El nuevo equipamiento incluye césped de última generación y una red de riego exterior más eficiente. La intervención responde a la solicitud del Ayuntamiento de Telde y forma parte del plan insular de modernización de infraestructuras deportivas

El campo de fútbol El Calero, en el municipio de Telde, ha sido objeto de una importante intervención de mejora que ha permitido la sustitución integral del césped artificial y del sistema de riego, a través de una subvención concedida por el Instituto Insular de Deportes (IID) del Cabildo de Gran Canaria por un importe total de 415.296,89 euros, abonados en dos fases.

Esta actuación responde a la solicitud planteada por el Ayuntamiento de Telde, a través de su Concejalía de Deportes, con el objetivo de modernizar una infraestructura deportiva que presentaba un evidente deterioro debido al uso continuado y a la antigüedad de los materiales, especialmente en lo que respecta al césped artificial de primera generación y a un sistema de riego obsoleto que ya no cumplía con los requisitos técnicos adecuados.

El proyecto ha completado la instalación de un nuevo césped artificial de última generación -modelo Mondoturf NSF Dual, fabricado mediante sistema tufting y certificado bajo los estándares de calidad de la FIFA-, así como la renovación integral del sistema de riego. En sustitución de los antiguos aspersores interiores, se ha implantado una red perimetral compuesta por ocho cañones de largo alcance, que mejoran la eficiencia hídrica y facilitan un mantenimiento más sostenible.

Asimismo, se han desarrollado las obras de remodelación y mejora del equipamiento deportivo existente en el recinto, como pudieron comprobar también esta tarde en su visita el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, el consejero de Deportes, Aridany Romero, el alcalde de Telde, Juan Antonio Peña, y el concejal de Deportes, Cristhian Santana.

54675570787 27522c7be5 oEl presidente del Cabildo subrayó que “la mejora y extensión de los espacios para el deporte y el apoyo a los equipos de base en las más variadas disciplinas ha sido una línea de actuación esencial del Cabildo de Gran Canaria en la última década, con intervenciones tanto en infraestructuras propias como en las municipales, como es el caso de este campo de fútbol de El Calero”.

Antonio Morales agregó que las instalaciones deportivas “son lugares esenciales para el encuentro y la cohesión, además de para la promoción de una sociedad saludable, otra razón de peso para seguir implementando el plan de modernización de infraestructuras para el deporte del Cabildo con una inversión de más de 200 millones de euros que incluye obras emblemáticas como el nuevo Estadio de Gran Canaria o el Centro Insular de Deportes y, sobre todo, numerosas intervenciones a lo largo y ancho de toda Gran Canaria, disponibles en el día a día de la ciudadanía”.

Por su parte, el consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Aridany Romero, ha destacado que esta actuación “pone de manifiesto la sensibilidad que tiene el Instituto Insular de Deportes con los diferentes municipios de la isla”, subrayando que el organismo deportivo insular “se consolida como un actor de referencia clave a la hora de cumplir con las necesidades que nos solicitan las administraciones locales”.

Romero ha recordado además que este tipo de proyectos forma parte de una estrategia más amplia de modernización de infraestructuras deportivas en toda la isla, y ha avanzado que en Telde “se llevarán a cabo más actuaciones con el fin de rehabilitar el Estadio Municipal Pablo Hernández Morales de cara al Mundial 2030”.

Mientras, el alcalde de Telde el alcalde de Telde, Juan Antonio Peña, valoró también el esfuerzo de los clubes afectados por las obras, quienes han mostrado su comprensión durante el proceso de reubicación temporal. “Gracias a su colaboración ha sido posible avanzar a buen ritmo. Ahora podrán volver a casa, a unas instalaciones totalmente renovadas, más modernas, seguras y dignas para el deporte base y federado”, afirmó.

El concejal de Actividad Física y Deportes, Cristhian Santana Caballero, mostró su satisfacción con el resultado de los trabajos. “Este campo ya no solo está a la altura de lo que merece El Calero, sino que se convierte en un referente para los núcleos deportivos del municipio. Agradezco profundamente al presidente del Cabildo, Antonio Morales, y al consejero de Deportes, Aridany Romero, su implicación, compromiso y sensibilidad con las demandas de Telde”, aseguró.

