toda Canarias que cuenta con una instalación para la práctica del calabazo.
Además, su figura llegó al cine, cuando participó como figurante en la película Mambí (1998), dirigida por los hermanos Ríos, acercando así esta práctica tradicional al gran público con la que se rinde tributo a los hombres que hicieron del calabazo su medio de vida.
Este reconocimiento supone un sentido homenaje a la incansable labor de Antonio Celestino en la conservación de uno de los juegos tradicionales más particulares y más desconocidos para el gran público. Su nombre quedará asociado para siempre al riego del calabazo y formará para siempre una parte indisoluble de la memoria colectiva y cultural de las islas, y su influencia seguirá presente en esta modalidad deportiva de Canarias.
Se trata de un órgano de cooperación entre representantes del Ejecutivo regional, los Cabildos y los municipios para coordinar las políticas en esta materia; la primera sesión constitutiva se celebra este viernes en Las Palmas de Gran Canaria
La Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias ha convocado la sesión constitutiva de la nueva Conferencia Sectorial de la Actividad Física y el Deporte. Un nuevo órgano de cooperación entre representantes del Ejecutivo regional, los cabildos y los municipios canarios, que tiene por objetivo coordinar las políticas en esta materia y conseguir el máximo acuerdo en las decisiones que se adopten.
Este instrumento tendrá por objeto favorecer la colaboración y el diálogo abierto entre las administraciones públicas canarias con competencia en esta área, para asegurar la correcta articulación y el funcionamiento integrado del sistema deportivo. Además de garantizar la coherencia, complementariedad y continuidad de las actuaciones desarrolladas por estos organismos de gobierno y velar por la equidad territorial.
La nueva Conferencia Sectorial de la Actividad Física y el Deporte está presidida por el consejero regional de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes, Poli Suárez, con el titular de la Viceconsejería de Deportes, Ángel Sabroso, como vicepresidente primero. Los titulares de las direcciones generales de la Actividad Física y el Deporte y de Deportes Autóctonos, José Francisco Pérez y Lorena Hernández, respectivamente, son también miembros de este órgano, del que también forman parte los siete cabildos insulares y la Federación Canaria de Municipios (FECAM).
Se trata de la apuesta del Gobierno por la coordinación y la cooperación interadministrativa para responder a las necesidades del sector y que tendrá su sesión constitutiva este viernes, 24 de noviembre, en Las Palmas de Gran Canaria. “No entendemos la mejora de las condiciones del deporte canario si no es con el concurso y la participación de todos; y esta conferencia sectorial que se constituye ahora como espacio estable y permanente de trabajo entre administraciones es el mejor ejemplo de ello”, expresó Ángel Sabroso, viceconsejero de Deportes del Gobierno de Canarias.
La creación y regulación de de este órgano viene determinada por la Ley 1/2019, de 30 de enero, de la Actividad Física y el Deporte de Canarias, en su artículo 13.3, si bien no se había procedido a su constitución hasta la actualidad. A este respecto, el director general del área, José Francisco Pérez, destacó por su parte que “seguimos priorizando el desarrollo normativo de la ley, tras la renovación del Comité Canario de Disciplina Deportiva, la tramitación del Decreto de deportista de alto rendimiento, el proceso de renovación del Consejo Canario del Deporte o la creación del Observatorio de la Actividad Física y el Deporte de Canarias”. Todo ello en marcha en estos tres primeros meses de legislatura, “ahora también abordamos la creación de esta conferencia sectorial tan importante para aunar esfuerzos, ideas y consenso para potenciar el deporte en las Islas”, concluyó Pérez.
Entre las funciones más destacadas de este nuevo órgano se encuentran las consultivas, decisorias o de coordinación, orientadas a consensuar o alcanzar acuerdos sobre materias comunes entre las administraciones representadas. Su finalidad es conseguir la máxima coherencia en la propuesta y ejecución de las diversas políticas del Ejecutivo regional y los organismos de gobierno locales en materia de la actividad física y el deporte, mediante el intercambio de puntos de vista y el examen común de los problemas que puedan plantearse, sin perjuicio de las competencias de cada uno de los integrantes.
La Dirección General de Deportes del Gobierno canario desarrolla esta iniciativa en colaboración con el Cabildo Insular y ambos Ayuntamientos
Participarán más de 1.400 alumnos y alumnas de Enseñanza Secundaria Obligatoria de la isla
El director general de Deportes del Gobierno de Canarias, Manuel López, presentó hoy lunes, 9 de mayo, junto al consejero de Deportes del Cabildo de La Palma, Raúl Camacho, el alcalde de Santa Cruz de La Palma, Juan José Neris, y el concejal de Deportes de Los Llanos de Aridane, Víctor González, las Muestras de deportes y juegos motores autóctonos y tradicionales de Canarias, que se celebrarán los días 17 y 18 de mayo en estos municipios, con el objetivo impulsar estas actividades y potenciar su práctica entre los más jóvenes. Está previsto que en esta iniciativa participen más de 1.400 alumnos de segundo, tercero y cuarto curso de Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO) de distintos centros de toda la isla.
En el marco de esta acción, desarrollada por la Dirección General de Deportes del Gobierno de Canarias en colaboración con la corporación insular y ambos ayuntamientos, los niños y niñas participantes tendrán la oportunidad de conocer de la mano de personas expertas y poner en práctica modalidades como el arrastre de ganado, la bola canaria, el calabazo, el juego del palo garafiano, la lucha canaria, la lucha del garrote, la pelota-mano, el salto del pastor y la vela latina.
