El atleta, que sumó este verano su primer título mundial en paraduatlón, poniendo la guinda a un palmarés impecable tras sus conquistas regionales, nacionales y continentales, recibirá el 3 de octubre el galardón en la categoría de deporte adaptado

Los Premios al Deporte Canario 2025 reconocerán a Carmelo Pérez como ganador en la categoría de deporte adaptado, tras un año en el que el atleta se ha consolidado como uno de los grandes referentes internacionales del paraduatlón. En esta segunda edición de los galardones, Pérez sucede al lanzaroteño Lionel Morales, distinguido en 2024 por situar a Canarias en la élite del triatlón adaptado.

Natural de la villa de Moya, Carmelo compite en la categoría PTS4 y acumula un palmarés sobresaliente: ha sido cinco veces consecutivas campeón de España de media distancia entre 2021 y 2025, además de conquistar títulos nacionales en la modalidad sprint en 2022 y 2024. Su progresión internacional quedó refrendada en 2024 con el oro europeo en Coimbra, en la distancia sprint, y con victorias regionales como el Campeonato de Canarias de triatlón paralímpico en 2023.

El gran hito de su carrera llegó en el verano de 2025, cuando se proclamó campeón del mundo de paraduatlón en la distancia sprint en Pontevedra. Allí firmó una actuación impecable en un circuito exigente que combinaba cinco kilómetros de carrera, veinte de ciclismo y otros dos y medio de carrera final, imponiéndose a rivales de primer nivel. Este oro mundial lo situó definitivamente entre la élite de la disciplina y confirmó la solidez de su trabajo constante durante años.

El consejero de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes, Poli Suárez, destacó que “Carmelo Pérez simboliza los valores más nobles del deporte: sacrificio, constancia y compromiso. Su historia inspira no solo a los deportistas con discapacidad, sino a toda la sociedad canaria, y confirma que en nuestras islas contamos con atletas capaces de llegar a lo más alto en el escenario internacional”.

Orgullo personal y colectivo

El deportista se congratuló por “este reconocimiento que me hace sentir muy feliz y agradecido, es inesperado totalmente”. “No pensé estar en las quinielas para este galardón y me llena de gran satisfacción que sobre todo mi tierra, Canarias, haya tenido en cuenta mi trayectoria. Que mi nombre esté entre los elegidos en esta segunda gala me llena de orgullo”, añadió.

También resaltó que “es un respaldo al sacrificio, sufrimiento y dedicación que todos los deportistas realizamos en nuestro deporte. Durante los últimos cinco años he tenido la suerte de lograr diferentes objetivos nacionales e internacionales, con la fortuna de haber conseguido distintos logros deportivos”.

El atleta hace extensivo el premio a quienes lo han acompañado en el camino: “quiero agradecer a todos los que han estado a lo largo del camino, mi familia, mi entrenador y mis compañeros de entrenamientos, que hacen que cada día sea diferente y agradable el dedicar tiempo a los entrenamientos”.

Futuro ambicioso

A sus 42 años, Pérez sigue ampliando horizontes y se marca nuevas metas. “Ya me están comentando que el año que viene, en julio, es el Europeo en Banyoles, en Cataluña, por lo tanto ahí ya hay un objetivo a la vista. A mitad de año seguramente también acudiremos, e intentaremos estar lo mejor posible, a los nacionales”, apuntó.

Su ambición deportiva y su ejemplo humano lo convierten en un referente dentro y fuera de la competición, consolidando una trayectoria que ahora recibe el respaldo del Premio al Deporte Canario 2025, por lo que será uno de los grandes protagonistas de la gala que se celebrará en Tenerife el próximo 3 de octubre.

El concejal de Deportes, Felipe Pérez, invita a reflexionar sobre “la inclusión, la diversidad y el poder transformador del deporte”

El CEIP Juan Arencibia Sosa de La Atalaya ha celebrado hoy lunes las III Jornadas de Deporte Adaptado, una iniciativa organizada por este centro con la colaboración de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, desde la asignatura ‘Actividad física para la población con necesidades especiales’ y la participación de los usuarios del Centro Ocupacional Comarcal Santa María de Guía y el Aula Enclave del CEIP Nicolás Aguiar.

El concejal de Deportes del Ayuntamiento de Guía, Felipe Pérez, asistió a este encuentro en el que agradeció al profesorado, al alumnado y a todas las personas y organizaciones que han contribuido a hacer realidad “esta iniciativa que nos muestra a todos que la inclusión no es sólo un objetivo, es el camino para lograr un futuro en el que todas y todos tengamos un lugar” señaló.

