
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Los clubes de la isla anfitriona ocuparon los primeros puestos en las categorías de combate y técnica en una jornada vibrante que reunió a más de ciento treinta deportistas en el pabellón Leticia Batista de El Rosario
El municipio tinerfeño de El Rosario fue escenario este pasado fin de semana de una auténtica fiesta del taekwondo base con motivo de la fase final regional de los LXII Campeonatos de Canarias de Deportes en Edad Escolar. Un total de 134 deportistas procedentes de Tenerife, Gran Canaria y El Hierro participaron en esta cita, que sirvió como estreno oficial de la disciplina en el programa de competiciones escolares.
La jornada se desarrolló en un ambiente festivo y con un alto nivel organizativo, destacando la elevada participación, el notable desempeño arbitral y la calidad técnica de los combates disputados, en una competición organizada por la Federación Canaria de Taekwondo que cuenta con el impulso por la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, que dirige Poli Suárez.
En lo que se refiere a resultados, el protagonismo de la competición fue para los deportistas tinerfeños. Además de ser mayoría, ya que nueve de los once clubes participantes —junto con uno de Gran Canaria y otro de El Hierro— son originarios de esta isla, sus representantes coparon los primeros puestos en las categorías de combate y técnica.
En la primera de ambas, también conocida como kyorugui, el club Samguk conquistó la medalla de oro, seguido del Nuryana y Hwarang, plata y bronce, respectivamente. En la categoría de técnica (poomsae), triunfo para el club Arirang, seguido del Nuryana y La Laguna, como segundo y tercer clasificados.
En la modalidad de combate a nivel individual, Tenerife conquistó un total de 46 medallas entre las modalidades (doce oros, doce platas y veinte y dos bronces), mientras que Gran Canaria sumó dos bronces en el apartado masculino en los cincuenta y dos combates (precadete A) celebrados en cinco pesos diferentes (-25 kg, -30 kg, -35 kg, -40 kg, -45 kg y +45 kg). En el apartado de técnica, además, Tenerife sumó otras 32 medallas en las categorías prebenjamín, benjamín, alevín e infantil.
Sobre la organización de esta prueba, el vicepresidente de la Federación Canaria de Taekwondo y coordinador técnico del campeonato, Ciro Noda, celebró “la gran fiesta del taekwondo que hemos vivido, con un día grande para todos los que amamos este deporte”. Además, valoró muy positivamente “ver las gradas del pabellón repletas de aficionados, el ambiente festivo alrededor del evento y un gran nivel de competición y de arbitraje”, al tiempo que recordó que “Canarias sigue teniendo una de las mejores canteras de España y una gran proyección de futuro”.
Por su parte, el alcalde del municipio de El Rosario, Escolástico Gil, se mostró orgulloso por la celebración de un gran evento deportivo como el que acogió el pabellón Leticia Batista. “En este municipio se apuesta por el deporte sin reservas: tenemos once escuelas deportivas, entre ellas de taekwondo, y trabajamos a diario para que eventos así se organicen y celebren con grandes resultados”, apuntó.
Tras la celebración de la final regional de taekwondo, los Campeonatos de Canarias en Edad Escolar prosiguen el próximo sábado y domingo, 10 y 11 de mayo, con las pruebas de voleibol, baloncesto, balonmano, atletismo, kárate y orientación.
Los combinados masculino y femenino majoreros se impusieron a los tinerfeños en dos vibrantes finales en las que imperó el juego limpio
Ambos encuentros contaron con una masiva respuesta del público local, que abarrotó las gradas del pabellón municipal José Perdomo Umpiérrez, en la localidad majorera de Corralejo
Los Campeonatos de Deportes en Edad Escolar del Gobierno de Canarias 2025 en la modalidad de fútbol sala ya tienen nuevos campeones: las selecciones masculina y femenina de Fuerteventura, que superaron a los combinados tinerfeños en las dos vibrantes finales que tuvieron lugar en el pabellón municipal José Perdomo Umpiérrez, en la localidad majorera de Corralejo, que se llenó para la ocasión.
En la primera de ambas finales, el equipo femenino anfitrión mostró su buen hacer ante el combinado tinerfeño con una victoria por seis tantos a cero que, pese al marcador, resultó muy vibrante entre dos equipos que compitieron durante los cuarenta minutos bajo un clima de respeto y juego limpio. Con este triunfo, las majoreras reemplazan a su rival en el palmarés de la competición.