En la instalación del nuevo césped natural cultivado en Fuerteventura se invierten 250.000 euros

El Centro de Jardinería ‘Garden Center La Lajita’ está adaptando el terreno para la temporada deportiva estival

El Instituto Insular de Deportes (IID), organismo dependiente del Cabildo de Gran Canaria, ha comenzado esta semana los trabajos de instalación del nuevo césped del Estadio de Gran Canaria, con el objetivo de adecuar el terreno de juego de cara al inicio de la temporada deportiva.

La actuación, que cuenta con una inversión de 250.000 euros, se está llevando a cabo por parte del Centro de Jardinería ‘Garden Center La Lajita’, empresa especializada en sustratos, abonos y soluciones vegetales. El proyecto contempla el replantado completo del campo con tepes naturales de césped de variedad Bermuda Ibiza, cultivados durante el último año en la isla de Fuerteventura, que se recuperan facilmente del daño por pisoteo y del desgaste.

Para su instalación, se ha desplegado un operativo logístico de 25 tráileres encargados del transporte de los rollos de césped hasta el estadio, donde un equipo de seis operarios ejecuta los trabajos de colocación y enraizamiento.

Este tipo de césped ha sido seleccionado por su óptimo comportamiento en condiciones estivales, ofreciendo una superficie de alta calidad durante los meses de verano. Está previsto que permanezca en uso hasta el mes de noviembre, momento en el que se ejecutarán nuevas labores de mantenimiento para adaptarlo a las condiciones meteorológicas del invierno.

Aridany Romero, consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, ha segurado que “esta actuación forma parte del compromiso del Cabildo de Gran Canaria con el mantenimiento y mejora de las infraestructuras deportivas de la isla, en especial aquellas que acogen competiciones de primer nivel y son espacios de referencia para nuestra ciudadanía”.

En la misma línea, el máximo responsible del IID ha señalado que que “tras los eventos celebrados recientemente en el estadio, el Granca Live Fest, esta actuación es fundamental para asegurar que la Unión Deportiva Las Palmas dispute sus encuentros en las mejores condiciones posibles”. Asimismo, ha añadio que “no es una novedad, ya que se trata de una intervención habitual que permite mantener la calidad del césped cada temporada”.

El Estadio de Barrial, campo de fútbol de referencia en Gáldar, avanza en la colocación de un nuevo césped artificial. La histórica instalación se encuentra en un período de obra que le supondrá numerosas mejoras con un presupuesto de adjudicación de 775.000 euros procedentes del Cabildo de Gran Canaria por medio de su Plan estratégico de subvenciones 2022

Teodoro Sosa, alcalde de la ciudad, junto a Ancor Bolaños, concejal de Actividad Física, Deporte y Salud, acudió este semana a comprobar la colocación del nuevo material y a conocer el desarrollo de la obra. Y es que además de la sustitución del césped artificial se renovará también la red de riego con el objetivo de mejorar las condiciones del mismo, y se instalarán dos nuevas porterías fijas, y otras móviles para entrenamiento. También se mejorarán las redes de protección en los fondos del campo, el espacio abierto existente entre el terreno de juego y el graderío y el acceso principal a la instalación.

El proyecto incluye otras mejoras como la instalación de una marquesina de madera sobre la grada este, que también se ejecuta en la actualidad y que permitirá proteger a los espectadores de las inclemencias meteorológicas. La implantación de esta nueva marquesina implica la renovación de dicho sistema de iluminación, que estará dividida en tres zonas iguales con ocho luminarias cada una.

El Estadio de Fútbol de Barrial es, con mucha diferencia, el campo de fútbol con más historia de este municipio. Fue construido a principios de la década de los años 40 del pasado siglo y siempre fue el referente de los aconteceres deportivos en la comarca norte. Desde su construcción se han realizado diferentes mejoras en sus instalaciones y equipamientos deportivos, motivados en parte por el inevitable deterioro debido al paso de los tiempos, así como por las innovaciones y aparición de nuevos materiales en el ámbito del deporte en general y del fútbol en particular. El césped que presentaba el Estadio fue colocado entre el año 2004 y 2006.

El Estadio de Barrial, campo de fútbol de referencia en Gáldar, ha comenzado este jueves con la colocación de un nuevo césped artificial. La histórica instalación se encuentra en un período de obra que le supondrá numerosas mejoras con un presupuesto de adjudicación de 775.000 euros procedentes del Cabildo de Gran Canaria por medio de su Plan estratégico de subvenciones 2022. El césped que presentaba el Estadio fue colocado entre el año 2004 y 2006.