El responsable municipal invitó a la comunidad educativa a reflexionar sobre “la inclusión, la diversidad y el poder transformador del deporte porque la discapacidad no debe ser vista como una limitación o un problema, al contrario, debemos destacar que todas las personas tienen formas únicas de interactuar con el mundo y de contribuir a la sociedad desde la diversidad”, manifestó.

En tal sentido, destacó la capacidad del deporte como herramienta “para fomentar la integración y la igualdad y por ello, desde la Sociedad de Promoción y Desarrollo, queremos impulsar la práctica deportiva inclusiva como un medio de integración social”. “Ello implica”, subrayó Pérez, “sensibilizar a la población sobre la importancia del deporte adaptado, fomentar la participación conjunta de personas con y sin diversidad funcional y visibilizar el trabajo de asociaciones, clubes y colectivos que luchan por la inclusión”, concluyó.

El IES San Matías ha recibido esta mañana un pack de material deportivo inclusivo a través del Proyecto Incluye-t Canarias de la Fundación

10 centros de Canarias han sido beneficiarios de este proyecto para el curso académico 2023/24, sumando un total de 38 colegios e institutos desde su creación

Esta mañana ha tenido lugar en el IES San Matías de Santa Cruz de Tenerife, una entrega de material deportivo adaptado gracias al proyecto Incluye-t Canarias de la Fundación DISA. El acto, celebrado en el pabellón deportivo del centro educativo, ha contado con la presencia de la directora de dicha Fundación, Sara Mateos; la directora del centro educativo, Sisa Padrón; y los responsables del proyecto que han realizado el curso Inclúye-t, María Martínez y Jorge Navarro.

Comenzando con una breve bienvenida por parte de los asistentes, durante la jornada se ha llevado a cabo una exhibición liderada por Jorge Navarro, profesor de Educación Física del centro, que ha recibido formación reglada en materia de deporte y discapacidad en el marco del mismo programa.

Los participantes han disfrutado de una clase de educación física adaptada a las necesidades de personas con discapacidad, que en este instituto suman un total de 26 jóvenes, viviendo en primera persona las posibles limitaciones de sus compañeros y demostrando la importancia de la igualdad y la accesibilidad en el deporte y en las aulas.

Sara Mateos ha destacado la importancia que tiene trabajar de la mano de los centros educativos para entre todos promover una sociedad más justa e inclusiva, afirmando que “una gran forma de conseguirlo es contribuyendo a que las sesiones de educación física lo promuevan de forma práctica y divertida”. “Quería agradecer al IES San Matías su disposición y el habérnoslo puesto todo tan fácil para hacer posible su participación en este proyecto. Desde Fundación DISA esperamos que esta donación sea útil, no solo para los jóvenes con discapacidad, sino además para el resto del alumnado a los que le ayudará a mejorar la capacidad de ponerse en el lugar de otros”.

Sisa Padrón ha mostrado su agradecimiento a la Fundación DISA por incluirlos en el programa Inclúye-t, “estamos muy contentos de poder formar parte de este proyecto y me gustaría agradecer también a nuestros docentes su participación y el haber acudido a las formaciones para seguir mejorando en materia de inclusión educativa”.

¿Qué es Incluye-t Canarias?

Incluye-t Canarias, el proyecto formativo que la Fundación DISA lleva a cabo junto al Comité Paralímpico Español (CPE) y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), nació hace 6 años con el objetivo fomentar la actividad física entre personas con discapacidad desde las edades más tempranas.

Para ello, los maestros y profesores de Educación Física reciben una formación específica mediante la que adquieren conocimientos y estrategias didácticas para impartir clases inclusivas donde alumnos con y sin discapacidad puedan disfrutar juntos del deporte de forma igualitaria.

Desde entonces, ya son 338 educadores de las islas quienes han participado en diferentes sesiones a las que la Fundación añadió hace cuatro años una línea de dotación de material, que pretende facilitar la aplicación de lo aprendido dentro de las aulas. Bajo esta línea de dotación deportiva, ya son 38 centros educativos de todo el Archipiélago los que han recibido su set deportivo.

Además del IES San Matías, en esta edición hay nueve centros más que han recibido sus sets deportivos por parte de la Fundación DISA (CEIP La Destila en Lanzarote; CEE Petra Lorenzo, CEE Siete Palmas, IES Tablero I-Aguañac y CEIP Las Mesas en Gran canaria; IES El Médano, IES Magallanes, CEIP Montaña Pelada, CEE Inés Fuentes y González de Aledo en Tenerife).