Sobre este gran resultado, el seleccionador femenino local, Manuel Rodríguez Herrera, se mostró “orgulloso” por el triunfo de su equipo y, especialmente, por el espíritu deportivo de ambos equipos en una competición “que ha supuesto un aliciente y un trampolín para la práctica de este deporte”.
Por su parte, la guardameta del equipo campeón, Candela Sarabia, admitió que, “estamos muy felices por el triunfo, pero lo más importante ha sido el buen ambiente que se ha respirado entre todos los equipos en un día para recordar”.
En la misma línea se expresaron el entrenador, Enrique Martín, y la capitana del combinado tinerfeño, Elena Pérez, quienes coincidieron en destacar el valor de una competición diseñada para el crecimiento del deporte escolar, ya que “lo más valioso es comprobar cómo el fútbol sala genera valores como el respeto, la convivencia y la deportividad”. El técnico del conjunto tinerfeño recordó que, más allá de los resultados, el deporte “es un salvavidas para que nuestros deportistas se esfuercen por ser mejores personas y compañeros”.
Final masculina
En categoría masculina, tras un reñido empate a dos tantos al final del tiempo reglamentario, la final se decantó para Fuerteventura en la tanda de penaltis (4-3). Con esta victoria, el equipo local conquista el cetro regional por primera vez en su historia, tomando el testigo de la selección de Gran Canaria, campeona en la edición anterior.
Lucas Martín, jugador del equipo majorero, admitió que “la suerte nos acompañó en los penaltis”. Su entrenador, David Alonso, valoró “muy positivamente” la victoria conquistada “en un gran campeonato, muy enriquecedor para todos, que ha dejado grandes sensaciones, especialmente a nivel colectivo”.
Tras la celebración de las dos finales, la jornada terminó con una emotiva ceremonia de entrega de trofeos, el perfecto colofón a un día de convivencia, diversión y respeto en torno al deporte, en general, y al fútbol sala, en particular.
Esta fase final de la cuadragésima segunda edición de los Campeonatos de Canarias de Deportes en Edad Escolar en la modalidad de fútbol sala ha estado impulsada por la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, con el apoyo de la Federación Canaria de Fútbol y del Ayuntamiento de La Oliva, así como la colaboración del Cabildo Insular de Fuerteventura.
Sobre la necesidad de seguir potenciando este tipo de competiciones desde el Gobierno de Canarias, el viceconsejero de la Actividad Física y Deportes, Ángel Sabroso, hizo hincapié en la necesidad de “aprovechar el deporte como herramienta potente para la transmisión de valores” y adelantó que “disfrutaremos de muchos más deportes, algunos novedosos, para que nuestros jóvenes crezcan en una sociedad que prioriza el deporte”.
Por su parte, el presidente de la Federación Canaria de Fútbol, José Juan Arencibia, se congratuló por el éxito del campeonato, ya que “se han visto dos finales entretenidas, con dos muy buenos equipos, muchos goles y emoción” y agradeció “al Gobierno de Canarias su implicación en un proyecto que da salida al deporte escolar y que tenemos previsto prolongar durante muchos años más”.
Una vez finalizada la competición de fútbol sala, los Campeonatos de Canarias en Edad Escolar darán paso a las fases finales de campo a través y judo, ambas en Gran Canaria. La primera de ambas tendrá lugar el 22 de marzo en el Campus Universitario de Tafira y, la segunda, un día más tarde, en la Ciudad Deportiva de Gran Canaria.
Las selecciones masculina y femenina de Tenerife, campeonas de la fase previa occidental
Las selecciones masculina y femenina de Tenerife se medirán en la gran final, que tendrá lugar el próximo fin de semana en Fuerteventura, a los combinados majoreros
Las selecciones masculina y femenina de Tenerife se proclamaron este sábado campeonas de la fase previa occidental dentro de los Campeonatos de Canarias en Edad Escolar de fútbol sala tras imponerse a los equipos de La Palma, La Gomera y El Hierro y representarán a la provincia de Santa Cruz de Tenerife en la gran final que tendrá lugar el próximo fin de semana en Fuerteventura, donde se medirán a los dos combinados anfitriones.
Las instalaciones del pabellón Audillón y el Instituto de Educación Secundaria (IES) San Sebastián de La Gomera, ambas en la capital de la isla, fueron los dos recintos que acogieron una fase previa que reunió a unos doscientos jóvenes deportistas de categoría sub-14 durante las jornadas del viernes y sábado.