Durante la presentación en rueda de prensa de esta iniciativa, que tuvo lugar en la Casa principal de Salazar, López mostró su satisfacción “por recuperar, después de un largo periodo de tiempo y por los motivos de sobra conocidos, una actividad que tiene mucho que ver con nuestra historia y tradiciones; retomar las Muestras de los deportes y juegos motores autóctonos y tradicionales de Canarias es una gran alegría para nosotros y nosotras y hacerlo aquí, en La Palma, toda una obligación”. El director general confirmó que participarán alumnos y alumnas de 14 centros educativos de diferentes localidades de la isla y agradeció “la gran colaboración mostrada por el Cabildo Insular, los Ayuntamientos de Santa Cruz de La Palma y Los Llanos de Aridane, y a la Dirección Insular de Educación, sin los cuales no sería posible organizar estas muestras”.
El consejero de Deportes del Cabildo de La Palma, Raúl Camacho, por su parte, puso de relieve la importancia que tiene desarrollar este tipo de eventos que promuevan que la sociedad palmera y canaria tengan un acercamiento directo con las raíces de sus juegos y deportes tradicionales autóctonos para preservar la cultura que llevan intrínsecos. “Es importante mantener vivos nuestros valore, un pueblo justo sabe reconocer lo que nuestros antepasados han hecho; este tipo de eventos promueven un acercamiento de la sociedad palmera a nuestros deportes y juegos motores autóctonos y nuestra apuesta por ello es decidida”, expresó.
Juan José Neris, alcalde de Santa Cruz de La Palma, manifestó la importancia de recuperar esta iniciativa y señaló que “son momentos complicados para nuestra isla y poder acercar a los y las más jóvenes nuestras tradiciones se hace fundamental”. “Agradecemos que continúen acordándose de nuestra isla, esta es una muestra de apoyo por parte del Gobierno de Canarias a la misma”, valoró.
Por último, el concejal de Deportes de Los Llanos de Aridane, Víctor González, agradeció a la Dirección General de Deportes “que haya apostado por La Palma”. “Es una gran oportunidad para que los jóvenes de nuestra isla aprendan y se acerquen a nuestras tradiciones”, agregó.
La iniciativa se desarrollará en dos jornadas, el 17 y 18 de mayo. La primera de ellas está prevista entre la Avenida del Puente y la Avda. Marítima de Santa Cruz de La Palma (Cuarto de Tula). La segunda, por su parte, se desarrollará entre la Avenida Ramón Pol, el Camino León y las instalaciones de Llanotesa de Los Llanos de Aridane, el día 18 de mayo. Ambas darán comienzo a las 9:30 horas.
La consejera, Manuela Armas, inaugura el miércoles el encuentro “Espacios colaborativos”, organizado por el Ejecutivo regional y que comprende cuatro jornadas de ponencias, exposiciones, talleres y diversas iniciativas de trabajo colaborativo
El objetivo de la iniciativa es visibilizar el deporte como elemento fundamental en el desarrollo sostenible, potenciar la ciudadanía activa e incrementar el nivel de práctica deportiva en el Archipiélago
El deporte canario será el protagonista del evento “Espacios Colaborativos” que se celebra del 1 a 4 de diciembre en el Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología, en Las Palmas de Gran Canaria. Esta cita, organizada por el Gobierno de Canarias, comprende ponencias, exposiciones, talleres y diversas iniciativas de trabajo colaborativo dirigidas a visibilizar el deporte como elemento fundamental en el desarrollo sostenible, potenciar la ciudadanía activa e incrementar el nivel de práctica deportiva en el Archipiélago.
Distintos actores y entidades vinculados a la actividad física y deportiva de las Islas se darán cita en el encuentro, que se enmarca en la iniciativa de Responsabilidad Social Deportiva, promovida por la Dirección General de Deportes del Ejecutivo regional para potenciar el papel social del deporte en Canarias. De forma participada y colaborativa, centenares de agentes llevan casi un año trabajando en la elaboración de un documento que servirá de base para el desarrollo de las futuras políticas deportivas canarias inspiradas en la Agenda 2030 y en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Así, esta acción abarca 16 áreas de trabajo: diversidad sexual, inclusión, cambio climático, turismo, igualdad, protección del menor, juegos autóctonos y tradicionales, salud, envejecimiento activo, deporte en edad escolar, deporte universitario, deporte y mar, medio natural, voluntariado, formación-especialización y convivencia.
Destacadas personalidades del deporte como Luis Rubiales, Fernando Carpena, Theresa Zabel o Javier Guillén, y renombradas figuras canarias como Ehnamed Ehnamed o Samuel García participan en este evento, que será inaugurado el miércoles, a las 10:30 horas, por la consejera de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, Manuela Armas, y el Director General de Deportes, Manuel López, entre otras autoridades.
La cita cuenta con un amplio programa de actividades que muestran el calado que el deporte tiene en la sociedad y las diferentes formas en las que la actividad deportiva contribuye a una vida mejor.
En definitiva, el evento busca ser un espacio de encuentro entre agentes y referentes deportivos e instituciones, en el que se analizarán de forma conjunta las fortalezas y oportunidades del sistema deportivo canario y se promoverá su participación activa en el desarrollo sostenible de Canarias
Las personas interesadas en participar en estas jornadas pueden hacerlo tanto de forma presencial como online. Existen tres modalidades de inscripción: presencial (para asistir a las conferencias y formaciones, streaming (participación telemática) y visitante (con acceso a las exposiciones)
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.