Junto con la sustitución del césped artificial se renovará también la red de riego con el objetivo de mejorar las condiciones del mismo, y además se instalarán dos nuevas porterías fijas, y otras móviles para entrenamiento. También se mejorarán las redes de protección en los fondos del campo, el espacio abierto existente entre el terreno de juego y el graderío y el acceso principal a la instalación.

El proyecto incluye otras mejoras como la instalación de una marquesina de madera sobre la grada este, que también se ejecuta en la actualidad y que permitirá proteger a los espectadores de las inclemencias meteorológicas. La implantación de esta nueva marquesina implica la renovación de dicho sistema de iluminación, que estará dividida en tres zonas iguales con ocho luminarias cada una.

El Estadio de Fútbol de Barrial es, con mucha diferencia, el campo de fútbol con más historia de este municipio. Fue construido a principios de la década de los años 40 del pasado siglo y siempre fue el referente de los aconteceres deportivos en la comarca norte. Desde su construcción se han realizado diferentes mejoras en sus instalaciones y equipamientos deportivos, motivados en parte por el inevitable deterioro debido al paso de los tiempos, así como por las innovaciones y aparición de nuevos materiales en el ámbito del deporte en general y del fútbol en particular.

El Centro de Jardinería y Compost La Lajita ha sido la encargada de llevar a cabo las mejoras en el terreno de juego

El Estadio de Gran Canaria, propiedad del Cabildo de Gran Canaria, ha realizado una serie de mejoras en el césped que implican la sustitución de la variedad de hierba de verano (cynodon dactylon Ibiza), utilizada durante los meses secos y calurosos, por una nueva variedad adaptada al invierno. Después del partido contra el Atlético de Madrid en la jornada 12 de La Liga EA Sports, se implementó esta medida con el fin de prevenir problemas derivados de la mayor vulnerabilidad de la semilla de verano durante este periodo.

El Centro de Jardinería y Compost La Lajita, ubicado en Fuerteventura y dirigido por Orlando Cabrera, coordinó la renovación del césped que incluyó la extracción de la hierba antigua, la siembra de una nueva variedad y el recubrimiento con arena de compost majorero, aprovechando el cambio de estación y las condiciones climáticas más propicias para el cultivo. Además, durante el parón de las selecciones, se llevaron a cabo los correspondientes cuidados y riegos adicionales para asegurar que el césped del Estadio de Gran Canaria se encontrara en condiciones para el partido programado el 1 de diciembre contra el Getafe. Cabe destacar que en abril se realizará otra intervención con la siembra de la semilla de verano.

Esta acción, con un coste total de 119.400 euros, se financia con cargo al convenio de colaboración suscrito entre la Unión Deportiva Las Palmas y el Instituto Insular de Deportes en 2006, por el que el Cabildo se compromete a sufragar económicamente determinados gastos derivados del uso de la instalación, como agua corriente y para el césped, electricidad, limpieza, cuidado del césped y mantenimiento del videomarcador y de las instalaciones acústicas, una partida que cuenta con un límite económico establecido en 435.000 euros.

Aridany Romero, consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, subrayó la importancia de estas mejoras, resaltando que "responden a necesidades tanto técnico-deportivas como medioambientales que asumimos con el objetivo fundamental de asegurar que nuestra instalación deportiva esté en las mejores condiciones". Además, hizo hincapié en la relevancia de garantizar la seguridad y el bienestar de los deportistas que utilizan el recinto.

"Desde el Instituto Insular de Deportes, estamos comprometidos en mantener estas buenas relaciones y la predisposición a colaborar estrechamente con la UD Las Palmas, no solo para asegurar un entorno seguro, sino también para contribuir al cumplimiento de los rigurosos estándares establecidos por la Liga de Fútbol Profesional", afirmó Romero.

Por su parte, el presidente de la UD Las Palmas, Miguel Ángel Ramírez, agradeció “el interés del consejero por estar al tanto de los detalles del mantenimiento adecuado del césped”, y resaltó que desde que “se contrataron los servicios de La Lajita para el cuidado del Estadio y Barranco Seco, el terreno de juego viene notando una mejoría que permitirá incluso programar partidos de pretemporada gracias a la inversión en tepes que se plantarán en Fuerteventura para sustituir la superficie tras el Granca Live Fest”.