En categoría masculina, el combinado tinerfeño inició su camino al título imponiéndose a la selección anfitriona en el partido inaugural. Ya el sábado, los tinerfeños superaron a La Palma tras un choque igualado y, en el encuentro definitivo, hicieron lo propio ante El Hierro, confirmando así su presencia en la final regional.
Por su lado, la selección femenina de Tenerife comenzó su andadura con un triunfo ante la selección de La Gomera en la jornada del viernes para, un día más tarde, refrendar su actuación con otras dos victorias sobre los combinados de El Hierro y La Palma.
La competitividad y el nivel del juego exhibido por las selecciones participantes fueron la constante durante dos días vibrantes de competición, en el que los aficionados respondieron en buen número, disfrutando del mejor fútbol sala en edad de formación de las islas.
Impulsados por la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, los Campeonatos de Deportes en Edad Escolar de Canarias de fútbol sala han contado con el apoyo de la Federación Interinsular de Fútbol de Tenerife y el Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera.
Precisamente, el presidente de la Federación Interinsular de Fútbol de Tenerife, Alejandro Morales Mansito valoró positivamente el impacto de estos campeonatos, subrayando que “ha sido un gran fin de semana para todos los escolares participantes”, ya que más allá de la competición, “lo importante es que han disfrutado de su deporte favorito y eso es lo más valioso”.
Final regional
El próximo sábado, en el municipio de La Oliva, las finales regionales enfrentarán a los equipos masculino y femenino de Tenerife y Fuerteventura. El conjunto anfitrión alcanzó esta fase definitiva tras imponerse en su sector provincial, celebrado en Teguise (Lanzarote) a finales del mes de enero, a las selecciones de Lanzarote y Gran Canaria.
Además de su carácter competitivo, los Campeonatos de Deportes en Edad Escolar de Canarias suponen una oportunidad inmejorable para fomentar el deporte base y la transmisión de valores como la convivencia, el respeto y el juego limpio.
En esta edición, los Campeonatos de Canarias en Edad Escolar 2025 han ampliado de quince a veintiséis el número de disciplinas deportivas que componen un calendario que se extenderá hasta el próximo mes de septiembre.
Tras la celebración, a finales del mes de enero, de la prueba de futbol y este febrero la de fútbol sala, el judo tomará protagonismo en marzo y, en abril, llegará el turno del kárate y taekwondo.
La competición pasa de quince a veintiséis modalidades, con un sistema que incluirá fases previa y final, lo que permitirá incrementar el número de deportistas, especialmente los de islas no capitalinas
Los campeonatos de fútbol y fútbol sala supondrán el inicio, este mes de enero, de un intenso calendario que se prolongará a lo largo del año
Pruebas más inclusivas y mayor implicación de las federaciones regionales, otras de las apuestas para esta edición
El Gobierno de Canarias, a través de la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes, pretende dar un impulso a sus Campeonatos de Deportes en Edad Escolar, con la incorporación de varias novedades en su cuadragésima segunda edición: un nuevo formato, que incluirá fases previas y final, una mayor participación de deportistas, especialmente aquellos de islas no capitalinas, y la incorporación de más disciplinas deportivas, que pasan de quince a veintiséis.
Así lo explicó el consejero del área, Poli Suárez, durante la presentación que tuvo lugar este viernes, en la que estuvo acompañado por el viceconsejero de la Actividad Física y Deportes, Ángel Sabroso; el presidente de la Federación Interinsular de Fútbol de Tenerife, Alejandro Morales Mansito, y el vicepresidente de la Federación Interinsular de Fútbol de Las Palmas, José Vega, como representantes de las dos primeras modalidades deportivas, fútbol y fútbol sala, con las que arranca el amplio calendario de pruebas para este 2025.
“Dado que es la primera edición que desarrollamos y organizamos de forma íntegra, hemos querido darle una vuelta a estos Campeonatos para darles la importancia que se merecen”, recalcó Suárez, quien desveló que “durante la edición del año pasado, estuvimos presentes en todas y cada una de las fases finales para conocer, de primera mano, qué se podía mejorar, y de ahí nacen las novedades para este año”.
El consejero recalcó, además, que estas novedades reflejan “el compromiso constante de esta Consejería por mejorar el deporte canario en todas sus etapas, desde la base hasta el mundo profesional”, algo que “hemos venido demostrando desde el primer minuto de esta legislatura”, como evidencian estos campeonatos que “potencian el deporte, con un formato novedoso, que permitirá mayor participación de jóvenes de todas las islas, gracias a un nuevo sistema de competición y a una mayor cantidad de disciplinas”.
Además, conforme a las líneas estratégicas de la Consejería en materia deportiva, esta competición “tendrá una especial sensibilidad con el deporte inclusivo y adaptado”, para lo cual se ha encargado a las federaciones responsables de organizar cada una de las modalidades que diseñen sistemas de competición que favorezcan la participación de deportistas con algún tipo de discapacidad.
Fútbol y fútbol sala, los primeros
El calendario de competiciones comenzará el próximo 18 y 19 de enero con las dos primeras disciplinas: fútbol, que en esta edición se incorpora a los Campeonatos, y fútbol sala. La primera de las dos jornadas enfrentará en Santa Cruz de Tenerife a las cuatro selecciones insulares de la provincia occidental en ambos deportes, mientras que el domingo lo harán en la localidad lanzaroteña de Costa Teguise los tres combinados orientales.
Durante el acto de presentación también se sorteó la provincia que acogerá la fase final de estas dos competiciones, el próximo 2 de febrero, con los dos mejores equipos de cada una de las fases provinciales, siendo Las Palmas la finalmente elegida.
Sobre la celebración de estos campeonatos, Morales Mansito felicitó “al Gobierno de Canarias por ampliar los deportes que participarán en estos campeonatos, entre ellos el fútbol, que es la gran novedad”, recordando que “práctica deportiva y los hábitos saludables son fundamentales en estas competiciones y, para las federaciones, además, nos sirve de preparación para los campeonatos de España tanto en fútbol como fútbol sala.”
En la misma línea se expresó Vega, que destacó “que el Gobierno haya querido contar con las federaciones para dar un impulso a esta competición, que es vital para la formación de las diferentes selecciones autonómicas”. El vicepresidente de la territorial de Las Palmas explicó que “en fútbol, participaremos con selecciones insulares de categoría alevín, mientras que en fútbol sala lo haremos con la categoría infantil, ambas en modalidad masculina y femenina y, además, hemos querido que la fase provincial se realice en Lanzarote, que cada año se alternará con Fuerteventura, dando visibilidad a las islas no capitalinas, donde las delegaciones hacen un trabajo importante para seguir creciendo cada año”.
Hasta septiembre
Tras la celebración de las dos primeras modalidades deportivas, el calendario retomará su actividad en marzo, con las pruebas de campo a través y carreras por montaña, que se celebrarán en una misma sede.
Abril llegará cargado de actividad con la disputa de varios campeonatos regionales, repartidos en tres sedes: judo, taekwondo y kárate, por un lado; lucha y bola canaria, en otro, y, por último, gimnasia, en una tercera. En mayo, tendrán lugar las pruebas de voleibol, baloncesto y balonmano en la misma ubicación, mientras que atletismo en pista y orientación se repartirán en otras dos sedes.
La prueba de ajedrez, en junio, servirá como prolegómeno de la gran cita del verano, en julio, donde una única localidad albergará de forma conjunta las pruebas de natación (en aguas abiertas), piragüismo (kayak y SD2 mixtos), surf (tanto en la modalidad de surfing como bodyboard), triatlón, vela (clase Optimist), barquillos de vela (de cinco metros) y vóley-playa.
Los Campeonatos de Deportes en Edad Escolar del Gobierno de Canarias cerrarán su edición de 2025 en septiembre con una cita única que agrupará las modalidades de tenis, pádel, bádminton y tenis de mesa.
Más novedades
Impulsados por la Viceconsejería de Actividad Física y Deportes, que coordina Ángel Sabroso, junto con las direcciones generales lideradas por José Francisco Pérez y Lorena Hernández, estos campeonatos representan la principal competición deportiva dirigida a escolares, de entre diez y dieciséis años de toda Canarias en modalidades masculina, femenina o mixta, según sea el caso, y su objetivo consiste en fomentar la educación integral, los hábitos saludables y el interés por la práctica de actividad física desde edades tempranas.
Además de incrementar el número de deportes y de incorporar una fase previa provincial, en aquellas islas donde no exista deporte federado, se permitirá la participación de selecciones insulares y centros educativos, de tal manera que, en pocos años, se pueda contar con competiciones entre centros educativos, y esas modalidades deportivas cuenten con una base sobre la que crecer.
Los sistemas de competición de los distintos campeonatos escolares estarán organizados por las respectivas federaciones canarias, las cuales serán responsables de garantizar la representación equitativa de todas las islas. Como en ediciones anteriores, los campeones regionales representarán a Canarias en los campeonatos nacionales en edad escolar, llevando el talento y esfuerzo del archipiélago al ámbito estatal.
La edición de 2025 ampliará a veintiséis las modalidades deportivas convocadas e incrementará el número de participantes, especialmente de islas no capitalinas, a través de un sistema de competición que incluirá fase previa
Distintas sedes agruparán las fases finales de varias disciplinas en un mismo fin de semana, propiciando la convivencia entre los deportistas escolares isleños
Un deporte aún más inclusivo y mayor implicación de las federaciones regionales, otras de las apuestas para la próxima edición
Los Campeonatos de Canarias en Edad Escolar, organizados por la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, dirigida por Poli Suárez, afrontan este 2025 su 42.ª edición con importantes novedades: se incorporan hasta once nuevas modalidades deportivas, alcanzándose así un total de veintiséis deportes distintos, y se introduce un nuevo sistema de competición, con fase previa, para garantizar una mayor participación de los deportistas, especialmente de quienes proceden de islas no capitalinas.
Impulsados por la Viceconsejería de Actividad Física y Deportes, que coordina Ángel Sabroso, junto con las direcciones generales lideradas por José Francisco Pérez y Lorena Hernández, estos campeonatos representan la principal competición deportiva dirigida a escolares de toda Canarias, y su objetivo consiste en fomentar la educación integral, los hábitos saludables y el interés por la práctica de actividad física desde edades tempranas.
En esta próxima edición, que se llevará a cabo a lo largo de todo 2025, participarán centenares de deportistas de entre diez y trece años, en modalidades masculina, femenina o mixta, según sea el caso.
Entre las novedades más destacadas, un notable incremento del número de disciplinas deportivas, que pasan de las quince de 2024 a las veintiséis de la nueva edición.
Así, a baloncesto, balonmano, voleibol, atletismo (modalidades de campo a través y pista), fútbol sala, lucha canaria, bola canaria, triatlón, bádminton, gimnasia, judo, ajedrez, tenis de mesa, vóley-playa y orientación, se añaden en 2025 fútbol, natación, vela latina de barquillos -será el tercer deporte autóctono con representación en esta competición-, pádel, taekwondo, kárate, vela, piragüismo, tenis, carreras por montaña y surf (modalidades de surfing y bodyboard).
El incremento de disciplinas se alinea, además, con el objetivo de aumentar también el número de personas participantes en esta nueva edición.
Para ello, se implementará una fase previa que permitirá competir en igualdad de condiciones a una mayor cantidad de deportistas de todas las islas, especialmente de las no capitalinas.
Los ganadores de esas eliminatorias accederán a una fase final, cuyas sedes agruparán, en un mismo fin de semana, a distintas modalidades, fomentando la convivencia entre deportistas y permitiendo optimizar los recursos organizativos.
Asimismo, con el objetivo de que los Campeonatos de Canarias en Edad Escolar sirvan de punta de lanza para captar deportistas en aquellas islas donde no exista deporte federado de alguna disciplina, la edición de 2025 permitirá la participación de los jóvenes no solo a través de selecciones insulares, sino de representaciones de los centros educativos.
La opción de competir como centro educativo, y no como club federado o selección insular, en aquellos deportes en los que no haya actividad federada en alguna isla, constituye, por tanto, otra novedad importante que pretende asentarse con el tiempo.
El objetivo final será el de que, en pocos años, se pueda contar en las islas donde no haya competiciones federadas con competiciones entre centros educativos, para que esas modalidades deportivas tengan allí una base sobre la que crecer.
Además, los nuevos campeonatos mostrarán una mayor sensibilidad hacia la inclusión, ampliando las posibilidades de participación para personas con algún tipo de discapacidad.
Federaciones organizadoras
Los sistemas de competición de los distintos campeonatos escolares estarán organizados por las respectivas federaciones canarias, que serán responsables de garantizar la representación equitativa de todas las islas.
Como en ediciones anteriores, los campeones regionales serán los encargados de representar a las islas en los campeonatos nacionales en edad escolar, llevando el talento y esfuerzo del archipiélago al ámbito estatal.
Estos campeonatos reafirman el compromiso del área que dirige Poli Suárez con el deporte base, la inclusión y el desarrollo integral de los jóvenes, y, un año más, se convertirán en referente de los valores educativos y deportivos en la región.
El público asistente a los pabellones que acogieron los encuentros del campeonato regional en ambas disciplinas vibró con el gran espectáculo ofrecido por los equipos participantes
Cuatro días de intensos partidos cargados de nervios y entrega absoluta. Es el positivo balance tras la celebración, este fin de semana, de los campeonatos escolares regionales de baloncesto infantil y balonmano cadete que organiza el Gobierno de Canarias a través de la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes, que dirige Poli Suárez.
Los jóvenes deportistas canarios que participaron en ambos torneos demostraron una capacidad de superación, rivalidad y respeto con los que hicieron disfrutar y saltar de emoción a los aficionados que se dieron cita en las gradas de los polideportivos tinerfeños de La Victoria, La Matanza de Acentejo y Miguel Díaz Molina (Puerto de la Cruz), para la competición de baloncesto, y los grancanarios de El Tablero y Municipal Víctor Miranda Pérez (San Bartolomé de Tirajana), para balonmano.
Los equipos infantiles del Club Baloncesto Gran Canaria y Spar Gran Canaria se coronaron campeones regionales en las categorías masculina y femenina, respectivamente. Dos competiciones marcadas por el buen juego y la deportividad entre los equipos participantes, tal y como se pudo comprobar durante el acto de entrega de medallas en categoría femenina, en el que los equipos tinerfeños Virgen del Mar y Real Club Náutico hicieron el pasillo de honor para celebrar el triunfo del Spar Gran Canaria.
Para Loli Monzón, entrenadora del campeón grancanario femenino, se trata de un equipo muy especial “porque, a su calidad como deportistas, hay que sumar que son buenas estudiantes, algo que para mí es una característica fundamental a la hora de conformar este tipo de plantillas”.
Monzón mostró, además, una confianza plena en su equipo de cara al campeonato nacional, que se celebrará en tierras gallegas este verano, en el que participarán como representantes femeninos de las islas junto con los mencionados Virgen del Mar y Club Náutico de Tenerife. En categoría masculina, CB Gran Canaria, Cajasiete y Virgen del Mar formarán parte de la representación canaria en esta misma cita.
Por su parte, el director general de Deportes, José Francisco Pérez, quien asistió a la entrega de medallas de esta modalidad, mostró su satisfacción por la celebración de este torneo, al tiempo que reconoció que un evento con tantos equipos y durante tantos días “nos ha permitido mejorar, tanto a deportistas como organizadores, de cara a la mejora de estas iniciativas”.
En lo que respecta al campeonato escolar de balonmano cadete, el Atlantec Gáldar, entrenado por Dani Sarmiento, exjugador internacional canario y técnico de la Real Federación Española de Balonmano desde febrero de este año, se alzó con la victoria. La plata y el bronce fueron para Balonmano Ingenio y Ca’ Mario Lanzarote, respectivamente. En las filas del equipo campeón formó Álvaro Díaz, que el pasado mes de diciembre debutó en Zaragoza con la selección española cadete.
La competición femenina corroboró el alto nivel del balonmano canario, con una final de infarto que midió al CB Puerto del Carmen Tiñosa con el BM Morro Jable VC, con victoria final para las primeras, pese a que en sus filas las majoreras contaron con la importante aportación de la jugadora internacional cadete Yasmín Fernandes. El tercer puesto de esta competición recayó en el 3COM Squad Valsequillo.
El viceconsejero de la Actividad Física y Deportes, Ángel Sabroso, quiso poner de manifiesto el firme compromiso del Gobierno de Canarias de “apoyar el deporte de nuestra tierra a todos los niveles para conseguir que la lejanía geográfica no sea un impedimento o barrera para que nuestros deportistas puedan alcanzar sus metas y demostrar su valía”. Además, insistió en la necesidad de una mayor implicación de las administraciones estatales para conseguir que Canarias pueda acceder y jugar en igualdad de condiciones que el resto de comunidades autónomas.
Las modalidades escolares de baloncesto infantil y balonmano cadete se dan cita del 2 al 5 de mayo en Tenerife y Gran Canaria, en una nueva etapa de los campeonatos que organiza la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, que dirige Poli Suárez
Con el objetivo de potenciar el deporte base en las ocho islas del archipiélago, los Campeonatos Escolares de Canarias, que organiza el Gobierno de Canarias a través de su Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes, afrontan este fin de semana la quinta etapa de su cuadragésimo primera edición.
En esta ocasión, serán las modalidades de baloncesto infantil y balonmano cadete, las que, concentradas en Tenerife y Gran Canaria, respectivamente, compitan por su pase a los campeonatos nacionales.
De ambos campeonatos saldrán los representantes canarios que disputarán los respectivos Campeonatos de España, en los que tanto baloncesto como balonmano son constantes la presencia de nuestra comunidad.
Las pruebas de balonmano se desarrollarán en el Pabellón Municipal El Tablero y en el Pabellón Municipal Víctor Miranda Pérez, ambos en San Bartolomé de Tirajana. En total, 198 deportistas y 36 técnicos de seis equipos masculinos y otros tantos femeninos acudirán a este evento enmarcado en los Campeonatos de Canarias.
En concreto, los equipos que participan en esta modalidad son Club Deportivo Ciudad de Puerto, Atlantec Gáldar, Balonmano Ingenio, Ca’Mario Lanzarote, Perdoma y Balonmano Realejos, todos ellos de la categoría masculina, y Deportivo Ciudad de Puerto, Morro Jable, Club de Balonmano Romade, 3Comsquad Valsequillo, Lanzarote Puerto del Carmen y Semarther Tacoronte 13 de mayo, en la femenina.
Campeonato de canarias de baloncesto 2024
Simultáneamente, pero en Tenerife, los polideportivos municipales de La Victoria, La Matanza de Acentejo y Miguel Díaz Molina (Puerto de la Cruz) acogerán los Campeonatos de Canarias de Baloncesto infantil, al que acudirán 210 deportistas y 41 técnicos de los equipos Santa Lucía Suresanta Heidelberg, Santo Domingo, San Isidro, La Villa, Juventud La Laguna, Canarias y Gran Canaria, (categoría masculina) y Náutico de Tenerife, Inama de Telde, Gran Canaria, Nuryana, Virgen del Mar, Islas Canarias, Ariagona Lanzarote y Digital Canaria de Santa Cruz.
Estos encuentros están organizados directamente por la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, a través de su Viceconsejería de la Actividad Física y Deportes y sus dos Direcciones Generales
En la disciplina de judo, 114 niños y niñas competirán en las modalidades infantil y cadete, y 48 niñas lo harán en la de cadete de gimnasia rítmica
Los jueces seleccionarán este fin de semana en la isla de Tenerife a los mejores representantes del deporte base canario en las modalidades de judo y gimnasia rítmica, que formarán parte de los equipos autonómicos que representarán a Canarias en el Campeonato de España.
Pero este no es el único objetivo de estas competiciones, ya que desde las instituciones organizadoras, las federaciones y los clubes participantes, se busca tanto la convivencia de las distintas modalidades y deportistas de todas las islas como el fomento de la inclusión y la igualdad en entornos de exhibición. También, el desarrollo personal y social de los más pequeños, a través del trabajo en equipo, la superación de los límites, la autodisciplina o la responsabilidad.
En palabras del viceconsejero de la Actividad Física y Deportes, Ángel Sabroso, se trata de “hacer del deporte una herramienta fundamental de cohesión, formación y orientación, con el apoyo de todos los agentes implicados en él, de forma que estos valores se desarrollen y perduren en la persona y le ayuden a un completo desarrollo físico, intelectual y social”.
Las competiciones de la modalidad de judo arrancarán el sábado, 6 de abril, a partir de las 10.30 horas, teniendo como escenario el Pabellón Miguel Ángel Díaz Molina de Puerto de la Cruz y contando con la participación de representantes de Gran Canaria, Tenerife, Lanzarote, La Palma y La Gomera. Concretamente, serán 48 los niños y niñas que competirán en la categoría cadete y 66 los que lo harán en la infantil.
Dichas competiciones se dividen en categorías de peso para ambos géneros, con un combate de cuatro minutos de duración para cadetes y de tres minutos para infantiles. La Técnica de Oro (Golden Score) se disputará sin límite de tiempo.
Por su parte, el Pabellón Ana Bautista de Santa Cruz de Tenerife acogerá el fin de semana a 48 pequeñas gimnastas de la categoría cadete y procedentes de las dos islas capitalinas, así como de Lanzarote, Fuerteventura y La Palma, que ejecutarán sus ejercicios con maestría y espectacularidad.
Los premios en esta disciplina se distribuirán en tres categorías principales: individual, por conjuntos y por selecciones. El sistema de competición individual se hará por aparatos (cuerda, aro, pelota, mazas y cinta), mientras que el de conjuntos consistirá en un ejercicio de cinco pares de mazas.
Otras disciplinas
Por otra parte, el calendario de competiciones continúa próximamente con más modalidades. Así, también en abril, están previstos los campeonatos de ajedrez y orientación, que tendrán lugar el próximo día 12 en el municipio palmero de Breña Alta, mientras que los de baloncesto, bádminton y atletismo están previstos en Tenerife para el mes mayo, cuando también se celebrará, pero en Gran Canaria, el de balonmano.
Dentro de las dieciséis modalidades deportivas que abarcan estos campeonatos, que finalizarán ya en período estival con la celebración de las pruebas de triatlón y vóley-playa en junio y julio en las islas de Lanzarote y Fuerteventura, respectivamente, tienen cabida también, y de forma importante, juegos y deportes tradicionales del archipiélago, como bola y lucha canaria, cuyas fechas están pendientes de confirmación.
La prueba de campo a través inaugura este sábado en Candelaria la 41ª edición de los Campeonatos de Canarias en edad escolar
El calendario se extenderá hasta el próximo mes de julio e incluirá 16 disciplinas deportivas
El director general de la Actividad Física y el Deporte del Gobierno de Canarias, José Francisco Pérez, junto a la consejera delegada de Deportes del Cabildo de Tenerife, Yolanda Moliné; el concejal de Deportes del Ayuntamiento de Candelaria, Manuel González, y el presidente de la Comisión Gestora de la Federación Canaria de Atletismo, Omar Hernández, presentaron este viernes la 41ª edición del Campeonato de Canarias en edad escolar.
Tenerife, Fuerteventura, La Palma, Gran Canaria y Lanzarote acogerán, entre los meses de enero y julio, las pruebas de 14 de las 16 modalidades deportivas que componen la edición de 2024 del citado campeonato, que arranca este sábado en Candelaria (Tenerife) con la de campo a través, tal y como anunciaron sus responsables.
Posteriormente, en febrero, será el turno del fútbol sala y el tenis de mesa, en los municipios majoreros de Tuineje y Pájara. En abril, se celebrarán los campeonatos de judo, gimnasia rítmica y voleibol en Tenerife, mientras que el municipio palmero de Breña Alta será el lugar donde se celebren los campeonatos de ajedrez y orientación.
Los campeonatos de baloncesto, bádminton y atletismo están previstos para mayo en Tenerife. El de balonmano, también en el mismo mes, se celebrará en la isla de Gran Canaria.
A falta de confirmación oficial de las fechas para bola y lucha canaria, los campeonatos culminarán con la celebración de la prueba de triatlón, en junio, en Lanzarote, y vóley-playa, en julio, en Fuerteventura.
Campo a través, este sábado
La prueba de campo a través, con la que comienza el calendario del Campeonato de Canarias en edad escolar, se celebra este sábado en el circuito MTB del municipio tinerfeño de Candelaria.
En ella participan un total de 76 atletas de categorías juvenil (sub18) y cadete (sub16) representando a seis de las ocho islas. Los atletas deberán cubrir un recorrido de 4.000 metros de distancia, en el caso de los juveniles, y 2.800 metros para los cadetes.
El pistoletazo de salida para la primera carrera, correspondiente a la categoría sub16 masculina, está previsto para las 11:30 horas. Media hora más tarde dará comienzo la prueba femenina de la misma categoría. Las modalidades sub18 masculina y femenina arrancan a las 12:30 y 13:10 horas, respectivamente, y la jornada cerrará a las 13:45 horas con la entrega de premios que coronará a los vencedores tanto en categoría individual como por selecciones insulares.
Esta prueba, organizada por Dirección General de Deportes del Gobierno de Canarias y la Federación Canaria de Atletismo, supone una oportunidad única para que jóvenes del archipiélago disfruten de una jornada de convivencia con la que superar la distancia propia de un territorio fragmentado como el canario.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.